¿Dulce amanecer?

09851360 10 noviembre, 2017

  • 0
  • 0

M. Patricia Cadenas Erazo
Doctorado_Antropología

 

https://www.youtube.com/watch?v=qTTjwqAuO_8

 

Resumen

Como una suerte de etnografía de los sentidos, en ¿Dulce amanecer?, se aborda de manera sugerente y crítico-reflexiva, la relación entre los mundos humano y no humano (Latour 2017, 2008, 2007; Descola 2012, s. f.; Descola y Pálsson 2001) así como las diferentes formas de conocer y percibir el mundo por medio del oído, a partir de la propuesta de Erlmann (2007), e incluso de otros autores como Ingold (2011) y Pink (2007), sobre el sonido como fuente etnográfica. Se presenta un evento absolutamente cotidiano, el amanecer a través de sendas ventanas en la segunda y tercera plantas de una misma vivienda, ubicada en el distrito limeño de San Miguel (Lima, Perú), durante el cual su protagonista, “Pat”, accede a un mundo sonoro y mágico, mediante el trino de los pájaros y su asociación con el chorro de vitalidad que inyecta el agua en su rutina, cada mañana. De un tiempo a esta parte, la aparente armonía, otrora experimentada por el sonido, parece estar desvaneciéndose: el gorjeo de las aves junto con los cortes repentinos e improvisados del servicio de agua son cada vez más frecuentes y en horarios menos usuales, a lo largo del día. La continuidad y permanencia del trino en medio del caos de la urbe (tráfico, ruidos, contaminación, asentamientos sin planificación, escasez de fuentes y áreas verdes…) por un lado y la ausencia del chorreo o goteo desde el grifo por otro constituyen las “marcas sonoras” inminentes del cambio climático-ambiental.

 

Palabras claves

Antropología de los sentidos, etnografía auditiva, mundo humano, mundo no humano, producción de sonidos, pájaros, agua, amanecer, cambio climático, distrito de San Miguel, Lima, Perú

 

Construcción histórico-social

La inclusión del elemento sonoro en las formas de conocer, hacer y sentir no es una experimentación reciente de tiempos posmodernos ni de estéticas de vanguardia que convocan solo a ciertos sectores. De hecho, el registro histórico y arqueológico permite dar cuenta de la importancia que el sonido tuvo, por ejemplo, entre las altas culturas americanas. Los mayas, en Chichén Itzá, península del Yucatán, lograron el efecto acústico denominado “la cola del quetzal” en la pirámide de El Castillo o Kukulkán. En Tipón, Oropesa, Cusco, se encuentra un centro agrícola-hidráulico inca, de culto a los dioses, donde el recorrido y la caída de las aguas produce, sin lugar a dudas, una sensación de sosiego.

La conexión hombre-agua y aves está también en imágenes o representaciones del arte y de la poesía. Mallarmé, en Brisas marinas, expresa: “Hay pájaros que están borrachos por vivir / entre la espuma desconocida y los cielos.”. Igualmente, muchos músicos, autores de piezas clásicas, tematizaron a las aves y al agua a través de la audición. Vivaldi, Haendel, Schubert o Stravinsky, por mencionar algunos, tuvieron como inspiración en sus obras a los pajaritos; pero baste mencionar títulos como El Baile de las olas (Debussy), El Danubio azul (Strauss) o Tempestad (Bethoven) para caer en la cuenta de la variedad de temas musicales dedicados al agua.

En general, los diferentes grupos humanos despliegan muchas maneras de relacionarse con su entorno a través del tiempo y del espacio. Los ejemplos anteriormente descritos desde la historia de la cultura  y el arte son una muestra de cómo el hombre se relaciona con su entorno no humano. No obstante, la experiencia humana en interacción con su entorno espacial ha sido reconstruida, en gran medida, a espaldas del mundo no humano.

 

La problematización de los sentidos: el oído etnográfico

Los sentidos deberían producir nuevos tipos de datos etnográficos, es decir, nuevas formas de conceptualizar la manera en que se establecen las relaciones sociales o en que los individuos y grupos de individuos interaccionan y se conocen mutuamente y con su entorno no humano. La propuesta de una antropología sensorial es una idea que se convierte en desiderátum en la investigación antropológica en relación concretamente a la forma de hacer etnografía, especialmente, a partir de lo que implica el giro ontológico en antropología y el cuestionamiento a la hegemonía de Occidente en la forma de conocer y percibir el mundo social.

La propuesta de Erlmann (2004) sobre la importancia del sonido como fuente etnográfica permite revalorar este aporte e integrarlo al desarrollo de los estudios antropológicos. El retorno al oído implicaría más una actitud de escucha dentro de lo que podría constituir un renacimiento de lo sensorial en los estudios sociales que permitiría la interacción con el mundo no humano.

