Santo Sepulcro

[Visto: 647 veces]

Abrieron la losa de mármol y… ¡sorpresas!

Por Forum Libertas
El 20 de octubre del 2016 se produjo un acontecimiento único en los últimos siglos: la apertura de la losa de mármol que se venera en el lugar donde la tradición sitúa el sepulcro de Jesús, dentro de la basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Bajo aquella losa se descubrió una segunda losa, también de mármol gris, que contiene una hendidura en toda su longitud y que lleva esculpida una cruz de Lorena. Muy probablemente, esta es de la época de las cruzadas, de comienzos del siglo XII.
Sacada la segunda losa, empezaron las sorpresas, según explica el diario La Vanguardia. Inmediatamente bajo esta losa, y a 35 centímetros de la actual tierra del edículo de la basílica, apareció la que es la pieza fundamental del conjunto: un banco de piedra ordinaria excavado en la roca que está en conexión directa con la pared vertical, también excavada en la roca, que hay detrás de él.
Las crónicas de los viajeros medievales, como Fèlix Faber (1480), que vieron el edículo sin los mármoles de recubrimiento actuales, testifican que banco y pared forman un todo de piedra. Este todo corresponde a la pared norte de la pequeña habitación donde está el lugar venerado como sepulcro de Jesús.
La segunda sorpresa saltó cuando se vio que la pared sur de esta habitación correspondía a una segunda pared vertical, también de roca ordinaria, de unos dos metros de alto.
Por lo tanto, el edículo de la basílica del Santo Sepulcro contiene un conjunto formado por dos paredes de piedra (norte y sur) y un banco (al lado norte) –todo excavado en la roca–. Este conjunto corresponde a un sepulcro del tipo “cámara sepulcral” al que se accedía bajando, pues quedaba por debajo del nivel del terreno exterior.
De este sepulcro han desaparecido los lados este y oeste, así como el techo, que había sido cortado en la roca como el resto de la tumba, y un probable arco sóleo situado encima del banco de piedra.
En resumen, sólo ha quedado la parte de la tumba relativa al banco de piedra; de hecho, la longitud del actual edículo es la misma que la del banco, mientras que su anchura corresponde al espacio entre las dos paredes de piedra. El suelo de piedra original del sepulcro, aún por descubrir, ha de hallarse bajo el actual pavimento de mármol.
El elemento arqueológico que hemos descrito concuerda con los datos documentales de los evangelios –a continuación ponemos entre comillas los textos que se encuentran en Mateo 27, Marcos 15-16, Lucas 24 y Juan 19-20. Por eso es legítimo suponer que nos encontramos ante la tumba de Jesús.
En efecto, Jesús murió crucificado en la colina de la Calavera o Gólgota, lugar de las ejecuciones, un muñón de roca de 13 m de alto situado fuera de ciudad a 80 o 90 m de una de las puertas de Jerusalén. “Cerca”, en una zona de sepulcros que aprovechaban el berrocal de una antigua pedrera, había el “huerto” de José de Arimatea con un sepulcro “nuevo”, por estrenar. Este sepulcro se cerraba con “una piedra… muy grande” que se hacía “rodar”. La piedra indica que el sepulcro de Jesús era del tipo de cámara sepulcral y que “había sido tallado en la roca”. Se entraba bajando ligeramente hasta el “ lugar” donde se “depositaba” el cadáver, es decir, el citado banco de piedra.
Este banco estaba situado “a la derecha” de la entrada –igual que en el sepulcro del edículo de Jerusalén. La bajada tenía que ser suave ya que una persona como María Magdalena “se agachó para mirar dentro del sepulcro”.
La existencia del banco se confirma por una información doble de Marcos y Juan. En Marcos 16,5 se dice que las mujeres entraron en el sepulcro y encontraron “a un joven sentado que llevaba un vestido blanco” –evidentemente, sólo se podía sentar en el banco en cuestión–, mientras que en Juan 20,12 se habla de “dos ángeles vestidos de blanco, sentados en el sitio (el banco) donde había sido puesto el cuerpo de Jesús”.
Claro está, pues, que cuando dieron sepultura a Jesús el viernes día 7 de abril del año 30 d.C. mientras el sol se ponía, no lo pusieron dentro de un nicho sino que lo depositaron sobre el banco de piedra –el “ sitio” del que hablan los evangelios. La razón de esta decisión es que Jesús había muerto tras una considerable agresión física y su cuerpo estaba en un estado lamentable.
Tal como era costumbre entre los judíos de la época y, aún hoy en muchas culturas, un cadáver tiene que ser lavado y ungido con “aceites aromáticos” antes de enterrarlo. Pero como Jesús tuvo que ser enterrado a toda prisa porque empezaba el “reposo del sábado”, su cuerpo fue dejado sobre el banco de piedra. El cuerpo quedó cubierto con “la sábana de amortajar” y su cabeza, sujeta por “un pañuelo”, “atado” por debajo de la mandíbula para evitar la caída.
“El domingo de buena mañana”, el 9 de abril del año 30 d.C., cuando las mujeres vuelven al sepulcro para lavar y ungir el cuerpo de Jesús, se encuentran con que no está encima del banco de piedra excavado en la roca donde lo habían depositado.
María Magdalena piensa primero que “se lo han llevado fuera del sepulcro”. Después, emerge en las mujeres una hipótesis que rompe todas las barreras y expectativas y cambia la historia: “Jesús, el crucificado, ha resucitado. Mirad el lugar [¡el banco!] donde lo habían puesto”.
Las mujeres fueron en busca de los discípulos varones, que se mostraron del todo escépticos: “Algunas mujeres de nuestro grupo… han ido de buena mañana al sepulcro, no han encontrado el cuerpo de Jesús y han vuelto diciendo que hasta habían tenido una visión de ángeles, a los cuales aseguraban que él vive”.
El escepticismo es la reacción del que no quiere hacerse demasiadas preguntas, ni complicarse ni implicarse en algo que podría romper los esquemas.
Al otro lado del escepticismo está la apuesta fuerte, a todo o nada. El escéptico es temeroso. El que apuesta es audaz. La vida no es una ecuación ni una deducción, sino una decisión que da respeto pero que puede acabarse con un triunfo, el de la misma vida sobre la muerte.
La fe en la resurrección de Jesús no es una evidencia de tipo lógico pero tampoco un salto al vacío a-racional. La investigación histórica muestra un acuerdo entre los datos arqueológicos y los de los evangelios. El dato arqueológico no demuestra aquello que la fe cree, pero le da verosimilitud y estimula la razonabilidad.
Los evangelios canónicos no son ninguna invención, sino documentos del siglo I donde la fe de sus autores y la historia que narran se mezclan y complementan. Por eso tienen que leerse como cualquier otro documento antiguo, al tiempo que son el fundamento de la fe cristiana. De ellos sale una revolución: la que empezó en un banco excavado en la roca, dentro de un sepulcro de Jerusalén hace dos mil años.

