Archivo por meses: junio 2018

Pecado contra el Espíritu

[Visto: 519 veces]

Resultado de imagen para San Marcos 3,20-35

Evangelio según San Marcos 3,20-35.
Jesús regresó a la casa, y de nuevo se juntó tanta gente que ni siquiera podían comer.
Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: “Es un exaltado”.
Los escribas que habían venido de Jerusalén decían: “Está poseído por Belzebul y expulsa a los demonios por el poder del Príncipe de los Demonios”.
Jesús los llamó y por medio de comparaciones les explicó: “¿Cómo Satanás va a expulsar a Satanás? Un reino donde hay luchas internas no puede subsistir. Y una familia dividida tampoco puede subsistir. Por lo tanto, si Satanás se dividió, levantándose contra sí mismo, ya no puede subsistir, sino que ha llegado a su fin.
Pero nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no lo ata. Sólo así podrá saquear la casa. Les aseguro que todo será perdonado a los hombres: todos los pecados y cualquier blasfemia que profieran. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón jamás: es culpable de pecado para siempre”.
Jesús dijo esto porque ellos decían: “Está poseído por un espíritu impuro”.
Entonces llegaron su madre y sus hermanos y, quedándose afuera, lo mandaron llamar.
La multitud estaba sentada alrededor de Jesús, y le dijeron: “Tu madre y tus hermanos te buscan ahí afuera”.
El les respondió: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?”.
Y dirigiendo su mirada sobre los que estaban sentados alrededor de él, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”.

Cardenal Cipriani y Monseñor Barreto se reúnen y celebran designación de otro cardenal para Perú

El Cardenal Juan Luis Cipriani y Monseñor Pedro Barreto, que el 28 de junio se convertirá en Cardenal de la Iglesia, se reunieron el jueves 7 de junio para almorzar y celebrar la designación del Arzobispo de Huancayo como nuevo miembro del Colegio Cardenalicio.
La reunión se realizó en la casa del Arzobispo de Lima, quien al finalizar el encuentro le obsequió a Monseñor Barreto un cuadro de la Virgen María con el Niño Jesús.

Recordemos que ambos prelados se conocieron en Ayacucho, cuando el Cardenal Cipriani fue designado Obispo de esa Arquidiócesis y Monseñor Barreto trabajaba en esa localidad.
La designación de Monseñor Pedro Barreto se dio a conocer el pasado 20 de mayo y el consistorio donde será creado Cardenal por el Papa Francisco está programado para el próximo 28 de junio.
Fuente: www.arzobispadodelima.org

 

Gustavo Gutiérrez OP cumple 90 años

Por María Elena Castillo- Diario La República.
Pese al tiempo transcurrido y al normal deterioro por la edad, su lucidez sigue incólume. La República conversó con varios allegados a él, quienes relataron que Gustavo –como lo llaman– sigue igual de sencillo, alegre, perspicaz, agudo en sus expresiones, y preocupado por la Iglesia y los pobres.
El padre Jorge Álvarez Calderón lo conoció cuando ambos eran universitarios: él de la Agraria La Molina, y el padre Gutiérrez, de San Marcos. Formaban parte de la Acción Católica Juvenil. Pertenecían a diferentes parroquias y una vez al mes coincidían en las reuniones que se realizaban en el Arzobispado.
“Es un hombre tremendamente débil a nivel físico, por la enfermedad que cogió a los 12 años, pero con un gran sentido de Iglesia, del pueblo, de la misión liberadora”, comenta con notorio cariño y admiración.
Y es que Gustavo Gutiérrez enfrentó la adversidad desde muy joven. A los 12 años, al terminar el primer año de secundaria, le diagnosticaron osteomielitis, una infección ósea que le impedía caminar. Dejó de asistir a clases pero estudiaba en su casa y logró terminar el colegio aprobando exámenes elaborados por jurados.
Así, a los 18 años ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y a los 24, cuando estudiaba Filosofía en Lovaina (Bélgica), confirmó su decisión de ser sacerdote. Entre 1955 y 1959 estudió Teología en Lyon (Francia), época en que compartió aulas con el padre Álvarez Calderón y su hermano Carlos, quien también se ordenó como sacerdote.
Allá había un movimiento espiritual muy comprometido con la pastoral social, que nos marcó. Además, los cambios que trajo el Papa Juan XXIII, quien convocó al Concilio Vaticano II, crearon un clima de reflexión”, precisa como regresando en el tiempo.
En 1959 los dos fueron ordenados sacerdotes por el cardenal Juan Landázuri en el Seminario Toribio de Mogrovejo, y aunque el destino los envió a diferentes parroquias y misiones, siempre se mantuvieron en contacto, conversando sobre la necesidad de una Iglesia más cercana al pueblo, que más adelante se expresó en la Teología de la Liberación. Esto les valió ser calificados como “curas rojos”.
Hubo momentos difíciles. Como cuando Gustavo tuvo que salir del Perú porque cierto sector de la Iglesia no comprendía la Teología de la Liberación y creían que era marxismo, lo que nunca fue”, dice el padre Álvarez Calderón, remarcando que más bien, gracias a esta corriente, en el Perú no hubo sacerdotes que incursionaron en política o, incluso, en la guerrilla, como ocurrió en otros países de la región.
Gustavo dijo ‘nuestro papel no es político, es profético’. Eso implicaba denunciar las cosas malas y anunciar el nuevo ser humano que queremos”, resalta. Y es que, para él, la pobreza no es una fatalidad sino una injusticia.

De vuelta al barrio

En la década del 60, el padre Gutiérrez volvió al Perú y empezó a trabajar como consiliario nacional de la Unión de Estudiantes Católicos (UNEC). Allí coincidió con el sacerdote diocesano Carlos Castillo, quien aún era estudiante universitario.
Gustavo ha sido un transmisor de que no podemos ser cristianos aislados, y menos en cuanto a la teología, que es una reflexión sobre la fe, teniendo en cuenta la palabra de Dios”, refiere el sacerdote que con los años se ha convertido en un gran amigo suyo.
Refiere que, junto a otros laicos y sacerdotes, participó con él en largos debates sobre la Iglesia y su opción por los pobres, los mismos que ayudaron al nacimiento de la innovadora corriente teológica.
Es así que en 1968, en un encuentro nacional de laicos organizado en Chimbote, el padre Gustavo Gutiérrez dio una ponencia sobre el cambio social. Un mes después, la presentó en la Conferencia Episcopal de Medellín, llamándola, por primera vez, Teología de la Liberación.
Fue un proceso de reflexión elaborado teórica y teológicamente por Gustavo. Supo articular una serie de elementos, aunque entre bromas nos suele decir: ustedes escribieron el libro y yo me llevé la fama”, rememora el padre Castillo, destacando la chispa que lo ha caracterizado siempre.
Recuerda que en la época de la UNEC, él solía cantar y tocar guitarra. A Gustavo le gusta mucho la música pero no tiene habilidades en ese campo. Él es inclusivo en todo. Un día en que me escuchaba cantar, me dijo: Carlos, haz que cante la gente”, apunta el padre Castillo.

Con los estudiantes

El padre Gustavo Gutiérrez trabajó mucho con los universitarios. Cuando volvió al país comenzó a enseñar Teología a los estudiantes de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y años más tarde también lo hizo en la Facultad de Ciencias Sociales.
Siempre inclusivo, buscó llegar también a universitarios de San Marcos, uno de ellos Rolando Ames, catedrático en la PUCP.
Yo lo conocí por un amigo sacerdote, también formado en Europa como él: El padre Carlos Álvarez Calderón, quien se dedicaba a la pastoral obrera”, relata.
Detalla que Francisco Guerra García, quien fue senador en los años 90, entre otros, comenzaron a reunirse con el padre Gutiérrez.
Nos citamos en el patio de letras de San Marcos. De primera impresión me desconcertó, pues estaba ante un tipo de sacerdote que encontré muy poco clerical. Y aunque estaba con sotana no parecía un cura”, destaca.
En los años 60, la Iglesia era más conservadora, pero Gutiérrez, quien tenía poco más de 30 años, era muy sencillo e informal.
Tenía muy vivo su paso por Medicina. Empezó a recordar las experiencias del movimiento estudiantil del 45 al 48, antes de Odría. Y para nosotros era curioso, porque casi era como un joven profesor de San Marcos, pero era un cura”, dice remarcando que él buscó desde el comienzo afirmar que la fe cristiana no era antiintelectual, sino que suponía una reflexión crítica.
Y yo, en mi lenguaje, diría que no era una fe en ideas sino más bien una esperanza de que la fraternidad es posible. Nos decía al grupo de jóvenes que hicimos amistad con él, cómo hablar de Dios en una sociedad tan injusta y con tanta pobreza”, reflexiona.
Recuerda que, años después, en 1972, lo encontró en un congreso de pensadores cristianos y sacerdotes latinoamericanos, en el que se notó el gran respeto que le tenían por su trabajo sobre la Teología de la Liberación.
Todos remarcan la lucidez y la alegría con la que siempre trabaja el padre Gustavo Gutiérrez, aún en los tiempos difíciles en los que era criticado por un sector de la Iglesia. Pero también su sencillez, la misma que demostró cuando el papa Francisco lo recibió hace cinco años, que se tomó como una suerte de rehabilitación total a las críticas pasadas del clero.
En 1970, con el ánimo de impulsar la edición de los trabajos sobre teológica, el padre Gustavo Gutiérrez se juntó con intelectuales católicos para fundar el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP), y tres años después, constituyeron el Instituto Bartolomé de las Casas, con el fin de promover la investigación.
Catalina Romero, miembro del comité directivo de este último, destaca que la guía del sacerdote ha sido muy importante para difundir la corriente teológica basada en la opción por los pobres.
Precisamente a través del CEP, el sacerdote publicó en 1971 su libro más famoso Teología de la Liberación, que ha sido traducido en 13 idiomas.
En el Instituto hay una línea de trabajo de investigación en teología sobre los nuevos desafíos, trabajándolos siempre teniendo en cuenta la búsqueda de la igualdad y la justicia, y que los pobres sean protagonistas, que son valores centrales en Teología de la Liberación”, comenta.
Resalta que Gustavo Gutiérrez ha viajado mucho por el país acompañando el trabajo de base de sacerdotes, principalmente en el sur andino. Destaca que ha promovido cursos de teología todos los veranos. La edad no ha sido una limitación para él, pues ahora usa la tecnología para dictar conferencias vía Skype y otras herramientas.
Señala que además de los artículos que suele escribir, el padre Gutiérrez está trabajando en un libro tipo balance que espera pronto se decida a publicar.

Sínodo Amazonía

[Visto: 929 veces]