Sin embargo, lejos de establecer una suerte de discurso antimonopólico para sustituir el predominio ocular, lo que Erlmann pretende es, más bien, complementar y enriquecer las formas con las que habitualmente se aprehende o concibe la realidad mediante el ideal de la plena conciencia del hombre –como solía expresar McLuhan, “man of total awareness” (Erlmann, 2004: 4).

La propuesta de una etnografía sensorial auditiva –más allá del predominio de lo visual y de la oposición binaria o dualista que entrampa la resolución acerca de lograr la manera más efectiva de aprehender o concebir la realidad– se presenta como una alternativa para la complementación o enriquecimiento de los sentidos dirigido al logro de un conocimiento que , como una interpretación de la realidad, resulte no lo más cercana posible a ella sino que se constituya como un espacio en el cual los distintos sectores y las diversas sensibilidades se sientan convenientemente representadas.

El ideal de saber lo que la gente realmente siente, piensa o percibe no es un hecho tan simple como extender tan solo los estudios antropológicos a las percepciones sensoriales o dar paso a otros sentidos, más allá del visual, tan comúnmente caracterizado como una herencia occidental europea. En este sentido, los trabajos de Erlmann, como ya se se ha visto, y Bunn (2011) incitan a la reflexión.

Con Bunn, se toma conciencia acerca de la significancia del proceso de elaboración o construcción de los objetos. Para esta autora, que articula principalmente tacto y materia en su propuesta, lo más importante es el hecho de sentir o percibir los materiales durante el proceso mismo de la confección del artefacto o creación del objeto.

La experiencia de “Pat” con el sonido del agua que produce su uso-consumo en asociación con el de las aves es una expresión de lo afirmado por Bunn quien, en este respecto, coincide con Pink (2007) en el aspecto preciso de la experiencia, a partir de lo cual se pueden evidenciar distintas formas de construir la relación entre los mundos humano y no humano.

Pink también recupera la posibilidad de una interrelación de las percepciones sensoriales, con lo cual se matiza también la experiencia de construir conocimiento a través de la puesta en marcha de los sentidos en conjunto y no con el predominio de tan solo uno de ellos.

Además, trae a colación el hecho de que los objetos materiales son ineludiblemente visuales pero las imágenes visuales no son siempre materiales como lo hace Pink (2007: 23) permite evidenciar la intervención de los elementos tanto tangibles como intangibles que intervienen en la construcción de la relación entre los humanos y su entorno material.

Por tal razón, una perspectiva de conocimiento integradora que amplíe la visualidad recuperando o incorporando a los demás sentidos para experimentar el mundo, deberá emprender los esfuerzos requeridos para integrar al menos tres aspectos importantes: la manera en que los humanos son afectados por su entorno no humano; la manera en que los humanos afectan al mundo no humano y se afectan a sí mismos y la manera en que los humanos piensan el mundo no humano, con toda la valoración y carga simbólica que ello implica (Tvedt 2006).

 

La cotidianidad de “Pat” en los amaneceres

Los tres aspectos o niveles de una perspectiva integradora de conocimiento (la manera en que los humanos son afectados por su entorno no humano; la manera en que los humanos afectan al mundo no humano y se afectan a sí mismos y la manera en que los humanos piensan el mundo no humano) se reflejan en la cotidianidad de “Pat” cuando ella, tendida o sentada, al lado de las ventanas, entra en contacto con el sonido de las aves al llegar el alba y, a través de este, por asociación, con el del agua, en razón a la experiencia directa con esta, en la ejecución misma de sus actividades diarias.

Ambas ventanas son las puertas de acceso a un espacio sonoro y mágico que traduce la vida de las aves en la ciudad, acaso buscando un último refugio frente a la devastación de sus ecosistemas: una externa, correspondiente al dormitorio donde “Pat” pernocta en la segunda planta; y la otra interna, pero con acceso al exterior, en el área de trabajo de la misma protagonista, situada en la tercera planta y donde, con mucha regularidad, el amanecer la alcanza. La experiencia de “Pat” con el sonido de las aves está asociada a la del agua cuya frescura le recuerdan la rutina de cada mañana.

El trino de los pájaros eleva la calidad de los despertares de “Pat”, haciéndolos más agradables. La ventana a cuyo lado amanece es testigo diario de su entrada en un mundo sonoro de singular armonía y belleza, aun cuando el estrés urbano empiece a delatarse cual torbellino. Las horas puntas son especialmente tensas, pero el sonido de los pájaros la sumergen en tranquilidad y le recuerdan su rutina: el aseo de la mañana, la preparación de la primera colación del día.

“Pat” empieza así a acondicionarse para el trajín del día. Le espabila escuchar el correr del agua al tirar la palanca del váter; le relaja el toqueteo de los chorros sobre su piel; la capacidad de asombro se le incrementa con la musicalidad de las gotas que caen al vacío del lavabo… Le provoca un chapoteo. Se da tiempo también para calentar un poco de agua y esperar a que rompa en hervor para degustar el ácido-amargo de un aromático café pasado. Su experiencia con el agua es sin duda muy provocativa, especialmente en las mañanas limeñas de invierno frío, gris y húmedo, en compañía de los singulares pajarillos cantores.

