Archivo por meses: noviembre 2011

MESA REDONDA: Distintos enfoques para el trabajo de campo

[Visto: 650 veces]

Un lingüista prepara su tesis y va a hacer su trabajo de campo: se va de viaje a Lambayeque.
Un lingüista prepara su tesis y va a hacer su trabajo de campo: entrevista a niños de 1.6 a 3.9 años.
Un lingüista prepara su tesis y va a hacer su trabajo de campo: revisa la crónica de Guaman Poma.

Denis Torres, Eunice Ruiz y Bryan Fernández nos comentan sobre su experiencia haciendo campo desde distintos enfoques que esta tarea puede suponer.

Moderadora: Roxana Villalba


Denis Torres (Chiclayo, 1982)

Es bachiller en lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como jefe de práctica en Estudios Generales Letras y Estudios Generales Ciencias en cursos relacionados con lenguaje y redacción. Con motivos de su tesis de licenciatura, ha hecho trabajo de campo con el quechua de Cañaris (Lambayeque).

Eunice Ruiz (Lima, 1987)

Es licenciada en lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como jefe de práctica de los cursos de Teoría General del Lenguaje, Argumentación e Introducción a la Lengua y a la Literatura en la facultad de Estudios Generales Letras de su misma casa de estudios.

Bryan Fernández (Lima, 1989)

Estudiante de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como instructor del curso de Estructura General del Lenguaje en la facultad de Estudios Generales Letras de su misma casa de estudios.

Fecha de la mesa: Jueves, 10 de noviembre a las 3:00pm Sigue leyendo

Karina Salazar y Edith Pari – Léxico de las ofrendas del cultivo en la lengua aimara

[Visto: 898 veces]

Sumilla:

El presente estudio tiene como objeto principal presentar el léxico del aimara hablante, con respecto a la agricultura y adjunto a éste, temas como las ofrendas, los rituales, las deidades, los genios, etc. El presente léxico se ha organizado desde un punto de vista onomasiológico a partir de campos léxicos, para que el lector que haga uso del presente glosario pueda entender y comprender todas las definiciones presentadas y para que logre ver la relación que existe entre los lemas que se ubican dentro de un mismo campo léxico y no perciba dichos lemas como elementos del léxico completamente aislados, como se percibe en un glosario cuya macroestructura se encuentra organizado desde un punto de vista semasiológico.

Karina Salazar (Amazonas, 1984)
Estudiante de décimo ciclo de Escuela de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Le interesan investigar en el área tanto de andinística como de Amazonía. En el primero, muestra interés por la lengua aimara; en el segundo, tiene interés por estudiar lenguas de la familia Pano. Asimismo, sus investigaciones se han centrado en temas de fonología, semántica, lingüística histórica y lexicografía, todas aplicadas a la descripción de las lenguas de interés.

Edtih Pari

Estudiante de lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Sus intereses se centran en el análisis de lenguas como el aimara y shipibo. Asimismo, temas relacionados con lingüística del texto, específicamente, análisis del discurso.

Fecha de ponencia: Jueves, 10 de noviembre a las 12:05 pm
Sigue leyendo

Zamia Castillo – Consideraciones sociolingüísticas en el aprendizaje de castellano como segunda lengua (Shipibo-castellano)

[Visto: 1246 veces]

Sumilla:

La presente investigación constituye una aproximación descriptiva y de análisis respecto de la realidad socio-educativa de una población compuesta en su mayoría por indígenas bilingües amazónicos shipibo-castellano. Tal estudio se centrará básicamente en el tercer y cuarto grado de educación primaria del colegio público mixto “Comunidad Shipiba”, situado en los alrededores de la zona de residencia de los pobladores amazónicos (Distrito del Rímac-Departamento de Lima). Cabe señalar la restricción a estos grados, debido a que son los que presentan -en su mayoría- tanto alumnos como profesores bilingües, cuya lengua materna es el shipibo y cuya segunda lengua es el castellano. Sucede que en tal comunidad hay niños bilingües cuya lengua materna es el shipibo; sin embargo, estos presentan serias deficiencias, ya que el sistema educativo se encuentra basado en un sistema de enseñanza monolingüe castellano, siendo esta lengua el principal vehículo de enseñanza y ocasionando con ello problemas en el aprendizaje de los alumnos.


Zamia Castillo (Lima, 1990)

Estudiante de la carrera de Lingüística de la UNMSM y de la Especialización en Educación acreditada por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Ha participado en diferentes actividades relacionadas al ámbito de las lenguas andinas y, especialmente, las amazónicas. Tiene como ponencias: “Características morfosintácticas en la lengua shipibo” en la Semana Lingüística, “Aplicación de los esquemas de construcción del significado en la formación de expresiones relacionadas con la categoría ‘serpiente’ en las lenguas shipibo y asháninka” en el Primer Simposio Internacional de Lingüística Cognitiva, “Léxico del proceso de fabricación de vinos peruanos” en el VI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a Aída Mendoza. Sigue leyendo

Harold Farfán – Clasificadores en shiwilu: organización semántica

[Visto: 1175 veces]

Sumilla:

Los clasificadores son morfemas que especializados en establecer categorías con las que los hablantes ordenan los objetos del mundo según parpametros en parte universales y en parte culturales. En shiwilu, esta categorización presenta parámetros de ambos tipos. Por ejemplo, se hace una primera clasificación de los objetos, compartida con muchas otras lenguas del mundo, en animados e inanimados. Los primeros se clasifican luego según sexo; los segundos, según su constitución en líquidos y sólidos. Este último grupo se vuelve a clasificar según su extensión (largos, planos, redondos), su tamaño (grandes y pequeños) o según sus características particulares (ser tubérculos, ser hojas de plantas o racimos de fruta). Este último criterio depende totalmente de la cultura shiwlu.