AMAZONÍA: NUEVOS CAMINOS PARA LA IGLESIA Y PARA UNA ECOLOGÍA INTEGRAL
Documento preparatorio
Preámbulo
De acuerdo con el anuncio del Papa Francisco, del día 15 de octubre de 2017, la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para reflexionar sobre el tema: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral, se llevará a cabo en octubre de 2019. Esos caminos de evangelización deben ser pensados para y con el Pueblo de Dios que habita en esa región: habitantes de comunidades y zonas rurales, de ciudades y grandes metrópolis, poblaciones que habitan en las riberas de los ríos, migrantes y desplazados, y especialmente para y con los pueblos indígenas. [1]
En la selva amazónica, de vital importancia para el planeta, se desencadenó una profunda crisis por causa de una prolongada intervención humana donde predomina una «cultura del descarte» (LS 16) y una mentalidad extractivista. La Amazonía es una región con una rica biodiversidad, es multi-étnica, pluri-cultural y pluri-religiosa, un espejo de toda la humanidad que, en defensa de la vida, exige cambios estructurales y personales de todos los seres humanos, de los estados, y de la Iglesia.
Las reflexiones del Sínodo Especial superan el ámbito estrictamente eclesial amazónico, porque se enfocan a la Iglesia universal y también al futuro de todo el planeta. Partimos de un territorio específico, desde donde se quiere hacer un puente hacia otros biomas esenciales de nuestro mundo: cuenca del Congo, corredor biológico Mesoamericano, bosques tropicales de Asia Pacífico, acuífero Guaraní, entre otros.
Escuchar a los pueblos indígenas y a todas las comunidades que viven en la Amazonía, como los primeros interlocutores de este Sínodo, es de vital importancia también para la Iglesia universal. Para ello necesitamos una mayor cercanía. Queremos saber ¿Cómo imaginan su “futuro sereno” y el “buen vivir” de las futuras generaciones? ¿Cómo podemos colaborar en la construcción de un mundo que debe romper con las estructuras que quitan vida y con las mentalidades de colonización para construir redes de solidaridad e interculturalidad? y, sobre todo, ¿Cuál es la misión particular de la Iglesia hoy ante esta realidad?
Este Documento Preparatorio está dividido en tres partes correspondientes al método “ver, juzgar (discernir) y actuar”. Al final del texto se presentan preguntas que permitan un diálogo y una progresiva aproximación a la realidad y expectativa regional de una «cultura del encuentro» (EG 220). Los nuevos caminos para la evangelización y el plasmar una Iglesia con rostro amazónico pasan por las veredas de esa «cultura del encuentro» en la vida cotidiana, «en una armonía pluriforme» (EG 220) y «feliz sobriedad» (LS 224-225), como contribuciones para la construcción del Reino.
I. VER. IDENTIDAD Y CLAMORES DE LA PANAMAZONÍA  [2]
1. El territorio
La cuenca amazónica supone para nuestro planeta una de las mayores reservas de biodiversidad (30 a 50% de la flora y fauna del mundo), de agua dulce (20% de agua dulce no congelada de todo el planeta), posee más de un tercio de los bosques primarios del planeta y, aunque los océanos son los mayores captadores de carbono, no por ello la labor de captura de carbono de la Amazonía deja de ser significativa. Son más de siete millones y medio de kilómetros cuadrados, con nueve países que comparten este gran bioma (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela, incluyendo la Guyana Francesa como territorio ultramar).
La denominada “Isla de la Guayana” delimitada por los ríos Orinoco y Negro, el Amazonas y las costas Atlánticas de América del Sur entre las desembocaduras del Orinoco y el Amazonas, forma también parte de este territorio. Otros espacios forman parte del territorio porque se encuentran bajo la influencia del régimen climático y geográfico dada su cercanía a la Amazonía.
Sin embargo, estos datos no suponen una región homogénea. Constatamos cómo la Amazonía tiene muchos tipos de “Amazonías” al interior de ella. En este contexto, es el agua, a través de sus quebradas, ríos y lagos, la que se convierte en el elemento articulador e integrador, teniendo como eje principal al Amazonas, el río madre y padre de todos. En un territorio amazónico tan diverso es de suponer que los diferentes grupos humanos que lo habitan han debido adaptarse a las distintas realidades geográficas, ecosistémicas y políticas.
El trabajo de la Iglesia Católica en la Amazonía, durante muchos siglos, se ha orientado a dar respuesta a dichos variados contextos humanos y ambientales.
2. Diversidad socio-cultural
Dadas las proporciones geográficas, la Amazonía es una región donde viven y conviven pueblos y culturas diversas, y con modos de vida distintos.
La ocupación demográfica de la Amazonía antecede al proceso colonizador en muchos, tal vez miles de años. Hasta la colonización, el predominio demográfico en la Amazonía se concentraba en los márgenes de los grandes ríos y lagos por una cuestión de supervivencia que incluía las actividades de caza, pesca, y el cultivo en las tierras inundables. Con la colonización, y con la práctica extendida de la esclavitud indígena, muchos pueblos abandonaron estos sitios, y se refugiaron en el interior de la selva. Además, durante la primera fase de la colonización, se produjo un proceso de sustitución poblacional, con una fuerte concentración demográfica en los márgenes de los ríos y lagos.
Más allá de las circunstancias históricas, los pueblos de las aguas, en este caso de la Amazonía, siempre han tenido en común la relación de interdependencia con los recursos hídricos. Por eso, los campesinos y sus familias de la Amazonía utilizan los recursos de las tierras inundables, teniendo como telón de fondo el movimiento cíclico de sus ríos –inundación, reflujo y periodo de seca– en una relación de respeto por saber que “la vida dirige al río”, y el “río dirige a la vida”. Además los pueblos de la selva, recolectores y cazadores por excelencia, sobreviven con lo que la tierra y el bosque les ofrecen. Estos pueblos vigilan los ríos y cuidan la tierra, de la misma manera que la tierra cuida de ellos. Son los custodios de la selva y de sus recursos.
Sin embargo, la riqueza de la selva y de los ríos de la Amazonía está amenazada hoy por los grandes intereses económicos que se asientan en diversos puntos del territorio. Tales intereses provocan, entre otras cosas, la intensificación de la tala indiscriminada en la selva, la contaminación de ríos, lagos y afluentes (por el uso indiscriminado de agro-tóxicos, derrames petroleros, minería legal e ilegal, y los derivados de la producción de drogas). A ello se suma el narcotráfico, que junto con lo anterior pone en riesgo la supervivencia de los pueblos que dependen de recursos animales y vegetales en estos territorios.
Por otro lado, las ciudades de la Amazonía han crecido muy rápidamente, y han integrado a muchos migrantes desplazados de sus tierras de manera forzada, empujados hacia las periferias de los grandes centros urbanos que avanzan hacia dentro de la selva. En su mayoría son pueblos indígenas, ribereños, y afrodescendientes expulsados por la minería ilegal y legal, la industria de extracción petrolera, acorralados por la expansión de la extracción de madera, y siendo los más golpeados por los conflictos agrarios y socio-ambientales. Las ciudades también se caracterizan por las desigualdades sociales. La pobreza que ha sido producida a lo largo de la historia generó relaciones de subordinación, de violencia política e institucional, incremento en el consumo de alcohol y drogas -tanto en las ciudades como en las comunidades– y representa una herida profunda en los cuerpos de los diversos pueblos Amazónicos.
Los movimientos migratorios más recientes correspondientes a la región amazónica están caracterizados, sobre todo, por la movilización de indígenas de sus territorios originarios a las ciudades. Actualmente entre 70% y 80% de la población de la Panamazonía reside en las ciudades. Muchos de esos indígenas son indocumentados o irregulares, refugiados, ribereños, o pertenecen a otras categorías de personas vulnerables. En consecuencia, crece en toda la Amazonía una actitud de xenofobia y de criminalización de los migrantes y desplazados. Esto, asimismo, da lugar a la explotación de las poblaciones de la Amazonía, víctimas del cambio de valores de la economía mundial, para la cual el valor lucrativo es mayor que la dignidad humana. Ejemplo de ello es el crecimiento dramático del tráfico de personas, especialmente el de mujeres, para fines de explotación sexual y comercial. Ellas pierden así su protagonismo en los procesos de transformación social, económica, cultural, ecológica, religiosa y política de sus comunidades.
En suma, el crecimiento desmedido de las actividades agropecuarias, extractivas, y madereras de la Amazonía, no sólo ha dañado la riqueza ecológica de la región, de su selva y de sus aguas, sino que además ha empobrecido su riqueza social y cultural. Ha forzado un desarrollo urbano no “integral” ni “inclusivo” de la cuenca amazónica. Como respuesta a esta situación, se nota un crecimiento de las capacidades de organización y un avance de la sociedad civil, con atención particular a las problemáticas ambientales. En el campo de las relaciones sociales, a pesar de los límites, la Iglesia Católica ha desarrollado en general un trabajo significativo, fortaleciendo sus propios caminos a partir de su presencia encarnada y de su creatividad pastoral y social.
3. Identidad de los pueblos indígenas
En los nueve países que componen la Panamazonía se registra una presencia de alrededor de tres millones de indígenas, representando alrededor de 390 pueblos y nacionalidades distintos. Asimismo, en el territorio existen, según datos de instituciones especializadas de la Iglesia (eg. Consejo Indigenista Misionero de Brasil) y otras, entre 110 y 130 distintos Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) o “pueblos libres”. Además, en los últimos tiempos, aparece una nueva categoría constituida por los indígenas que viven en el tejido urbano, algunos reconocibles como tales y otros que desaparecen en ese contexto y por ello son llamados “invisibles”. Cada uno de estos pueblos representa una identidad cultural particular, una riqueza histórica específica, y un modo particular de ver el mundo y el entorno, y de relacionarse con éste desde una propia cosmovisión y territorialidad específicas.
Más allá de las amenazas que emergen desde dentro de sus propias culturas, los pueblos indígenas han vivido desde los primeros contactos con los colonizadores fuertes amenazas externas (cf. LS 143, DAp 90). Contra estas amenazas, los pueblos indígenas y comunidades amazónicas se organizan, luchan por la defensa de sus vidas y culturas, territorios y derechos, y de la vida del universo y de la creación entera. Los más vulnerables, sin embargo, son los PIAV, quienes no poseen instrumentos de diálogo y negociación con los actores externos que invaden sus territorios.
Algunos “no indígenas” tienen dificultad de comprender la alteridad indígena y, muchas veces, no respetan la diferencia del otro. Dice el documento de Aparecida sobre el respeto de los indígenas y afro-americanos: «La sociedad tiende a menospreciarlos, desconociendo su diferencia. Su situación social está marcada por la exclusión y la pobreza» (DAp 89). Sin embargo, como remarcó el Papa Francisco en Puerto Maldonado: «Su cosmovisión, su sabiduría, tienen mucho para enseñarnos a quienes no pertenecemos a su cultura. Todos los esfuerzos que hagamos para mejorar la vida de los pueblos amazónicos serán siempre pocos» (Fr.PM).
En los últimos años, los pueblos indígenas han comenzado a escribir su propia historia y a describir de manera más formal sus propias culturas, costumbres, tradiciones y saberes. Han escrito sobre las enseñanzas recibidas de parte de sus mayores, padres y abuelos, que son memorias personales y colectivas. Hoy, el ser indígena no se deriva solamente de la pertenencia étnica. También se refiere a la capacidad de mantener esa identidad sin aislarse de las sociedades que les rodean, y con las cuales interactúan.
Ante este proceso de integración, surgen organizaciones indígenas que buscan el fortalecimiento de la historia de sus pueblos, para orientar la lucha por la autonomía y autodeterminación: «es justo reconocer que existen iniciativas esperanzadoras que surgen de sus propias bases y organizaciones, y propician que sean los propios pueblos originarios y sus comunidades los guardianes de los bosques y que los recursos que genera la conservación de los mismos revierta en beneficios de sus familias, en la mejora de sus condiciones de vida, en la salud, y educación de sus comunidades» (Fr. PM). Sin embargo, ninguna iniciativa puede ignorar que la relación de pertenencia y participación que establece el habitante amazónico con la creación forma parte de su identidad y contrasta con una visión mercantilista de los bienes de la creación (cf. LS 38).
En muchos de estos contextos la Iglesia Católica está presente a través de misioneros y misioneras comprometidos con las causas de los pueblos indígenas y Amazónicos.
4. Memoria histórica eclesial
El inicio de la memoria histórica de la presencia de la Iglesia en la Amazonía se sitúa en el escenario de la ocupación colonial de España y Portugal. La incorporación del inmenso territorio amazónico en la sociedad colonial y su posterior apropiación por parte de los Estados nacionales, es un largo proceso de más de cuatro siglos. Hasta el inicio del siglo XX, las voces en defensa de los pueblos indígenas eran frágiles –aunque no ausentes– (cf. Pio X, Carta Encíclica Lacrimabili Statu, 7.6.1912). Con el Concilio Vaticano II, dichas voces se fortalecen. Para alentar “el proceso de cambio con los valores evangélicos”, la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, realizada en Medellín (1968), en su Mensaje a los Pueblos de América Latina, recordó que «a pesar de sus limitaciones», la Iglesia «ha vivido con nuestros pueblos el proceso de colonización, liberación y organización». Y la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano, realizada en Puebla (1979), nos recordó que la ocupación y colonización del territorio de Amerindia fue «un enorme proceso de dominaciones», lleno de «contradicciones y laceraciones» (DP 6). Y más tarde, la IV Conferencia de Santo Domingo (1992) nos advertía sobre «uno de los episodios más tristes de la historia latinoamericana y caribeña», que «fue el traslado forzado, como esclavos, de un enorme número de africanos». San Juan Pablo II llamó a este desplazamiento un «holocausto desconocido» en el que «han tomado parte personas bautizadas que non han vivido su fe» (DSD 20; cf. Juan Pablo II, Discurso a la comunidad católica de la Isla de Gorea, Senegal, 22.02.1992, n. 3; Mensaje a los Afroamericanos, Santo Domingo, 12.10.1992, n. 2). Por esa «ofensa escandalosa para la historia de la humanidad» (DSD 20), el Papa y los delegados en Santo Domingo pidieron perdón.
Hoy, lamentablemente, existen todavía resquicios del proyecto colonizador que creó representaciones de inferiorización y demonización de las culturas indígenas. Tales resquicios debilitan las estructuras sociales indígenas y permiten el despojo de sus saberes intelectuales y de sus medios de expresión. Lo que nos asusta es que hasta hoy, 500 años después de la conquista, más o menos 400 años de misión y evangelización organizada, y 200 años después de la independencia de los países que configuran la Panamazonía, procesos semejantes se siguen extendiendo sobre el territorio y sus habitantes, víctimas hoy de un neocolonialismo feroz, “enmascarado de progreso”. Probablemente, tal como lo afirmó el Papa Francisco en Puerto Maldonado, los pueblos originarios Amazónicos nunca han estado tan amenazados como lo están ahora. Hoy, debido a la ofensa escandalosa de los «nuevos colonialismos», «la Amazonía es una tierra disputada desde varios frentes» (Fr. PM).
