Por Martín Calderón– Diario El Comercio.
El pleno del Congreso autorizó que la presidenta Dina Boluarte viaje al Vaticano para participar en la ceremonia de entronización del papa León XIV.
La decisión se tomó este con 68 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones.
Los votos a favor fueron de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Acción Popular, Somos Perú, Avanza País y Honor y Democracia.
Se opusieron principalmente Podemos Perú, Bloque Democrático, Bancada Socialista, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo y la mayoría de legisladores no agrupados.
En tanto, la mayoría de congresistas de Perú Libre no votó.
En abril pasado, el Congreso rechazó que Boluarte viaje al Vaticano para asistir a los rituales fúnebres del papa Francisco. Esa vez, su pedido obtuvo 40 votos a favor, 45 en contra y 1 abstención.
No obstante, esta vez la mayoría parlamentaria consideró oportuno que la mandataria acuda y lidere una comitiva oficial.
De acuerdo con los legisladores, el cambio de postura se debe a que el nuevo Papa adquirió la nacionalidad peruana en agosto del 2015 y mantiene un vínculo afectivo con el país.
El Sumo Pontífice llegó a Perú como parte de una misión agustiniana en 1985, tres años después de ordenarse como sacerdote. Regresó en 1988 para hacerse cargo durante diez años del seminario agustiniano en Trujillo. Luego, en el 2014, volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y, por último, fue obispo de dicha ciudad.
Perspectivas opuestas
El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, calificó de “impertinente” la solicitud de Boluarte para viajar al Vaticano, debido a la crisis de inseguridad que enfrenta el país.
“Esta petición es una impertinencia más de la señora Boluarte en un contexto tan complicado. En estos momentos, en la avenida Abancay hay una gran movilización. Hay un paro convocado por diferentes frentes que exigen seguridad ciudadana, desarrollo. La encargada de liderar el desarrollo es la presidenta. Esa debe ser su prioridad, pero lamentablemente con este pretendido viaje está diciendo que eso no le importa”, dijo.
No obstante, en el momento decisivo de la votación, solo cuatro legisladores de Perú Libre votaron en contra. En tanto, uno se pronunció a favor y seis no participaron.
Por su parte, Susel Paredes (Bloque Democrático) señaló que no debía viajar al Vaticano “una presidenta que no cumple con el VIII mandamiento, que dice a la letra: No darás falso testimonio ni mentirás”.
Paredes precisó que se refería a las versiones que ha dado la mandataria en el Caso Rolex y en la investigación en su contra por presunto abandono del cargo, por las cirugías a las que se sometió.
En tanto, Norma Yarrow (Renovación Popular) argumentó que debía autorizarse el viaje de Boluarte porque ella personifica al Estado peruano.
“Yo también quisiera que no vaya, pero la Constitución manda que es la representante del Estado. Y hoy tenemos a un Papa que representa una vivencia directa con nuestro país, […] que es nacionalizado peruano, que sabe la realidad de Chiclayo, que pone al Perú en el mapa mundial. No nos gusta Dina, pero representa al Estado”.
Para el vocero de APP, Alejandro Soto, el viaje de la mandataria “no es una cuestión política, sino una cuestión de representación del Perú ante un Papa nacionalizado peruano”.
APP, la bancada que da soporte político a la gestión de Boluarte, votó en bloque a favor del viaje.
Previamente, el Ejecutivo señaló que la participación de la presidenta en la ceremonia de entronización sería “un gesto de alto valor simbólico y político”.
De acuerdo con el Ejecutivo, “la visita tiene una naturaleza excepcional debido a la conexión personal del nuevo Papa con Perú y la importancia de la relación bilateral con la Santa Sede”.
Itinerario oficial
Según lo aprobado por el Congreso, la presidenta Dina Boluarte partirá rumbo a la Ciudad del Vaticano el viernes 16 de mayo. Su viaje tiene como objetivo principal participar en la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV.
