Archivo por meses: mayo 2025

Sobre conceptos, memorias e identidades: guerra, genocidio y/o terrorismo de Estado en Argentina On Concepts, Memories and Identities: war, genocide and/or State Terrorism in Argentina

[Visto: 97 veces]

RESUMEN
La discusión sobre la utilización de algunos conceptos (genocidio, guerra, terrorismo de Estado, crimen contra la humanidad) para dar cuenta del aniquilamiento sistemático de grupos de población ha recorrido  el espacio de lo jurídico, lo académico y lo militante, produciendo distintos efectos en los procesos de apropiación o ajenización de la experiencia sufrida. Considerando el caso histórico argentino, el trabajo busca problematizar las consecuencias ético-políticas de la utilización de distintos conceptos y sus efectos en los modos de gestionar las identidades colectivas, así como sus vinculaciones con las producciones de sentido y la articulación entre la memoria y el presente, en tanto acción.
Palabras clave: Memoria, identidad, genocidio, derechos humanos, Estado terrorista.

 

ABSTRACT
The debate on the different concepts to nominate or qualify the systematic annihilation of human groups (genocide, war, State Terrorism, crimes against humanity) has influenced the juridical, scholar and political fields, producing different consequences in the possibilities to appropriate or alienate the historical experience. Focusing in the Argentinian case, the work discusses the ethical and political consequences in the uses of such different concepts and also their effects in the collective identities, in the construction of sense and in the relationship between memory, present and action.
Keywords: Memory, Identity, Genocide, Human Rights, State Terrorism.

 

FUENTE: Feierstein D. (2011). Sobre los conceptos y sus consecuencias sobre la identidad: guerra, genocidio y/o terrorismo de Estado. Política y Sociedad48(3), 571-586. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36417

EL TERRORISMO DE ESTADO COMO VIOLACIÓN A LOS DERECHOs HUMANOS. EN ESPECIAL LA INTERVENCIÓN DE LOS AGENTES ESTATALES*

[Visto: 98 veces]

Resumen: A pesar de la preocupación creciente de la comunidad internacional frente al terrorismo de Estado, no se ha podido alcanzar un concepto que permita precisar su alcance, así como determinar bajo qué presupuestos se configuran crímenes internacionales, entendiendo que se violan gravemente los derechos humanos. Este trabajo se dirige a examinar la actuación de los agentes de Estado, tanto a la luz del Derecho internacional como del interno.

 

Me refiero particularmente al llamado terrorismo de Estado. Término este último que no ha sido definido por ningún instrumento internacional, pero que expresa un contexto especial, a saber, cuando el uso de la violencia en contra de su población la realiza el propio Estado, ya sea a través de organismos propios o de grupos paraestatales, es decir, los que –sin formar parte del aparato institucional– cooperan en este propósito1.

FUENTE: Carnevali Rodríguez, Raúl. (2015). EL TERRORISMO DE ESTADO COMO VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS: EN ESPECIAL LA intervención DE LOS AGENTES ESTATALES. Estudios constitucionales13(2), 203-236. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002015000200008

A la comunidad

[Visto: 84 veces]

Querida Comunidad Antoniana, paz y bien,

en este día que marca el inicio de un momento trascendental para nuestra Iglesia Católica, elevamos unidos nuestros corazones en oración.

Con plena confianza en la guía divina, pedimos al Espíritu Santo que ilumine abundantemente al Colegio Cardenalicio reunido en Cónclave. Que en este ejercicio de discernimiento, puedan reconocer con claridad la voluntad de Dios y elegir al sucesor de Pedro que el Señor ha preparado para pastorear a su Iglesia en este camino de esperanza.

En este tiempo, los invitamos a no dejarse confundir por especulaciones difundidas por diversos medios de comunicación social. Dejemos de lado los temores sobre el futuro de nuestra Iglesia y liberémonos de todo prejuicio o juzgamiento. Como hijos e hijas de Dios, confiemos plenamente en la acción constante y poderosa del Espíritu Santo; siempre ha sido así y seguirá siéndolo.

Anhelamos que el nuevo Papa sea un pastor según el corazón y la voluntad divina, el Vicario de Cristo que nos conduzca hacia el encuentro con el Padre. Que su ministerio nos impulse a vivir en armonía con toda la creación, tal como nos inspira el espíritu de San Francisco, alabando el nombre de Dios con todas las criaturas.

Unidos en la fe, oremos con fervor.

por Teófilo