Harold Farfán (Lima, 1987)

Es bachiller en lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus intereses en esta disciplina son la lingüística amazónica y semántica. En el campo laboral, se desempeña como jefe de práctica de los cursos de Estructura del Lenguaje, Teoría General del Lenguaje y Argumentación en la facultad de Estudios Generales Letras de su misma casa de estudios. Adicionalmente, colaboró con el proyecto Kawapana de documentación y revitalización del idioma shiwilu dirigido por Pilar Valenzuela y se encuentra ultimando detalles de su tesis sobre la misma lengua.

Sigue leyendo

Judith Huaroc – La concordancia gramatical en el sintagma verbal del castellano de los shipibo de Yarinacocha (Ucayali)

[Visto: 1210 veces]

Sumilla:

El presente trabajo de investigación es, sin duda, un intento por conocer más de cerca lo relativo a la concordancia gramatical en el sintagma verbal del castellano de los shipibo del distrito de Yarinacocha (Ucayali); específicamente se pretende identificar y dar cuenta de las características peculiares que ocurren en la concordancia de persona y número a nivel del sintagma verbal, considerándose, también, la descripción de la concordancia de género y número a nivel del predicado verbal. Consideramos la posibilidad de que tales casos se manifiestan así por la influencia de la lengua materna de los hablantes (el shipibo) sobre el castellano.
En el marco de la investigación descriptiva, tratamos de dar cuenta de los procesos que ocurren, los mismos que se enmarcan en una metodología de trabajo que corresponde a la sociolingüística, de la cual hemos usado técnicas como la observación, la entrevista grabada de tipo semiestructurada, así como la aplicación de encuestas. Dado que se trata de procesos que ocurren en ámbitos de bilingüismo ocurrido entre una lengua indígena y el castellano, se parte de la elaboración de un perfil de los hablantes a quienes se les aplicó encuestas mediante una estancia in situ y con el correspondiente trabajo de campo.
Es menester señalar que el objetivo del estudio no es específicamente dar cuenta de esta relación de bilingüismo, sino dar cuenta de las estructuras gramaticales que manejan dichos hablantes.

Judith Huaroc (Lima, 1982)
Lingüista licenciada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, cursa la maestría en esta misma especialidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus intereses en esta disciplina son las lenguas amazónicas, la sociolingüística y la lingüística prescriptiva.

En relación al campo laboral, se desempeña como tutora académica en el Centro Preuniversitario de su alma mater, es docente de nivel secundario y correctora de estilo en la empresa Ediciones Magic Book S.A.C. Asimismo, ha publicado artículos entre los que destacan Creación de palabras derivadas en el léxico del castellano de los shipibos bilingües del Ucayali (2009) y La Concordancia gramatical en los sintagmas nominal y verbal del castellano de los shipibo del distrito de Yarinacocha (Ucayali) (2009).

Sigue leyendo

Jesús Salazar – Reflexiones sobre el signo lingüístico, la poesía y el lenguaje: apuntes sobre la lengua en ‘El arco y la lira’ de Octavio Paz

[Visto: 990 veces]

Sumilla:
En “El arco y la lira”, conjunto de ensayos sobre el lenguaje del escritor mexicano Octavio Paz, se reflexiona sobre la naturaleza del lenguaje y del significado. Paz analiza cómo estos elementos permiten la naturaleza literaria, la creación de un universo verosímil y poético. Así, explora elementos como el signo lingüístico, la historia de la lingüística (en tanto evolución del lenguaje) y comenta los alcances del lenguaje connotativo. En ese sentido, mi propósito es discutir, desde la perspectiva de un lector literario de la talla de Paz, los límites de la naturaleza del lenguaje.

Jesús Salazar (Lima, 1988)
Es licenciado en literatura hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus intereses en el campo de la lingüística son el problema del significado, el estructuralismo y la historia de la evolución de los estudios lingüísticos. Actualmente, se desempeña como asistente de docencia del curso de Narrativa en la facultad de Estudios Generales Letras de su misma casa de estudios. Asimismo, tiene algunas reseñas y ensayos breves publicados sobre literatura latinoamericana.

Fecha de ponencia:
Jueves 10 de noviembre del 2011, 10:00 am. Sigue leyendo

Bryan Fernández – El encuentro cultural en el léxico y El primer nueva corónica y buen gobierno

[Visto: 605 veces]

Sumilla:

El análisis de las relaciones entre lengua y cultura es importante. Ya lo decía Lara (2001): “la experiencia del análisis semántico de una lengua […] lleva, necesariamente, a darse cuenta de que el significado de los signos tiene un denso espesor de cultura” (14).” Y es importante porque nos permite dar cuenta (o esclarecer) de la conformación y del desarrollo del léxico (entre otros aspectos) de la variedad andina del español y, en particular, del léxico de la crónica de Guamán Poma que pondré bajo examen en esta presentación. Como veremos, no todo es andino en el español de los andes, ni todo es netamente peninsular. Esto sería imposible tras el vigoroso contacto vivido en estas tierras. Los signos lingüísticos (como “tambo”, “mesón”, “Illapa” y “Santiago”) son una muestra de esta confluencia.

Bryan Fernández (Lima, 1989)
Estudiante de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como instructor del curso de Estructura General del Lenguaje en la facultad de Estudios Generales Letras de su misma casa de estudios.

Fecha de la ponencia:
Jueves 10 de noviembre del 2011, 10:00 am. Sigue leyendo