Cómo se convirtió Juan Gabriel en el mexicano más cantado del mundo

[Visto: 1029 veces]

Cómo se convirtió Juan Gabriel en el mexicano más cantado del mundo Alberto Najar BBC Mundo, Ciudad de México 29 agosto 2016 Compartir Juan Gabriel es el mexicano más cantado del mundo, dicen en su país.Image copyrightGETTY Image caption Juan Gabriel es el mexicano más cantado del mundo, dicen en su país. Más de cien millones de discos vendidos en su carrera. Y unas 1.800 canciones traducidas a varios idiomas (incluyendo el japonés, ruso, inglés, francés y turco). Esos son algunos de los números que deja el cantante mexicano Juan Gabriel, quien murió este 28 de agosto en su casa de Santa Ana, California, Estados Unidos. Muere el cantante mexicano Juan Gabriel, -El Divo de Juárez- – BBC Mundo 11 canciones que llevaron a Juan Gabriel a convertirse en un éxito en América Latina No en balde, el secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa lo define como “el mexicano más cantado del mundo”, por encima incluso de figuras históricas del espectáculo como Pedro Infante o José Alfredo Jiménez.  Un grupo de seguidores de Juan Gabriel se reunió afuera de la que fue la casa de Juan Gabriel en Ciudad Juárez, su ciudad natal. Ambos fueron, por décadas, los cantantes más conocidos de México. Pero con su muerte, Alberto Aguilera Valadez -el nombre real de Juan Gabriel- se consolida como el nuevo gran ícono de la música popular mexicana, afirman especialistas. Un ícono en México, pero también en otros países. Efectivamente, la noticia sobre la muerte del cantante se convirtió en unas horas en el tema más visto en redes sociales como Twitter. Y entre los miles de mensajes habían muchos llegados de sitios tan distantes a México como los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Costa de Marfil en África, Rusia, Noruega y, por supuesto, toda América Latina. Juan Gabriel cantandoImage copyrightEPA Image caption En esta imagen se ve a Juan Gabriel en una foto tomada durante un concierto en Guadalajara en 2013. Los comentarios incluyeron condolencias de personalidades como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Y no faltaron mensajes con sesgo político. El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador recordó un largo concierto en la plaza central de Ciudad de México, el Zócalo. “Cantó hasta la madrugada. Era pueblo, liberal y nacionalista”, indicó en su cuenta de Twitter. Lo que se ve no se pregunta” Juan Gabriel Otros como el historiador Enrique Krauze recordaron el nombre de la gira musical del cantante: México lo es todo. “Murió defendiendo con su música a su patria”, concluye el mensaje de Krauze en su red social Twitter. “Melodías pegajosas” Las reacciones a su muerte parecen continuar la controvertida vida de Juan Gabriel, marcada por los medios por las dudas sobre su preferencia sexual. Un tema al que respondía: “Lo que se ve no se pregunta”. “Un pájaro enjaulado canta porque quieren que lo saquen, no por gusto”, decía Juan Gabriel. Esas reacciones, sin embargo, también hablan sobre el éxito internacional que consiguió con letras sencillasen sus canciones, que lo mismo hablan de la alegría por un nuevo día que lamentan con profunda tristeza la muerte de su madre. Algo que en “Escenas de pudor y liviandad”, el escritor Carlos Monsiváis define como un fenómeno de “letras reiterativas y pegajosas y melodías prensiles”. “El compositor más famoso de México es un joven amanerado a quien se le atribuyen indecibles escándalos” escribió Monsiváis en su libro, en el que le dedica un capítulo a Juan Gabriel que ofrece algunas claves sobre su éxito. A su muerte cientos de personas le rinden homenaje en México.Image copyrightAFP Image caption A su muerte cientos de personas le rinden homenaje en México. Para el gran cronista mexicano, las composiciones de Juan Gabriel y los arreglos musicales que le acompañaban se refieren a momentos cotidianos de quienes las escuchan. “De inmediato las quinceañeras lo adoptan y lo adoran”, señala en “Escenas de pudor y liviandad”. “Hay razones del gusto que se esparcen, las chavas (chicas) persuaden a los novios, a las madres se les desarrollan hábitos que muy pronto dejan de ser clandestinos”, relata Monsiváis. “Quería cantar” Otra clave del éxito del cantante es su historia personal. Su padre desapareció cuando tenía cuatro años de edad, y su madre emigró a Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, para trabajar en casa de una antigua amiga. Una concentración de personasImage copyrightREUTERS Image caption Un grupo de seguidores de Juan Gabriel se reunió afuera de la casa del cantante tras conocerse su muerte. Pero no pudo mantener el empleo y decidió internar a su hijo Alberto en un orfanato. Casi nunca lo visitó. El chico tuvo una vida de mucha soledad, ha dicho el artista en varias entrevistas y en la serie de televisión sobre su vida, “Hasta que te conocí”. Amigas prostitutas y amigos gay, mis amores. Yo pensaba que la vida toda era así. Nunca vi nada malo en ello Juan Gabriel Escapó de la casa hogar y deambuló en la zona de bares de Ciudad Juárez. “Amigas prostitutas y amigos gay, mis amores. Yo pensaba que la vida toda era así. Nunca vi nada malo en ello. Pasé por muchas cosas, pero valieron la pena todas”, le contó al periodista Juan José Olivares. El artista había dado un concierto en Estados Unidos el viernes y tenías previstas otras presentaciones. Juan Gabriel abandonó la población fronteriza para probar suerte en Ciudad de México donde fue acusado de un robo que se comprobó no había cometido. Pasó 18 meses en prisión, y al salir encontró la oportunidad de grabar su primer disco sencillo con la canción “No tengo dinero”, en 1971. A partir de ese momento su carrera no se detuvo. “Un pájaro enjaulado canta porque quiere que lo saquen, no porque esté contento. Así comencé a cantar”, contaba. Monsiváis recordó en su libro el debut profesional del cantante: “Juan Gabriel es tímido y protegible, es vulnerable y expresivo, y sus primeras composiciones celebran a una juventud alegre, intrascendente y levemente anacrónica”, contó de ese momento. Cuarenta años después, Juan Gabriel murió convertido en el mexicano más cantado del mundo. Tomado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37212887

Fortaleció Juan Gabriel identidad de mexicanos y latinos en EUA

[Visto: 262 veces]

Fortaleció Juan Gabriel identidad de mexicanos y latinos en EUA

El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, quien falleció hoy en California a los 66 años, logró con su música un mayor sentido de identidad entre la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos.

La voz de Juan Gabriel, “el Divo de Juárez”, se apagó a los 66 años
Luto nacional: Muere Juan Gabriel
Juan Gabriel cosechó múltiples reconocimientos a nivel internacional
Muere el divo mexicano Juan Gabriel a los 66 años de edad
Gaspar Orozco, un mexicanólogo de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), dijo que “los mexicanos en Estados Unidos veían a Juan Gabriel como un símbolo de identidad y como alguien que puede salir adelante por sus propios medios y talentos”.

En entrevista con Notimex, Orozco asentó que la identificación con Juan Gabriel de parte la comunidad mexicana-estadunidense proviene de su asociación con la frontera porque Juan Gabriel se formó como artista en Ciudad Juárez tras emigrar de su natal Michoacán.

“Es importante la cuestión fronteriza en la carrera de Juan Gabriel para los mexicanos en Estados Unidos, porque la mayor parte de los migrantes mexicanos en este país ha pasado por alguna de esas ciudades en la frontera”, afirmó Orozco.

