Archivo por meses: septiembre 2014

‘Lo justo en la obra de Dante’

[Visto: 384 veces]

Autor: Christian Michel Salazar Tarazona

Reseña: El presente ensayo expone la visión de Dante sobre la justicia en base a la lectura de “La Divina Comedia” y “De la Monarquía”. En opinión del escritor, el ideal de justicia terrenal de Dante es igual que el de justicia divina, siendo el derecho un instrumento de corrección par alcanzar la vida eterna.

Link: http://goo.gl/EfVg5F

 

 

Sigue leyendo

División de lecturas

[Visto: 424 veces]

“La Hoguera de las vanidades”:

Todos deben leer de la pág. 75 – 100.

Páginas del primer tercio:  108 – 113 / 229/ 251/ 265 – 266/275/299/357 – 361 /366 – 368 /372
Páginas del segundo tercio: 396 – 399 / 469 / 539 – 542 / 548 – 550/ 561 / 566 – 568/ 575 – 578.
Páginas del último tercio: 579 – 588 / 591 – 592 / 597 – 602 / 632 – 636

“Cuentos de Borges”: 

De Historia Universal de la Infamia:

– “La viuda Ching, Pirata” y “El atroz redentor Lazarus Morell”

De “El Informe de Brodie”:

– “El Informe de Brodie”.

De “El Aleph”:

– “El Muerto”, “El hombre en el umbral”, “Emma Zunz”, “Los Teólogos”.

“Los hermanoz Kamarazov”:

Primer Tercio: 348 – 396

Segundo Tercio: 396 – 443

Último Tercio: 443 – final.

 

Sigue leyendo

Guías para escribir

[Visto: 449 veces]

1. Testimonio de Juan Rulfo: http://goo.gl/BGzDSP

Rulfo escribió “El Llano en llamas” y “Pedro Páramo”. El primer título fue una colección de relatos breves que sirvieron como introducción al universo literario de la novela “Pedro Páramo”, uno de los mejors libros escritos según Borges y Gabriel García Márquez.

2. Reglas de Borges: http://goo.gl/lnnkwJ

Borges es uno de los escritores estudiados en el curso. Como escritor, prefirió siempre el cuento breve, la poesía y el ensayo a la novela. En estas reglas se pueden encontrar nociones básicas que tomaba en cuenta al escribir.

3. Poema de Blanca Varela: http://goo.gl/5HkEpq

Varela fue una poeta contemporánea peruana. En el texto “Orden de las cosas”, del poemario “Luz de día”, ella nos introduce a la forma como concibe su proceso creativo. El texto se encuentra dedicado a Octavio Paz, quien fue amigo y ejerció una fuerte influencia literaria en la escritora.

4. Cartas de Reiner Maria Rilke: http://goo.gl/zsvkdg

Rilke es uno de los mejores poetas de la literatura universal. Sus cartas no se reducen a tratar el proceso creativo de su poesía, sino a buscarle una explicación.

5. Aspectos del cuento – Julio Cortázar: http://goo.gl/3TKnwR
(Desde el sexto párrafo en adelante).

Cortázar es conocido en el mundo por sus libros de cuentos “Bestiario”, “La otra orilla”, “Historia de Cronopios y Famas”, entre otros. En este ensayo nos explica qué es lo que entiende por este género y por qué lo prefiere.

6. Filosofía de la composición – Edgar Allan Poe: http://goo.gl/NjlEsR

El presente ensayo de Poe explica el proceso creativo y significación detrás de “The Raven” (“El Cuevo”), uno de sus escritos más famosos.

Sigue leyendo