 

Alteración del orden

El delicado pero intenso trinar de las aves permanece orquestado. El portento del tráfico aéreo y terrestre no perturba su emisión, aunque la agresividad de las “inmensas aves de metal” y los “cuadrúpedos motorizados”, veloz, arremete en el cielo infinito y en los caminos rectilíneos de la “selva de cemento”, logrando matizar su tono y frecuencia.

La cotidianidad se altera y la rutina también. Antes, los gorjeos eran señal de un nuevo y dulce amanecer, especialmente, en los días de más calidez que demarcaban el asomo de la estación veraniega, tan alegre y esperada. Ahora, se combinan los sonidos de los humanos y no humanos con una frecuencia inusual y en temporadas poco características.

 

La resistencia de las aves

La resistencia de las aves es clara y contundente. La alteración de su orden exige una reivindicación en la urbe. Si bien el mundo humano puede sentirse complacido por el disfrute, ahora, a su alcance, del sonido continuo y casi permanente de las aves; el mundo no humano de los pájaros clama por un refugio seguro en medio de la privación y el desplazamiento, casi siempre, con seguridad, en razón al proceso creciente de explosión urbana e implementación de estructuras de desarrollo mal planificadas. La rutina de las aves ha sido alterada y su trinar también. Su grito de angustia, desesperado, se siente con más clamor en el gorjeo del alba que en el del atardecer.

 

Referencias consultadas

  • BOURDIEU, Pierre. 2003. Cap. 2: “La definición social de la fotografía” en Un arte medio: ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SA, pp. 135-172.
  • BUNN, Stephanie, 2016(2011). “Introduction: Materials in Making”. En: Ingold, Tim. Redrawing Anthropology: Materials, Movements, Lines. Abingdon, Oxon: Routledge.Casadevall, David (2007). “Acústica de Chichén Itza” en Acústica Web. ˂https://www.acusticaweb.com/acustica-arquitectonica/blog/acca-arquitecta/acca-de-chichitz.html˃
  • DESCOLA, Phillippe. (2012). Más allá de naturaleza y cultura, Amorrortu: Buenos Aires.
  • —– (s. f.) “Más allá de la naturaleza y la cultura”
  • Descola, Philippe y Pálsson, Gísli coordinadores. 2001. Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas, México D. F.: Siglo veintiuno editores, S. A. de C. V.
  • ERLMANN, Veit (ed.), 2004. Capítulo 1: “But What of the Ethnographic Ear? Anthropology, Sound and the Senses” en Hearing Cultures: essays on sound, listening and modernity. Oxford and New York: Berg, pp. 1-22.
  • HARAWAY, D. 1984. “Manifiesto ciborg”.
  • HITA, Carlos de. “El sonido del mar” en El sonido de la naturaleza. El Mundo.es. ˂http://www.elmundo.es/especiales/2008/05/ciencia/sonido_naturaleza/sonidos_27_03_2009.html˃
  • LATOUR, Bruno (2017) Cara a cara con el planeta: una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas
  • —– (2008) Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Buenos Aires Manantial.
  • —– (2007) Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica, 1ª ed., Siglo XXI Editores Argentina: Buenos Aires
  • —–. 2007. “La proliferación de los híbridos”
  • PINK, Susan (2007) Doing Visual Anthropology. London. Sage Publications, 2007. Ver: Cap. 1. “The Visual in Ethnography”; Capítulo 2. “Planning and Practicing ‘Visual Methods’: Appropriate Uses and Ethical Issues” y Capítulo 3. “Photography in Ethnographic Research”.
  • TVEDT, Terje. 2006. Water and society. Understanding history and development. London and New York: I. B. Taurus.Westerkamp, Hildegard (2007)[2001, 1974] Soundwalking ˂http://www.sfu.ca/~westerka/writings%20page/articles%20pages/soundwalking.html˃
  • “El ejemplo de las aguas ligadas al agua”. ˂https://www.seo.org/wp-content/uploads/2014/07/Manual_DMA_Pag18-23.pdf˃
  • “Ofreciendo agua las aves” en Celebra las aves urbanas. The Cornell Lab of Ornithology. ˂https://celebrateurbanbirds.org/es/aprende/jardineria/ofreciendo-agua-a-las-aves/˃
  • The only Peu guide. ˂http://theonlyperuguide.com/peru-guide/the-sacred-valley/highlights/tipon/˃
  • ˂https://www.mundoclasico.com/ed3/documentos/18293/aves-musica-clasica˃
  • ˂http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2009/07/tipon-el-agua-y-los-incas.html˃
  • ˂http://humedalesbogota.com/2015/09/16/por-que-es-importante-un-cuerpo-de-agua-para-la-aves/˃
  • Foto empleada para la entrada del título diapositiva 1: ˂https://www.flickr.com/photos/ddourojeanni/33912659394/˃

 

 

 

 

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*