En su historia misionera, la Amazonía ha sido lugar de testimonio concreto de estar en la cruz, incluso muchas veces lugar de martirio. La Iglesia también ha aprendido que en este territorio, habitado hace aproximadamente diez mil años por una gran diversidad de pueblos, sus culturas se construyen en armonía con el medio ambiente. Las culturas precolombinas ofrecieron al cristianismo ibérico que acompañaba a los conquistadores, múltiples puentes y conexiones posibles «como la apertura a la acción de Dios, en el sentido de gratitud por los frutos de la tierra, el carácter sagrado de la vida humana y la valorización de la familia, el sentido de la solidaridad y corresponsabilidad en el trabajo común, la importancia del culto, y la creencia de una vida más allá de la terrenal, y tantos otros valores» (DSD 17).
5. Justicia y derechos de los pueblos
El Papa Francisco, en su visita a Puerto Maldonado, llamó a cambiar el paradigma histórico en que los Estados ven la Amazonía como despensa de los recursos naturales, por encima de la vida de los pueblos originarios y sin importar la destrucción de la naturaleza. La relación armoniosa entre el Dios Creador, los seres humanos y la naturaleza está quebrada debido a los efectos nocivos del neo-extractivismo y por la presión de los grandes intereses económicos que explotan el petróleo, el gas, la madera, el oro, y por la construcción de obras de infraestructura (por ejemplo: megaproyectos hidroeléctricos, ejes viales, como carreteras interoceánicas) y por los monocultivos industriales (cf. Fr.PM).
La cultura dominante del consumo y del descarte convierte al planeta en un gran basural. El Papa denuncia este modelo de desarrollo como anónimo, asfixiante, sin madre; sólo obsesionado por el consumo y los ídolos del dinero y del poder. Se imponen nuevos colonialismos ideológicos disfrazados por el mito del progreso que destruyen las identidades culturales propias. Francisco apela por la defensa de las culturas y por la reapropiación de la herencia que viene con la sabiduría ancestral, la cual propone una manera de relación armoniosa entre la naturaleza y el Creador, y expresa con claridad que «la defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida» (Fr. PM). Esta debe considerarse tierra santa: «¡Esta no es una tierra huérfana! ¡Tiene Madre!» (Fr. EP).
Por otra parte, la amenaza contra los territorios amazónicos «también viene por la perversión de ciertas políticas que promueven “la conservación” de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto [a los] hermanos [y hermanas] amazónicos que habitan en ellas» (Fr. PM). La orientación del Papa Francisco es clara: «Creo que el problema principal está en cómo conciliar el derecho al desarrollo incluyendo también el derecho de tipo social y cultural, con la protección de las características propias de los indígenas y de sus territorios. […] En este sentido, siempre debe prevalecer el derecho al consentimiento previo e informado» (Fr. FPI).
Paralelamente, las poblaciones indígenas, campesinas y otros sectores populares en la Amazonia y a nivel nacional en cada país, han venido construyendo procesos políticos organizativos en torno de agendas fundadas en una perspectiva basada en sus derechos humanos. La situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas en la Panamazonía gira en torno a una problemática constante sobre la falta de regularización de tierras y del reconocimiento de su propiedad ancestral y colectiva. Así también, el territorio ha sido despojado de una interpretación integral relacionada al aspecto cultural y cosmovisión de cada pueblo o comunidad indígena.
Proteger a los pueblos indígenas y sus territorios es una exigencia ética fundamental y un compromiso básico con los derechos humanos; y para la Iglesia se torna en un imperativo moral coherente con el enfoque de ecología integral de Laudato si’ (cf. LS, cap. IV).
6. Espiritualidad y sabiduría
Para los pueblos indígenas de la Amazonía, el “buen vivir” existe cuando están en comunión con las otras personas, con el mundo, con los seres de su entorno, y con el Creador. Los pueblos indígenas, en efecto, viven dentro de la casa que Dios mismo creó y les dio como regalo: la Tierra. Sus diversas espiritualidades y creencias, los motivan a vivir una comunión con la tierra, el agua, los árboles, los animales, con el día y la noche. Los ancianos sabios, llamados indistintamente payés, mestres, wayanga o chamanes –entre otros– promueven la armonía de las personas entre sí y con el cosmos. Todos ellos «son memoria viva de la misión que Dios nos ha encomendado a todos: cuidar la Casa Común» (Fr. PM).
Los indígenas Amazónicos cristianos entienden la propuesta del “buen vivir” como vida plena en el horizonte de la co-creación del Reino de Dios. Dicho buen vivir sólo será alcanzado cuando se haga verdad el proyecto comunitario en defensa de la vida, del mundo, y de todos los seres vivos.
«Estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo, y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud» (LS 53). Este sueño comienza a ser construido dentro de la familia que es la primera comunidad de nuestra existencia: «La familia es y ha sido siempre, la institución social que más ha contribuido a mantener vivas nuestras culturas. En momentos de crisis pasadas, ante a los diferentes imperialismos, la familia de los pueblos originarios ha sido la mejor defensa de la vida» (Fr. PM).
Sin embargo, es necesario reconocer que en la región amazónica hay una gran diversidad cultural y religiosa. Si bien en su mayoría promueven el “buen vivir” como un proyecto de armonía entre Dios, los pueblos y la naturaleza, hay también algunas sectas que, motivadas por intereses ajenos al territorio, no siempre favorecen una ecología integral.
II. DISCERNIR. HACIA UNA CONVERSIÓN PASTORAL Y ECOLÓGICA
7. Anunciar el Evangelio de Jesús en la Amazonía: dimensión bíblico–teológica
La realidad específica de la Amazonía y su destino, hoy interpelan a cada persona de buena voluntad sobre la identidad del cosmos, sobre su armonía vital y sobre su futuro. Los Obispos de América Latina reconocen la naturaleza como herencia gratuita y como profetas de la vida asumen su compromiso para proteger esta Casa Común (cf. DAp 471).
Los relatos bíblicos contienen algunas instancias teológicas portadoras de valores universales. Sobre todo, cada realidad creada existe para la vida y todo aquello que conlleva la muerte se opone a la voluntad divina. En segundo lugar, Dios establece una relación de comunión con el ser humano «creado a su imagen y semejanza» (Gen 1,26), a quien confía la custodia de la creación (cf. Gen 1,28; 2,15). «Dar gracias por el don de la creación, reflejo de la sabiduría y belleza del Creador que encomendó al ser humano su obra creadora para que la cultivara y la guardara» (DAp 470). Finalmente, a la armonía de la relación entre Dios, el ser humano y el cosmos, se contraponen la desarmonía de la desobediencia y del pecado (cf. Gen 3,1-7), que determina el miedo (cf. Gen 3,8-10), el rechazo del otro (cf. Gen 3,12), la maldición del suelo (cf. Gen 3,17), la exclusión del jardín (cf. Gen 3,23-24) hasta llegar a la experiencia del fratricidio (cf. Gen 4,1-16).
Al mismo tiempo, los relatos bíblicos testimonian que en la creación herida está plantado el germen de la promesa y la semilla de la esperanza, porque Dios no abandona la obra de sus manos. En la historia de la salvación Él renueva el propósito de “hacer una alianza” entre el ser humano y la tierra, rehabilitando mediante el don de la Torah la belleza de la creación. Todo esto culmina en la persona y en la misión de Jesús. Mientras muestra compasión por la humanidad y su fragilidad (cf. Mt 9,35-36), Él confirma la bondad de todas las cosas creadas (cf. Mc 7,14-15). Los prodigios realizados sobre los enfermos y sobre la naturaleza revelan contemporáneamente la providencia del Padre y la bondad de la creación (cf. Mt 6,9-15.25-34).
El mundo creado nos invita a alabar la belleza y armonía de las creaturas y del Creador (cf. LS 12). Como lo señala el Catecismo de la Iglesia Católica, «toda criatura posee su bondad y su perfección propias», y en su ser propio reflejan «un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios», de su amor (CCC 339). «El suelo, el agua […] todo es caricia de Dios» (LS 84), canto divino, cuyas letras están conformadas por «la multitud de las criaturas presentes en el universo», como lo señaló San Juan Pablo II (Catequesis, 30/1/2002). Cuando cualquiera de esas creaturas es extinguida por causas humanas, ya no puede cantar más la alabanza al Creador (cf. LS 33).
La providencia del Padre y la bondad de la creación alcanzan su punto culminante en el misterio de la encarnación del Hijo de Dios, que se acerca y abraza todos los contextos humanos, pero sobre todo el de los más pobres. El Concilio Vaticano II menciona ésta cercanía contextual con términos como adaptación y diálogo (cf. GS 4, 11; CD 11; UR 4; SC 37ss), y encarnación y solidaridad (cf. GS 32). Más tarde, sobre todo en América Latina, esas palabras fueron traducidas como opción por los pobresliberación (Medellín 1968), participación y comunidades de base (Puebla 1979), inserción e inculturación (cf. Santo Domingo 1992), misión y servicio de una Iglesia samaritana y abogada de los pobres (cf. DAp 2007).
Con la muerte y resurrección de Jesús se ilumina el destino de la creación entera, impregnado de la potencia del Espíritu Santo, ya evocada en la tradición sapiencial (cf. Sab 1,7). La Pascua lleva a cumplimiento el proyecto de una “creación nueva” (cf. Ef2,15; 4,24), revelando que Cristo es la Palabra creadora de Dios (cf. Jn 1,1-18) y que «todas las cosas han sido creadas por medio de él y para él» (Co 1,16). «Para la comprensión cristiana de la realidad, el destino de toda la creación pasa por el misterio de Cristo, que está presente desde el origen de todas las cosas» (LS 99).
La tensión entre el “ya” y el “todavía no” involucra la familia humana y el mundo entero: «Pues la ansiosa espera de la creación desea vivamente la revelación de los hijos de Dios. La creación, en efecto, fue sometida a la caducidad, no espontáneamente, sino por aquel que la sometió, en la esperanza de ser liberada de la esclavitud de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto» (Rm 8,19-22). En el misterio pascual de Cristo, la creación entera se extiende hacia un cumplimiento final, cuando «las criaturas de este mundo ya no se nos presentan como una realidad meramente natural, porque el Resucitado las envuelve misteriosamente y las orienta a un destino de plenitud. Las mismas flores del campo y las aves que él contempló admirado con sus ojos humanos, ahora están llenas de su presencia luminosa» (LS 100).
8. Anunciar el Evangelio de Jesús en la Amazonía: dimensión social
La misión evangelizadora tiene siempre un «contenido ineludiblemente social» (EG 177). Creer en un Dios Trino nos invita a tener siempre presente «que fuimos hechos a imagen de esa comunión divina, por lo cual no podemos realizarnos ni salvarnos solos» (EG 178). En efecto, «desde el corazón del Evangelio reconocemos la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana» (EG 178), entre la aceptación y la transmisión del amor divino. Así, si aceptamos el amor de Dios Padre Creador que nos confirió una dignidad infinita, el amor del Dios Hijo que nos ennobleció con su redención, y el amor del Espíritu Santo que penetra y libera todos los vínculos humanos, no podemos sino comunicar tal amor trinitario respetando y promoviendo la dignidad, nobleza y libertad de cada ser humano en cada acción evangelizadora (cf. EG 178). En otras palabras, la tarea evangelizadora de recibir y trasmitir el amor de Dios comienza con el deseo, búsqueda y cuidado de los demás (cf. EG178).
Por lo tanto, evangelizar implica comprometerse con nuestros hermanos y hermanas, mejorar la vida comunitaria, y así «hacer presente en el mundo el Reino de Dios» (EG 176), promoviendo por y para todo el mundo (cf. Mc 16, 15) no «una caridad a la carta» (EG 180), sino un verdadero desarrollo humano integral, es decir, para todas las personas y para toda la persona (cf. PP14 y EG 181). Esto es lo que se conoce como el «criterio de universalidad» de la tarea evangelizadora, «ya que el Padre desea que todos los hombres se salven, y su plan de salvación consiste en “recapitular todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, bajo un solo jefe, que es Cristo” (Ef 1,10) […] Toda la creación quiere decir también todos los aspectos de la vida humana» (EG181), todas sus relaciones.
Ya en las historias bíblicas de la creación emerge que la existencia humana se caracteriza por «tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra […] las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado» (LS 66). La redención de Cristo, que ha vencido el pecado, ofrece la posibilidad de armonizar tales relaciones. La «misión del anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo», por lo tanto, promueve esperanza no sólo en el fin de la historia, sino en el curso mismo de la historia de los pueblos, en una historia de valorización y recomposición de todas la relaciones de nuestra existencia (cf. EG 181). De allí que la tarea evangelizadora nos invite a trabajar en contra de las desigualdades sociales y la falta de solidaridad mediante la promoción de la caridad y la justicia, de la compasión y del cuidado, entre nosotros sí, pero también con los otros seres, animales y plantas, y con toda la creación. La Iglesia está llamada a acompañar y a compartir el dolor del pueblo amazónico, y a colaborar con la sanación de sus heridas, poniendo en práctica su identidad de Iglesia samaritana, según la expresión de los Obispos Latinoamericanos (cf. DAp26).
Esta dimensión social –y hasta cósmica– de la misión evangelizadora, es particularmente relevante en el territorio amazónico, en donde la interconexión entre vida humana, ecosistemas, y vida espiritual, fue y sigue siendo clara para la gran mayoría de sus habitantes. La destrucción es «una estela de dilapidación e incluso de muerte, por toda la región […] pone en peligro la vida de millones de personas, y en especial el hábitat de los campesinos e indígenas» (DAp 473). No cuidar la Casa Común «es una ofensa al Creador, un atentado contra la biodiversidad, y en definitiva, contra la vida» (DAp 125).
Por ello, como bien nos recorda el Papa Francisco, la tarea evangelizadora no puede «mutilar la integralidad del mensaje del Evangelio» (EG 39). Su integralidad armoniosa, precisamente, «exige al evangelizador ciertas actitudes que ayudan a acoger mejor el anuncio: cercanía, apertura al diálogo, paciencia, acogida cordial» (EG 165), y, por sobre todo, asumir y asimilar que «todo está conectado» (LS 91, 117, 138, 240). Esto implica que el evangelizador debe promover proyectos de vida personal, social y cultural mediante los cuales podamos nutrir la integralidad de nuestras relaciones vitales con los demás, con la creación y con el Creador. Tal llamado necesita de una escucha atenta del clamor de los pobres y de la tierra en forma conjunta (cf. LS49).
Hoy el grito de la Amazonía al Creador, es semejante al grito del Pueblo de Dios en Egipto (cf. Ex 3,7). Es un grito de esclavitud y abandono, que clama por la libertad y el cuidado de Dios. Es un grito que anhela la presencia de Dios, especialmente cuando, los pueblos amazónicos, por defender sus tierras, tropiezan con la criminalización de la protesta – tanto por parte de las autoridades como de la opinión pública –; o cuando son testigos de la destrucción del bosque tropical, que constituye su hábitat milenario; o cuando las aguas de sus ríos se llenan de especies de muerte en lugar de vida.
9. Anunciar el Evangelio de Jesús en la Amazonía: dimensión ecológica
