Incorporación de la profesora Carmen Villanueva a la Academia Nacional de la Historia

Incorporación de la profesora Carmen Villanueva a la Academia Nacional de la Historia

        El 24 de abril, se celebró la incorporación de la profesora Carmen Villanueva, como miembro de número, a la Academia Nacional de la Historia. El evento se realizó  en el Instituto Riva-Agüero (Jirón Camaná, N° 459). Durante la ceremonia, la Dra. Villanueva disertó sobre “De 1808 a 1823: documentos políticos hispanoamericanos y la primera constitución peruana”. Finalmente, el discurso de recepción estuvo a cargo del académico doctor Oswaldo Holguín.    …

Leer más

Convocatoria: XXVIII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia

Convocatoria: XXVIII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia

La Comisión Organizadora del XXVIII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia ha abierto la convocatoria para el envío de propuestas. La fecha límite es el 13 julio del presente año. El Coloquio se realizará del 15 al 19 de octubre en el Instituto Riva-Agüero y el Auditorio de Estudios Generales Letras. Para mayor información sobre los ejes temáticos de los trabajos, fechas y las bases del evento, véase el enlace.   Comisión Organizadora XXVIII Coloquio Internacional de…

Leer más

Realización de la conferencia “Libertad de conciencia y salvación en el mundo hispánico” (Stuart Schwartz, Yale University) [video]

Realización de la conferencia “Libertad de conciencia y salvación en el mundo hispánico” (Stuart Schwartz, Yale University) [video]

  El jueves 24 de mayo se realizó la conferencia Libertad de conciencia y salvación en el mundo hispánico a cargo del Dr. Stuart Schwartz (Yale University). El evento se realizó en el Auditorio de Humanidades (18:00 h) y estuvo  organizado por la Maestría en Historia. Compartimos a continuación el video de la conferencia.   Fuente del video: Educast   La imagen que encabeza la presente ha sido extraída del blog Process

Leer más

Realización del Congreso Internacional “La Independencia a Debate. La Construcción de las Repúblicas en Sudamérica, 1780 – 1850” [video]

Realización del Congreso Internacional “La Independencia a Debate. La Construcción de las Repúblicas en Sudamérica, 1780 – 1850” [video]

  El 25,  26 y 27 de abril se celebró el Congreso Internacional “La independencia a debate. La construcción de las Repúblicas en Sudamérica, 1780 – 1850” en el Instituto Riva-Agüero y el Auditorio de Humanidades. El evento fue organizado por University of Kent y nuestra universidad. El objetivo del Congreso fue analizar los procesos de independencia y la formación de las Repúblicas en Sudamérica entre 1780 y 1850. De ahí que, en el marco de las celebraciones del…

Leer más

Visita del profesor Stuart Schwartz (Yale University)

Visita del profesor Stuart Schwartz (Yale University)

  El jueves 24 de mayo (6:00 p.m.), el profesor Stuart Schwartz (Yale University) brindará la conferencia titulada “Libertad de conciencia y salvación en el mundo hispánico” en el Auditorio de Humanidades (Departamento de Humanidades, PUCP). El evento es organizado por la Maestría en Historia.       El Dr. Schwartz es George Burton Adams Professor of History en Yale University y Chair en el council on Latin American & Iberian Studies. Realizó estudios en el Middlebury…

Leer más

Jornadas Historiográficas: Clase y conferencia magistral de Historia Cultural y Mentalidades

Jornadas Historiográficas: Clase y conferencia magistral de Historia Cultural y Mentalidades

  El 26 de marzo del presente año se celebró la primera actividad de las Jornadas Historiográficas (de la especialidad de Historia). En esa oportunidad, la profesora Claudia Rosas brindó una clase maestra; mientras que Justo Cerna (Universidad de Valencia, España) ofreció la conferencia magistral titulada “Historia Cultural. Historia y Literatura”. El evento fue realizado en la Sala de Grados de nuestra Facultad y contó con la participación de autoridades y público en general. A continuación, compartimos…

Leer más

Descubrimiento de la probable partitura más antigua del himno nacional del Perú

Descubrimiento de la probable partitura más antigua del himno nacional del Perú

  Este lunes 9 de abril y en la sección Luces de El Comercio, se publicó la entrevista que la periodista Maribel de Paz sostuvo con el  profesor Eduardo Torres Arancivia (de la especialidad de Historia). El motivo de la conversación fue el hallazgo de la que podría ser la partitura más antigua del himno nacional del Perú. Esta versión del himno habría sido escrita entre 1840-1845. Se debe considerar que la versión que se…

Leer más

Hacia las Humanidades Interdisciplinarias: Reflexiones sobre el concepto de paisaje cultural

Hacia las Humanidades Interdisciplinarias: Reflexiones sobre el concepto de paisaje cultural

  El viernes 16 de marzo, se llevó a cabo la charla de índole interdisciplinaria, titulada “Reflexiones sobre el concepto de paisaje cultural”. El evento estuvo a cargo de la Dra. Magdalena Pereira (fundadora y directora de Fundación Altiplano). Geógrafos, arqueólogos e historiadores fueron parte de los asistentes.  La Dra. Pereira compartió sus experiencias sobre el concepto de paisaje cultural en Arica y Parinacota (Chile). Manifestó que desde la organización sin fines de lucro que preside se…

Leer más

Incorporación de la Dra. Margarita Suárez, profesora de la especialidad de Historia, a la Real Academia de la Historia

Incorporación de la Dra. Margarita Suárez, profesora de la especialidad de Historia, a la Real Academia de la Historia

El 22 de diciembre del 2017, la Dra. Margarita Suárez fue nombrada como ACADÉMICA correspondiente en Perú (Lima) por la Real Academia de la Historia. La designación fue realizada previa propuesta suscrita por los Académicos Numerarios Excmos. Doña Enriqueta Vila Vilar, Don Vicente Pérez Moreda y Don José Antonio Escudero López.              Dra. Margarita Suárez   Foto del interior de la RAH, extraída de la web Viajar por la Historia

Leer más

Especialidad de Historia

Especialidad de Historia

Entre las muchas actividades anuales del pregrado de Historia, destacó el ciclo permanente de conferencias titulado “Jornadas Historiográficas” (antiguo “Jueves Historiográfico”) donde se planteó al público PUCP y de fuera del claustro universitario, un acercamiento crítico a nuevas propuestas de investigación en y fuera del Perú, así como buscar el debate sobre nuevos campos de desarrollo profesional para los historiadores. Las“Jornadas historiografías 2017” acogieron más de una quincena de conferencias a cargo de investigadores de…

Leer más
1 3 4 5