Irán lanza misiles contra el centro urbano de Tel Aviv.
Israel e Irán en guerra abierta
Por Martha Meier Miró Quesada- Diario EXPRESO.
La confrontación y tensiones históricas entre Israel e Irán pasó del conflicto latente a la guerra declarada. El jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron la operación León Ascendente, una ofensiva preventiva de precisión quirúrgica contra instalaciones nucleares y mandos militares de alto rango en Irán. La acción, diseñada para frenar el programa atómico iraní, se enmarca dentro de la política israelí de impedir que Teherán se convierta en una potencia nuclear que amenace la supervivencia del asediado Israel. La respuesta del régimen iraní fue una masiva ofensiva con cerca de 200 misiles balísticos contra Tel Aviv y Jerusalén, en cuatro oleadas durante una hora. La Cúpula de Hierro, el sistema defensivo israelí, interceptó la mayoría, aunque algunos impactaron infraestructuras estratégicas, incluido el Ministerio de Defensa. Irán calificó el ataque israelí como una “declaración de guerra” y prometió represalias “a gran escala”.
Uno de los aspectos más sensibles de la operación León Ascendente fue la eliminación de figuras clave del alto mando militar iraní. Fuentes cercanas a la inteligencia israelí señalan que fueron abatidos el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, general Hosein Salami, y el jefe del Estado Mayor, Mohamad Beri. A saber, varios otros altos oficiales también fueron neutralizados, debilitando significativamente la estructura de mando del aparato militar. Las mezquitas de Irán izaron banderas rojas. Este símbolo ancestral representa la sangre no vengada y es una señal clara de que el régimen prepara una perversa escalada. Para el liderazgo religioso iraní, el conflicto con Israel es geopolítico, ideológico y religioso.
Irán, sin embargo, enfrenta limitaciones y debilidades internas. El régimen de los ayatolás atraviesa una de sus etapas más frágiles desde la revolución islámica de 1979. Las sanciones económicas, el deterioro del nivel de vida, la represión sistemática y las constantes protestas han generado una oposición creciente, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Este contexto de debilitamiento estructural podría haber influido en el cálculo israelí para lanzar la ofensiva justamente en este momento.
La raíz inmediata del conflicto se encuentra en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando estos terroristas, financiados, entrenados y armados por Irán, perpetraron una carnicería con jóvenes israelíes en una fiesta cercana a la Franja de Gaza y luego siguieron la sangría en un asentamiento rural o kibutz. Desde entonces, Israel intensificó su política de contención activa contra cualquier actor respaldado por Teherán.
La comunidad internacional observa alarmada. Israel tiene armas nucleares e Irán armas sónicas contra las cuales Israel no tiene defensa. Además, si actores como Hezbollah o milicias antiisraelíes de Irak, Siria o Yemen se suman al conflicto, la región podría deslizarse hacia una guerra de múltiples frentes, con consecuencias impredecibles. Medio Oriente ha cruzado un umbral peligroso. La pregunta ya no es si habrá guerra, sino qué forma tomará, quiénes más intervendrán y quién quedará en pie cuando el polvo se asiente. Y en todo esto, la diplomacia ya parece tener poco espacio para un golpe de timón a favor de la paz.
Promesa verdadera
En 1909, varios residentes judíos decidieron mudarse a un entorno más saludable, lejos de la bulliciosa y concurrida ciudad de Jaffa. Fundaron una empresa llamada Ahuzat-Bayit y, con la ayuda financiera del Fondo Nacional Judío, adquirieron unas doce hectáreas de dunas de arena al norte de Jaffa. En 1910, el suburbio recibió el nombre de Tel Aviv en honor a la traducción de Nahum Sokolow de Altneuland, la representación ficticia de Herzl del Estado judío.
Meir Dizengoff fue el primer alcalde de Tel Aviv y ejerció ese cargo desde 1911 hasta su muerte en 1936. La calle principal de la extensa ciudad que hoy conocemos lleva su nombre.
Hoy en día, Tel Aviv es el corazón de la conurbación conocida como Gush Dan, donde reside más de un tercio de la población del país. Esta zona se extiende desde Rishon Le-Zion, Holon y Bat Yam, al sur, hasta Herzliya, al norte. Al este se encuentra Petaj Tikva. Tel Aviv está situada a orillas del mar Mediterráneo.
Fuente: www.jewishvirtuallibrary.org
Israel bombardea el programa nuclear de Irán y se prepara para una represalia con misiles y drones
“Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, anunció el Ministerio de defensa en un comunicado
El Ejército israelí confirmó haber bombardeado según las directrices del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, “decenas de objetivos” relacionados con el programa nuclear de Irán y otros puntos militares, informó un oficial militar de alto rango a la prensa en una vídeoconferencia.
“Decenas de aviones del Ejército completaron la primera etapa, que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluyendo objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán”, añadió un comunicado castrense, mientras que en Irán se confirmaron explosiones.
Fuente: Diario El Comercio.
Jefe del Estado Mayor del Ejército murió en bombardeo
Por Andrés Romaña- Diario Perú21.
Mohammad Bagheri ocupaba el cargo militar más alto en Irán desde 2016, era experto en inteligencia militar y participó en la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980.
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Irán, Mohammad Bagheri, murió a causa de los bombardeos llevados a cabo por Israel en Teherán.
El ejército israelí atacó Teherán y otros objetivos, lo que generó temores de una guerra más amplia.
El ataque israelí, denominado ‘León Ascendente’, fue realizado contra instalaciones militares y nucleares. De acuerdo a medios internacionales, en el ataque también murieron otros altos mandos militares, incluido el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y el exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, Fereydoon Abbasi.
Natanz
Bagheri, quien ocupaba el cargo militar más alto en Irán desde 2016, era experto en inteligencia militar y participó en la guerra entre Irán e Irak en los años 80. Su muerte se enmarca en una ofensiva israelí dirigida a desmantelar el programa nuclear iraní, lo que ha generado una fuerte respuesta por parte del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, quien ha prometido represalias severas contra Israel.
El ataque ha elevado las tensiones en la región, con Israel justificando la operación como un “ataque preventivo” para frenar lo que considera una amenaza existencial. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que la ofensiva continuará hasta desbaratar el programa de enriquecimiento nuclear iraní.
Ayatolá Alí Jamenei, junto con Hossein Salami, jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán, y el general Amir Alí Hajizadeh, jefe de la división aeroespacial. (AFP)
El gobierno de los Estados Unidos ha declarado que no participó en el ataque israelí contra Irán y ha advertido a Teherán que no debe atacar intereses o personal estadounidense en represalia. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Israel actuó de manera unilateral y que la prioridad de EE.UU. es proteger a sus fuerzas en la región.
Por su parte, el presidente Donald Trump había instado previamente a Israel a evitar una escalada, pero recientemente expresó creciente pesimismo sobre las negociaciones nucleares con Irán.