«El Reino que se anticipa y crece entre nosotros lo toca todo» (EG 181) y nos recuerda que «en el mundo todo está conectado» (LS 16), y que por lo tanto el «principio de discernimiento» de evangelización está vinculado a un proceso integral de desarrollo humano (cf. EG 181). Dicho proceso está caracterizado, como lo señala Laudato si’ (cf. nn. 137-142), por un paradigma relacional denominado ecología integral, que articula los vínculos fundamentales que hacen posible un verdadero desarrollo.
El primer grado de articulación para un auténtico progreso es el vínculo intrínseco entre lo social y lo ambiental. Dado que los seres humanos somos parte de los ecosistemas que facilitan las relaciones que dan vida a nuestro planeta, el cuidado de los mismos –en donde todo está interconectado– es fundamental para promover tanto la dignidad de cada individuo, como el bien común de la sociedad, tanto el progreso social como el cuidado ambiental.
En la Amazonía, la noción de ecología integral es clave para responder al desafío de cuidar la inmensa riqueza de su biodiversidad ambiental y cultural. Desde el punto de vista ambiental, la Amazonía, además de ser «fuente de vida en el corazón de la Iglesia» (REPAM), es un pulmón del planeta y uno de los sitios de mayor biodiversidad del mundo (cf. LS 38). En efecto la cuenca amazónica posee el último gran bosque tropical que, a pesar de las intervenciones que ha sufrido y sufre, es la mayor superficie forestal existente en los trópicos de nuestra tierra. Reconocer el territorio amazónico como cuenca, más allá de las fronteras de los países, facilita la mirada integral de la región, esencial para la promoción de un desarrollo y una ecología integral.
Desde el punto de vista cultural, tal como ha sido señalado extensamente en la sección anterior la Amazonía es particularmente rica por las diversas y ancestrales cosmovisiones de sus poblaciones. Tal patrimonio cultural, que forma «parte de la identidad común» de la región, se encuentra tan amenazado como su patrimonio ambiental (LS 143). Las amenazas provienen –principalmente– de una «visión consumista del ser humano, alentada por los engranajes de la actual economía globalizada, [que] tiende a homogeneizar las culturas y a debilitar la inmensa variedad cultural, que es un tesoro de la humanidad» (LS 144).
Por lo tanto, el proceso de evangelización de la Iglesia en la Amazonía no puede ser ajeno a la promoción del cuidado del territorio (naturaleza) y de sus pueblos (culturas). Para ello, necesita establecer puentes que puedan articular los saberes ancestrales con los conocimientos contemporáneos (cf. LS 143-146), particularmente aquellos referidos al manejo sustentable del territorio y a un desarrollo acorde a los propios sistemas de valores y culturas de las poblaciones que habitan este espacio, quienes deben ser reconocidos como sus genuinos custodios, y hasta propietarios.
Pero la ecología integral es más que la mera conexión entre lo social y lo ambiental. Comprende la necesidad de promover una armonía personal, social y ecológica, para la cual necesitamos de una conversión personal, social y ecológica (cf. LS 210). La ecología integral, entonces, nos invita a una conversión integral. «Esto implica […] reconocer los propios errores, pecados, vicios […] negligencias» y omisiones con los que «ofendemos a la creación de Dios», y «arrepentirse de corazón» (LS 218). Sólo cuando somos conscientes de cómo nuestro estilo de vida y nuestra manera de producir, comerciar, consumir y desechar afectan la vida de nuestro ambiente y nuestras sociedades, entonces podremos iniciar un cambio de rumbo integral.
Cambiar de rumbo, o convertirse integralmente, no se agota en una conversión de corte individual. Un cambio profundo de corazón, expresado en hábitos personales, es tan necesario como un cambio estructural, expresado en hábitos sociales, en leyes y en programas económicos acordes. A la hora de promover dicho cambio radical que la Amazonía y el planeta necesitan, los procesos de evangelización tienen mucho que aportar, sobre todo por la profundidad con que el Espíritu de Dios cala la naturaleza y los corazones de las personas y los pueblos.
10. Anunciar el Evangelio de Jesús en la Amazonía: dimensión sacramental
Mientras la Iglesia reconoce la fuerte hipoteca y el poder del pecado, sobre todo en la destrucción social y ambiental, no se desalienta en su caminar junto con el pueblo Amazónico, y se compromete a superar la fuente del pecado, apoyada en la gracia de Cristo. Una mirada eclesial contemplativa y una práctica sacramental acorde son clave para la evangelización en la Amazonía.
«El universo se desarrolla en Dios, que lo llena todo. Entonces hay mística en una hoja, en un camino, en el rocío, en el rostro del pobre» (LS 233). Quien sabe contemplar «lo bueno que hay en las cosas y experiencias del mundo», descubre la íntima conexión de todas esas cosas y experiencias con Dios (LS 234). Por ello, la comunidad cristiana, especialmente en la Amazonía, está invitada a ver la realidad con una mirada contemplativa mediante la cual pueda captar la presencia y la acción de Dios en toda la creación y en toda la historia.
Además, ya que «los Sacramentos son un modo privilegiado de cómo la naturaleza es asumida por Dios y se convierte en mediación de la vida sobrenatural», sus celebraciones son una permanente invitación a «abrazar el mundo en un nivel distinto» (LS 235). Por ejemplo, la celebración del Bautismo nos invita a considerar la importancia del “agua” como fuente de vida, no sólo como instrumento o recurso material, y responsabiliza a la comunidad creyente a custodiar este elemento como don de Dios para todo el planeta. Además, dado que el agua del Bautismo purifica al bautizado de todos los pecados, su celebración permite a la comunidad cristiana asumir el valor del agua y “del río” como fuente de purificación, facilitando la inculturación de los ritos relacionados al agua de la sabiduría ancestral de los pueblos amazónicos.
La celebración de la Eucaristía nos invita a redescubrir como el «Señor, en el colmo del misterio de la Encarnación, quiso llegar a nuestra intimidad a través de un pedazo de materia» (LS 236). La Eucaristía, por lo tanto, nos remite al «centro vital del universo», al foco desbordante de amor y de vida inagotable del Hijo encarnado, presente en las especies de pan y vino, fruto de la tierra-vid y el trabajo de los hombres (cf. LS 236). En la Eucaristía, la comunidad celebra un amor cósmico, en donde los seres humanos, junto al Hijo de Dios encarnado y a toda la creación, dan gracias a Dios por la vida nueva de Cristo resucitado (cf. LS 236). De esta forma, la Eucaristía constituye comunidad, una comunidad peregrina festiva que deviene en «fuente de luz y de motivación para nuestras preocupaciones por el ambiente, y nos orienta a ser custodios de todo lo creado» (LS 236). Al mismo tiempo, la sangre de tantos hombres y mujeres que ha sido derramada, bañando las tierras amazónicas por el bien de sus habitantes y del territorio, se une a la Sangre de Cristo, derramada por todos y para toda la creación.
11. Anunciar el Evangelio de Jesús en la Amazonía: dimensión eclesial-misionera
En la Iglesia en salida (cf. EG 46), «misionera por naturaleza» (AG 2, DAp 347), todos los bautizados tienen la responsabilidad de ser discípulos misioneros, participando de modo diverso y en ámbitos distintos.
En efecto, una de las riquezas de la conciencia magisterial de la Iglesia, es la de «anunciar siempre y por todas partes los principios morales, incluso los referentes al orden social, y pronunciarse respecto de cualquier cuestión humana, en cuanto lo exijan los derechos fundamentales de la persona humana o la salvación de las almas» (CCC 2032; CIC can. 747).
La alabanza a Dios necesita estar acompañada por la práctica de la justicia a favor de los pobres. Como proclama el Salmo 146 (145): «Alaba al Señor con toda mi alma, alabaré al Señor mientras viva […] al Dios que libera a los cautivos, que da pan a los hambrientos, que sostiene a la viuda y al huérfano». Esta misión necesita de la participación de todos, y de una reflexión amplia que permita contemplar las condiciones históricas concretas tanto sociales, ambientales y eclesiales. En este sentido, un enfoque misionero en la Amazonía requiere más que nunca un magisterio eclesial ejercido en la escucha del Espíritu santo que garantiza unidad y diversidad. Esta unidad en la diversidad, siguiendo la tradición de la Iglesia, está estructuralmente atravesada por lo que se conoce como sensus fidei del Pueblo de Dios.
El Papa Francisco retomó este aspecto enfatizado por el Concilio Vaticano II (cf. LG 12; DV 10), recordando que: «En todos los bautizados, desde el primero hasta el último, actúa la fuerza santificadora del Espíritu que impulsa a evangelizar. El Pueblo de Dios es santo por esta unción que lo hace infalible “in credendo”. Esto significa que cuando cree no se equivoca… Dios dota a la totalidad de los fieles de un instinto de la fe –el sensus fidei– que los ayuda a discernir lo que viene realmente de Dios» (EG119).
Tal discernimiento debe estar acompañado por los pastores, especialmente por los Obispos. En efecto, el mantenimiento de la Tradición eclesial, realizada por todo el Pueblo de Dios, exige la unidad de este Pueblo con sus pastores (cf. DV 10) para la lectura y el discernimiento de las nuevas realidades . Son los Obispos, como principio de unidad del Pueblo de Dios (cf. LG 23), quienes tienen la responsabilidad de mantener la unidad de la Tradición originada y basada en las Sagradas Escrituras (cf. DV9).
Así, el sentido religioso de la Amazonía, como ejemplo de expresión del sensus fidei, necesita del acompañamiento y la presencia de los pastores (cf. EN 48). Cuando el Papa Francisco se encontró con los pueblos de la Amazonía en Puerto Maldonado, expresó: «he querido venir a visitarlos y escucharlos, para estar juntos en el corazón de la Iglesia, unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas». Los representantes de los pueblos ahí presentes, por su parte, le respondieron: «Nosotros venimos a escuchar a Su Santidad, a estar junto con el Papa en el corazón de la Iglesia y a participar en la edificación de esta Iglesia para que tenga cada vez más un rostro Amazónico». En esa escucha recíproca entre el Papa (y autoridades eclesiales) y los habitantes del pueblo amazónico, se alimenta y fortalece el sensus fidei del Pueblo y crece su ser eclesial: «Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír» (EG 171).
La Asamblea Especial para la Región Panamazónica precisa de un gran ejercicio de escucha recíproca, especialmente de una escucha entre el Pueblo fiel y las autoridades magisteriales de la Iglesia. Y uno de los puntos principales a escuchar es el lamento «de miles de (sus) comunidades privadas de la Eucaristía dominical por largos periodos» (DAp 100, e). Confiamos en que la Iglesia, enraizada en sus dimensiones sinodal y misionera (cf. Francisco, Discurso per la conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, 17.10.2015), pueda generar procesos de escucha (ver-escuchar), procesos de discernimiento (juzgar), para poder responder (actuar) a las realidades concretas de los pueblos amazónicos.
III. ACTUAR. NUEVOS CAMINOS PARA UNA IGLESIA CON ROSTRO AMAZÓNICO [3]
12. Iglesia con rostro amazónico
«Ser Iglesia es ser Pueblo de Dios», encarnado «en los pueblos de la tierra» y en su culturas (EG 115). La universalidad o catolicidad de la Iglesia, por lo tanto, se ve enriquecida con «la belleza de este rostro pluriforme» (NMI 40) de las diferentes manifestaciones de las Iglesias particulares y sus culturas. Como lo señaló el Papa Francisco en su encuentro con comunidades amazónicas en Puerto Maldonado: «quienes no habitamos estas tierras necesitamos de vuestra sabiduría y conocimiento para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región, y se hacen eco las palabras del Señor a Moisés: “Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es una tierra santa” (Ex 3,5)» (Fr. PM).
La Iglesia está llamada a profundizar su identidad en correspondencia con las realidades de su propio territorio y a crecer en su espiritualidad escuchando la sabiduría de sus pueblos. Por ello la Asamblea Especial para la Región Panamazónica está llamada a encontrar nuevos caminos para hacer crecer el rostro amazónico de la Iglesia y también responder a las situaciones de injusticia de la región, como el neocolonialismo de las industrias extractivistas, los proyectos de infraestructuras que dañan su biodiversidad, y la imposición de modelos culturales y económicos ajenos a la vida de los pueblos.
Así, con la atención puesta en lo local y en la diversidad de las microestructuras vivenciales de la región, la Iglesia se fortalece como contrapunto frente a la globalización de la indiferencia y frente a la lógica uniformadora promovida por muchos medios de comunicación y por un modelo económico que no suele respetar los pueblos amazónicos ni sus territorios.
Por su parte, las Iglesias locales, que son también Iglesias misioneras, en salida, encuentran en sus propias periferias lugares privilegiados de experiencia evangelizadora, pues allí es «donde hace más falta la luz y la vida del Resucitado» (EG 30). En las periferias los misioneros se encuentran con los marginados, los fugitivos y los refugiados, con los desesperados, los excluidos, ergo con Jesucristo crucificado y exaltado, «que ha querido identificarse con ternura especial con los más débiles y pobres» (DP196).
Durante la preparación para el Sínodo, se buscará identificar experiencias pastorales locales, tanto positivas como negativas, que puedan iluminar el discernimiento para las nuevas líneas de acción.
13. Dimensión profética
Frente a la crisis socio-ambiental actual, urgen luces de orientación y acción para poder implementar la transformación de prácticas y actitudes.
Es necesario superar la miopía, el inmediatismo y las soluciones cortoplacistas. Se necesita tener una perspectiva global, superar los intereses propios o particulares, para poder compartir y ser responsables de un proyecto común y global.
«Todo está conectado» es la gran insistencia del Papa Francisco, para dialogar con las raíces espirituales de las grandes tradiciones religiosas y culturales. Se plantea la necesidad de un consenso alrededor de una agenda mínima: desarrollo integral y sostenible, tal cual descripto en puntos anteriores, que incluye ganadería y agricultura sustentable, energía sin contaminación, respeto de las identidades y derechos de los pueblos tradicionales, agua potable para todos, entre otros. Estos derechos son temas fundamentales a menudo ausentes en la Panamazonía.
Debe haber un equilibrio, y la economía debe dar prioridad a una vocación por una vida humana digna. Esta relación equilibrada debe cuidar el ambiente y la vida de los más vulnerables. «En la actualidad hay una sola crisis que es social y ambiental a la vez» (LS 139).
La Encíclica Laudato si’ (cf. nn. 216ss) nos invita a una conversión ecológica que implica un estilo de vida nuevo. El horizonte está puesto en el otro. Es preciso practicar la solidaridad global y superar el individualismo, abrir caminos nuevos de libertad, verdad y belleza. La conversión significa liberarnos de la obsesión del consumo. Comprar es un acto moral, no sólo económico. La conversión ecológica es asumir la mística de la interconexión y la interdependencia de todo lo creado. La gratuidad se impone en nuestras actitudes cuando entendemos la vida como don de Dios. Abrazar la vida en solidaridad comunitaria supone un cambio de corazón.
