Archivo por meses: octubre 2014

Calabrò del Corriere della Sera

[Visto: 809 veces]

Le mani della mafia

Por Carlos Cabanillas- Revista CARETAS
Cuentan los mayores que allá por 1991 la publicación de este libro de 273 páginas fue una bomba. No era para menos. Como el británico David Yallop, la periodista Maria Antonietta Calabrò investigó las finanzas del Banco Vaticano (también conocido como el IOR o Istituto per le Opere di Religione), la muerte de Juan Pablo I en 1978 y las nefastas políticas que desataron la caída del Banco Ambrosiano en 1982. La reedición corregida y aumentada de casi 400 páginas llega hasta nuestros días. Y le concierne especialmente a la opinión pública peruana.
El capítulo titulado Las cuentas mezcladas IOR: de Calvi a Scarano (p.53) desarrolla dos testimonios: el de Carlo Calvi, el hijo del Banquero de Dios, y el de Hervé Falciani, un ingeniero de sistemas que ha descubierto a miles de evasores fiscales en toda Europa. A continuación, la periodista se explaya sobre la “nueva lista Falciani” y el rol del monseñor Nunzio Scarano en el IOR, hoy preso por estafa y lavado de dinero. “El 1 de octubre de 2013, en un artículo en el Corriere della Sera, anuncié que una lista de 1,200 cuentas del IOR estaban cerradas por un total de más de 300 millones de euros.” La nota alude al escándalo de Scarano y a las posteriores renuncias del director general del IOR y su adjunto, Paolo Cipriani y Massimo Tulli. Como explica la periodista, el IOR fue obligado a revelar el número de cuentas y los montos. “La lista de 1,200 cuentas está en el corazón de muchas preocupaciones en Italia y el Vaticano”, escribe Calabrò. Según la reportera, “los 19 mil clientes del IOR (incluida la Comisión Cardenalicia de Vigilancia presidida por Tarcisio Bertone hasta enero del 2014) recibieron una segunda carta además del CDD (Client Due Dilligence, procedimiento contra el lavado de dinero)”. Cita de la página 63: “A cada uno se le asignó una escala de riesgo de 1 a 5: el máximo se le atribuyó a personas políticamente expuestas, que en el caso del Vaticano son cardenales, es decir, gente que por su influencia pueden afectar el sistema. Es un procedimiento estándar a nivel internacional: el mayor riesgo de los efectos del lavado de dinero es atribuido a los jefes de gobierno, ministros y demás. Algunos cardenales, como el de Lima (Perú), o algún obispo, no lo tomó bien y cambió de banco”.
¿Cuánto dinero tenía el cardenal Juan Luis Cipriani? ¿Por qué lo habría trasladado ante un procedimiento de rutina? Desde Italia, consultada por CARETAS, Maria Antonietta Calabrò cuenta que nunca recibió nota de aclaración o rectificación alguna. “Mi fuente me ha dicho que el cardenal Cipriani consideró que el nuevo procedimiento de control de clientes del Banco del Vaticano de acuerdo con las normas internacionales era como “ofensivo” para un príncipe de la Iglesia (los procedimientos de control son mucho mayores para los cardenales sobre la base de criterios de riesgo establecidos en las organizaciones internacionales de carácter general para los llamados responsables políticos)”, explica. “No sé nada sobre el saldo de cuenta”. Ojalá se sepa más sobre el tema. A no perder la fe.
Fuente: Revista CARETAS.

Beato Carlos de Austria

[Visto: 759 veces]

Carlos de Austria

Por Álvaro Real
Carlos de Austria fue el último emperador y rey de Austria, fue el último de una gran dinastía: los Habsburgos, una dinastía que nace en el año 1199, con Rodolfo “el Antiguo” y que reinó en todo tipo de naciones: Borgoña, Bohemia, Chequia, Castilla, Aragón y América.
Fue desterrado de su patria, ayudó a un cambio tras la I Guerra Mundial sin derramamiento de sangre y fue el único dirigente de la Gran Guerra que puso todo su esfuerzo por la paz, que apoyó los esfuerzos por la paz de Benedicto XV. Murió pobre. Carlos de Austira perdió su reino, pero ganó el reino de los cielos. Su fiesta litúrgica es hoy, el día 21 de octubre.
Infancia 
Carlos de Austria nació el 17 de agosto de 1887 en el Castillo de Persenbeug, en la región del Austria Inferior. Sus padres eran el archiduque Otto y la Princesa María Josefina de Sajonia, hija del último rey de Sajonia. El emperador José I era el tío abuelo de Carlos.
Carlos recibió una educación expresamente católica y desde su niñez fue acompañado con la oración por un grupo de personas, porque una religiosa estigmatizada le había profetizado grandes sufrimientos y ataques contra él. De aquí surgió, tras la muerte de Carlos, la «Liga de oración del emperador Carlos por la paz de los pueblos», que en 1963 se convertirá en una comunidad de oración reconocida en la Iglesia.
Muy pronto creció en Carlos un gran amor por la Santa Eucaristía y por el Corazón de Jesús. Todas las decisiones importantes provenían de la oración.
El 21 de octubre de 1911 se casó con la princesa Zita de Borbón-Parma. Durante los diez años de vida matrimonial feliz y ejemplar la pareja recibió el don de ocho hijos. En el lecho de muerte, Carlos decía aún a Zita: « ¡Te quiero sin fin»!
Llegada al trono
El 28 de junio de 1914, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono, en un atentado, Carlos se convierte en el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro.
Mientras se encarnizaba la primera Guerra Mundial, con la muerte del emperador Francisco José, el 21 de noviembre de 1916, Carlos se convierte en emperador de Austria. El 30 de diciembre es coronado Rey apostólico de Hungría.
Este deber Carlos lo concibe, también, como un camino para seguir a Cristo: en el amor por los pueblos a él confiados, en el cuidado por su bien y en la donación de su vida por ellos.
El deber más sagrado de un rey – el compromiso por la paz – Carlos lo puso al centro de sus preocupaciones a lo largo de la terrible guerra. Fue el único, entre los responsables políticos, que apoyó los esfuerzos por la paz de Benedicto XV. 
Por lo que respecta a la política interior, incluso en tiempos extremadamente difíciles, abordó una amplia y ejemplar legislación social, inspirada en la enseñanza social cristiana. 
Su comportamiento hizo posible al final del conflicto una transición a un nuevo orden sin guerra civil. A pesar de ello fue desterrado de su patria.
Por deseo del Papa, que temía el establecimiento del poder comunista en Centroeuropa, Carlos intentó restablecer su autoridad de gobierno en Hungría. Pero dos intentos fracasaron, porque él quería en cualquier caso evitar el estallido de una guerra civil.  
Carlos fue enviado al exilio en la Isla de Madeira (Portugal). Como él consideraba su misión como un mandato de Dios, no pudo abdicar de su cargo.  
Sumergido en la pobreza, vivió con su familia en una casa bastante húmeda. A causa de ello se enfermó de muerte y aceptó la enfermedad como un sacrificio por la paz y la unidad de sus pueblos.  
Carlos soportó su sufrimiento sin lamento, perdonó a todos los que no le habían ayudado y murió el 1 de abril de 1922 con la mirada dirigida al Santísimo Sacramento. Como él mismo recordó todavía en el lecho de muerte, el lema de su vida fue: «Todo mi compromiso es siempre, en todas las cosas, conocer lo más claramente posible y seguir la voluntad de Dios, y esto en el modo más perfecto»
Beatificación
Carlos I fue beatificado en Roma el 3 de octubre de 2004, por el papa Juan Pablo II. Sus méritos: las mediaciones por la paz en 1917, su apoyo al papa Benedicto XV y sus virtudes cristianas.
Entre las medidas sociales que tomó en su reinado se encuentra el recortar la vida de la corte para ayudar a la gente más necesitada y crear el primer Ministerio de Asuntos Sociales del mundo. Fue llamado en su tiempo por el “Arbeiter Zeitung” (El periódico de los trabajadores) «el Emperador del pueblo», lo que provocó las burlas de la aristocracia.

