Archivo de la etiqueta: Etnohistoria

La memoria que se olvida

[Visto: 2377 veces]

y de cómo recuerdan “los otros” (Artículo publicado en Senda 5 el 11 de mayo de 2013) http://plataformasenda5.wordpress.com/2013/05/11/la-memoria-que-se-olvida/

Hace tiempo leí el discurso de orden de Elizabeth Hill Boone, la presidenta de la Sociedad Americana de Etnohistoria. En él se reflexiona sobre la importancia de las historias registradas sin el empleo de escritura alfabética. La autora toma el caso de las pinturas, los nudos y los hilos torcidos, especialmente entre los mayas, aztecas, iroquois, y otros.

Las razones para considerar estos registros son múltiples: En primer lugar, tienen un valor inherente más cercano a la epistemología indígena que los documentos alfabéticos (los cuales están atrapados en un discurso de estructuras europeas). Esta epistemología revela el marco indígena de conceptualización y registro de la memoria colectiva de tales sociedades, representando eventos y acciones considerados lo suficientemente valiosos como para ser incluidos.

En segundo lugar, puede comprenderse la estructura en que se organiza un documento histórico (no escrito alfabéticamente) y el tipo de información que se presenta a partir de una estructura específica, valorando otros elementos. Finalmente, son registros que autentican la identidad social, al ser discursos que contienen memoria y legitiman la autenticidad de los eventos y, mejor aún, cómo los vivieron y quisieron recordar estas sociedades.

Los códices mixtecas relatan la historia de eventos (res gestae) en una secuencia en donde el tiempo y lugar son secundarios a la acción y solamente se añaden cuando es necesario. Guardan una estructura interna que utiliza signos convencionales fácilmente comprensibles desde nuestra óptica.

 

Bodleian Library, Oxford.Bodleian Library, Oxford.

Los códices aztecas, por otro lado, relatan series de eventos ocurridos en una medida de tiempo constante y continua. Es decir, hay una especie de línea de tiempo en donde se colocan los eventos, sin importar los eventos que ocurran, es una historia estructurada alrededor del tiempo. En estas imágenes, se utilizan signos convencionales y no siempre se mencionan los participantes, incluso pueden no haber eventos significativos.

Bibliothèque National de FranceBibliothèque National de France

Los indios de las llanuras (Yanktonai, Blackfoot, Kiowa) tienen “winter counts”, usualmente llamados calendarios por su organización cronológica de año tras año en donde se presenta una secuencia de eventos . El tiempo va desde la primera nevada del invierno hasta la primera nevada del siguiente invierno y se registra sobre piel de búfalo o antílope un signo escogido por la comunidad para decir cuál fue el evento más significativo de ese año. El carácter de dicho signo es mnemótico y no son todos iguales, algunos son convencionales, pero otros son completamente ambiguos, por lo que se requiere de un historiador para guiarse del signo y reproducir la memoria del evento.

MalleryMallery

Quedan otro tipo de registros como los cinturones wampum de los Iroquois o los quipus de los Incas, que guardan la información no solamente en el registro visible, sino también en su propia manufactura, el uso de ciertos materiales (fibra de algodón, fibra de camélido en los quipus), los colores (las cuentas moradas, las blancas en los cinturones wampum) en donde el mensaje no solamente dependerá de la lectura de los especialistas, sino también lleva en sí una carga de valores, comprendidos y legitimados en comunidad, otorgándole también al objeto un valor intrínseco como vehículo de la memoria de tales sociedades.

Si bien la escritura alfabética permite que compartamos información de manera más amplia, los misterios de estas letras guardan una riqueza diferente a la de los elementos que hemos presentado. ¿Por qué pues darle un valor de segunda categoría a los registros táctiles y gráficos si también guardan una lógica importante para las sociedades que los fabricaron? Estas imposiciones algunas veces han matado algunas historias. Es el caso de los quipus: su lectura se ha perdido en el tiempo. Desde el momento en que los conquistadores decidieron dejar de utilizarlos porque los indígenas los consideraban objetos sagrados, ha muerto una parte de nuestra historia, no sabemos si para siempre. Se pueda o no revertir esta situación, aún nos quedan otros casos para enseñarnos que la memoria de los pueblos, se registre como se registre, no tendría por qué ser olvidada nunca.

Sigue leyendo