El experto resaltó además que las canciones de Juan Gabriel abarcaron una audiencia muy amplia porque sus canciones lograron traducir los deseos y aspiraciones en canciones populares y una poesía sencilla.

Asimismo, mediante sus recientes colaboraciones con artistas jóvenes de varias nacionalidad, Juan Gabriel logró tender puentes entre generaciones y entre las diversas culturas latinoamericanas más allá de su México natal.

Como muestra, destaca el último concierto que ofreció la noche del sábado en la ciudad de Los Angeles como parte de su gira MeXXIco, donde fue acompañado por una diversidad de músicos que reflejaron la versatilidad del llamado “Divo de Juárez”.

Luego de que una pantalla gigante mostrara imágenes de México, Juan Gabriel invitó al escenario al grupo colombiano de reggaeton Zona Prieta para cantar el clásico “No tengo dinero”. Feliz con la versión, Juan Gabriel incluso bailó unos pasos de reggaeton.

En otra muestra de su ambición panamericana, Juan Gabriel posteriormente invitó al escenario al grupo de rock Jerok, con quienes interpretó su versión en español de una canción de la banda Creedence Clearwater Revival llamada “Gracias al sol”.

El alcance internacional de Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel, fue confirmado por las numerosas muestras de condolencias ofrecidas por su deceso.

El cantante colombiano Juanes expresó en un mensaje de su cuenta de Twitter: “Me quedo sin palabras para expresar mi inmensa tristeza por la partida del gran Juan Gabriel. Su música y espíritu vivirán por siempre”.

Mientras tanto, el mandatario venezolano Nicolás Maduro también emitió un mensaje de condolencias. “Mis recuerdos eternos a Juan Gabriel extraordinario artista y ser humano… Que Dios lo tenga en su Gloria por Siempre”, afirmó Maduro.

Por su parte, el cantante puertorriqueño Ricky Martin redactó: “Q.e.p.d. (que en paz descanse) Juan Gabriel” Tomado de https://entretenimiento.terra.com/fortalecio-juan-gabriel-identidad-de-mexicanos-y-latinos-en-eua,65927305392f5cd320fa7d4bd25d33e6v0lw8w31.html