Orientaciones pastorales

[Visto: 711 veces]

Secretario General del Sinodo

Por Sandro Magister
La homosexualidad ha sido uno de los temas más controvertidos en el reciente sínodo extraordinario sobre la familia, como prueba la diferencia abismal entre el parágrafo dedicado a ella en la “Relatio” final y los tres parágrafos de la anterior “Relatio”, elaborada en la mitad de la discusión.
“Relatio” final:
“55. Algunas familias viven la experiencia de tener en su interior personas con orientaciones homosexuales. Al respecto nos hemos interrogado sobre qué atención pastoral es oportuna frente a esta situación, refiriéndonos a lo que enseña la Iglesia: ‘No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia’. Sin embargo, los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y delicadeza. ‘Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta’ (Congregación para la Doctrina de la Fe, “Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales”, n. 4)”.
“Relatio post disceptationem”:
“50. Las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana: ¿estamos en grado de recibir a estas personas, garantizándoles un espacio de fraternidad en nuestras comunidades? A menudo desean encontrar una Iglesia que sea casa acogedora para ellos. ¿Nuestras comunidades están en grado de serlo, aceptando y evaluando su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?
“51. La cuestión homosexual nos interpela a una reflexión seria sobre cómo elaborar caminos realísticos de crecimiento afectivo y de madurez humana y evangélica integrando la dimensión sexual: por lo tanto se presenta como un importante desafío educativo. La Iglesia, por otra parte, afirma que las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser equiparadas al matrimonio entre un hombre y una mujer. Tampoco es aceptable que se quieran ejercitar presiones sobre la actitud de los pastores o que organismos internacionales condicionen ayudas financieras a la introducción de normas inspiradas a la ideología gender.
“52. Sin negar las problemáticas morales relacionadas con las uniones homosexuales, se toma en consideración que hay casos en que el apoyo mutuo, hasta el sacrificio, constituye un valioso soporte para la vida de las parejas. Además, la Iglesia tiene atención especial hacia los niños que viven con parejas del mismo sexo, reiterando que en primer lugar se deben poner siempre las exigencias y derechos de los pequeños”.
Primero por el cardenal relator Péter Erdö y luego por el presidente delegado Raymundo Damasceno Assis, fue señalado como autor material de estos tres parágrafos el secretario especial del sínodo Bruno Forte, a quien el papa Francisco quiso en este rol. 
Pero también es indicativa la prehistoria de estos parágrafos. Dos de los tres padres sinodales que en el aula habían planteado el argumento – ellos solos sobre casi doscientos presentes – han apoyado efectivamente sus argumentaciones sobre afirmaciones del papa Jorge Mario Bergoglio.
El arzobispo de Kuching, John Ha Tiong Hock, presidente de la Conferencia Episcopal de Malasia, Singapur y Brunei, se remitió al pasaje de la entrevista de Francisco en “La Civiltà Cattolica”, en la cual el Papa pide a la Iglesia que madure y reformule sus propios juicios sobre la comprensión que el hombre de hoy tiene de sí mismo – también en materia de homosexualidad, ha especificado el arzobispo – con la misma disposición al cambio que había mostrado en el pasado, al mutar radicalmente sus propios juicios sobre la esclavitud:
> Papa Francisco. Entrevista exclusiva
Esta entrevista había sido recogida y publicada en setiembre del 2013 por el director de “La Civiltà Cattolica”, el jesuita Antonio Spadaro, quien también transcribió y publicó en la misma revista, en enero del 2014, una entrevista llevada a cabo en el anterior mes del noviembre entre el Papa y los superiores generales de las órdenes religiosas:
> “Svegliate il mondo!”
Y es de esta segunda entrevista que el padre Spadaro – nombrado personalmente por Francisco miembro del sínodo – retomó en el aula las palabras textuales del Papa respecto a una niña adoptada por dos mujeres lesbianas, para solicitarle a la Iglesia una renovada y obligada “escucha y discernimiento” de situaciones de este tipo.
El padre Spadaro, desobedeciendo las órdenes de la secretaría general del sínodo, luego hizo pública su intervención en el aula:
> Intervento di p. Antonio Spadaro S.I.
La “Relatio post disceptationem”, en los tres parágrafos dedicados a la homosexualidad, retomó y desarrolló ulteriormente lo dicho en el aula por el arzobispo malasio, por el padre Spadaro y por el cardenal Christoph Schönborn, el tercero que intervino sobre el tema.
Pero la posterior discusión en el sínodo hizo pedazos los tres parágrafos y de ellos no confluyó prácticamente nada en la “Relatio” final, que sobre la homosexualidad se limita a remitir a lo que ya está dicho por el Catecismo de la Iglesia Católica y por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Luego de dos semanas de acalorada discusión en el sínodo, pareció que la discusión ha retornado al punto de partida.
¿Pero cuál es este punto de partida, más allá de las magras indicaciones de la “Relatio”? Es decir, ¿cuál es la lectura que el magisterio y la teología moral católica, en sus sedes oficiales, ofrecen de la cuestión de la homosexualidad?
Desde el punto de vista teológico y filosófico, el artículo que sigue es una nítida fotografía de la visión clásica en la materia, sobre las huellas trazadas por santo Tomás de Aquino.
El autor es Martin Rhonheimer, suizo, sacerdote del Opus Dei, profesor de Ética y Filosofía Política en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma.
SOBRE EL CARÁCTER NO RAZONABLE DE LOS ACTOS HOMOSEXUALES
Por Martin Rhonheimer