Este nuevo paradigma abre perspectivas de transformación personal y en la sociedad. El gozo y la paz son posibles cuando no estamos obsesionados por el consumo. El Papa Francisco plantea que una relación armoniosa con la naturaleza nos permite una feliz sobriedad, paz interior con uno mismo, en relación con el bien común, y una serena armonía que implica contentarse con lo realmente necesario. Esto es algo que las culturas occidentales pueden, y quizás deben, aprender de las culturas tradicionales Amazónicas, y de otros territorios y comunidades en el planeta. Ellos, los pueblos, «tienen mucho que enseñarnos» (EG 198). Ellos, en su amor por su tierra y su relación con los ecosistemas, conocen al Dios Creador, fuente de vida. Ellos, «en sus propios dolores, conocen al Cristo sufriente» (EG 198). Ellos, en su noción de vida social en diálogo, están movidos por el Espíritu Santo. De allí que el Papa Francisco haya señalado que «es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos» y por sus culturas, y que la tarea de la nueva evangelización implica «prestarles nuestra voz en sus causas, pero también [estamos llamados] a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos» (EG 198). Sus enseñanzas, en consecuencia, podrían marcar el rumbo de las prioridades para los nuevos caminos de la Iglesia en la Amazonia.
14. Ministerios con rostros amazónicos
A través de muchos encuentros regionales en la Amazonía, la Iglesia católica ha profundizado la conciencia que su universalidad se encarna en la historia y las culturas locales. De este modo, se manifiesta y actúa la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica (cf. CD 11). Gracias a esta conciencia, hoy la Iglesia tiene los ojos puestos en la Amazonía con una visión de conjunto, en donde descubre los grandes desafíos socio-políticos, económicos y eclesiales que amenazan a esta región, pero sin perder la esperanza en la presencia de Dios, alimentada por la creatividad y la perseverancia tenaz de sus habitantes.
En las últimas décadas, y con un gran impulso del Documento de Aparecida, la Iglesia de la Amazonía supo reconocer que, por causa de las inmensas extensiones territoriales, la gran diversidad de sus pueblos y los rápidos cambios en los escenarios socio-económicos, su pastoral tenía una presencia precaria. Era (y sigue siendo) necesario una mayor presencia, es decir, intentar responder a todo aquello que es específico en esta región desde los valores del Evangelio, reconociendo, entre otros elementos, la inmensa extensión geográfica, muchas veces de difícil acceso, la gran diversidad cultural, y la fuerte influencia de intereses nacionales e internacionales en busca de un enriquecimiento económico fácil por los recursos que tiene esta región. Una misión encarnada implica un repensar la presencia escasa de la Iglesia con relación a la inmensidad del territorio y su diversidad cultural.
La Iglesia con rostro amazónico debe «buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes, y que supere la lógica utilitarista e individualista, que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos» (DAp 474, c). Por tanto, es preciso alentar a que todo el Pueblo de Dios, partícipe de la misión de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey (cf. LG 9), a que no permanezca indiferente a las injusticias de la región para poder descubrir, en la escucha del Espíritu, los deseados nuevos caminos.
Estos nuevos caminos para la pastoral de la Amazonía exigen «relanzar la obra de la Iglesia» (DAp 11) en el territorio y profundizar el «proceso de inculturación» (EG 126) que exige que la Iglesia en la Amazonía haga propuestas «valientes», que supone tener «osadía» y «no tener miedo», como nos pide el Papa Francisco. El perfil profético de la Iglesia, hoy, se muestra a través de su perfil ministerial participativo, capaz de hacer de los pueblos indígenas y comunidades amazónicas los «principales interlocutores» (LS 146) en todos los asuntos pastorales y socio-ambientales en el territorio.
Para modificar la presencia precaria y transformarla en una presencia más amplia y encarnada, se necesita establecer una jerarquía de las urgencias de la Amazonía. El documento de Aparecida menciona la necesidad de una «coherencia eucarística» (DAp 436) para la región amazónica, es decir, que exista no sólo la posibilidad de que todos los bautizados puedan participar de la Misa dominical, sino también que vayan creciendo cielos nuevos y tierra nueva como anticipación del Reino de Dios en la Amazonía.
En este sentido el Vaticano II nos recuerda que todo el Pueblo de Dios participa del sacerdocio de Cristo, aunque distinguiendo sacerdocio común y sacerdocio ministerial (cf. LG 10). De allí que urge evaluar y repensar los ministerios que hoy son necesarios para responder a los objetivos de «una Iglesia con rostro Amazónico y una Iglesia con rostro indígena» (Fr. PM). Una prioridad es precisar los contenidos, métodos y actitudes para una pastoral inculturada, capaz de responder a los grandes desafíos en el territorio. Otra es proponer nuevos ministerios y servicios para los diferentes agentes de pastoral que respondan a las tareas y responsabilidades de la comunidad. En ésta línea, es preciso identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan las mujeres en la Iglesia amazónica. También es necesario promover el clero indígena y nacido en el territorio, afirmando su propia identidad cultural y sus valores. Finalmente, es necesario repensar nuevos caminos para que el Pueblo de Dios tenga mejor y frecuente acceso a la Eucaristía, centro de la vida cristiana (cf. DAp 251).
15. Nuevos caminos
En el proceso de pensar una Iglesia con rostro amazónico soñamos con los pies puestos en la tierra de nuestros orígenes, y con los ojos abiertos pensamos cómo será esa Iglesia a partir de la vivencia de la diversidad cultural de los pueblos. Los nuevos caminos tendrán una incidencia en los ministerios, la liturgia y la teología (teología india). [4]
La Iglesia llegó a los pueblos, movida por el mandato de Jesús y por la fidelidad a su Evangelio. Hoy, necesita descubrir «con gozo y respeto las semillas de la Palabra» (AG 11) en la región.
Todo el Pueblo de Dios, con sus Obispos y sacerdotes, religiosos y religiosas, misioneros y misioneras religiosos y laicos, está llamado a entrar con un corazón abierto en este nuevo camino eclesial. Todos están llamados a convivir con las comunidades, y comprometerse con la defensa de sus vidas, amarlos y amar sus culturas. Los misioneros autóctonos y los que vienen de fuera, deben cultivar la espiritualidad de contemplación y de gratuidad, sentir con el corazón y ver con los ojos de Dios a los pueblos amazónicos e indígenas.
La espiritualidad práctica, con los pies en la tierra, ofrece la posibilidad de encontrar la alegría y el gusto de convivir con los pueblos amazónicos, y así poder valorar sus riquezas culturales en las que Dios sembró la semilla de la Buena Nueva. Debemos ser capaces también de percibir las cosas que están presentes en las culturas, y que por ser históricas, necesitan de purificación, trabajar por la conversión individual y comunitaria, cultivando el diálogo en los distintos niveles. La espiritualidad profética y del martirio nos hace más comprometidos con la vida de los pueblos y sus historias pasadas, con el presente, y mirando hacia adelante para construir una nueva historia.
Estamos llamados como Iglesia a fortalecer el protagonismo de los propios pueblos: precisamos una espiritualidad intercultural que nos ayude a interactuar con la diversidad de los pueblos y sus tradiciones. Debemos sumar fuerzas para cuidar juntos de nuestra Casa Común.
Se requiere una espiritualidad de comunión entre los misioneros autóctonos y los que vienen de fuera, para aprender juntos a acompañar a las personas, escuchando sus historias, participando de sus proyectos de vida, compartiendo su espiritualidad y asumiendo sus luchas. Una espiritualidad con el estilo de Jesús: simple, humano, dialogante, samaritano, que permita celebrar la vida, la liturgia, la Eucaristía, las fiestas, siempre respetando los ritmos propios de cada pueblo.
Animar una Iglesia con rostro amazónico implica, para los misioneros, la capacidad de descubrir las semillas y frutos del Verbo ya presentes en la cosmovisión de sus pueblos. Para esto, es necesario una presencia estable, de conocimiento de la lengua autóctona, de su cultura y de su experiencia espiritual. Solo así la Iglesia hará presente la vida de Cristo en estos pueblos.
Para finalizar, y recordando las palabras del Papa Francisco, quisiéramos «pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: [que] seamos “custodios” de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro» (Homilía en la Misa del inicio del ministerio petrino, 19.03.2013).
Además, también quisiéramos pedir a los pueblos de la Amazonía, que «ayuden a sus Obispos, ayuden a sus misioneros y misioneras, para que se hagan uno con ustedes, y de esa manera dialogando entre todos, puedan plasmar una Iglesia con rostro amazónico y una Iglesia con rostro indígena. Con este espíritu convoqué el Sínodo para la Amazonia en el año 2019» (Fr. PM).
CUESTIONARIO
La finalidad del cuestionario es escuchar a la Iglesia de Dios sobre los «nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral» en la Amazonía. El Espíritu habla a través de todo el Pueblo de Dios. Escuchándolo se pueden conocer los desafíos, las esperanzas, las propuestas y reconocer los nuevos caminos que Dios pide a la Iglesia en este territorio. Este cuestionario está destinado a los pastores para que ellos lo respondan consultando al Pueblo de Dios. Para ello son animados a buscar los medios más adecuados según las propias realidades locales. El cuestionario está estructurado en tres partes que corresponden a las diferentes secciones del Documento Preparatorio: ver, discernir-juzgar, actuar.
I PARTE
1. ¿Cuáles son los problemas más importantes en su comunidad: las amenazas y dificultades a la vida, al territorio y a la cultura?
2. A la luz de la Laudato si’, ¿cómo se configura la bio-diversidad y la socio-diversidad en su territorio?
3. ¿Cómo inciden o no inciden estas diversidades en su trabajo pastoral?
4. A la luz de los valores del Evangelio, ¿qué tipo de sociedad debemos promover e de qué medios podemos disponer para ello, teniendo en cuenta lo rural y lo urbano y sus diferencias socio culturales?
5. Dada la enorme riqueza de su identidad cultural, ¿cuáles son los aportes, aspiraciones e desafíos de los pueblos amazónicos en relación a la Iglesia y al mundo?
6. ¿De qué manera estos aportes pueden ser incorporados en una Iglesia con rostro amazónico?
7. ¿Cómo debe acompañar la Iglesia los procesos de organización de los propios pueblos con respecto a su identidad, defensa de sus territorios y derechos en una pastoral integral?
8. ¿Cuáles serían las respuestas de la Iglesia a los desafíos de la pastoral urbana en territorio amazónico?
9. Si existen en su territorio PIAV ¿cuál debería ser el actuar de la Iglesia para defender la vida y los derechos de los mismos?
II PARTE
1. ¿Qué esperanzas ofrece la presencia de la Iglesia a las comunidades amazónicas para la vida, el territorio y la cultura?
2. ¿Cómo promover una ecología integral, es decir, ambiental, económica, social, cultural y de la vida cuotidiana (cf. LS 137-162) en la Amazonía?
3. En el contexto de su Iglesia local, ¿de qué manera es Jesús Buena Noticia en la vida en la familia, la comunidad y la sociedad amazónicas?
4. ¿Cómo puede la comunidad cristiana responder ante las situaciones de injusticia, pobreza, desigualdad, violencias (droga, trata de personas, violencia hacia la mujer, explotación sexual, discriminación de     los pueblos indígenas y migrantes entre otras) y de exclusión     en Amazonía?
5. ¿Cuáles son los elementos propios de las identidades culturales que pueden facilitar el anuncio del Evangelio en la novedad del misterio de Jesús?
6. ¿Qué caminos se pueden seguir para inculturar nuestra practica sacramental en la experiencia vivencial de los pueblos indígenas?
7. ¿Cómo participa la comunidad de creyentes, que es «misionera por su propia naturaleza», y a su modo específico, en el magisterio concreto y cotidiano de la Iglesia en la Amazonía?
III PARTE
1. ¿Qué Iglesia soñamos para la Amazonía?
2. ¿Cómo imagina una Iglesia en salida y con rostro amazónico e que características debería tener?
3. ¿Hay espacios de expresión autóctona y de participación activa en la práctica litúrgica de sus comunidades?
4. Uno de los grandes desafíos en la Amazonía es la imposibilidad de celebrar la Eucaristía con frecuencia y en todos los lugares ¿Cómo responder a ello?
5. ¿Cómo reconocer y valorar el papel de los laicos en los distintos ámbitos pastorales (catequesis, liturgia y caridad)?
6. ¿Qué papel deben tener los laicos en los distintos ámbitos socio ambientales en el territorio?
7. ¿Qué debe caracterizar el anuncio y la denuncia proféticos en la Amazonía?
8. ¿Qué características deben tener las personas que lleven el anuncio de la Buena Noticia en la Amazonía?
9. ¿Cuáles son los servicios y los ministerios con rostro amazónico en su jurisdicción eclesiástica, y qué características tienen?
10. ¿Cuáles son los servicios y los ministerios con rostro amazónico que usted considera se deberían crear y promover?
11. ¿De qué manera la vida consagrada puede contribuir con sus carismas en la construcción de una Iglesia con rostro amazónico?
12. El papel de las mujeres en nuestras comunidades es de suma importancia, ¿cómo reconocerlo y valorizarlo en el horizonte de los nuevos caminos?
13. ¿Cómo se integra y cómo puede contribuir la religiosidad popular, y en particular la devoción mariana, para los nuevos caminos de la Iglesia en la Amazonía?
14. ¿Cuál podría ser la contribución de los medios de comunicación para ayudar a la edificación de una Iglesia con rostro amazónico?
SIGLAS Y ABREVIACIONES
AG: Concilio Ecuménico Vaticano II, Decreto Ad Gentes, sobre la Actividad Misionera de la Iglesia (7.12.1965).
CCC: Catecismo de la Iglesia Católica (11.10.1992).
CIC: Código de Derecho Canónico (25.01.1983).
CD: Concilio Ecuménico Vaticano II, Decreto Christus Dominus sobre el ministerio pastoral de los Obispos (28.10.1965).
DAp: Documento de Aparecida. Texto conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latino-Americano y del Caribe (2007).
DP: Documento de Puebla. III Conferencia General del Episcopado Latino-Americano (1979).
DSD:Documento de Santo Domingo. IV Conferencia General del Episcopado Latino-Americano (1992).
DV: Concilio Ecuménico Vaticano II, Constitución Dogmática Dei Verbum sobre la Revelación Divina (18.11.1965).
EG :Francisco, Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, (24.11.2013).
EN: Pablo VI, Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi, (8.12.1975).
Fr. PM: Francisco, Discurso en Puerto Maldonado (Perú), Encuentro con los pueblos de la Amazonía (19.01.2018).
Fr. EP: Francisco, Saludo en el Encuentro con la Población de Puerto Maldonado (19.01.2018).
Fr. FPI:Francisco, Discurso a los participantes en el III Foro de los Pueblos Indígenas (15.02.2017).
GS:Concilio Ecuménico Vaticano II, Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo Gaudium et Spes(07.12.1965).
LG: Concilio Ecuménico Vaticano II, Constitución Dogmática Lumen Gentium sobre la Iglesia (21.11.1964).
LS: Francisco, Carta Encíclica sobre el cuidado de la Casa Común, Laudato si’, (24.05.2015).
NMI:Juan Pablo II, Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte (06.01.2001).
PIAV: Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario.
PO: Concilio Ecuménico Vaticano II, Decreto Presbyterorum Ordinis, sobre el Ministerio y la Vida de los Presbíteros (7.12.1965).
PP: Pablo VI, Carta Encíclica Populorum Progressio sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos (26.03.1967).
REPAM:Informe ejecutivo del Encuentro Fundacional de la Red Eclesial Panamazónica (12.09.2014, Brasilia CNBB).
SC: Concilio Ecuménico Vaticano II, Constitución sobre la Sagrada Liturgia Sacrosanctum Concilium (04.12.1963).
UR: Concilio Ecuménico Vaticano II, Decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo (21.11.1964).
Notas:
1 En este documento se usan los términos “indígenas”, “aborígenes” y “pueblos originarios” en forma indistinta.
2 Se entiende por Panamazonía todos los territorios que van más allá de la cuenca de los ríos.
3 Fuente: Red Eclesial Panamazónica, Memorias del Encuentro “Iglesia con rostro amazónico e indígena” (Quito, Ecuador, 28-30.11.2017).
4 Cf. CELAM, VI Simposio de Teología India (Asunción, Paraguay, 18-23.09.2017).