Pluralismo religioso

La religión siempre ha ocupado un lugar importante en el espacio público y privado. Diversidad religiosa en el Perú: miradas múltiples, es un nuevo libro publicado por el Fondo editorial que actualiza la influencia de las diversas religiones en la idiosincrasia peruana.
Catalina Romero, Ph.D. en Sociología por The New School for Social Research de Nueva York, profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, coordinadora del Seminario Interdisciplinario de Estudios de Religión (SIER), es la editora del libro Diversidad religiosa en el Perú: miradas múltiples. En él, participa con otros once investigadores de seis especialidades distintas para darle al análisis de lo religioso una necesaria mirada interdisciplinaria.

¿Cuál es el papel social de las religiones?

Las religiones, como dice Mariátegui, proponen cambiar el mundo, y lo hacen con sentimiento y pasión. La religión aún tiene la fuerza de querer cambiar el mundo, no solo a nivel de lo público, sino también a nivel personal al ser muy cercana a la gente. El catolicismo sigue siendo la religión de la mayoría de peruanos, pero hay distintas religiones de las que conocemos muy poco, y el libro busca hablar de la diversidad religiosa. Muchos perciben las religiones como monolíticas, pero dentro de todas las religiones también hay diversidad. En el libro, hay artículos que presentan los aportes de la Iglesia católica en el Perú en la vida social y política, así como los de otras iglesias, confesiones y grupos religiosos, y pone el énfasis en su deseo de cambiar la vida de las personas, el mundo y buscar algo mejor.

Dentro del libro se encuentran diferentes formas de ver la religión, ¿es como abordar distintas formas de ver el mundo?

No. El libro se acerca a la diversidad religiosa desde diversas disciplinas, donde no todos son especialistas en estudios de religión, pero que en sus investigaciones se encuentran con la religión, porque esta es muy importante en la vida de las personas y en la sociedad peruana. Por ejemplo, Óscar Espinoza estudia la Amazonía y encuentra que la presencia de las iglesias católica y evangélica es muy grande. Si bien comenzó como un esfuerzo civilizador y misionero, poco a poco se fue convirtiendo en un espacio de reflexión para los mismos pueblos indígenas sobre quiénes eran. Es muy compleja la relación que se establece, pero hay elementos que han podido aportar a esas poblaciones.Cada investigador da una visión de lo que significa, en este momento, ir dejando de ser un país con monopolio católico,donde la libertad y la diversidad religiosa están produciendo un espacio público distinto.

¿Cómo se refleja, en este estudio, la diversidad religiosa de los creyentes?

Cerca del 97% de los peruanos son creyentes (76% católicos,17% protestantes y evangélicos, y 4% de otras religiones), pero también hay diversidad sobre la idea que tienen de Dios: si es un Dios castigador, se llenan de culpa; si es un Dios amigo de la vida, se llenan de esperanza y construyen posibilidades de salir adelante. El libro presenta resultados de investigaciones muy recientes sobre esta diversidad. Se conoce muy poco sobre los evangélicos porque solo se los percibe a partir de sus locales o cuando el pastor los moviliza en contra de la reforma educativa. Uno de los capítulos trata sobre una Iglesia evangélica, donde las personas que optan por volverse evangélicos pasan por todo un proceso de conversión que implica valorarse a sí mismos, verse como hijos de Dios, queridos y valiosos. Así, ser hijos de Dios los saca de toda discriminación y pasan a formar parte de una comunidad. En el libro, también encontramos la importancia de la religiosidad popular que analiza la presencia cotidiana de la Iglesia católica en los pueblos y ciudades, y que ayudará a conocer mejor los cambios que se están dando en el espacio religioso peruano.
Fuente: www.pucp.edu.pe

Puntuación: 5 / Votos: 42

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *