JNJ deja sin efecto destitución de Patricia Benavides y dispone oficiar al Ministerio Público para su reposición
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió restituir a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, tras acoger un recurso presentado por su equipo legal. La decisión, emitida bajo la presidencia de Gino Ríos, deja sin efecto las medidas disciplinarias que derivaron en su destitución.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha dejado sin efecto las medidas disciplinarias de destitución impuestas a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas, así como a las magistradas Enma Benavides Vargas y Azucena Solari Escobedo.
La decisión fue adoptada tras declarar la “nulidad de oficio” de todo lo actuado en el procedimiento disciplinario, retrotrayéndolo hasta antes de la emisión del Informe de Instrucción N°063-2024.
Mediante resolución oficial, la JNJ estableció que “se cancele y deje sin efecto las medidas disciplinarias de destitución impuestas (…) quedando rehabilitados sus respectivos títulos para su inmediata reincorporación a sus instituciones, siempre y cuando no exista mandato judicial o administrativo en contrario”.
Asimismo, el organismo dispuso que se oficie a la Fiscalía de la Nación a fin de que reponga a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, en cumplimiento de lo resuelto. El texto señala literalmente: “Oficiar a la Fiscal de la Nación para que reponga a la señora Liz Patricia Benavides Vargas en el cargo de Fiscal de la Nación”.
En diálogo con El Comercio, el abogado de Benavides, Jorge del Castillo, aseguró que los efectos de la resolución son inmediatos, pues no hay ninguna otra medida en contra de su patrocinada que frene su reincorporación. “Procederá a asumir el cargo”, acotó.
Como parte de la decisión, el pleno de la JNJ también dispuso que se designe un nuevo instructor para continuar con la investigación. Además, se ofició al Congreso de la República para que evalúe la actuación de los anteriores miembros de la JNJ que participaron en este procedimiento.
En la resolución se señala: «Ofíciese a la fiscal de la Nación para que reponga a la señora Liz Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal de la Nación».
Fuente: Diarios El Comercio y Correo.
La vigilia de Gustavo Andrés Gorriti Ellenbogen y Rosa María Augusta Palacios McBride.
Pareja de abogado de Odebrecht cerró puerta a Patricia Benavides y su defensa legal
Por César Rojas– Diario EXPRESO.
Video filtrado por personal de Delia Espinoza revela influencia de empresa corrupta en Fiscalía de la Nación.
En imágenes filtradas por la empresa de seguridad del Ministerio Público, se vio cómo Cecilia Cebreros, pareja del abogado de Odebrecht César Azabache, le cierra la puerta de la Fiscalía de la Nación a Patricia Benavides.
Ella es Cecilia Cebreros, asesora en Comunicaciones de Delia Espinoza, a quien acompañó a atrincherarse varias horas.
Familia y contratos
“Eso no es sorpresa. La señora Espinoza ha pasado a defender los intereses de IDL que siempre ha defendido los de Odebrecht”, sostuvo el exfiscal Rodrigo Rurush.
Consideró que una “mafia caviar, seudo constitucionalistas, y prensa vinculada a los brasileños y a su cómplice José Graña van a desinformar de este tema.
En declaraciones a EXPRESO, el abogado comentó que hay más personas colocadas en lo más alto de la Fiscalía de la Nación por empresas que contratan millones de soles.
“El investigador Gino Román ha revelado que la empresa que maneja los videos de seguridad (G4S de Israel) es propiedad del esposo de una fiscal superior (Carmen Larraín), nombrada por un familiar de un fundador de IDL. Por eso cualquier reforma de justicia tiene que empezar por el Ministerio Público”, acotó Rurush.
JNJ rehabilita título de Fiscal Supremo Titular a Tomás Gálvez Villegas
En sesión del Pleno, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó rehabilitar el título de Fiscal Supremo Titular al señor Tomás Aladino Gálvez Villegas, en cumplimiento de lo ordenado por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el marco del proceso constitucional de amparo promovido por el mencionado magistrado.
Como parte de esta decisión, el Pleno de la JNJ, presidido por el doctor Gino Ríos Patio, también resolvió dejar sin efecto la inscripción de la sanción disciplinaria impuesta anteriormente en el registro personal del fiscal supremo, restituyendo su condición funcional conforme a los alcances del mandato judicial.
La Junta Nacional de Justicia reafirma su compromiso con el Estado de derecho, el respeto a las decisiones judiciales firmes y el debido proceso, principios fundamentales que rigen su actuación institucional.
Fuente: Junta Nacional de Justicia.
Congreso otorgó voto de investidura
Tras una sesión que se prolongó por más de siete horas, la representación nacional otorgó, en sesión de investidura, la cuestión de confianza al gabinete ministerial presidido por Eduardo Arana Ysa.
El resultado de la votación fue de 62 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones.
El presidente del Consejo de Ministros hizo hincapié sobre las brechas por cerrar y necesidades de la población; sin embargo, manifestó que su gabinete está llano a escuchar y a entender las prioridades.
También ahondó sobre la polémica generada por la firma del Tratado de Alta Mar celebrado por la presidenta de la república, Dina Boluarte, en Francia.
Al respecto, expresó, de manera categórica, que “la soberanía del Perú sobre las 200 millas marítimas no está en discusión”.
Por otro lado, remarcó el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad. Afirmó que el plan de trabajo presentado ante la representación nacional tiene un horizonte; por ello, incrementará la inteligencia y la compra de equipos.
“No es una promesa, ni un discurso. Vamos a derrotar a la delincuencia”, añadió.
Agregó que dentro del proyecto de crédito suplementario próximo a presentar iniciarán el trabajo conjunto con los gobiernos regionales y municipales.
“Estos desafíos solo los podemos enfrentar en un marco de unidad, responsabilidad y esfuerzo conjunto”, concluyó.
Fuente: Congreso de la República.