Jesuitas en Nicaragua

[Visto: 459 veces]

Por Cristiana Bravo- www.elnuevodiario.com.ni
Los Jesuitas pidieron a Jorge Cuadra Chamorro, como Embajador del gobierno de Nicaragua ante el Vaticano, impulsar una solución pacífica a la crisis que vive este país centroamericano, que ha cobrado la vida de casi 130 personas.
Arturo Sosa, superior general de la compañía de Jesús, es quien dirigió una misiva a Cuadra Chamorro, pidiéndole escuchar las demandas de la población.
“Con esta comunicación de hacer un llamado a través de usted, al gobierno nicaragüense para que esté dispuesto a acoger las justas demandas de la población y para que participe de manera atenta y generosa en los diálogos, de modo que sea evidente a todos su voluntad de servicio, de búsqueda del bien común y de rechazo a todo privilegio o beneficio grupal”, indicaron los Jesuitas.
El padre Sosa mostró especial preocupación por las informaciones que ha recibido sobre la crisis en Nicaragua, y que mencionó de esta manera
•    Una represión militar y policial como respuesta del gobierno ante las demandas de la gran mayoría de la población de la capital y de las ciudades del país, especialmente de los jóvenes universitarios
•    Grupos militares parapoliciales afines al gobierno que actúan violentamente sin ser perseguidos, reprimidos o controlados por las fuerzas militares o de la policía
•    Un creciente número de personas asesinadas durante esta crisis que llega, a la fecha, a 127, según el informe de la comisión Interamericana de Derechos Humanos.
•    Cientos de heridos y de personas encarceladas por manifestar su inconformidad;
•    Grupos que infiltran las marchas populares y hacen señalamiento de los líderes de las protestas pacíficas, de modo que sean reprimidos y perseguidos por las fuerzas de seguridad del estado.
•    Amenazas de muerte y de campañas de intimidación y denigración, contra personas que vienen jugando un papel central den los diálogos entre la población y el gobierno, como en caso del Padre José Alberto Idiáquez, miembro de la compañía de Jesús y Rector de la Universidad Centroamericana, de Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua y aún de otros obispos.
En la carta enviada a Cuadra Chamorro, el padre Arturo Sosa expone sus deseos para solucionar la crisis que afecta al país, que lleva 51 días de protestas.
“Deseo unirme a las voces de quienes esperan que sean tomadas las medidas para restaurar la democracia y la voluntad popular en Nicaragua, en el respeto de los derechos humanos de todos, superando las causas que han producido esta crisis a través de mecanismos que garanticen la participación política”.
El padre Sosa hizo una lista de exhortaciones de parte de la comunidad jesuita para el pueblo nicaragüense en la que pide una investigación por las amenazas al rector d la UCA, el padre José Alberto Idiáquez y a monseñor Silvio José Báez.
1.    Exhorto, respetuosamente, a las autoridades de Nicaragua a que tomen las medidas necesarias para que cesen de inmediato las formas oficiales, o parapoliciales, de represión a la población que manifiesta su inconformidad
2.    Exhorto, a las autoridades nacionales así como a los grupos de oposición, para que se mantengan en la mesa de diálogo y encuentren salidas negociables y concertadas
3.    Pido que se haga un investigación cuidadosa y se de una justa pena a quienes han amenazado la vida del P. José Alberto Idiáquez, rector de la UCA, de monseñor Silvio Báez y otros Obispo. El actual gobierno de Nicaragua tiene la responsabilidad de velar por la integridad física y moral de todos los ciudadanos y en especial de quienes representan expresan las justas inquietudes y reclamos de la población.
4.    Pido que se de protección a los miembros de los organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros que acompañan crisis nicaragüense.
El padre Arturo Sosa apoya el dialogo como la manera más pacífica para solucionar la crisis del país y para que se pueda lograr la democratización en Nicaragua.
“Quiero hacer propio el llamado de los jesuitas de la provincia centroamericana y también de la conferencia de provinciales Jesuitas de América latina y el caribe (CPAL) de no esperar a que más sangre sea derramada, o que la situación llegue a ser más traumática. Su país, Nicaragua, puede en esta hora histórica mostrar al mundo que es posible encontrar soluciones a los complejos desafíos y conflictos sociales que vivimos  través del respeto de quien piensa diferente, del dialogo  y de la concertación” finalizó Sosa en la carta.

Congresistas acusados

[Visto: 545 veces]

Congreso acordó suspender a Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez

También acusarlos constitucionalmente por los delitos de cohecho y tráfico de influencias

El Pleno del Congreso decidió por 78 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones, la acusación por infracción constitucional y por delitos en el ejercicio de la función contra el congresista Kenji Fujimori Higuchi. Cohecho activo genérico y tráfico de influencias previstos en los artículos 397 y 400 del Código Penal, son los delitos imputados al mencionado parlamentario. 
Cabe indicar que el voto mínimo necesario para esta decisión era de 51 parlamentarios.
De inmediato se procedió a votar su suspensión en sus deberes y derechos en tanto dure el proceso penal. 58 parlamentarios votaron a favor, 7 en contra y 19 abstenciones.
En el caso del parlamentario Guillermo Bocángel, la acusación constitucional fue aprobada por 76 votos a favor, 8 en contra y una abstención, mientras su suspensión se acordó por 56 votos a favor, 8 en contra y 20 abstenciones.
Mientras que para el congresista Bienvenido Ramírez Tandazo, la acusación constitucional se acordó con 77 votos a favor, 8 la rechazaron y solo hubo una abstención, y su suspensión fue acordada por 56 votos a favor, 8 en contra y 21 abstenciones.
El Titular del Legislativo, Luis Galarreta anunció que se comunicará de inmediato al Jurado Nacional de Elecciones para que los accesitarios de los tres parlamentarios ocupen sus respectivas curules de conformidad con el Reglamento del Congreso.
Con la dispensa del acta, el presidente Luis Galarreta levantó la sesión.
Fuente: www.congreso.gob.pe

¿Querían pruebas? ¡Pues las tuvieron!

Por Ricardo Vásquez Kunze– Político.pe
En vísperas de la primera moción de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski por las graves denuncias que lo relacionaban con Odebrecht cuando funcionario público, empezaron a circular por todas las redacciones insistentes rumores de que desde el Ejecutivo se estaba realizando una operación a gran escala para comprar votos en el Congreso. El contexto de estos rumores era que la votación prevista para la vacancia era incierta.
Quienes se hicieron eco de los rumores fueron, naturalmente, los congresistas de la bancada de Fuerza Popular que empezaron a denunciar el hecho. De inmediato, hubo un consenso mayoritario en la prensa para minimizarlos bajo el paraguas de la responsabilidad que debe acompañar acusaciones tan graves. En otras palabras: exigían pruebas. Y así, esos periodistas en comparsa con varios congresistas de diferentes tiendas políticas escuderos a pie juntillas de PPK (Sheput, Violeta, Montenegro y otros) se rasgaron las vestiduras por la democracia en “peligro” y contra los rumores “sin fundamento” que buscaban tumbársela.
Así por ejemplo, en un programa político de Canal N emitido el 19 de diciembre de 2017 (20/17), una inquisidora Mávila Huertas debatía con el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, quien había anunciado que “había tomado conocimiento por los medios de comunicación de una consigna del Ejecutivo para torcer voluntades en el Congreso”. Inquirió Huertas:
– “¿Cómo torcer voluntades?
– “¿A usted le consta?
– “¿Qué congresista?
– “¿Cite su fuente?
– “Hoy la gente necesita claridad. (…) Los congresistas tendrían que hablar sobre pruebas con claridad”.
– “Usted viene a denunciar sin pruebas. Cuando le digo deme las pruebas que Zavala está torciendo (…) y todo lo que ha venido a decir el día de hoy no me las da. Ni siquiera me dice qué tipo de información es”.
Luego, la periodista se burló de Salaverry porque su fuente era un medio de comunicación alternativo de la web.
Ya en otro canal por cable (RPP), en un programa emitido también el 19 de diciembre de 2017 (Todo Se Sabe), la periodista Milagros Leiva con Juan Sheput como entrevistado daba oídos a un “golpe de Estado” presuntamente promovido por Fuerza Popular para sacar a PPK. Allí Leiva nunca le preguntó a Sheput, el principal gonfalonero de Kuckzynki, cuál era su fuente ni qué pruebas tenía.
Sin embargo, cuando la periodista hizo un enlace telefónico con Héctor Becerril que denunciaba lo mismo que Salaverry en el otro canal, Milagros Leiva –con el melodramatismo que la caracteriza– casi rompe en llanto reclamando a Becerril: 
– “¿Quién es su fuente, señor (Becerril)?”
– “Es muy grave lo que usted denuncia, cuéntenos por favor. (…) Si alguien del Ejecutivo lo está haciendo, señor Becerril, muestre quién le ha dicho eso.”
Finalmente sucedió que PPK logró sortear la vacancia luego de que Kenji Fujimori (FP) y otros nueve congresistas (FP) de su entorno votaran en contra, “absteniéndose”. Gracias al volte face de Kenji Fujimori, días después –como regalo de Navidad– fue indultado por razones humanitarias Alberto Fujimori. A partir de allí, el mencionado congresista se convirtió en mano derecha de PPK en el Congreso y los tristemente célebres “avengers” se subieron al avión de PPK para pasearse con él en cuanta inauguración pudieron en sus respectivas provincias.
Con esos antecedentes los rumores de la compra de votos de cara a la segunda vacancia no eran, precisamente, antojadizos ni inverosímiles. Sin embargo, se repitió el mismo guión que en la primera. Hubo una grave denuncia de compra de votos, y los periodistas volvieron a pechar y a ridiculizar a los denunciantes.
Pero esta vez a los que pedían las pruebas se las tiraron por la cara. Los videos presentados por Fuerza Popular daban cuenta, precisamente, de la compra de votos por parte del Ejecutivo (ministro Bruno Giuffra), con el abogado del presidente (Alberto Borea) y con los congresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel. PPK tuvo que renunciar al cargo de presidente de la República.
Esta semana se vota el desafuero de los tres confabuladores, pero increíblemente la prensa (y los congresistas que defendían a PPK) ha sentado en el banquillo a los que grabaron las pruebas (¡las “grandes” preguntas son ahora cómo las grabaron y con qué plata!) que ellos mismos pedían a gritos… Y SIN TOCAR EN ABSOLUTO A GIUFFRA NI A BOREA. Que el público saque sus propias conclusiones.

Kenjivideos

[Visto: 590 veces]

Por Luis Pacheco-Diario Perú21.
La bancada de Fuerza Popular difundió cuatro videos que representan supuestos intentos del gobierno y de legisladores del bloque de Kenji Fujimori para comprar el voto del parlamentario Moisés Mamani sobre la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski .
Estos son los datos que debes saber sobre la grave crisis política que se genera en vísperas de la votación del jueves 22 de marzo, que decidirá si el actual mandatario debe ser removido de su cargo por incapacidad moral y que, como consecuencia, Martín Vizcarra asuma su puesto.

1) Alberto Borea ofrece contacto con ministro

El abogado de PPK, Alberto Borea, ofrece a Moisés Mamani llevarlo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra.
Escucha, Moisés, podemos hablar para que te contacten, te doy un teléfono del ministro Bruno Giuffra. Si están apurados puedo ir a traer ahorita y se reúnen con él, ¿para que vamos a dar vuelta?“.
En su defensa, Borea señaló que no se metía en temas políticos por lo que facilitó el número de alguien del Ejecutivo para disipar las dudas del legislador Mamani sobre la improcedencia de la vacancia.

2) Fredy Aragón fue despedido de Sucamec

Se trataba del Gerente de la Gerencia de Políticas de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec ).
Aragón le dijo a Moisés Mamani que “el negocio” de los legisladores con las obras públicas está en relacionarse con el Ejecutivo y luego exigir un determinado porcentaje por estas.
Sabes cuál es el negocio de los congresistas, ya tú agarras una obra de 3 millones, ya cierras tú con el alcalde en 5% nomás, cierras tú con el alcalde, gestionas tú con el Ejecutivo y se realiza la operación” afirma en una parte del video. “En proyectos es increíble cuánta plata se gana sin mover un dedo, el tema es que te hagas amigo del Ejecutivo“, añade.
A través de una resolución  publicada horas después de la difusión de los videos se le retiró de su cargo. “La Sucamec hoy ha dado por concluida la designación de Fredy Aragón Valdez. La resolución de Superintendencia N° 335-2018-SUCAMEC se publicará mañana en el diario oficial El Peruano”, se lee a través de un comunicado.

3) Lo que dijo Bienvenido Ramírez

El congresista del bloque de Kenji Fujimori indica que consiguió obras para su región Tumbes, “en menos de una semana”, y que además puso a diversos funcionarios en puestos de interés.
En menos de una semana me dieron las obras, me dieron las direcciones regionales de mi región de Tumbes. Puse al director del proyecto Puyango, puse al director de PCI, puse al director de Agroideas, estoy poniendo ahorita al prefecto de Tumbes, estoy poniendo Produce, estoy poniendo Senasa”, afirma en uno de los videos.
En su defensa, sostuvo que las acusaciones son producto de la “desesperación” y “zozobra” de Fuerza Popular que trata, dijo, de “sembrar incertidumbre e inestabilidad“.
En febrero último, Daniel Guillermo Urbina Huertas -candidato al Congreso por Fuerza Popular en las últimas elecciones y cercano a Kenji Fujimori-, asumió la jefatura nacional de Agroideas (Programa de Compensaciones para la Competitividad) del Ministerio de Agricultura.

4) Ministerio de Vivienda se pronuncia

Dado que el congresista Ramírez se jactó de haber conseguido que se ejecuten obras para su región, el Ministerio de Vivienda emitió un comunicado en el que se señala no haber ningún proyecto nuevo a ejecutarse en la región Tumbes.
Se informa también que no se han realizado cambios de funcionarios en ninguna de la direcciones ni organismos adscritos al sector en la región Tumbes“, añade el comunicado.

5) Moisés Mamani buscó a Kenji Fujimori

Lamento muchísimo las bajezas de las actitudes delincuenciales de Fuerza Popular y de mi hermana Keiko al operar con esas actitudes de forma oculta y tergiversando información“, dijo Kenji Fujimori en conferencia de prensa.
Asimismo, relató que fue Mamani quien, al finalizar el pleno, lo buscó para grabarlo subrepticiamente. Según acotó, el objetivo del parlamentario naranja también era “grabar a Alberto Fujimori“. En su defensa, lo ocurrido “es una gestión, que hace cualquier autoridad, cualquier congresista” y afirmó que lo que está haciendo Fuerza Populares distorsionar una gestión y hacerlo ver como un acto delincuencial.

6) Respuesta del Gobierno

La premier Mercedes Araoz, negó que el gobierno esté comprando u ofreciendo obras a los congresistas a cambio de que voten en contra del segundo pedido de vacancia en contra del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
El gobierno no compra a los congresistas, esto quiero que quede claro”, manifestó en conferencia de prensa. Sobre Bienvenido Ramírez, mencionó que se trataba de una “fanfarronada“.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra sostuvo que no hubo ni un solo acto irregular y que nadie ha comprado votos. Además argumentó haberse reunido con centenares de alcaldes, gobernadores regionales y congresistas.