Quiero profundizar aquí la idea central de la “verdad de la sexualidad”, es decir, la idea que la sexualidad humana posee su verdad propia que, sin desvalorizar la bondad intrínseca como vivencia afectiva y sensual, la trasciende y la integra en el conjunto de la dimensión espiritual de la persona humana. […] 
La verdad de la sexualidad es el matrimonio. Es la unión entre personas en las que la inclinación es vivida como elección preferencial – “dilectio” – y en la que se convierte en amor, donación mutua, comunión indisoluble, abierta a la transmisión de la vida y amistad en vistas de una comunidad de vida que perdura hasta la muerte. Así, en este contraste preciso – el contexto de la castidad matrimonial que incluye el bien de la persona y se trasciende hacia el bien de la especie humana – es que la vivencia sexual, también en sus dimensiones afectivas, impulsivas y sensuales se presenta también como auténtico “bonum rationis”, como algo intrínsecamente razonable y bueno para la razón. […]
Los actos sexuales – a saber, la cópula carnal – y la vivencia sexual, en cuanto actos razonables, son entonces necesariamente y por su propia naturaleza expresión de un amor en el contexto de la transmisión de la vida.
Por el contrario, una actividad sexual que excluya por principio tal contexto, tanto en modo intencionalmente buscado (como en el caso de la anticoncepción referida a actos heterosexuales) como en modo “estructuralmente” dado (tal es el caso de los actos homosexuales) no es un bien para la razón, precisamente como sexualidad y como vivencia sexual. Se pone a nivel de un mero bien de los sentidos, de una afectividad truncada, estructuralmente reducida al nivel sensual, instintivo e impulsivo.
Tal reducción sensual del amor y de la afectividad es también lógicamente posible en el caso de los actos heterosexuales, también más allá del caso de la anticoncepción, y en el matrimonio. Pero en el caso de la homosexualidad esa reducción no es solamente intencional y voluntariamente buscada, sino “estructural”, dada por el hecho mismo que se trata de personas del mismo sexo, que por motivos biológicos y por su misma naturaleza no pueden ser procreativos. 
La causa última de este tipo de reducción está en el hecho que se trata – sobre la base de las elecciones conscientes y libres – de una sexualidad sin obligación o sin “misión”, de una inclinación sensual que no se trasciende hacia un bien humano inteligible por encima de la sola vivencia sensual. La experiencia – también la de los homosexuales practicantes, muchas veces tan dolorosa – lo confirma. […]
En el caso de la homosexualidad, la separación entre sexualidad y procreación es entonces estructural. Por eso se trata también de actos estructuralmente no razonables y, en consecuencia, moralmente no justificables por su misma naturaleza. Son lo que tradicionalmente los moralistas llaman un pecado “contra naturam”, aunque en el horizonte de una afectividad orientada hacia la satisfacción del impulso sensual esos actos pueden parecer razonables y justificables y, al menos por un cierto tiempo, pueden ser subjetivamente vividos como tales.
La amplia cultura hodierna de separación entre sexualidad y procreación torna cada vez más difícil la comprensión de la intrínseca no-razonabilidad de los actos homosexuales. Esta cultura, favorita a nivel global por el fácil acceso a los medios anticonceptivos y ahora convertida en algo normal, es el carácter distintivo de esa “revolución sexual” que es también una verdadera y auténtica revolución cultural. Una de las consecuencias de esta revolución es que el matrimonio es cada vez menos entendido como proyecto de vida y más concretamente como proyecto con una trascendencia social, vale decir, capaz de unir a dos personas que miran al futuro y que tienen como objetivo común el de constituir una familia que persista en el tiempo.
En este sentido, las uniones homosexuales no pueden definirse como familias, aun cuando en su seno se encuentren niños adoptados o “hechos” mediante modalidades de tecnología reproductiva. Esas “familias” formadas por parejas del mismo sexo no son más que una imitación de lo que es la verdadera familia: un proyecto realizado por dos personas mediante su amor, su don recíproco en la totalidad de su ser corpóreo y espiritual. Las “familias” de parejas homosexuales no podrán realizar jamás este proyecto, ya que el amor que está a la base de estas uniones – a saber, los actos sexuales que pretenden ser actos de amor esponsal – es estructural y necesariamente infecundo, dada su propia naturaleza.
Por cierto, es diferente el caso de una pareja heterosexual que por razones que son independientes de la voluntad de ambos partner no puede tener hijos y por esta razón adopta uno o más niños. En este caso, en efecto, su unión es por su propia naturaleza – vale decir, estructuralmente – de tipo generativo. Por esta razón es que cambia también la estructura intencional y el carácter moral del acto de adopción: éste adquiere el valor de una realización alternativa de algo para lo cual la unión conyugal está predispuesta por naturaleza, y solamente impedida por “accidens”. La no-fecundidad es entonces “praeter intentionem” y no entra en la valoración moral. Así el acto de adopción puede participar en la estructura de fecundidad intrínseca del amor matrimonial.
No se puede decir lo mismo en el caso de una pareja formada por personas del mismo sexo. En este caso, la infecundidad es estructural y es asumida intencionalmente a través de la libre decisión de formar justamente este tipo de unión. Aquí no existe ningún nexo entre el amor matrimonial y la adopción, ya que el primero (el amor matrimonial que incluye la apertura a la dimensión procreativa) está totalmente ausente. Por eso el acto de adopción en una unión homosexual es pura imitación – un acto falso – de aquello para lo cual el matrimonio está predispuesto por su propia naturaleza.
Una última observación: todo juicio sobre la homosexualidad, su intrínseca no razonabilidad e inmoralidad, se refiere obviamente sólo y únicamente a los actos sexuales entre personas del mismo sexo. Pero no se trata de un juicio sobre la mera disposición a tales actos que, aunque se la considere no razonable, no tiene carácter de error moral, en la medida en que esa disposición no es apoyada.
Y mucho menos se trata de un juicio sobre las personas con tendencias homosexuales, sobre su dignidad y su valor moral, el cual puede ser puesto en discusión solamente por la práctica de actos homosexuales y por la elección de un respectivo estilo de vida, libremente elegido como bien, porque constituiría una elección moralmente equivocada y por eso mala, capaz de alejar del verdadero bien humano.
Por el contrario, un homosexual que se abstenga de la práctica de actos homosexuales puede vivir la virtud de la castidad y todas las otras virtudes, llegando también al más elevado nivel de santidad.
El texto íntegro de la “Relatio” final:
> Relatio Synodi

Menos lastre

[Visto: 636 veces]

Menos lastre

Augusto Álvarez Rodrich se despidió de ‘Primera Noticia’, el noticiero de ATV en el que compartió la mesa de conducción. Además, el economista ya no seguirá conduciendo ‘Buenas noches con Augusto’, programa que se emitía en el canal de noticias del mismo grupo, ATV+.
También el periodista Marco Sifuentes contó a sus cientos de seguidores que ‘En contacto’, programa que conducía en ATV+, fue sacado del aire. A través de su cuenta de Twitter, el también bloggero comentó que su salida es “parte de la reestructuración de ATV+”.
Sifuentes, quien habría regresado a las pantallas chicas la a través de la señal de cable ATV+, lamentó lo sucedido y dijo que a partir de ahora se enfocará en su blog Útero de Marita.
Fuente: Diario La República.

Segunda vuelta en Apurímac

[Visto: 1336 veces]