Yuval Noah Harari: Ser (o no ser) humano El autor de “De animales a dioses” nos da nuevas pistas sobre cómo el Homo sapiens se impuso a otras especies.  Compartir 0  Twittear Pinterest 0 0  Yuval Noah Harari: Ser (o no ser) humano Grafiti “Caveman with junk food” del artista urbano Banksy. Los Angeles, California, 2008. Relacionadas Una entrevista al reconocido coreógrafo Frey Faust Una entrevista al reconocido coreógrafo Frey Faust Banksy: el secreto de las paredes Banksy: el secreto de las paredes María y Tom en el tiempo María y Tom en el tiempo ¿Qué lugar ocupa la cultura en los planes de gobierno? ¿Qué lugar ocupa la cultura en los planes de gobierno? La ciudad de los ychmas La ciudad de los ychmas Dante Trujillo Editor El Dominical Luego de doctorarse en Historia por la Universidad de Oxford, Yuval Noah Harari (Kiryat Atta, Israel, 1976) se dedicó a diversos campos de investigación, como el Medioevo y la evolución militar. Pero fue dictando un curso de Introducción a la Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén que comenzó a reunir información que permitiera a sus alumnos comprender mejor los 13.500 millones de años de evolución de nuestro planeta y, sobre todo, los 200 mil que le tomó al humano pasar de ser una presencia irrelevante a convertirse en la especie dominante, amo absoluto, proyecto de dios. El resultado de su trabajo es un viaje fascinante —y bastante polémico— de más de 500 páginas llamado “De animales a dioses. Breve historia de la humanidad”, un libro que ha sido traducido a más de 30 idiomas y que ha vendido más de un millón de ejemplares antes que Mark Zuckerberg lo recomendase a sus 32 millones de seguidores en las redes sociales. El Dominical estuvo con él durante el reciente Hay Festival de Cartagena. Tendemos a pensar que la evolución fue lineal y armónica, pero lo cierto es que hubo un tiempo en que el sapiens convivió —en conflicto— con otras formas humanas. ¿Es posible pensar en una realidad al lado, por ejemplo, de neandertales? Somos la única especie humana que sobrevivió: las otras simplemente no tuvieron el tiempo necesario para evolucionar y competir. Pero en teoría, sí, los neandertales pudieron llegar hasta hoy, pero sucedió que el Homo sapiens fue el que consiguió el control del planeta. Es como una carrera con muchas etapas en la que el primero que cruza la meta lo gana todo; es decir, no hay premio consuelo para el segundo lugar. Y ya es demasiado tarde para todas las otras especies dado el inmenso poder que el sapiens ha acumulado. ¿Pero cómo se imagina la vida si en lugar de ser aniquilados hubiesen llegado hasta hoy? Si otras especies humanas coexistieran con nosotros, tendríamos políticas y sociedades completamente distintas. Estamos acostumbrados a ser la única especie y a pensar que hay una gran brecha entre nosotros y todos los demás animales, y esta es, de hecho, la base de muchas ideologías y sistemas políticos. Solo trate de imaginar la Biblia en un mundo donde haya varias especies humanas. El cristianismo, el islam, todas las religiones tendrían que cambiar sus mitologías. Por ejemplo, ¿solo los sapiens irían al Cielo? ¿O también los neandertales, los Homo soloensis, o los ergaster? Sería muy diferente la forma en la que vemos el mundo y en la que nos vemos a nosotros mismos. Probablemente formaríamos sociedades aun menos tolerantes. La intolerancia se da hoy entre diferentes grupos de Homo sapiens que en realidad son muy similares entre sí. Pero si el planeta fuera más heterogéneo, y tuviera distintos grupos cuya diferencia se diera a un nivel formal, fundamental, podría ocurrir cualquiera de estas dos cosas: o tendríamos un presente con muchos más conflictos, o bien la diversidad hubiera generado una visión del mundo más condescendiente. No habría un “Somos los elegidos de Dios y debemos pelear contra cualquiera que no esté de acuerdo con nosotros”, sino un “Hay tantas opciones que no deberíamos ser tan egocéntricos y pensar que somos los únicos que importan”. Es decir, si coexistieran diferentes especies, tal vez se generaría una cosmovisión mucho más abierta y diversa. Sostiene que parte del éxito de la especie humana se debe a su capacidad cooperativa: a diferencia del Homo floresiensis o del chimpancé, el hombre logró reunir a muchos individuos. Sin embargo, si bien la cooperación contribuye al triunfo, también puede resultar negativa cuando va en contra de la misma humanidad. Pienso en el nazismo o en el EI. Funciona de ambas formas. Todo lo bueno y todo lo malo que la humanidad ha alcanzado se basan en la misma habilidad para cooperar en grandes números de individuos. Existe, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud [OMS] que ha logrado reducir el índice de mortalidad por enfermedades a un mínimo que jamás ha habido, y se basa en la cooperación a gran escala: miles de médicos de todo el planeta, conectados y unidos de tal forma que uno descubre algo y el resto se entera de ello y lo usa. Una epidemia empieza en algún lugar, y todos ayudan. Mire el ébola en el oeste de África el año pasado: todos temían que se convirtiera en una nueva peste negra, pero al final la OMS logró detener su avance. Creo que en total murieron alrededor de 11.000 personas, que son bastantes, pero también muy pocas comparándola con otras epidemias. Se estima que la peste negra mató de 100 a 150 millones de personas en el siglo XIV. Entre 1918 y 1919, hace menos de 100 años, la pandemia de gripe española acabó con unas 50 millones en todo el mundo. La OMS es un ejemplo de cómo la cooperación a gran escala puede ser algo muy positivo. Al mismo tiempo, por supuesto, hay ejemplos negativos, como el nazismo que menciona. La cooperación puede ser buena o mala, depende de para qué se use. También afirma que otro de los logros de la humanidad, la revolución cognitiva, radicó en su capacidad de crear y de creer en la ficción. ¿Puede explicar esta idea? A propósito de los que hablábamos, lo que permite a las personas cooperar en grandes números es, básicamente, su capacidad de creer en la ficción. Debido a que los humanos no tienen el instinto ni la predisposición biológica para vivir en grandes grupos, por miles de años lo hicieron en bandos muy pequeños, de 50 o 100 individuos. Solo en los últimos milenios hemos logrado crear redes de gran escala que unen a miles o millones de personas. Si examina estas redes de cooperación, encontrará que todas se basan en la capacidad de creer en una ficción común. Esto se puede observar fácilmente en la religión: millones de individuos se reúnen para seguir las mismas reglas, ir juntos a la guerra, construir catedrales o mezquitas… y es porque todos ellos comparten una misma fe, creen en las mismas historias. Esto es algo exclusivo de los seres humanos: no se puede convencer, por ejemplo, a miles de chimpancés para que se unan y luchen contra otra banda de chimpancés prometiéndoles que, si mueren en la guerra, irán al Cielo de los monos, donde tendrán montones de bananas y cocos para su infinita felicidad [risas]. Ningún chimpancé aceptaría ir a la guerra por algo así. Los humanos sí porque creen en los cuentos. El mismo principio aplica también para la economía: el dinero es solo una ficción. ¿Por qué? Porque no tiene ningún valor real, no es como las manzanas, que se las puede comer. Si busca en su bolsillo, saca billetes y lo piensa, se dará cuenta de que es solo papel. Pero le permite comprar manzanas… Porque otros individuos también se creen el cuento. Viene esta gran persona, este banquero o este presidente, y dice: “¿Ven esto? [sacude un billete] Pues vale 50 manzanas”. Entonces yo podré darle este papelito y usted me entregará las 50 manzanas. Luego usted tomará su nuevo papelito y se lo dará a otra persona que le dará, digamos, agua, porque ella también cree la ficción. La economía está fundada en estas historias, y también el sistema legal. Si pensamos en los derechos humanos, que es el concepto más importante hoy en día en el sistema legal de casi cualquier país, veremos que también son solo una ficción. No son una realidad biológica, no es que los seres humanos realmente tengan derechos. No, son historias que las personas inventaron. Ahora, como la cooperación, la ficción puede ser buena o mala: puede venir un tipo como Bush y convencer a todo el mundo de ir a la guerra, o puede venir alguien a contarnos una historia sobre derechos humanos universales. ¿Por qué parece que hoy la religión ha vuelto a formar una parte muy importante de la vida de muchas personas? Por un lado, simplemente porque el mundo se está volviendo más y más caótico. El ritmo de los cambios en la ciencia, la tecnología, la economía está acelerándose aún más, lo que genera turbulencias e incertidumbre. A la gente le aterra eso, así que busca algo estable a lo que aferrarse, y es entonces que vuelve la mirada hacia las religiones tradicionales porque quiere algo sólido. Por otro lado, se podría decir que este ‘resurgimiento’ de la religión es solo un espejismo, no es realmente una fuerza importante en el mundo. Es como cuando ve las olas espumosas y piensa que son el poder mismo del mar, cuando este está realmente en las corrientes subacuáticas, mientras las olas y la espuma son solo el efecto. En el tema religioso, esta espuma sería, por ejemplo, el Estado Islámico, el fundamentalismo. No son lo que realmente cambia el mundo. Si se pregunta cuáles fueron las principales invenciones o descubrimientos que cambiaron la sociedad, la economía y la política en el siglo XX, tendrá bastantes opciones entre las que elegir: la bomba atómica, la computadora, la genética, el feminismo… muchas. Y si luego se pregunta cuál es el más importante descubrimiento o invento de las religiones tradicionales en los últimos 100 años verá que… ¡no hay nada! Las religiones se han convertido en una fuerza reaccionaria: los cambios vienen de la ciencia, de la tecnología, del sistema capitalista, y las religiones solo reaccionan. Ya no moldean ni cambian la sociedad humana ni su historia. Y sin embargo, la gente aún continúa creyendo… Pues porque tiene buenas razones para temer al cambio y se aferra a las religiones para sobreponerse. Pero eso es insostenible. Los cambios se están volviendo cada vez más grandes y rápidos por el impacto de la tecnología. Hace solo 20 años no había Internet; hace diez, no había smartphones; y hoy no podemos imaginar la vida sin ellos. La gente necesita nuevas ideologías para darle significado a sus vidas y organizar el sistema político, pero las respuestas no vendrán de las religiones tradicionales porque los problemas a los que nos enfrentamos se originan en los nuevos descubrimientos científicos, como la ingeniería genética o la inteligencia artificial. Estos cambiarán nuestro mundo más que cualquier otra cosa. Y en la Biblia o en el Corán no se encuentra nada al respecto. Ahí no están las respuestas a las grandes preguntas de nuestro tiempo. ¿Alguna vez ha tenido fe? La gente suele confundir ‘religión’ con ‘espiritualidad’. La religión trabaja con respuestas, mientras que la espiritualidad lo hace con preguntas. Espiritualidad es tener grandes preguntas acerca del mundo (¿quién soy?, ¿cuál es el significado de la vida?, ¿qué es el bien?) y embarcarse en la búsqueda de respuestas. Religión es que alguien venga y le diga: “No necesita hacer esas preguntas, nosotros tenemos todas las respuestas. Tiene que hacer esto, que comportarse de este modo”. Yo me considero una persona espiritual porque estoy interesado en las grandes preguntas, pero no soy religioso. Nunca pude creerme esos cuentos. Cambiando de tema, también a contramano de lo que se suele pensar, en su libro queda claro que no considera que la revolución agraria haya sido un cambio solo positivo. La revolución agraria fue, por supuesto, muy importante. Sin ella nunca hubiéramos tenido ciudades ni reinos ni imperios… Pero, al mismo tiempo que dio a la humanidad inmensos y nuevos poderes a nivel colectivo, la calidad de vida de la persona promedio bajó. La vida del campesino en el antiguo Egipto o en el imperio Inca era bastante peor que la de los cazadores-recolectores que existieron miles de años antes por diversas de razones. Primero que nada, nuestros cuerpos y mentes se adaptaron para vivir como cazadores-recolectores (el tipo de vida en la que va al bosque, trepa árboles para recoger frutos, corre detrás de liebres para atraparlas). Esto es mucho más sano para el cuerpo y más interesante para la mente que tener un campo y todos los días hacer lo mismo: ir por agua, arrancar la hierba mala, cosechar, moler… es más difícil para el cuerpo y es bastante más aburrido. Aún hoy, millones de personas trabajan en actividades que son más arduas y aburridas que cazar y recolectar. Por ejemplo, la gente que hizo esta camisa que llevo puesta tal vez vive en Bangladesh o en Guatemala y trabaja 12 horas al día, seis días a la semana, en algún taller precario haciendo solo y simplemente camisas. Me parece una vida mucho peor que ir al bosque y buscar hongos y trepar árboles y cosas así. También pasa que la mayoría de enfermedades infecciosas viene de animales de granja. Todos los años, hasta hoy, tenemos una epidemia de gripe porcina, o de gripe aviar, es decir, de animales domesticados. Antes de la agricultura, la gente tenía muy pocas enfermedades infecciosas. Además, un factor muy importante es la nutrición. Los cazadores-recolectores comían docenas de diferentes especies de plantas y animales, así que su dieta era muy balanceada. Conseguían todos los minerales y las vitaminas que necesitaban. Los campesinos, por otro lado, en la mayoría de sociedades agrarias subsistían de solo uno o dos cultivos. Si usted era un rey, comía un montón, pero si era un simple campesino… Por último, la desigualdad social. Los cazadores-recolectores vivían en sociedades relativamente igualitarias. No había propiedades, así que no tenían clases sociales de gente adinerada y de gente pobre. Pero, una vez que apareció la agricultura, se originaron jerarquías con élites muy pequeñas que explotaban al resto. Todo esto es el resultado de la revolución agrícola, lo que significa que para la persona promedio la vida en realidad comenzó a ser peor. Hijos de dioses menores Afirma que estamos cerca de convertirnos en “dioses” capaces de crear y practicar cosas hasta hace poco insospechadas; pero, por otro lado, ello va a marcar más las diferencias sociales y va a generar grandes problemas en la ecología, por ejemplo. ¿Por qué a la vez del desarrollo parece que nos estuviéramos yendo directamente al fin? Los humanos hemos demostrado que somos muy buenos adquiriendo poder, pero realmente no sabemos cómo usarlo con sabiduría, cómo traducirlo en felicidad. Por miles de años, sin importar lo que lográramos, nunca estuvimos del todo satisfechos. La reacción básica de la mente humana frente al éxito no es la satisfacción, sino el ansia por más. Puede verse en la vida diaria, como cuando come algo sabroso y la reacción no es de saciedad, sino que suele ser “quiero más de eso”. Aun si los humanos adquieren habilidades ‘divinas’ —lo que ya está sucediendo—, no se ve a la gente más satisfecha. Tenemos ejemplos de comportamiento humano realmente destructivo, como lo que está pasando con el sistema ecológico. Al mismo tiempo, vemos cambios positivos como la reducción de la violencia internacional: aunque todavía hay guerras, estamos viviendo en la era más pacífica de la Historia. En los últimos 50 o 60 años, la violencia en el mundo ha declinado abruptamente. ¿Está seguro de eso? Por supuesto: hoy mucha más gente muere por comer demasiado que a consecuencia de actos violentos. La violencia, incluyendo la guerra, el crimen y el terrorismo, liquida cada año alrededor de 600 o 700 mil personas; la obesidad y enfermedades relacionadas matan cada año a tres millones. Así que, desde esta perspectiva, McDonald’s es mucho más peligroso que el EI. Hay más posibilidades de morir por comer demasiada comida chatarra que morir porque un grupo terrorista haga estallar el avión en el que se está volando. Que haya un índice de violencia en constante reducción es un desarrollo positivo, y pienso que da esperanzas de que los humanos podamos hacer mejor las cosas si es que realmente lo intentamos y si las condiciones son las correctas.