7) Congresistas apoyan vacancia a PPK

Quienes mantenían una posición ambigua se pronunciaron. Los congresistas independientes Vicente ZeballosGino Costa y Alberto de Belaunde -que alguna vez pertenecieron a la bancada oficialista- ahora le piden al mandatario dar un paso al costado, según lo dieron a conocer a través de redes sociales.
Por su parte, el aprista Jorge del Castillo dijo al diario El Comercio que tomó la decisión de apoyar la vacancia en contra del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Estos hechos de corrupción que se ponen a la vista hacen inviable apoyar una posición distinta a la vacancia porque lamentablemente esto, a los que de buena fe adoptamos una posición en un momento, no se nos puede confundir con gente que compra votos”, expresó.

Ollanta Humala Tasso

[Visto: 453 veces]

Fiscalía halla 18 restos óseos de desaparecidos en Madre Mía

Por Janet Leiva D.- Diario Correo.
El Ministerio Público halló 18 restos óseos de pobladores que habrían sido ejecutados por personal de la base militar Madre Mía cuando esta se encontraba al mando del entonces capitán del Ejército Ollanta Humala Tasso, a quien sus acusadores sindican de ser el llamado “Capitán Carlos”.
Según testimonios recogidos en los últimos años, en esta base se habrían cometido ejecuciones extrajudiciales, así como desapariciones de detenidos por terrorismo. Algunos de estos casos inculparían a Humala, según la hipótesis del Ministerio Público.
La fiscal supraprovincial Edith Chamorro abrió investigación en mayo del 2017 contra los que resulten responsables del delito de asesinato y desaparición forzada por hechos ocurridos en ese cuartel militar.
Luego de escuchar las declaraciones de testigos que indicaron los puntos de entierro de las víctimas, Chamorro y el pool de fiscales viajaron a la zona, donde ordenó exhumar los cuerpos.
Recogió testimonios de exsoldados que realizaron el servicio militar en dicha sede, ubicada en Huánuco, durante los años 1991, 1992 y 1993 (época del terrorismo), así como de cuatro testigos protegidos, de testigos presenciales, de familiares y de amigos de los agraviados.
Para la recopilación de las versiones, la titular de la Primera Fiscalía Supraprovincial realizó varios viajes a los lugares en donde los testigos residen. También se trasladó a las zonas donde indicaron que hubo entierros clandestinos: Yanajanca, La Perla, Santa Rosa y Alto Yanajanca.

ANÁLISIS

Las fuentes informaron, además, que 11 de los 18 restos óseos vienen siendo analizados por el Instituto de Medicina Legal (IML) de la Fiscalía para ser identificados.
“En estos momentos, los análisis se encuentran en proceso de identificación a través de exámenes antropológicos y odontológicos”, refirieron los voceros.
Hace unos meses, la fiscal Chamorro definió el caso como “complejo”.
Fuentes de este diario detallaron que esta disposición se dio debido a que aún faltan realizar algunas pesquisas.
Los voceros detallaron que en varios poblados de la zona cercana a ese cuartel militar existen historias sobre la desaparición de algún familiar detenido por soldados de esa base bajo las órdenes del “Capitán Carlos”. Estas versiones -agregaron- están en proceso de verificación.
“Hay algunos casos que se denunciaron en su momento a las autoridades (durante esos años), pero estos no tuvieron mayor eco. Sin embargo, la Fiscalía está en proceso de verificación de si estos hechos se desarrollaron en la base de Madre Mía”, dijeron las fuentes.

TESTIMONIO

En la edición de mayo del 2017, Correo informó sobre la desaparición de Yander Leandro Zúñiga. Según su hermano Vitmar Leandro Zúñiga, Yander fue detenido a los 27 años cuando una patrulla de soldados de la base de Madre Mía ingresó a su chacra en Churubamba el 23 de setiembre de 1992.
Vitmar Leandro relató haber observado desde una zona alta a dos grupos de soldados en varios vehículos que detuvieron a su hermano en la carretera Marginal, cerca del puente Aucayacu, poco después de las 4 de la tarde.
Refirió que al día siguiente la señora Marina Zúñiga Florido (madre de la víctima y fallecida en el 2011) acudió a la base militar para liberar a su hijo. Le dijeron que allí no estaba. No cesaba de llorar. Cuando quiso entrar, un soldado la frenó. “No, señora, el ‘Capitán Carlos’ tiene que autorizar”, le dijo.
Días después, un soldado le cobró 200 dólares por información. Le contó que al día siguiente de su captura lo mataron y lo arrojaron al río Huallaga. Esta versión está en investigación.

CASO AUDIOS

En otro ángulo del tema, Luis Valdivia, de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial, reabrió la investigación contra los que resulten responsables de la presunta compra de testigos con la finalidad de variar sus declaraciones a favor de exculpar a Ollanta Humala, investigado por la desaparición de Natividad Ávila y Benigno Sulca en 1992.
La reapertura de las pesquisas se inicia al salir a la luz los audios que contenían conversaciones entre Amílcar Gómez Amasifuén, amigo incondicional de Humala, y otros sobre una supuesta compra de testigos.
Ante ello, el magistrado solicitó al cónsul general de Perú en Estados Unidos que autorice el envío del pliego interrogatorio del testigo Carlos Escobar Pineda, exabogado de Humala.
El requerimiento de las respuestas del letrado se dio a raíz de una entrevista en la que señaló que Gómez Amasifuén sí pagó al testigo clave y sustentó su denuncia en las declaraciones del entonces abogado de Gómez, Alejandro Ureta.
Las escuchas fueron derivadas por el fiscal de lavado de activos Germán Juárez a las Fiscalías Supraprovinciales recayendo en el despacho de Valdivia, luego de detectar que dentro de los audios que analizaba se encontraron los referidos al caso “Madre Mía”.
De otro lado, dentro de sus pesquisas el magistrado y su pool de fiscales supervisaron las instalaciones de la base Madre Mía, además de inspeccionar la zona de Aucayacu.
Como se recuerda, al militar Amílcar Gómez Amasifuén se le acusa de haber entregado 4 mil dólares para que cambie su versión sobre la incriminación contra el denominado “Capitán Carlos”.
Este caso aún se encuentra en compás de espera, pues en el 2009 fue archivado por la Corte Suprema.
ODEBRECHT: Fiscalía emitirá acusación.
El fiscal de lavado de activos Germán Juárez Atoche se encuentra a la espera de que se subsanen las observaciones sobre el peritaje contable realizado a las cuentas de Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otros para emitir su acusación por los supuestos aportes de Venezuela y Brasil a su campaña presidencial durante los años 2006 y 2011.

Desbalance de Ollanta Humala y su entorno es de S/14 millones

Por Fabiola Valle-Diario Perú21.
El desbalance patrimonial del entorno del ex presidente Ollanta Humala y del Partido Nacionalista Peruano (PNP) es de S/14’360,827, según el reporte final de la Fiscalía de Lavado de Activos al que accedió Perú21 .
El ex jefe de Estado y su esposa Nadine Heredia son investigados por el fiscal Germán Juárez por lavado de activos. Les imputa encabezar una organización criminal.
Según el peritaje, elaborado sobre la base de una serie de documentos y testimonios, la Fiscalía determinó que el Partido Nacionalista tiene ingresos no sustentados por S/4’957,590, mientras que Heredia tiene un patrimonio no acreditado de S/1’231,195.
En la lista también figuran Antonia Alarcón , madre de la esposa del ex mandatario, quien tiene un desbalance de S/783,676. En el caso de Maribel Vela, ex presidenta de la ONG Prodin, es de S/313,598.
Otros personajes implicados en esta indagación son Mario Torres, ex tesorero del Partido Nacionalista, quien tiene un desbalance de S/97,344, e Ilan Heredia, hermano de Nadine, de S/266,256.
También se hizo el análisis de las cuentas de Cristina Velita de Laboureix, ex embajadora del Perú en Francia, quien no ha podido sustentar S/3’546,620. Igualmente, Carlos Arenas , pareja de Antonia Alarcón, tiene ingresos indebidos por S/1’037,353.
El ex congresista (PNP) Santiago Gastañadui tiene un desbalance de S/123,179, mientras que Rocío Calderón , amiga de Nadine Heredia, registra una suma de S/1’276,065.
Las cuentas de Susana Vinatea, madre de Calderón, tampoco cuadran. El monto en cuestión es de S/727,947.
La tesis fiscal es que a través de dichos personajes, que tuvieron diferentes roles en el nacionalismo, se habría querido dar una apariencia de legalidad al dinero obtenido irregularmente de la constructora brasileña Odebrecht y del Gobierno de Venezuela para financiar las campañas electorales de 2006 y 2011.
Como se recuerda, Jorge Barata, ex ejecutivo de Odebrecht en el Perú, ratificó ante los fiscales peruanos la versión de Marcelo Odebrecht, quien dijo que entregó US$3 millones a la ex pareja presidencial.
De los aproximadamente 170 aportantes del Partido Nacionalista que han rendido su manifestación ante la Fiscalía de Lavado de Activos, un 80% negó haber realizado esa contribución. Otros dijeron que el monto de la entrega fue menor al que figura en la ONPE.
Wilfredo Pedraza, abogado de los Humala-Heredia, cuestionó el peritaje fiscal. “Es absurdo y arbitrario. No se está tomando en cuenta el patrimonio inicial de los Humala-Heredia, ni las transferencias que le hizo el ex presidente a su esposa, entre otros puntos”, sostuvo a Perú21.
Agregó que no se puede imputar el desbalance que registran los otros investigados a sus patrocinados.
El Poder Judicial ha programado para el 7 de junio la audiencia en la que se evaluará la solicitud de la Fiscalía para recusar a dos miembros de la Primera Sala Penal de Apelaciones. Estos se pronunciaron a favor de la ex pareja presidencial para retirar a los jueces de la Segunda Sala Nacional.
La acusación contra Humala y Heredia se realizará después de que se resuelva la situación del juez Concepción Carhuancho, quien pidió 18 meses de prisión preventiva para ambos.

Mundialistas

[Visto: 559 veces]

Hinchas de la Selección Peruana en el Estadio Nacional.

Jaime Bedoya: “La camiseta de la Selección Peruana se ha convertido en un traje típico

El periodista Jaime Bedoya destacó el regreso de la Selección Peruana a un Mundial luego de 36 años y resaltó que a diferencia de otras generaciones, la era del entrenador Ricardo Gareca tiene el mérito de haber revalorizado la meritocracia, la solidaridad y el juego en equipo.
“La argolla, el ‘swing’ con el que caminabas a la Videna ya no vale nada. Ahora vale lo que rindes en la cancha y la manera en la que rindes al equipo”, señaló en Enfoque de los sábados.
Asimismo, el periodista mencionó que la espera de 36 años ha reunido a generaciones que acumularon expectativas durante casi cuatro décadas. “Tú vas al estadio y está el abuelo con el hijo, con el nieto. Hay tres o cuatro generaciones de peruanos con la camiseta, llorando y gritando”, opinó.
Bedoya es coautor del libro ‘Mundialistas’, un testimonio gráfico del paso de la Selección Peruana por los mundiales, basado en el archivo fotográfico del diario El Comercio. Según cuenta, el origen de esta publicación es una serie de negativos nunca impresos sobre el retorno de la selección de su última participación en el Mundial México 82.
“Es monumental la densidad de las emociones, de las alegrías, de los sufrimientos que hemos tenido frente al seleccionado peruano y ahora que se ha roto la maldición de los 36 años era un momento propicio para recordar el camino recorrido que no ha empezado ahora”, comentó.
“Como decimos en el libro, la camiseta peruana se ha convertido en un traje típico. Todos repiten que la selección es un sentimiento. ¿Cuál es ese sentimiento? La tesis es que podemos jugar en equipo”, agregó.
Fuente: Radio Programas del Perú y Agencia de Noticias Andina.

Cuerpo y sangre de Cristo

[Visto: 455 veces]

Evangelio según San Marcos 14,12-16.22-26. 
El primer día de la fiesta de los panes Acimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: “¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?”. 
El envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: “Vayan a la ciudad; allí se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo, y díganle al dueño de la casa donde entre: El Maestro dice: ‘¿Dónde está mi sala, en la que voy a comer el cordero pascual con mis discípulos?’. El les mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones y ya dispuesta; prepárennos allí lo necesario”. 
Los discípulos partieron y, al llegar a la ciudad, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. 
Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomen, esto es mi Cuerpo”. 
Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. 
Y les dijo: “Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. 
Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios”. 
Después del canto de los Salmos, salieron hacia el monte de los Olivos.El padre jesuita José Alberto Idiáquez, rector de la Universidad Centroamericana (UCA). LA PRENSA/ ARCHIVO

Amenazan de muerte al padre José Alberto Idiáquez SJ, rector de la UCA

Por – Diario La Prensa.
El rector de la Universidad Centroamericana (UCA), padre jesuita José Alberto Idiáquez SJ, fue amenazado de muerte debido a su participación en la mesa de diálogo como miembro de la sociedad civil, denunció en una carta el Padre Provincial de los jesuitas en Centroamérica, Rolando Alvarado.
El responsable “de cualquier agresión o atentado que pudiera sufrir el padre José Alberto Idiáquez” es el Gobierno de Nicaragua, denunció el jesuita.
Las amenazas contra el rector de la UCA, según explica el comunicado, son “por ponerse al lado de los estudiantes, por defender los derechos humanos de quienes están pacífica y legítimamente demandando sus derechos constitucionales, por hacer continuos llamados al Gobierno nicaragüense a dar signos concretos de que la paz que dicen buscar sea fruto de la justicia y el compromiso democrático y por incorporar a la universidad como tal en ese esfuerzo de los nicaragüenses”.

Llamado a organismos

El jesuita hizo un llamado a los organismos de derechos humanos, a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de Naciones Unidas (ONU), al Parlamento Europeo, a las universidades jesuitas del mundo y a las iglesias “a respaldar debidamente la salida pacífica y negociada de la trágica situación que está viviendo” Nicaragua.
Asimismo exhortó a estos organismos a exigir el respeto a la integridad física de todos los nicaragüenses “que integran la mesa de diálogo” y que están trabajando por una paz fruto de la justicia.
Otro sacerdote que fue amenazado de muerte fue el Obispo Auxiliar de Managua, Silvio José Báez Ortega, por parte de medios del Gobierno. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a Báez y algunos de sus familiares por estar dentro de una lista a “eliminar”.