Wilber Venegas

Por Enver Quinteros y José Abilio Guillén- NoticiasSer.pe
El complejo mapa electoral
Movimiento Independiente Fuerza Campesina
En líneas generales, es resultado de la alianza entre un sector de las bases que pertenecían a Llapanchik (Andahuaylas) y APU (Abancay). En efecto, luego de la derrota y el debilitamiento de Llapanchik en las elecciones 2010, y de la indecisión de David Salazar para participar en las elecciones 2014, sus militantes optan por incorporarse en diferentes agrupaciones políticas. Uno de ellos es Julio Huaraca, ex militante de Llapanchik y exalcalde de Andahuaylas por este partido, quien decide impulsar Fuerza Campesina con exmilitantes de Llapanchik.
Julio Huaraca, que pasó de ser campesino agrario a campesino minero, propuso a Marcelo Quispe, actual alcalde de San Jerónimo por APU, llevar adelante dicha apuesta. En el marco de ello se produjeron el acercamiento y la confluencia entre exmilitantes de Llapanchik y los líderes regionales de APU radicados en Abancay. La sintonía y las coincidencias en torno a trabajar desde una perspectiva de “cosmovisión campesina y de gestión del territorio” generan una suerte de acercamiento natural que posibilita la alianza. Como dicen los propios involucrados, esta alianza “fue casi natural y sin condicionamientos”.
Sucedido esto, Huaraca y Quispe participan de las elecciones internas para definir las candidaturas a la alcaldía de Andahuaylas por Fuerza Campesina. No obstante, Huaraca es derrotado por Quispe y, en medio de denuncias de fraude y violencia, termina renunciando a la recién creada agrupación, recalando en el Partido Humanista, con quien va a la alcaldía por Andahuaylas. El siguiente paso fue definir la candidatura a la presidencia regional. Las versiones son distintas aquí. Algunos señalan que David Salazar intentó asumir la candidatura. De hecho, se señala que Wilber Venegas, actual candidato a la región por Fuerza Campesina y ex candidato con el APRA el 2010, habría propuesto a Salazar para que él sea el candidato. Salazar habría aceptado, pero Marcelo Quispe se opuso. La otra versión señala que Wilber Venegas fue elegido en elecciones internas por amplia mayoría. Su capital simbólico y político de buen técnico y concertador le habrían valido un respaldo importante para asumir la candidatura regional por Fuerza Campesina.
De otro lado, la estrategia de campaña desarrollada por Fuerza Campesina estuvo centrada en afirmar su participación en las siete provincias y más de 70 distritos. Su base social estaría centrada en el sector de campesinos agropecuarios y campesinos mineros, sobre todo en Chincheros, Andahuaylas y Cotabambas. Su campaña fue modesta en comparación a las del resto de candidatos. En términos de plan de gobierno, desarrolló un plan de trabajo integral, que no solo recoge temas sociales (agenda CVR, poblaciones vulnerables, etc), sino que, en torno a la minería, propone apuestas como la implementación del Ordenamiento Territorial (OT) y la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE).
Michael Martinez

Movimiento Popular Kallpa
Es resultado de uno de los primeros fraccionamientos de Llapanchik. Kallpa postula por segunda vez al gobierno regional con Michael Martínez, ex congresista, empresario y a quien se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico. Este movimiento de origen andahuaylino es el que logra desarrollar la alianza política más importante con el ex alcalde de Abancay Manuel Campos, líder del Tupay, y quien goza de un capital político importante. En efecto, Campos era el candidato potencial de Abancay que todas las candidaturas regionales querían tener como aliado. Poder Popular Andino y Alianza para el Progreso, cuyos candidatos son de Abancay, apostaban por Campos como el aliado natural y potencial para lograr votos. No obstante, Campos rechaza estas ofertas y apuesta por Kallpa, a cuya alianza se suman otros líderes menores del debilitado Llapanchik. La apuesta de Campos de aliarse con Martínez generó una gran sorpresa en Abancay. Nadie esperaba una alianza con un candidato andahuaylino. De hecho, Barra Pacheco, candidato por Alianza por el Progreso, salió en la prensa regional acusando a Campos de “traidor al pueblo de Abancay por haberse aliado con un andahuaylino”.
De otro lado, la campaña de Kallpa fue ostentosa y millonaria. Al no tenerse claridad en torno a su financiamiento, las especulaciones sobre posibles aportes del narcotráfico estuvieron a la orden del día. Kallpa es una de las dos agrupaciones que logró afirmar candidaturas en las siete provincias y 80 distritos, cuyas bases principales serían campesinos de Andahuaylas, Cotabambas y Aymaraes, así como empresarios de la construcción y profesionales. Respecto a su propuesta de plan de gobierno, Kallpa plantea un largo listado de obras en los diferentes ejes. Es rescatable su apuesta por el agro. No obstante, no hay mayor propuesta al respecto, como tampoco la tiene respecto a la minería, más allá de auditar los grandes proyectos, apoyar la formalización de los mineros artesanales, etc.

Torres se declara culpable

[Visto: 781 veces]

Magistrados

El cuaderno de Beto
Lo más sorprendente fue conocer que un colaborador eficaz contó que el alcalde pagó S/30,000 soles a un miembro del Jurado Nacional de Elecciones; y otros 80 mil dólares, a un integrante del Tribunal Constitucional, para anular la sentencia condenatoria en su contra por el delito de peculado.
Por César Romero- Diario La República
Según la fiscalía, el colaborador eficaz 14-2014 habría revelado que los magistrados Carlos Mesía y Gerardo Eto anularon una sentencia al alcalde de Chiclayo a cambio de un beneficio económico que les entregaron en Lima el 2012.
En una forzada decisión, el 17 de abril del 2013 el Tribunal Constitucional (TC) anuló una condena de dos años de prisión impuesta al hoy detenido alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, que lo hubiera apartado de esa municipalidad.
Ahora, el colaborador eficaz N° 14-2014 ha declarado a la fiscalía que Torres pagó 160 mil dólares a dos magistrados del TC para que resuelvan a su favor. Cada uno de estos, hoy ex magistrados, habría recibido 80 mil dólares en efectivo, reveló el titular de la 3ª Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo, Lucio Zapata.
El fiscal hizo esta grave acusación durante la audiencia en la que se decidió la prisión preventiva de Roberto Torres, por 18 meses. Aunque el fiscal no dio mayores detalles, La República pudo conocer que el colaborador señaló a Carlos Mesía y Gerardo Eto como los magistrados que habrían recibido el pago.
EXPEDIENTE TC
El dinero se habría entregado a través de un intermediario en un parque de Miraflores, en Lima, en setiembre del 2012, y luego Torres confirmó que el dinero llegó efectivamente a los personajes mencionados, precisó el testigo a la fiscalía.
Para corroborar su versión, el colaborador ha entregado una serie de pruebas documentales sobre este y otros hechos de corrupción, en los que estarían involucrados jueces, fiscales y también miembros del Jurado Nacional de Elecciones.
La sentencia del TC del 17 de abril del 2013 fue firmada por los entonces magistrados Carlos Mesía Ramírez, Ricardo Beaumont Callirgos, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda. Mientras que se opusieron Óscar Urviola Hani, Fernando Calle Hayén y Juan Vergara Gotelli.
Al principio, el caso quedó empatado tres a tres, sin la intervención de Eto, por lo que el presidente del TC, Óscar Urviola, tenía el voto decisorio.  Eto no había intervenido en la audiencia, en la que la defensa de Torres sustentó su demanda, el 12 de diciembre del 2012.
El doctor Gerardo Eto se abstuvo por decoro de ver este caso, lo que fue aceptado por el TC el 5 de marzo. Pero en abril, firmó la sentencia y completó los cuatro votos que salvaron a Torres. Su voto no tiene argumentación, solo dice que concuerda con lo resuelto por sus colegas, lo que apenas ocupa media página tamaño A4.
VEHÍCULO FAMILIAR
Una semana después de esta sentencia, Ricardo Beaumont renunció al TC. Este magistrado justificó su decisión en el vencimiento del plazo para el que habían sido nombrados, pero otras habrían sido las causas reales.
Roberto Torres había sido condenado por peculado de uso, luego de que la fiscalía probó que utilizó una camioneta asignada a su uso para llevar a sus hijos al Jockey Club de Chiclayo, un día en que el alcalde se encontraba en Lima.
El TC resolvió que si bien los funcionarios no pueden incluir a su familia, cuando se les asigna un vehículo por función del cargo público que ocupan y que el tribunal que lo condenó aplicó correctamente la ley, no sustentó por qué el uso familiar de un vehículo oficial debía considerarse delito.
COLABORARÁN
“La imagen del tribunal no tiene por qué dañarse por un presunto delito sobre el cual deberán responder su autor o autores”, precisó el presidente del TC, Óscar Urviola.
Subrayó que los integrantes de esta institución son los principales interesados en aclarar las versiones que indican que años atrás se habrían cometido actos ilícitos al resolver la causa 04298-2012-PA/TC, promovidos por el hoy detenido burgomaestre chiclayano. En este sentido, afirmó que el TC colaborará con las investigaciones.
Por su parte, a través de un comunicado público, el Jurado Nacional de Elecciones rechazó cualquier acto ilícito al resolverse las cuestiones relativas al alcalde Roberto Torres. Enfatizaron que cualquier acusación debe “encontrarse debidamente acreditada y sustentada en pruebas claras e idóneas”.
JUEZA DICTA 18 MESES DE PRISIÓN PARA ALCALDE DE CHICLAYO
El alcalde Roberto Torres ingresó a un centro penitenciario, luego de que la jueza de Chiclayo Cecilia Costa acogió el pedido de la fiscalía y dictó 18 meses de prisión preventiva en su contra por presunto lavado de activos y asociación ilícita.
En la audiencia pública en la que se tomó esta decisión el fiscal Sergio Zapata reveló el hallazgo de un cuaderno de Roberto Torres en el cual se anotaban diversas cantidades de dinero.
En las anotaciones se puede leer: “Darío Acuña: $10,000, 25,000 soles, $5,000, 15,000 soles.  Obra Centro Chiclayo: 400,000  95,000 (18-03-2014), 55,000 (18-05-2014), 50,000 (23-05-2014).
Además, se revelaron una serie de audios durante las intervenciones del 30 de setiembre entre Víctor Pérez, Roberto Torres y un NN que muestran preocupación por el hallazgo del maletín con dinero en efectivo.