[Visto: 1339 veces]

Yuval Noah Harari: Ser (o no ser) humano

El autor de “De animales a dioses” nos da nuevas pistas sobre cómo el Homo sapiens se impuso a otras especies.

 

Yuval Noah Harari: Ser (o no ser) humano
Grafiti “Caveman with junk food” del artista urbano Banksy. Los Angeles, California, 2008.

 

 

Tendemos a pensar que la evolución fue lineal y armónica, pero lo cierto es que hubo un tiempo en que el sapiens convivió —en conflicto— con otras formas humanas. ¿Es posible pensar en una realidad al lado, por ejemplo, de neandertales?
Somos la única especie humana que sobrevivió: las otras simplemente no tuvieron el tiempo necesario para evolucionar y competir. Pero en teoría, sí, los neandertales pudieron llegar hasta hoy, pero sucedió que el Homo sapiens fue el que consiguió el control del planeta. Es como una carrera con muchas etapas en la que el primero que cruza la meta lo gana todo; es decir, no hay premio consuelo para el segundo lugar. Y ya es demasiado tarde para todas las otras especies dado el inmenso poder que el sapiens ha acumulado.

¿Pero cómo se imagina la vida si en lugar de ser aniquilados hubiesen llegado hasta hoy?
Si otras especies humanas coexistieran con nosotros, tendríamos políticas y sociedades completamente distintas. Estamos acostumbrados a ser la única especie y a pensar que hay una gran brecha entre nosotros y todos los demás animales, y esta es, de hecho, la base de muchas ideologías y sistemas políticos. Solo trate de imaginar la Biblia en un mundo donde haya varias especies humanas. El cristianismo, el islam, todas las religiones tendrían que cambiar sus mitologías. Por ejemplo, ¿solo los sapiens irían al Cielo? ¿O también los neandertales, los Homo soloensis, o los ergaster? Sería muy diferente la forma en la que vemos el mundo y en la que nos vemos a nosotros mismos.

Probablemente formaríamos sociedades aun menos tolerantes.
La intolerancia se da hoy entre diferentes grupos de Homo sapiensque en realidad son muy similares entre sí. Pero si el planeta fuera más heterogéneo, y tuviera distintos grupos cuya diferencia se diera a un nivel formal, fundamental, podría ocurrir cualquiera de estas dos cosas: o tendríamos un presente con muchos más conflictos, o bien la diversidad hubiera generado una visión del mundo más condescendiente. No habría un “Somos los elegidos de Dios y debemos pelear contra cualquiera que no esté de acuerdo con nosotros”, sino un “Hay tantas opciones que no deberíamos ser tan egocéntricos y pensar que somos los únicos que importan”. Es decir, si coexistieran diferentes especies, tal vez se generaría una cosmovisión mucho más abierta y diversa.

Sostiene que parte del éxito de la especie humana se debe a su capacidad cooperativa: a diferencia del Homo floresiensis o del chimpancé, el hombre logró reunir a muchos individuos. Sin embargo, si bien la cooperación contribuye al triunfo, también puede resultar negativa cuando va en contra de la misma humanidad. Pienso en el nazismo o en el EI.
Funciona de ambas formas. Todo lo bueno y todo lo malo que la humanidad ha alcanzado se basan en la misma habilidad para cooperar en grandes números de individuos. Existe, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud [OMS] que ha logrado reducir el índice de mortalidad por enfermedades a un mínimo que jamás ha habido, y se basa en la cooperación a gran escala: miles de médicos de todo el planeta, conectados y unidos de tal forma que uno descubre algo y el resto se entera de ello y lo usa. Una epidemia empieza en algún lugar, y todos ayudan. Mire el ébola en el oeste de África el año pasado: todos temían que se convirtiera en una nueva peste negra, pero al final la OMS logró detener su avance. Creo que en total murieron alrededor de 11.000 personas, que son bastantes, pero también muy pocas comparándola con otras epidemias. Se estima que la peste negra mató de 100 a 150 millones de personas en el siglo XIV. Entre 1918 y 1919, hace menos de 100 años, la pandemia de gripe española acabó con unas 50 millones en todo el mundo. La OMS es un ejemplo de cómo la cooperación a gran escala puede ser algo muy positivo.
Al mismo tiempo, por supuesto, hay ejemplos negativos, como el nazismo que menciona. La cooperación puede ser buena o mala, depende de para qué se use.