Eyvi en Lima

Por Martha Meier Miro Quesada- Diario Expreso.
Eyvi Ágreda viajaba en bus cuando Carlos Javier Hualpa le prendió fuego, se acercó a ella mientras cruzaba el centro de Miraflores y le roció una sustancia combustible. Los televidentes vimos con horror las imágenes de la joven de 22 años convertida en una pira y a la gente tratando de ahogar la lumbre que la consumía. Eyvi murió ayer tras 38 días de agonía y diez operaciones que intentaron salvarla.
No debemos olvidar a esta joven cajamarquina que llegó a Lima, como tantos del interior, con la ilusión de encontrar oportunidades académicas y laborales. Su caso no es un feminicidio más ni debe preocupar exclusivamente al movimiento #NiUnaMenos, no debe usarse tampoco como excusa para que con el cuento del “machismo” nos contrabandeen una torcida agenda de género. Esta vez fue Eyvi, pero pudo ser un anciano, un niño, usted o yo.
Vivimos rodeados de violencia: las madres matan a sus hijas y ellas las apuñalan; los padres envenenan a su familia y luego se suicidan; los muchachos se agarran a puñetazos por las calles; las pandillas dominan barrios a balazos y hombres y mujeres abusan de menores.
El asesino Carlos Javier Hualpa Vacas no mató a Eyvi porque vivimos en una sociedad machista y patriarcal, como dicen quienes ni quieren aceptar que la nuestra es simplemente una sociedad podrida, carente de valores, desarticulada, incapaz de detectar a potenciales criminales, simplemente porque los más favorecidos viven mirándose el ombligo y retocando sus fotos de Facebook para verse más lindos y menos tristes, mientras no les importa que el resto corra angustiado tras el pan para mañana con la esperanza de acumular y llegar a parecerse a la élite juerguera, de papel couché.
Según el fiscal Humberto Ruiz: “Hualpa era una bomba de tiempo que iba a estallar en cualquier momento y nadie lo detuvo”. Sus frases confirman que los sistemas de alerta de la sociedad frente a potenciales criminales no funcionan. ¿En el seno familiar nadie lo notó, tampoco en el barrio y qué de sus amigos y compañeros de trabajo?
Hualpa es uno de los tantos subproductos evacuados por esta ciudad atroz donde la inseguridad campea, crece el desorden, la mayoría vive hacinada y viaja horas para trabajar las más de las veces a destajo.
Sobre Hualpa caerá todo el peso de la ley. ¿Cómo evitaremos que otros estallen así, o peor?

Homenaje al cardenal Cipriani

Por Luis Garcia Miró Elguera– Diario Expreso.
Juan Luis Cipriani pasa a los anales como uno de los cardenales peruanos con mayor solera, predicamento y trascendencia. Como toda persona eminente, tiene seguidores y contendores. En su caso, si bien estos últimos resultan sonoramente mayoritarios en rigor ocurre que no lo son. Todo lo contrario. Son la minoría perteneciente al espectro de la progresía caviar que, manipulando a la opinión pública –a través de la “gran prensa” que monopoliza los medios de comunicación imponiendo el dogma socialista– se ha encargado de aleccionar perversamente a nuestra sociedad para que abomine al cardenal Cipriani, a quien los progre repudian por no comulgar con el credo ateo, agnóstico y contestatario del socialismo sudaca. Con mayor énfasis todavía cuando se trata de un religioso influyente y carismático. Y con muchísimo mayor intensidad aún si hablamos de una autoridad con prestigio y significativa empatía entre la gente. Como lo registra el ejemplo de Juan Luis Cipriani, quien el 21 de enero pasado celebró sus 17 años como Cardenal del Perú, próximo a cumplir 75 años de edad. Más de década y media como cabeza de la Iglesia Católica peruana es una clarísima comprobación de la inteligencia, sagacidad y solidez personal de monseñor Cipriani. Mal que le pese a esa políticamente correcta izquierda nacional. En especial al clero caviar que indignamente se ha prestado a convalidar muchas de las campañas de difamación ensambladas por el socialismo nativo contra el cardenal Cipriani.
Cipriani fue Gran Canciller de la Universidad Católica. Claro, aquello ocurrió mientras dicho centro universitario no estuvo en manos de la intolerante secta progresista que, a raíz de la caída del régimen fujimorista, consolidó la ilícita apropiación de todos sus activos para luego traicionar su programa ideológico hasta colocarlo al servicio del socialismo criollo. En este escenario Cipriani desplegó un extraordinario esfuerzo para reencauzar el destino original de la Universidad Católica impreso por su mecenas José de la Riva Agüero y Osma, y temerariamente desconocido por los avendaños, lerner, rubios, etc. Gente que vergonzosamente pisoteó la voluntad de Riva Agüero forzando una “interpretación auténtica” de su Testamento orientada a confiscar la propiedad de la universidad, para endosársela fácticamente a los representantes de la progresía. Por ello Cipriani se hizo merecedor de la inquina y el incordio del socialismo, traducido en una oprobiosa campaña de desprestigio personal.
Anteriormente el cardenal Cipriani cumplió un rol vertebral en defensa de la sociedad durante los aciagos años de terrorismo. Lo hizo como Arzobispo de Ayacucho, región en cuya universidad se gestó el genocida sendero luminoso. Cipriani pasó largos años allá aguantando firmemente los estragos de esta lacra del horror y predicando serena pero activamente contra sus letales doctrinas. Como tal, es y ha sido un convencido –y justificado– crítico de la sesgada CVR, ente dedicado nada menos que a victimizar a los terroristas y a criminalizar al Estado.
Los peruanos le debemos mucho al cardenal Cipriani.

Impeachment

[Visto: 571 veces]

PPK y otros presidentes que no terminaron su gestión

El presidente del Gobierno de EspañaMariano Rajoy, se despidió de ese cargo con una breve alocución en el Congreso de los Diputados en la que afirmó que, tras seis años y medio al frente del Ejecutivo, deja un país mejor del que encontró.
El socialista Pedro Sánchez fue elegido nuevo presidente del Gobierno español tras obtener la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
En la votación en la cámara baja, Sánchez reunió el apoyo de una mayoría de diputados (180 de 350) a su moción de censura, promovida después de que la justicia condenara al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy en un sonado caso de corrupción.
En esta galería presentamos a los gobernantes que fueron destituidos o que renunciaron.
—Destituidos por el Parlamento—
►1) ESPAÑA: Mariano Rajoy fue destituido de la presidencia del gobierno español tras enfrentarse a una moción de censura propiciada por un escándalo de corrupción en el seno de su partido “Partido Popular” (PP).
► 2) VENEZUELA: El presidente Carlos Andrés Pérez, acusado de malversación y enriquecimiento ilícito, fue cesado en mayo de 1993, y su destitución confirmada por el Congreso el 31 de agosto siguiente.
► 3) ECUADOR: Abdalá Bucaram, acusado de desvío de fondos públicos, fue destituido el 6 de febrero de 1997 por “incapacidad física y mental”, seis meses después de su investidura.
► 4) En abril del 2005, en medio de una revuelta popular, el presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez, acusado de colocar a allegados en la Corte Suprema de Justicia, fue igualmente destituido por el Parlamento.
► 5) PERÚ: Alberto Fujimori fue destituido el 21 de noviembre del 2000, “por incapacidad moral permanente”, previa partida a Japón, donde permaneció varios años. Extraditado de Chile en el 2007, fue condenado a 25 años de cárcel por asesinato y secuestro.
► 6) PARAGUAY: Fernando Lugo fue destituido el 22 de junio del 2012 “por mal desempeño de sus funciones”, en un juicio político por el Senado.
► 7) INDONESIA: Abdurrahman Wahid, acusado de incompetencia y corrupción, fue destituido el 23 de julio del 2001 por el Parlamento.
► 8) LITUANIA: Rolandas Paksas, destituido el 6 de abril del 2004 por “violación grave de la Constitución y faltar al juramento constitucional”. Estaba acusado de conceder la nacionalidad lituana a un empresario de origen ruso, que era su principal apoyo financiero. Privado del derecho de volver a presentarse a unas elecciones en su país, fue elegido diputado en el Parlamento Europeo en el 2009.
►9) BRASIL. La presidenta Dilma Rousseff, es destituida por el Senado el 1 de setiembre del 2016.
-Obligados a dimitir-
► 8) BRASIL: Fernando Collor de Mello, acusado de corrupción pasiva, dimitió el 29 de diciembre de 1992, lo cual no impidió que el Senado votase al día siguiente su destitución.
► 9) ISRAEL: Al hilo de un caso de evasión fiscal y corrupción, el presidente Ezer Weizman dimitió en julio del 2000. Prefirió así tirar la toalla antes que enfrentarse a un proceso de destitución.
► 10) En junio del 2007, el presidente de Israel Moshe Katzav, caído en desgracia por su implicación en un escándalo sexual, dimitió también, previo compromiso con la justicia para evitar la prisión. Finalmente fue condenado y encarcelado en el 2011.
► 11) ALEMANIA: El presidente de la República Federal, Christian Wulff, se vio obligado a dimitir en febrero del 2012 al levantarse su inmunidad. Inculpado por corrupción, fue posteriormente declarado inocente.
► 12) GUATEMALA: Otto Pérez Molina, acusado de dirigir un sistema de corrupción en la administración aduanera, se vio privado de su inmunidad por el Parlamento el 1 de septiembre del 2015. Ante el riesgo de ser destituido, renunció al cargo dos días más tarde y fue colocado en prisión preventiva.
► Procedimientos que no prosperaron
Otros jefes de Estado se vieron sometidos a un proceso de destitución, que no dio resultado. Fue el caso de Boris Yeltsin en Rusia (1999), Luis González Macchi en Paraguay (2003), Roh Moo-hyun en Corea del Sur (2004) o Hery Rajaonarimampianina en Madagascar (2015).
En Estados Unidos, en dos ocasiones la Cámara de Representantes votó por la acusación (‘impeachment’) del presidente, primero Andrew Johnson (en 1868) y luego Bill Clinton (en 1999). Pero ambos fueron salvados por el Senado.
En 1974, la Cámara inició los trabajos de cara a un ‘impeachment’ del presidente Richard Nixon, pero el procedimiento fue abandonado después de su dimisión.
Fuente: AFP y Diario El Comercio.

Habitual dosis de mermelada

[Visto: 508 veces]

Open Society Institute

Por la Unidad de Investigación del Diario La Razón.
En los últimos 5 años, según registros de APCI, los principales difusores de los “audios de la vergüenza” reciben un importante apoyo, vía cooperación internacional, del Open Society Institute (OSI).
Los llamados “CNM audios” han sido difundidos, en mayor número, por una misma organización: el Instituto de Defensa Legal (IDL), ONG peruana que incursiona en el campo del periodismo a través de IDL Reporteros.
Pero IDL sigue siendo una ONG y, como tal, recibe apoyo de diversas organizaciones internacionales para realizar sus labores. Una de ellas es el Open Society Institute (OSI) del magnate George Soros, recordado por haber financiado en su momento a Alejandro Toledo tras la caída del régimen de Alberto Fujimori (2000).
Así consta en información entregada por la ONG peruana a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), una rendición de cuentas a la que están sujetas de forma obligatoria todas estas organizaciones y que está disponible para cualquier ciudadano mediante una solicitud de transparencia y acceso a la información pública.
Según la data de APCI de los años 2012 al 2016 a la que tuvimos acceso, el IDL –a diferencia de otras ONG de su misma tendencia- solo desarrolla un único programa al año.
Entre los años 2012 y 2014, este único eje de trabajo se denominó “Programa Institucional: Haciendo frente desde la sociedad civil a tendencias autoritarias en el Perú y América Latina”. Mientras que en los años 2015 y 2016, el nombre elegido fue “Programa Institucional 2015 al 2018 – Acciones para la construcción de una institucionalidad democrática, el respeto a los derechos humanos y la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas”.
Entre los financistas de estos programas figuran, además del OSI, otras organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, la Comunidad Europea, la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), Diakonia, Oxfam America, la Fundación Ford y The National Endowment for Democracy (NED), Tinker Foundation, y embajadas de diferentes países.
Sin embargo los mayores montos ejecutados por IDL provienen de la ONG de George Soros, con US$ 857,829 en 2012; US$ 783,188 en 2013; US$ 644,739 en 2014; US$ 440,700 en 2015 y US$ 418,000 en 2016. Más de 3 millones de dólares recibidos de esta misma organización en un periodo de 5 años.
Para darnos una idea, la segunda mayor cooperante de la ONG peruana es la Fundación Ford, de cuyos aportes IDL ejecutó un total de US$ 215,000 en el 2012; igual monto en el año 2013; US$ 226,343 en el 2014; US$ 312,938 en el 2015 y US$ 360,662 en el año 2012. Sumados, estos montos ascienden a más de US$1 millón 300 mil, menos de la mitad de lo que les fue donado por el Open Society Institute en el mismo periodo.
En total, el Instituto de Defensa Legal al menos percibió, a través de la cooperación internacional, la cantidad de US$ 2 millones 240,452 en el año 2012; US$ 2 millones 144,174 en el 2013; US$ 1 millón 466,827 en el año 2014; US$ 1 millón 408,223 en el periodo 2015 y un total de US$ 1 millón 567,084 en el 2016. Según la información proporcionada por APCI, esto es lo que suman los montos ejecutados por IDL en cada uno de esos años.
Junto con la información que hoy presentamos, APCI nos señaló oficialmente:
“Estamos remitiendo adjunto, un cuadro con información proporcionada por la Dirección de Operaciones y Capacitación de la APCI”, indicó en su comunicación.
“La información que se presenta en la variable ‘Monto US$ Ejecutado’ corresponde al gasto efectuado anual, respecto al financiamiento otorgado por fuente cooperante, referido por la citada ONG en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 7191”, refirió.
“Las intervenciones correspondientes al periodo 2017, se encuentran en proceso de validación por parte de esta Agencia para su publicación en el banco de proyectos de nuestra página web”, agregó.
“Por otro lado, las intervenciones correspondiente al año 2018, serán presentadas por las ONGD en el proceso de declaración anual 2018, a realizarse entre los meses de enero a marzo de 2019”.
Este diario se comunicó con IDL para corroborar esta información. La señorita que atendió nuestra llamada nos señaló que cualquier información que nosotros necesitemos sobre su financiamiento se la debemos solicitar a APCI. Pese a insistir en querer hablar con algún representante de la ONG, la señorita reiteró que cualquier consulta sobre su financiamiento se la debemos trasladar a la mencionada agencia. Pues hoy presentamos la información entregada por APCI a este medio.