El sábado 17, Boluarte llegará a Roma en un vuelo comercial. Al día siguiente, domingo 18, se trasladará desde la capital italiana hacia el Vaticano.
Está previsto que la mandataria ingrese a la Plaza de San Pedro entre las 8 y 9:30 a.m. del domingo 18, para asistir luego a la ceremonia central, que se extenderá hasta las 2 de la tarde.
Ese mismo día, alrededor de las 4 p.m., la presidenta iniciará su retorno al Perú. Su llegada al país está programada para el lunes 19 de mayo, también en un vuelo comercial, cerrando así una visita relámpago al Estado Vaticano.
Invitados a la comitiva
El Ejecutivo había previsto que la comitiva oficial esté integrada también por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y por el titular del Congreso, Eduardo Salhuana. No obstante, este miércoles se confirmó que Tello declinó la invitación, alegando compromisos previamente establecidos en su agenda.
El canciller Elmer Schialer señaló que con la invitación a Salhuana y Tello, “la presidenta ha querido formar una delegación de Estado”.
Schialer aseguró que habló previamente con la presidenta del Poder Judicial: “Ella me anunció desde el principio que tenía un problema de agendas porque hay una reunión Iberoamericana importante de juristas en Santo Domingo [República Dominicana]. […] Al parecer, hizo las consultas y vio que no podía ir [al Vaticano]”.
Antes de la votación en el Congreso, el exembajador Carlos Pareja expresó su posición sobre el viaje de la mandataria a la Santa Sede.
Pareja consideró que es imprescindible que Boluarte viaje a la Ciudad del Vaticano, con mayor razón si el Papa tiene la nacionalidad peruana.
“¿Cómo no va a viajar a la entronización del Papa, si al único país que ha mencionado en su mensaje en la Plaza de San Pedro es al Perú? Así que creo que es imprescindible. Ella tiene que ir a nombre de la nación a agradecer esta mención y su misión evangelizadora durante más de 30 años”, opinó Pareja.
Para el exembajador también es relevante que Salhuana acompañe a Boluarte, debido a que preside el segundo poder del Estado. Sin embargo, dijo que su presencia no es imprescindible.
A su criterio, la solicitud de Boluarte debería tener el consenso de todas las bancadas y “mal haría” el Congreso en no otorgar el permiso.
“Todas las bancadas deben apoyar que el país esté representado al más alto nivel en esta ceremonia. No puedo imaginar que el Congreso no le dé una autorización de consenso”, añadió.
Pareja indicó que la figura hubiese sido distinta si es que el nuevo Sumo Pontífice no fuera peruano y que, en ese caso, hubiese bastado con que el país esté representado por el canciller Schialer.
Boluarte realizaría su séptima salida del país en poco más de dos años de gestión. La última vez que abandonó el territorio nacional fue con destino a China, en junio último.
Además, durante el 2023 viajó a Estados Unidos en tres ocasiones, a Brasil y Europa, donde hizo un periplo por Alemania, Italia y Ciudad del Vaticano.
Total de viajes realizados
Agosto del 2023 Brasil IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica. Sostuvo reunión bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Septiembre del 2023 Nueva York, EE.UU. 78° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Octubre del 2023 Alemania, Italia, Ciudad del Vaticano. Reunión con empresarios alemanes, alcalde de Stuttgart, Mesa Directiva del Bundestag (Parlamento federal) y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier en el Palacio de Belleveu. Pernoctó en Roma para luego visitar al papa Francisco en el Vaticano.
Noviembre del 2023 Washington, EE.UU.
1. Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), organizada por el Gobierno norteamericano.
2. Cumbre de Líderes Económicos del Foro APEC, en San Francisco (Estados Unidos), donde recibiría la presidencia 2024 de este grupo económico.
Junio del 2024 China Visita de Estado y reunión con el mandatario Xi Jinping y representantes de diversas empresas del gigante asiático.
Presidenta Boluarte a Roma
Deja una respuesta
[Visto: 109 veces]