Lo que es de Dios

[Visto: 708 veces]

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
“Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Sin duda esta corta frase la habremos oído muchas veces y hasta usado, algunas. La dice Jesús en el evangelio de hoy (Mt 22,15-21), para poner punto final a la discusión con la que sus enemigos quieren sorprenderlo. Y, lo que es mucho más importante, para dejar sentado el principio de solución de las relaciones entre el poder humano-político y el poder divino-religioso; entre el Estado y la Iglesia, como solemos decir hoy, y que por no tenerlo en cuenta, ha sido –y sigue siendo-, motivo de malentendidos y fricciones entre los gobiernos y la iglesia. El dicho de Jesús dejó sentadas también las bases de lo que sería y es hoy la Doctrina Social y Política de la Iglesia. Veamos algunas de las implicaciones del dicho de Jesús sobre “lo que es del César” y “lo que es de Dios”.
1º. “es del César” (palabra que aquí significa orden y poder humano), cuanto el hombre, de modo legítimo y organizado, hace y se da para su desarrollo en todos los aspectos (social, cultural, político, laboral, económico, etc.). En todo esto el hombre es autónomo, y, para su bien o para su mal, debe regirse por las leyes que ellos mismos se hacen. Tal es el Plan de Dios, quien quiso dejar la tierra al hombre (sal 115, 16), única criatura a la que ha amado por sí misma (LG 24). Los problemas surgen cuando el hombre, olvidando que el César (el gobierno) es tal porque Dios así lo ha querido, se cree señor y dueño del universo y suplanta a Dios. 2º. “es de Dios” (palabra que en Jesús significa Dios Trinidad), todo lo creado, incluido el César; a quien confió el mundo para que lo gobierne y mejore.
En su generosos Plan para con “el César”, Dios mantiene siempre su providencia ordinaria sobre el mundo, -extraordinaria a veces, como cuando envió a su Hijo en Jesús. Y espera que “el César” reconozca a su creador, sea dando leyes que se ajusten a la Ley Natural y tengan en cuenta el Bien Común, sea respetando positivamente “lo que es de Dios”, que se concreta en lo que llamamos religión y libertad religiosa. Lamentablemente las cosas no siempre resultan como debieran, por causa de los malentendidos y ambiciones del César y, a veces, de las iglesias.Dada la separación Iglesia-Estado, las posiciones principales del César (de gobiernos y sectores sociales secularizados) para con la Iglesia, son: 1, de oposición militante, que de un modo u otro busca su desaparición; 2. de aparente tolerancia y neutralidad, pero de difícil convivencia; y 3. de respeto y hasta de colaboración, pues apoya condiciones de vida que facilitan su fe y su modo de vida. ¿Se atreverían a poner un ejemplo de país en cada caso? De todos modos, más importante que esto es imitar la actitud valiente e inteligente de Jesús frente a sus contrarios. Para no dejarnos sorprender y, como nos lo pide el apóstol Pedro (1 Pe 3,15), para saber dar razón de nuestra fe.
Paulo VIPaulo VI ya es beato
En Roma, el domingo 19 de octubre de 2014, durante la misa de clausura del Sínodo Extraordinario de los Obispos sobre la Familia, se celebró la beatificación de Paulo VI entre las 10:30 y las 12:20 horas, incluidos el ángelus y la alocución previa del Papa Francisco.
Dos grandes peregrinaciones se desplazaron a Roma para los actos de beatificación del Papa Paulo VI. Fueron las de su diócesis de origen, Brescia, y la de archidiócesis de Milán, regida por Montini entre 1954 y 1963. Cinco mil fieles y tres mil fueron las cifras respectivas de ambas peregrinaciones. La Plaza de San Pedro estuvo abarrotada de fieles, como en las mejores ocasiones, en una hermosa y luminosa mañana. Presidió el Papa Francisco, y el papa emérito Benedicto XVI concelebró, junto a los cardenales, en el primero de los puestos de ellos.Por otro lado, el cardenal Angelo Scola, desde hace dos años arzobispo metropolitano de Milán, sucesor, pues, del nuevo beato, presidió en Roma los actos de vigilia de preparación y de misa de acción de gracias por la beatificación. El primero fue en la tarde del sábado 18 de octubre, en la céntrica basílica de los Doce Apostóles, entre Plaza Venecia y la Fontana de Trevi; y el segundo, en la mañana del lunes 20, en la basílica de San Pablo Extramuros. Dos lugares, pues, bien significativos por sus nombres y su relación con el ya beato Pablo VI.Para la Misa de beatificación se ha compuesto un himno basado en el magisterio del Papa Montini. La música es del salesiano Massimo Palombella, director de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, y con letra del jesuita Eugenio Costa. “In nomine Domini”, frase evangélica lema episcopal y pontificia de Paulo VI, es el título también de este himno.
Fue monseñor Luciano Monari, obispo de Brescia, la diócesis originaria de Montini, quien solicitó al Santo Padre la beatificación de Montini, y el postulador de la causa, el religioso Antonio Marrazzo, quien leyó su biografía. Después y tras las letanías de los santos, Francisco proclamó en latín la fórmula de beatificación, Eran las 10:50 horas del domingo 19 de octubre de 1978 cuando Paulo VI quedó inscrito en el libro de los beatos.
La fecha de memoria litúrgica del beato Paulo VI será el 26 de septiembre, día, en 1897, de su nacimiento. El beato Paulo VI falleció el 6 de agosto de 1978. Y, claro, el 6 de agosto – su “dies natalis”- no podía ser la fecha de su memoria litúrgica ya que es la festividad de la Transfiguración del Señor.
La tumba de Pablo VI permanecerá, al menos de momento, en las grutas de la basílica. En la leyenda sobre el mármol color salmón de la misma, eso sí, ya se ha antepuesto al nombre del Papa su condición de beato.  Los tumbas de los últimos papas beatificados o canonizados, excepto la del beato Pío IX, que permanece en la basílica de San Lorenzo Extramuros, y ahora la del beato Paulo VI, fueron ubicadas dentro de la misma basílica vaticana, como es el caso de los tumbas de San Pío X, San Juan XXIII y San Juan Pablo II. Siempre hay tiempo, en cualquier caso, para el traslado de las tumbas.
El milagro atribuido a la intercesión de Paulo VI, y que le permitió ser beatificado, es la curación de un niño todavía en el vientre de su madre, a principios de la década de 1990 en California, después de que se diagnosticase que tenía graves problemas cerebrales, pero la madre se negó a abortar y el niño nació sin problemas.
Junto al altar, se expuso como reliquia principal la camiseta ensangrentada de Paulo VI, después del atentado, en 1970, cuando un pintor boliviano le hirió con dos puñaladas a su llegada al aeropuerto de Manila.
El Papa Francisco vistió en la celebración la casulla blanca que le fue regalada a Paulo VI en 1977 con ocasión de ochenta cumpleaños. También empleó su cruz o báculo pastoral y uno de los cálices que el nuevo beato utilizaba. Francisco, como solo hace en las grandes ocasiones, portaba en su dedo anular el anillo del pescador, que le fue impuesto el 19 de marzo de 2013, día del inicio solemne de su ministerio apostólico petrino.Entre las delegaciones oficiales desplazadas a Roma, se halló la del Estado español, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. Entre los obispos españoles, presentes en la concelebración, se hallaron, junto a los padres sinodales arzobispo Ricardo Blázquez, presidente de la CEE, y los cardenales Martínez Sistach y Sebastián Aguilar, los cardenales Rouco y Cañizares, el arzobispo Osoro y el obispo Algora, entre otros.
Fuente: Revista Ecclesia.

¿Parranda municipal de despedida?

[Visto: 636 veces]

Parranda

Por Alfonso Baella Herrera- Diario Perú21
El pasado 5 de octubre, Lima se pronunció con contundencia: más del 50% votó por Luis Castañeda Lossio, casi 18% por Enrique Cornejo y apenas el 10% por la alcaldesa candidata, Susana Villarán de la Puente. La oposición política barrió un régimen municipal que se caracterizó por la incapacidad para entender a la ciudad y sus ciudadanos.
Frente a esa contundencia que no admite dudas, los vecinos no solo esperan sino exigen que la transición del gobierno municipal sea responsable, sin ‘bombas de tiempo’ que oculten contrabandos para la administración que debe empezar el 1 de enero del 2015. En pocas palabras, que no se aprovechen las diez últimas semanas, de una gestión que ya no tiene legitimidad, para, bajo la apariencia de reformas, pretender favorecer intereses o devolver favores.
Ocurre que hay motivos para levantar la ceja. En primer lugar, la ONPE ha señalado que Diálogo Vecinal, la agrupación que la alcaldesa usó, no ha presentado la relación de ingresos ni gastos. Es decir, no sabemos quiénes fueron los (las) ‘desinteresados (as)’ que pagaron miles de paneles, asesores internacionales, carísima producción de spots televisivos y la gigantesca pauta para su difusión en televisión y radio. Según la ONPE, los gastos bordean los 4.4 millones de soles de los cuales tiene recibos, de los propios medios, por alrededor de S/.2.5 millones hasta setiembre. Como se sabe, durante la campaña municipal, la ONPE también reveló que Villarán no presentó las cuentas claras sobre los cuantiosos fondos para la campaña contra la revocatoria.
La suspicacia crece porque, además, ha trascendido que la mayoría en el concejo estaría presentando una iniciativa al Congreso para convertir en ley la actual estructura administrativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima y amarrar, así, las manos al próximo alcalde. Este no podría tocar gerencias ni el organigrama funcional, y tendría como única vía otra ley que tendría que gestionar ante el Congreso. Peor aún, hay proyectos y hasta usufructos a favor de terceros, que estarían por hacerse en este zafarrancho final.
Las transiciones son oportunidades para mostrar nobleza; por ello, deben ser escrupulosas con los bienes y los intereses públicos. Máxime cuando se perdió por incapacidad y por poner las manos al fuego por quienes ya son investigados. Una parranda municipal de despedida es lo que menos necesita Lima y lo que menos deben permitir sus vecinos.

Mensaje del Sínodo de los Obispos sobre la Familia

[Visto: 1087 veces]

Los Padres Sinodales, reunidos en Roma junto al Papa Francisco en la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, nos dirigimos a todas las familias de los distintos continentes y en particular a aquellas que siguen a Cristo, que es camino, verdad y vida. Manifestamos nuestra admiración y gratitud por el testimonio cotidiano que ofrecen a la Iglesia y al mundo con su fidelidad, su fe, su esperanza y su amor.
Nosotros, pastores de la Iglesia, también nacimos y crecimos en familias con las más diversas historias y desafíos. Como sacerdotes y obispos nos encontramos y vivimos junto a familias que, con sus palabras y sus  acciones, nos mostraron una larga serie de esplendores y también de dificultades.
La misma preparación de esta asamblea sinodal, a partir de las respuestas al cuestionario enviado a las Iglesias de todo el mundo, nos permitió escuchar la voz de tantas experiencias familiares. Después, nuestro diálogo durante los días del Sínodo nos ha enriquecido recíprocamente, ayudándonos a contemplar toda la realidad viva y compleja de las familias.
Queremos presentarles las palabras de Cristo: “Yo estoy ante la puerta y llamo, Si alguno escucha mi voz y me abre la puerta, entraré y cenaré con él y él conmigo” (Ap 3, 20). Como lo hacía durante sus recorridos por los caminos de la Tierra Santa, entrando en las casas de los pueblos, Jesús sigue pasando hoy por las calles de nuestras ciudades.
En sus casas se viven a menudo luces y sombras, desafíos emocionantes y a veces también pruebas dramáticas. La oscuridad se vuelve más densa, hasta convertirse en tinieblas, cuando se insinúan el mal y el pecado en el corazón mismo de la familia.
Ante todo, está el desafío de la fidelidad en el amor conyugal. La vida familiar suele estar marcada por el debilitamiento de la fe y de los valores, el individualismo, el empobrecimiento de las relaciones, el stress de una ansiedad que descuida la reflexión serena. Se asiste así a no pocas crisis matrimoniales, que se afrontan de un modo superficial y sin la valentía de la paciencia, del diálogo sincero, del perdón recíproco, de la reconciliación y también del sacrificio. Los fracasos dan origen a nuevas relaciones, nuevas parejas, nuevas uniones y nuevos matrimonios, creando situaciones familiares complejas y problemáticas para la opción cristiana.
Entre tantos desafíos queremos evocar el cansancio de la propia existencia. Pensamos en el sufrimiento de un hijo con capacidades especiales, en una enfermedad grave, en el deterioro neurológico de la vejez, en la muerte de un ser querido. Es admirable la fidelidad generosa de tantas familias que viven estas pruebas con fortaleza, fe y amor, considerándolas no como algo que se les impone, sino como un don que reciben y entregan, descubriendo a Cristo sufriente en esos cuerpos frágiles.
Pensamos en las dificultades económicas causadas por sistemas perversos, originados “en el fetichismo del dinero y en la dictadura de una economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente humano” (Evangelii gaudium, 55), que humilla la dignidad de las personas.
Pensamos en el padre o en la madre sin trabajo, impotentes frente a las necesidades aun primarias de su familia, o en los jóvenes que transcurren días vacíos, sin esperanza, y así pueden ser presa de la droga o de la criminalidad.
Pensamos también en la multitud de familias pobres, en las que se aferran a una barca para poder sobrevivir, en las familias prófugas que migran sin esperanza por los desiertos, en las que son perseguidas simplemente por su fe o por sus valores espirituales y humanos, en las que son golpeadas por la brutalidad de las guerras y de distintas opresiones.
Pensamos también en las mujeres que sufren violencia, y son sometidas al aprovechamiento, en la trata de personas, en los niños y jovenes víctimas de abusos también de parte de aquellos que debían cuidarlos y hacerlos crecer en la confianza, y en los miembros de tantas familias humilladas y en dificultad. Mientras tanto, “la cultura del bienestar nos anestesia y […] todas estas vidas truncadas por la falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera” (Evangelii gaudium, 54). Reclamamos a los gobiernos y a las organizaciones internacionales que promuevan los derechos de la familia para el bien común.
Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta, recibiendo a todos sin excluir a nadie. Agradecemos a los pastores, a los fieles y a las comunidades dispuestos a acompañar y a hacerse cargo de las heridas interiores y sociales de los matrimonios y de las familias.
También está la luz que resplandece al atardecer detrás de las ventanas en los hogares de las ciudades, en las modestas casas de las periferias o en los pueblos, y aún en viviendas muy precarias. Brilla y calienta cuerpos y almas. Esta luz, en el compromiso nupcial de los cónyuges, se enciende con el encuentro: es un don, una gracia que se expresa –como dice el Génesis (2, 18)– cuando los dos rostros están frente a frente, en una “ayuda adecuada”, es decir semejante y recíproca. El amor del hombre y de la mujer nos enseña que cada uno necesita al otro para llegar a ser él mismo, aunque se mantiene distinto del otro en su identidad, que se abre y se revela en el mutuo don. Es lo que expresa de manera sugerente la mujer del Cantar de los Cantares: “Mi amado es mío y yo soy suya… Yo soy de mi amado y él es mío” (Ct 2, 17; 6, 3).
El itinerario, para que este encuentro sea auténtico, comienza en el noviazgo, tiempo de la espera y de la preparación. Se realiza en plenitud en el sacramento del matrimonio, donde Dios pone su sello, su presencia y su gracia. Este camino conoce también la sexualidad, la ternura y la belleza, que perduran aun más allá del vigor y de la frescura juvenil. El amor tiende por su propia naturaleza a ser para siempre, hasta dar la vida por la persona amada (cf. Jn 15, 13). Bajo esta luz, el amor conyugal, único e indisoluble, persiste a pesar de las múltiples dificultades del límite humano, y es uno de los milagros más bellos, aunque también es el más común.
Este amor se difunde naturalmente a través de la fecundidad y la generatividad, que no es sólo la procreación, sino también el don de la vida divina en el bautismo, la educación y la catequesis de los hijos. Es también capacidad de ofrecer vida, afecto, valores, una experiencia posible también para quienes no pueden tener hijos. Las familias que viven esta aventura luminosa se convierten en un testimonio para todos, en particular para los jóvenes.
Durante este camino, que a veces es un sendero de montaña, con cansancios y caídas, siempre está la presencia y la compañía de Dios. La familia lo experimenta en el afecto y en el diálogo entre marido y mujer, entre padres e hijos, entre hermanos y hermanas.
Además lo vive cuando se reúne para escuchar la Palabra de Dios y para orar juntos, en un pequeño oasis del espíritu que se puede crear por un momento cada día. También está el empeño cotidiano de la educación en la fe y en la vida buena y bella del Evangelio, en la santidad.
Esta misión es frecuentemente compartida y ejercitada por los abuelos y las abuelas con gran afecto y dedicación. Así la familia se presenta como una auténtica Iglesia doméstica, que se amplía a esa familia de familias que es la comunidad eclesial. Por otra parte, los cónyuges cristianos son llamados a convertirse en maestros de la fe y del amor para los matrimonios jóvenes.
Hay otra expresión de la comunión fraterna, y es la de la caridad, la entrega, la cercanía a los últimos, a los marginados, a los pobres, a las personas solas, enfermas, extrajeras, a las familias en crisis, conscientes de las palabras del Señor: “Hay más alegría en dar que en recibir” (Hch 20, 35). Es una entrega de bienes, de compañía, de amor y de misericordia, y también un testimonio de verdad, de luz, de sentido de la vida.
La cima que recoge y unifica todos los hilos de la comunión con Dios y con el prójimo es la Eucaristía dominical, cuando con toda la Iglesia la familia se sienta a la mesa con el Señor. Él se entrega a todos nosotros, peregrinos en la historia hacia la meta del encuentro último, cuando Cristo “será todo en todos” (Col 3, 11). Por eso, en la primera etapa de nuestro camino sinodal, hemos reflexionado sobre el acompañamiento pastoral y sobre el acceso a los sacramentos de los divorciados en nueva unión.
Nosotros, los Padres Sinodales, pedimos que caminen con nosotros hacia el próximo Sínodo.   Entre ustedes late la presencia de la familia de Jesús, María y José en su modesta casa. También nosotros, uniéndonos a la familia de Nazaret, elevamos al Padre de todos nuestra invocación por las familias de la tierra:
Padre, regala a todas las familias la presencia de esposos fuertes y sabios, que sean manantial de una familia libre y unida.
Padre, da a los padres una casa para vivir en paz con su familia.
Padre, concede a los hijos que sean signos de confianza y de esperanza y a jóvenes el coraje del compromiso estable y fiel.
Padre, ayuda a todos a poder ganar el pan con sus propias manos, a gustar la serenidad del espíritu y a mantener viva la llama de la fe también en tiempos de oscuridad.
Padre, danos la alegría de ver florecer una Iglesia cada vez más fiel y creíble, una ciudad justa y humana, un mundo que ame la verdad, la justicia y la misericordia.

Robert Sarah

El Cardenal africano Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum y participante del Sínodo de la Familia, denunció que los diversos reportes del evento que están haciendo los medios seculares constituyen un intento de presión sobre la Iglesia Católica para forzarla a cambiar su enseñanza sobre la homosexualidad.
En declaraciones a ACI Prensa el Cardenal, originario de Guinea, aseguró que “lo que los medios han publicado sobre las uniones homosexuales es un intento de presionar a la Iglesia (para cambiar) su doctrina”.
“La Iglesia nunca ha juzgado a las personas homosexuales, pero los actos homosexuales son graves desviaciones de la sexualidad”, añadió.
El purpurado africano dijo luego que aunque el documento que se emitió al final de la primera semana, conocido como la Relatio post disceptationem (RPD – Relación después del debate) no contiene algunos temas importantes, sí menciona otros puntos esenciales como “el rechazo de la Iglesia a promover políticas vinculadas a la ideología de género a cambio de ayuda financiera”.
Para el Cardenal africano “no hay familia cristiana sin una mirada a Jesús, que se encarnó en una familia, con un padre y una madre”.
Uno de los llamados círculos menores en inglés –los grupos en los que los padres sinodales conversan en esta segunda semana del Sínodo– moderado por el Cardenal africano Wilfrid Napier, resaltó que “la Iglesia tiene que seguir promoviendo la naturaleza revelada del matrimonio de un hombre y una mujer unidos en comunión fiel, duradera y abierta a la vida”.
Citando el Catecismo de la Iglesia Católica, el Cardenal Sarah explicó a ACI Prensa que esta enseñanza no puede modificarse porque “basados en las Sagradas Escrituras, la Tradición de la Iglesia siempre ha señalado que ‘los actos homosexuales son intrínsecamente perversos, ya que son contrarios a la ley natural y están cerrados al don de la vida. No pueden ser aprobados en ningún caso’”
Tras afirmar que la RPD es “documento de trabajo que refleja parcialmente lo discutido”, el Purpurado recordó que la difusión de este texto “generó una sorpresa general, dado que el documento tenía que terminarse, pulirse y llevaría al borrador final del texto que debe ser aprobado por los padres sinodales”.
“¿Alguien quiere desestabilizar a la Iglesia y minar su enseñanza?” cuestionó.
“Recemos por esos pastores que dejan a las ovejas del rebaño del Señor a merced de los lobos de esta sociedad decadente y seculariza, alejada de Dios y su naturaleza. La sexualidad no es un hecho cultural sino natural”, concluyó.