También afirma que otro de los logros de la humanidad, la revolución cognitiva, radicó en su capacidad de crear y de creer en la ficción. ¿Puede explicar esta idea?
A propósito de los que hablábamos, lo que permite a las personas cooperar en grandes números es, básicamente, su capacidad de creer en la ficción. Debido a que los humanos no tienen el instinto ni la predisposición biológica para vivir en grandes grupos, por miles de años lo hicieron en bandos muy pequeños, de 50 o 100 individuos. Solo en los últimos milenios hemos logrado crear redes de gran escala que unen a miles o millones de personas. Si examina estas redes de cooperación, encontrará que todas se basan en la capacidad de creer en una ficción común. Esto se puede observar fácilmente en la religión: millones de individuos se reúnen para seguir las mismas reglas, ir juntos a la guerra, construir catedrales o mezquitas… y es porque todos ellos comparten una misma fe, creen en las mismas historias.
Esto es algo exclusivo de los seres humanos: no se puede convencer, por ejemplo, a miles de chimpancés para que se unan y luchen contra otra banda de chimpancés prometiéndoles que, si mueren en la guerra, irán al Cielo de los monos, donde tendrán montones de bananas y cocos para su infinita felicidad [risas]. Ningún chimpancé aceptaría ir a la guerra por algo así. Los humanos sí porque creen en los cuentos. El mismo principio aplica también para la economía: el dinero es solo una ficción.

¿Por qué?
Porque no tiene ningún valor real, no es como las manzanas, que se las puede comer. Si busca en su bolsillo, saca billetes y lo piensa, se dará cuenta de que es solo papel.

Pero le permite comprar manzanas…
Porque otros individuos también se creen el cuento. Viene esta gran persona, este banquero o este presidente, y dice: “¿Ven esto? [sacude un billete] Pues vale 50 manzanas”. Entonces yo podré darle este papelito y usted me entregará las 50 manzanas. Luego usted tomará su nuevo papelito y se lo dará a otra persona que le dará, digamos, agua, porque ella también cree la ficción.
La economía está fundada en estas historias, y también el sistema legal. Si pensamos en los derechos humanos, que es el concepto más importante hoy en día en el sistema legal de casi cualquier país, veremos que también son solo una ficción. No son una realidad biológica, no es que los seres humanos realmente tengan derechos. No, son historias que las personas inventaron. Ahora, como la cooperación, la ficción puede ser buena o mala: puede venir un tipo como Bush y convencer a todo el mundo de ir a la guerra, o puede venir alguien a contarnos una historia sobre derechos humanos universales.

¿Por qué parece que hoy la religión ha vuelto a formar una parte muy importante de la vida de muchas personas?
Por un lado, simplemente porque el mundo se está volviendo más y más caótico. El ritmo de los cambios en la ciencia, la tecnología, la economía está acelerándose aún más, lo que genera turbulencias e incertidumbre. A la gente le aterra eso, así que busca algo estable a lo que aferrarse, y es entonces que vuelve la mirada hacia las religiones tradicionales porque quiere algo sólido.
Por otro lado, se podría decir que este ‘resurgimiento’ de la religión es solo un espejismo, no es realmente una fuerza importante en el mundo. Es como cuando ve las olas espumosas y piensa que son el poder mismo del mar, cuando este está realmente en las corrientes subacuáticas, mientras las olas y la espuma son solo el efecto. En el tema religioso, esta espuma sería, por ejemplo, el Estado Islámico, el fundamentalismo. No son lo que realmente cambia el mundo. Si se pregunta cuáles fueron las principales invenciones o descubrimientos que cambiaron la sociedad, la economía y la política en el siglo XX, tendrá bastantes opciones entre las que elegir: la bomba atómica, la computadora, la genética, el feminismo… muchas. Y si luego se pregunta cuál es el más importante descubrimiento o invento de las religiones tradicionales en los últimos 100 años verá que… ¡no hay nada! Las religiones se han convertido en una fuerza reaccionaria: los cambios vienen de la ciencia, de la tecnología, del sistema capitalista, y las religiones solo reaccionan. Ya no moldean ni cambian la sociedad humana ni su historia.

Y sin embargo, la gente aún continúa creyendo…
Pues porque tiene buenas razones para temer al cambio y se aferra a las religiones para sobreponerse. Pero eso es insostenible. Los cambios se están volviendo cada vez más grandes y rápidos por el impacto de la tecnología. Hace solo 20 años no había Internet; hace diez, no había smartphones; y hoy no podemos imaginar la vida sin ellos. La gente necesita nuevas ideologías para darle significado a sus vidas y organizar el sistema político, pero las respuestas no vendrán de las religiones tradicionales porque los problemas a los que nos enfrentamos se originan en los nuevos descubrimientos científicos, como la ingeniería genética o la inteligencia artificial. Estos cambiarán nuestro mundo más que cualquier otra cosa. Y en la Biblia o en el Corán no se encuentra nada al respecto. Ahí no están las respuestas a las grandes preguntas de nuestro tiempo.

¿Alguna vez ha tenido fe?
La gente suele confundir ‘religión’ con ‘espiritualidad’. La religión trabaja con respuestas, mientras que la espiritualidad lo hace con preguntas. Espiritualidad es tener grandes preguntas acerca del mundo (¿quién soy?, ¿cuál es el significado de la vida?, ¿qué es el bien?) y embarcarse en la búsqueda de respuestas. Religión es que alguien venga y le diga: “No necesita hacer esas preguntas, nosotros tenemos todas las respuestas. Tiene que hacer esto, que comportarse de este modo”. Yo me considero una persona espiritual porque estoy interesado en las grandes preguntas, pero no soy religioso. Nunca pude creerme esos cuentos.

Cambiando de tema, también a contramano de lo que se suele pensar, en su libro queda claro que no considera que la revolución agraria haya sido un cambio solo positivo.
La revolución agraria fue, por supuesto, muy importante. Sin ella nunca hubiéramos tenido ciudades ni reinos ni imperios… Pero, al mismo tiempo que dio a la humanidad inmensos y nuevos poderes a nivel colectivo, la calidad de vida de la persona promedio bajó. La vida del campesino en el antiguo Egipto o en el imperio Inca era bastante peor que la de los cazadores-recolectores que existieron miles de años antes por diversas de razones. Primero que nada, nuestros cuerpos y mentes se adaptaron para vivir como cazadores-recolectores (el tipo de vida en la que va al bosque, trepa árboles para recoger frutos, corre detrás de liebres para atraparlas). Esto es mucho más sano para el cuerpo y más interesante para la mente que tener un campo y todos los días hacer lo mismo: ir por agua, arrancar la hierba mala, cosechar, moler… es más difícil para el cuerpo y es bastante más aburrido. Aún hoy, millones de personas trabajan en actividades que son más arduas y aburridas que cazar y recolectar. Por ejemplo, la gente que hizo esta camisa que llevo puesta tal vez vive en Bangladesh o en Guatemala y trabaja 12 horas al día, seis días a la semana, en algún taller precario haciendo solo y simplemente camisas. Me parece una vida mucho peor que ir al bosque y buscar hongos y trepar árboles y cosas así.
También pasa que la mayoría de enfermedades infecciosas viene de animales de granja. Todos los años, hasta hoy, tenemos una epidemia de gripe porcina, o de gripe aviar, es decir, de animales domesticados. Antes de la agricultura, la gente tenía muy pocas enfermedades infecciosas. Además, un factor muy importante es la nutrición. Los cazadores-recolectores comían docenas de diferentes especies de plantas y animales, así que su dieta era muy balanceada. Conseguían todos los minerales y las vitaminas que necesitaban. Los campesinos, por otro lado, en la mayoría de sociedades agrarias subsistían de solo uno o dos cultivos. Si usted era un rey, comía un montón, pero si era un simple campesino…
Por último, la desigualdad social. Los cazadores-recolectores vivían en sociedades relativamente igualitarias. No había propiedades, así que no tenían clases sociales de gente adinerada y de gente pobre. Pero, una vez que apareció la agricultura, se originaron jerarquías con élites muy pequeñas que explotaban al resto. Todo esto es el resultado de la revolución agrícola, lo que significa que para la persona promedio la vida en realidad comenzó a ser peor.
Hijos de dioses menores

Afirma que estamos cerca de convertirnos en “dioses” capaces de crear y practicar cosas hasta hace poco insospechadas; pero, por otro lado, ello va a marcar más las diferencias sociales y va a generar grandes problemas en la ecología, por ejemplo. ¿Por qué a la vez del desarrollo parece que nos estuviéramos yendo directamente al fin?
Los humanos hemos demostrado que somos muy buenos adquiriendo poder, pero realmente no sabemos cómo usarlo con sabiduría, cómo traducirlo en felicidad. Por miles de años, sin importar lo que lográramos, nunca estuvimos del todo satisfechos. La reacción básica de la mente humana frente al éxito no es la satisfacción, sino el ansia por más. Puede verse en la vida diaria, como cuando come algo sabroso y la reacción no es de saciedad, sino que suele ser “quiero más de eso”. Aun si los humanos adquieren habilidades ‘divinas’ —lo que ya está sucediendo—, no se ve a la gente más satisfecha.
Tenemos ejemplos de comportamiento humano realmente destructivo, como lo que está pasando con el sistema ecológico. Al mismo tiempo, vemos cambios positivos como la reducción de la violencia internacional: aunque todavía hay guerras, estamos viviendo en la era más pacífica de la Historia. En los últimos 50 o 60 años, la violencia en el mundo ha declinado abruptamente.

¿Está seguro de eso?
Por supuesto: hoy mucha más gente muere por comer demasiado que a consecuencia de actos violentos. La violencia, incluyendo la guerra, el crimen y el terrorismo, liquida cada año alrededor de 600 o 700 mil personas; la obesidad y enfermedades relacionadas matan cada año a tres millones. Así que, desde esta perspectiva, McDonald’s es mucho más peligroso que el EI. Hay más posibilidades de morir por comer demasiada comida chatarra que morir porque un grupo terrorista haga estallar el avión en el que se está volando. Que haya un índice de violencia en constante reducción es un desarrollo positivo, y pienso que da esperanzas de que los humanos podamos hacer mejor las cosas si es que realmente lo intentamos y si las condiciones son las correctas.

 

Tomado de http://elcomercio.pe/eldominical/entrevista/yuval-noah-harari-no-humano-noticia-1887253

Cinco avances tecnológicos aplicados a la salud

[Visto: 263 veces]

Cinco avances tecnológicos aplicados a la salud

Hoy en día la evolución tecnológica está cambiando los modelos de entendimiento en todo el ciclo de la salud, impactando en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Ropa inteligente

Ropa inteligente.

De acuerdo a Humberto Salicetti, Socio Líder de Consultoría de PWC y expositor del próximo 3° Congreso Anual de Innovación en el Sector Salud – CAISS, evento organizado por Seminarium Perú y la Asociación Peruana de Empresas Prestadoras de Salud (APEPS), algunos de estos avances son:

  1. Inodoros para análisis: En la actualidad los procedimientos para análisis pueden tardar y necesitan que el paciente esté presente, esto podrá cambiar a través de inodoros conectados a la internet con gran variedad de aplicaciones que permitirán medir el nivel de azúcar en la orina, la presión arterial, los latidos del corazón, el nivel de grasa corporal y el peso; transmitiendo la información vía internet al médico para el monitoreo de alguna condición existente.

  1. Pruebas de bioma humano: Es una nueva forma de diagnóstico y permite el estudio de las 40,000 especies diferentes de bacterias benéficas que impactan en las funciones de la digestión y del metabolismo. Para que los especialistas puedan analizar los microoganismos del cuerpo y el material genético solo basta con enviar por correo un hisopo frotado en la región del cuerpo a examinar.

 

  1. Ropa inteligente que controla los signos vitales.- Estas prendas inteligentes permiten monitorear los signos vitales, permitiendo combatir los principales factores de riesgo, como la hipertensión, evitar infartos, además de motivar al paciente a que mejore su estilo de vida.

 

  1. Nanofármacos en parche para las mujeres que pasan por la menopausia.- La menopausia trae una serie de cambios biológicos como consecuencia de la reducción de los niveles hormonales, el tratamiento de sustitución de hormonas a través de nanofármacos en parche permitirán que la paciente pueda recibir las hormonas en el momento en que su organismo lo necesite.

  1. Medicina personalizada.- El estudio del genoma humano está permitiendo desarrollar medicina personalizada que permitirá tener la dosis adecuada en función del organismo de cada persona y que permitirá que la evolución del paciente sea más rápida.

Acerca del 3° Congreso Anual del Innovación en el Sector Salud – CAISS

El 7 y 8 de julio se llevará a cabo en el Hotel Westin el 3° Congreso Anual del Innovación en el Sector Salud – CAISS, organizado por Seminarium Perú y APEPS. El evento tiene por objetivo brindar un análisis de lo que se ha logrado como país y sentar las bases de lo que aún está pendiente por trabajar.

En el mismo se compartirá la hoja de ruta del sector público, incluyendo desafíos y oportunidades que presenta el crecimiento y desarrollo de las regiones del Perú. Asimismo, se explorará las nuevas tendencias mundiales, por primera vez se tratará el tema de gestión de la salud ocupacional, las obligaciones normativas de las empresas y los retos para promover puestos de trabajos seguros.

 

Tomado de la República  http://larepublica.pe/salud/783565-cinco-avances-tecnologicos-aplicados-la-salud

Para saber sobre el anticonceptivo oral de emergencia, ¿qué dice la OMS?

[Visto: 1113 veces]

ifso-anticonceptivo-oral-de-emergencia-que-dice-la-oms--Noticia-796798

Minsa acatará fallo y entregará gratis la píldora del día siguiente. Patricia García, titular del sector, anunció que se están elaborando las guías técnicas y que se capacitará al personal médico para iniciar su distribución. Anunció que se realizarán compras corporativas para cumplir con el plazo legal fijado por juez.

La gestión de riesgos y la prevención de desastres en el sector educación

[Visto: 362 veces]

La gestión de riesgos y la prevención de desastres en el sector educación
ARMANDO MARTÍN BARRANTES MARTÍNEZ Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA),  Vice Ministerio de Gestión Pedagógica, Ministerio de Educación, Perú 10-10-2007

www.rieoei.org/jano/2170Martinez.pdf
Los últimos acontecimientos han puesto en debate lo relativo a la gestión de riesgos y la prevención de desastres en todo el país y, por lo que a nosotros concierne, particularmente en el sector educación.
Corresponde al Ministerio de Educación, vía DIECA, el “Diseñar y aplicar políticas de promoción, capacitación y comunicación en Educación Comunitaria, Educación Ambiental y en Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres.”, así como “Fomentar la Ciudadanía Ambiental con la participación de la comunidad educativa, gobiernos locales y la sociedad civil para el desarrollo de proyectos comunitarios y de vigilancia social destinados a la conservación del medio ambiente, la gestión de riesgos y la prevención de desastres.”
La ligazón entre educación ambiental y gestión de riesgos es sumamente estrecha. Se tiende a considerar que la prevención de desastres con los niños, niñas y adolescentes en la escuela se limita a una importantísima actividad de organización de simulacros o simulaciones de actividades en situaciones de emergencia.
Sin embargo, se trata de mucho más que eso. La verdadera importancia del trabajo reside en la promoción de un conocimiento adecuado del entorno en el cual se vive, en la valoración real de este y en el reconocimiento de las especificidades que contiene. Porque se trata fundamentalmente de prevenir, lo que significa en suma, una buena y armónica relación con el espacio en el que nos toca desenvolvernos.
La visión crítica de este asentamiento en el lugar en que vivimos, nos permite identificar las amenazas y los riesgos que este conlleva, eventualmente.
En un país como el nuestro, con tanta diversidad de pisos ecológicos y de realidades tan encontradas, la diversidad se presenta también bajo la forma de fenómenos naturales distintos de acuerdo con la región en que vivimos. Y asimismo, en la sociedad organizada en la que estamos, por la diversidad de fenómenos de origen antrópico, que al introducir elementos nuevos en el entorno producen transformaciones que inciden en nuestra vida cotidiana; impactos ambientales que es necesario identificar para valorar su benignidad o su efecto negativo, eventualmente.
Armando Martín Barrantes Martínez
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

Sigue leyendo

¿Por qué son tan exorbitantes los precios de las nuevas medicinas?

[Visto: 386 veces]

Recientemente se desató un debate en Reino Unido cuando el sistema público de salud, el NHS, descartó suministrar gratuitamente un nuevo tratamiento para el cáncer.

¿Su costo? Más de US$150.000 por paciente para probablemente extender por seis meses la vida de pacientes con cáncer de pecho.

¿A qué se debe su alto costo? ¿Cómo se calculan estos precios?

El medicamento, trastuzumab emtansine, fue desarrollado por la empresa farmacéutica Roche y empresas como ésta, por razones comerciales, no revelan los métodos empleados en sus estrategias de precios.

Pruebas de laboratorio

medicamento Los medicamentos suelen ponerse a prueba en ratones.

Para entender realmente el costo de lanzar al mercado un nuevo fármaco hay que remontarse a los primeros estadios del proceso.

A lo largo del camino hay varios objetivos y el desarrollo de una nueva droga puede verse suspendido en cualquier momento si se descubre que el tratamiento no es viable.

El desarrollo de un nuevo fármaco empieza esencialmente en el laboratorio, con las pruebas hechas en animales como el ratón.

Pero tan sólo uno de cada diez potenciales tratamientos elaborados en un laboratorio llega a probarse clínicamente en humanos.

Y después de probarse en humanos, sólo una quinta parte llega a comercializarse.

Las razones más comunes para descartar un tratamiento en este estadio son que sea muy débil, que los efectos secundarios sean demasiado fuertes o que la demanda sea muy baja.

Costos totales

Después viene la etapa de la regulación y promoción del fármaco.

Se trata de un proceso que tarda al menos una década para muchos medicamentos, por lo tanto es costoso.

“Algunos científicos consideran que es indispensable cambiar de curso para poder descubrir las medicinas que el mundo necesita”

La Asociación de Industrias Farmacéuticas en Reino Unido (APBI) calcula que a las compañías farmacéuticas les cuesta una media de US$1.940 millones sacar un nuevo fármaco al mercado.

Si eso parece mucho, la Revista Forbes estima que las firmas más grandes pagan mucho más.

Su reportero Matthew Herper utilizó un método básico pero válido para llegar a esa conclusión: tomó la cantidad que las compañías farmacéuticas invirtieron en investigación y desarrollo en un período de 10 años y lo dividió por el número de drogas que sacaron al mercado en ese tiempo.

Según esa medida, la firma anglo-sueca AstraZeneca estaba gastando US$9.600 millones por medicamento.

Pero vale la pena contrastar estos datos con los de la recompensa para las compañías cuando dan con la gallina de los huevos de oro.

El fármaco más vendido en todo el mundo el año pasado, según IMS Health, fue Humira, un tratamiento para artritis reumatoide entre otras cosas, que obtuvo ventas globales de US$9.900 millones.

Ese medicamento por sí solo habría sido casi suficiente para poner a una compañía farmacéutica entre las principales 20 firmas globales.

No es por la investigación

Cáncer de colon Los medicamentos para el cáncer y las enfermedades neurológicas son los más costosos.

Las estimaciones de APBI coinciden con las elaboradas por la mayoría de académicos, incluida la Oficina de Economía de la Salud.

Sin embargo, su informe ‘Los costos en investigación y desarrollo de nuevos fármacos’ publicado en 2012, advierte que esta cifra de costo medio debería ser tratada con cautela, ya que puede variar mucho dependiendo de cuál es el objetivo del tratamiento.

El estudio determinó que los costos de tratamientos de cáncer o problemas neurológicos tienden a ser los más elevados debido a su escaso nivel de éxito y a que lleva mucho más tiempo desarrollarlos.

No obstante, el reporte dice, sólo un 10% de los costos totales corresponde a las pruebas de laboratorio y las pruebas clínicas, es decir, la etapa de investigación y desarrollo.

Uno de los factores que aumenta más el precio es el costo de capital, que está vinculado al hecho de que el dinero debe invertirse muchos años antes de que las firmas tengan el producto disponible.

La APBI estima que, en promedio, toma 12 años sacar un nuevo medicamento al mercado.

Tira y afloja

Laptop Puede pasar hasta una década para que un medicamento consiga una licencia de venta.

Y al definir el precio, las compañías también tienen que tener en cuenta el mercado al que se dirige un fármaco. Cuanto más pequeño es, más alto tiene que ser el precio.

Otro factor importante es que el precio de los medicamentos exitosos debe cubrir las pérdidas por aquellos que no llegaron al mercado, admite la APBI.

Algunos científicos consideran que el costo de sacar nuevas drogas al mercado es demasiado alto, de manera que los pacientes no pueden adquirirlas, y que se requiere otra forma de abordar el asunto para poder descubrir los nuevos medicamentos que el mundo necesita.

Las farmacéuticas, por su lado, se quejan de los obstáculos regulatorios que enfrentan a la hora de obtener licencias de venta de sus remedios.

En Estados Unidos esto último es responsabilidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos, y en Europa de la Agencia Europea de Medicinas.

Una vez se obtiene la licencia, el medicamento tiene que ser promocionado, y es sometido a la evaluación de las autoridades sanitarias de cada país, que tienen que pesar el costo de usar la droga contra cuánto extiende o mejora la vida de la gente.

Si éste se considera demasiado costosa, es probable que eso dispare una negociación entre las autoridades sanitarias y las farmacéuticas para acordar un precio más reducido.

Algunas veces tiene éxito, otras no.

Así que tras el complejo proceso de elaboración de estos medicamentos, en ocasiones su precio final es determinado por la clásica negociación de tira y afloja.

Síganos en Twitter @bbc_ciencia

Tomado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140502_finde_economia_costo_nuevas_drogas_aa.shtml

Sigue leyendo

Thomas Piketty, la nueva estrella de la economía mundial

[Visto: 357 veces]

El libro tiene unas 650 páginas, fue publicado en inglés el 10 de marzo, trepó al puesto número uno de la lista de best sellers de Amazon en Estados Unidos en abril y su impacto ha sido comparado con el que tuvo Adam Smith en el siglo XVIII, Karl Marx en el XIX y John Maynard Keynes en el XX.

Elogiado por los premios Nobel de Economía, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, encomiado por el influyente editor del diario Financial Times, Martin Wolf, y analizado en profundidad por el semanario The Economist. “Capital in the 21st Century“, del economista francés Thomas Piketty, contiene un duro ataque al capitalismo y un rasgo que considera inherente a su funcionamiento: una creciente desigualdad que tarde o temprano será “intolerable”.

El mensaje recuerda (al igual que el título de la obra) las predicciones de Karl Marx sobre el inevitable antagonismo entre una minoría cada vez más rica y una mayoría cada vez más relegada.

No en vano The Economist apodó a Piketty “el moderno Marx”, pero entre las sorpresas de este supuesto heredero del autor de Das Kapital y el “Manifiesto Comunista” está el hecho de que fue recibido simultáneamente por la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional para que explicara sus tesis.

En su reseña para The New York Review Paul Krugman buscó sintetizar el interés que despierta el libro.

“Presenta un nuevo modelo que integra el concepto de crecimiento económico con el de distribución de ingresos salariales y riqueza. Cambiará el modo en que pensamos sobre la sociedad y la economía”, escribió Krugman.

R contra G

Karl MarxPiketty ha sido apodado “el moderno Marx”.

Piketty no es el primero en hablar del crecimiento de la desigualdad. El tema ha sido tratado por diversos autores, desde Joseph Stiglitz hasta el coreano Ha-Joon Chang, y mencionado como uno de los grandes desafíos de nuestra época por dirigentes políticos mundiales, comenzando por el mismo Barack Obama.

La diferencia es que Piketty revoluciona el análisis histórico con una comparación que abarca desde comienzos de la revolución industrial en el siglo 18 hasta nuestros días.

Según Piketty el crecimiento de la desigualdad es inherente al capitalismo porque la tasa de retorno o rendimiento del capital (R: rate of capital return) es superior a la tasa de crecimiento económico (G: rate of economic growth), relación resumida en la versión en inglés del libro como “R > G” (R mayor que G).

Piketty analizó la evolución de 30 países durante 300 años como explicó a The New York Times.

“Si uno analiza el período desde 1700 hasta 2012 se ve que la producción anual creció a un promedio de un 1,6%. En cambio el rendimiento del capital ha sido del 4 al 5%”, indicó Piketty al diario.

La consecuencia de este proceso es que a la larga el mismo crecimiento económico se ve afectado. En otras palabras, Piketty ataca de frente la idea de que la distribución de la riqueza económica es secundaria a la creación de la misma.

Los 25 años dorados

PobrezaEl investigador francés analiza en su libro el crecimiento de la desigualdad en el mundo.

Esta tesis choca de frente con la premisa de la economía neoclásica (basada en Adam Smith y David Ricardo) que considera que la distribución de la riqueza es un tema secundario del crecimiento y que en “economías maduras” (desarrolladas) la desigualdad se reduce naturalmente.

Esta tesis se basaba en la llamada curva de Kuznets que postulaba que si bien las economías eran muy desiguales en la primera etapa de la industrialización, se volvían más igualitarias con el tiempo por virtud de un proceso de maduración intrínsico, resultado del crecimiento.

Kuznets desarrolló esta hipótesis en los años 50 y 60 al mismo tiempo en que el capitalismo gozó de sus “25 años dorados” (1947-1973) en los que el crecimiento rondó el 4,5% anual.

Según Piketty este período es una excepción debida a factores históricos aleatorios e institucionales.

“La gran crisis de 1914-1945 con la destrucción de capital por la inflación, las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, sumado a cambios institucionales, como la creación del Estado de Bienestar, revirtieron un poco el proceso de creciente desigualdad que veíamos desde la revolución industrial”, señaló a The New York Times.

En otras palabras, con laissez faire la tendencia natural es a la desigualdad. Por el contrario, la intervención de la historia, que afecta el rendimiento del capital y su inversión (guerras mundiales), y la del estado (redistribución) pueden torcer esta tendencia.

En su “Historia del siglo XX”, el recientemente fallecido historiador Eric Hobsbawm aporta otro ángulo que lleva a la misma conclusión: “Una de las ironías del siglo XX fue que la Revolución de Octubre, que tenía como objeto la eliminación del capitalismo, terminó salvándolo al obligarlo a reformarse y planificar su economía con políticas redistributivas como elNew Deal, escribía el historiador británico a principios de los 90.

Con la caída del Muro de Berlín, el capitalismo volvió a sus viejas raíces del laissez faire, hoy rebautizadas como neoliberalismo.

Críticas

“(Piketty) presenta un nuevo modelo que integra el concepto de crecimiento económico con el de distribución de ingresos salariales y riqueza. Cambiará el modo en que pensamos sobre la sociedad y la economía”

Paul Krugman, premio Nobel de Economía

El libro de Piketty ha sido criticado desde dos perspectivas.

Desde la derecha se ha reconocido la “extraordinaria maginitud de los datos acopiados y comparados”, pero se ha disentido con la tesis principal y con la “pobreza” de los remedios propuestos.

El semanario The Economist sintetizó en su última edición las críticas.

“Muchos piensan que Piketty se equivoca al creer que el futuro será como el pasado, el siglo XXI como el XVIII y XIX. Otros agregan que, en realidad, es cada vez más difícil obtener una buena rentabilidad del capital invertido. Y además la mayoría de los super-ricos de hoy ha conseguido su riqueza gracias a su esfuerzo y no por herencia”, señala el semanario.

Desde una perspectiva de centro izquierda, también se ha criticado a Piketty porque su tesis se mantendría dentro de los límites de la economía “neoclásica”.

El autor de “Post Keynesian Economics: Debt, Distribution and the Macro Economy“, el académico estadounidense Thomas I. Palley señala que esta limitación hace posible “cambiar algo para que no cambie nada”, vieja técnica del gatopardismo.

“Piketty suministra una explicación de la creciente desigualdad en el marco neoclásico y centra el problema en la diferencia entre la rentabilidad del capital y el crecimiento. Este esquema neoclásico le hace enfocar el tema impositivo como el remedio sin prestar atención a las estructuras del poder económico”, señala Palley.

¿Hay alternativas?

Adam SmithEl impacto de Piketty ha sido comparado con el que tuvo Adam Smith en el siglo XVIII.

En una cosa todos coinciden: la desigualdad ha crecido en las últimas tres décadas.

Segun The Economist hoy el 1% de la población tiene un 43% de los activos del mundo: el 10% más rico maneja el 83%.

El mensaje de Piketty es que esta situación va a continuar a menos que se pongan en marcha una serie de medidas progresistas globales como un impuesto del 80% a la riqueza (no solo al ingreso).

Más allá si este remedio forma parte del esquema neoclásico como critica Palley, dado el poder de lobby de los grandes capitales y, en muchos casos, su directo manejo de la cosa pública (la política económica de Barack Obama ha estado en manos de exbanqueros de Wall Street), resulta bastante improbable que se pueda llevar adelante.

El mismo Piketty no es particularmente optimista.

“Los niveles de desigualdad en Estados Unidos hoy son similares a los que había en Europa a comienzos del siglo XX. La historia nos enseña que este nivel de desigualdad no es positivo para el crecimiento económico o la democracia. La experiencia de Europa en el siglo XX no nos hace ser muy optimistas. Los sistemas democráticos no pudieron responder de manera pacífica y la situación solo se solucionó después de dos guerras mundiales y violentos conflictos sociales. Esperemos que esta vez sea diferente”, señala Piketty.

Tomado de : http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140507_economia_libro_thomas_picketty_mj.shtml

Sigue leyendo