Castas y corporaciones

[Visto: 3827 veces]

Mestizo

La pintura de castas fue un fenómeno artístico que existió principalmente en la Nueva España en el siglo XVIII. También existen ejemplares del género artístico del Perú. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas, el producto de la mezcla de razas, que existían en el Nuevo Mundo.
MulatoLos nombres de las castas variaban de región a región de la América española y cambiaban a través del tiempo.
Es importante aclarar que estos cuadros tenían como objetivo ser apreciados por un público europeo, ávido de conocer los detalles exóticos de las nuevas tierras.
ZamboPor ello, en los cuadros no sólo aparecen personas, sino también sus alimentos, carácter y manera de ganarse la vida. Estas pinturas son una rica fuente de información para el estudio de los alimentos, el comercio, la historia del vestido y la historia de las mentalidades.
Castas1. Español con India, Mestizo
2. Mestizo con Española, Castizo
3. Castiza con Español, Española
4. Español con Negra, Mulato
5. Mulato con Española, Morisca
6. Morisco con Española, Chino
7. Chino con India, Salta atrás
8. Salta atrás con Mulata, Lobo
9. Lobo con China, Gíbaro (Jíbaro)
10. Gíbaro con Mulata, Albarazado
11. Albarazado con Negra, Cambujo
12. Cambujo con India, Sambiaga (Zambiaga)
13. Sambiago con Loba, Calpamulato
14. Calpamulto con Cambuja, Tente en el aire
15. Tente en el aire con Mulata, No te entiendo
16. No te entiendo con India, Torna atrás
Bibliografía
1492, An Ongoing Voyage. 1992. Washington, D.C.: Library of Congress.
Abad, Gonzalo. 1998. Una serie de pinturas cuzqueñas de Santa Catalina de Siena: historia, restauración y química. Buenos Aires: Fundación Tarea.
Acevedo, Sara and Francisco Stastny. 1986. Mayólicas y vidriados del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ades, Dawn. 1989. Art in Latin America: The Modern Era, 1820-1980. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Adorno, Rolena. 1990. “The Depiction of Self and Other in Colonial Peru,” Art Journal 49: 110-118.
Adorno, Rolena. 2000. Guaman Poma: Writing and Resistance in Colonial Peru. Austin, Texas: University of Texas Press/Institute of Latin American Studies.
Allen, Catherine. 1988. The Hold Life Has: Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington D.C.: Smithsonian University Press.
Altieri, Radamés and Carol Mackey, 1990. Quipu y yupana. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ministerio de la Presidencia.
America Bride of the Sun. 1992. Antwerp: Royal Museum of Fine Arts.
Andrews, Kenneth. 1978. The Spanish Caribbean: Trade and Plunder, 1530-1630. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Angles Vargas, Victor. 1990. Sacsayhuaman: portento arquitectónico. Lima: Industrialgráfica
Arellano, Fernando. 1988. El arte hispanoamericano. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Arte colonial de Ecuador: siglos XVI-XVII. 1985. Quito: Salvat Editores Ecuatoriana.
Arte y fe en Chile virreinal. 1987. Santiago de Chile: Instituto Cultural de Las Condes.
Arzáns de Orsúa y Vela, Bartolomé. 1965. Historia de la villa imperial de Potosí.Providence, Rhode Island: Brown University Press.
Ascher, M and R. Ascher. 1981. The Code of the Quipu: A Study in Media, Mathematics and Culture. Ann Arbor, Michigan: University of Michigan Press.
Bailey, Gauvin. 1999. Art on the Jesuit Missions in Asia and Latin America, 1542-1773. Toronto, Buffalo and London: University of Toronto Press.
Bakewell, Peter J. 1988. Silver and Entrepreneurship in Seventeenth-Century Potosí: The Life and Times of Antonio López de Quiroga. Albuquerque, New Mexico: University of New Mexico Press.
Ballesteros, J. Bernales. 1972. Lima: La ciudad y sus monumentos. Seville.
Ballesteros Gaibrois, Manuel. 1973. “Antonio de Herrera, 1549-1625”. In Handbook of Middle American Indians, vol. 13. Howard Cline, ed., pp. 240-255. Austin, Texas: University of Texas Press.
Bayón, Damián and Murillo Marx. 1992. History of South American Colonial Art and Architecture. Barcelona: Ediciones Polígrafa.
Bayón, Damián. 1974. Sociedad y arquitectura colonial sudamericana: una lectura polémica. Barcelona: Gustavo Gil.
Benavente Velarde, T. 1995. Pintores cusqueños de la colonia. Cuzco: Municipalidad del Qosqo.
Benavides Courtois, Juan, et al. 1977. Arquitectura del Altiplano: caseríos y villorios ariqueños. Santiago de Chile: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Benavides Rodríguez, Alfredo. 1988. La arquitectura en el Virreinato del Perú y en la Capitanía General de Chile. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello.
Benson, Elizabeth, et al. 2004. Retratos: 2,000 Years of Latin American Portraits. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Bernales Ballesteros, Jorge. 1972. LimaLa ciudad y sus monumentos. Seville: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.
Bernales Ballesteros, Jorge, et al. 1989. Pintura en el virreinato del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú.
Bomchil, Sara and Virginia Carreño. 1987. El mueble colonial de las Américas y su circunstancia histórica. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Boone, Elizabeth, ed. 1993. Collecting the Pre-Columbian Past. Washington D.C.:Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
Boone, Elizabeth Hill and Tom Cummins, eds. 1998. Native Traditions in the Postconquest World. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
Boylan, Leona Davis. 1974. Spanish Colonial Silver. Santa Fe, New Mexico: Museum of New Mexico Press.
Bradley, Peter. 1989. The Lure of Peru: Maritime Intrusion into the South Sea, 1598-1701. St. Martin’s Press
Brown, Larissa. 1988. Africans in the New World, 1493-1834: An Exhibition at the John Carter Brown Library. Providence, Rhode Island: John Carter Brown Library.
Bucher, Bernadette. 1981. Icon and Conquest: A Structural Analysis of the Illustrations of de Bry’s Great Voyages. Chicago and London: University of Chicago Press.
Burger, Richard L. and Lucy C. Salazar. 2004. Machu Picchu: Unveiling the mystery of the Incas. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Burkholder, Mark A. and Lyman L. Johnson. 1998. Colonial Latin America, 3rd ed. New York and Oxford: Oxford University Press.
Burns, Kathryn. 1999. Colonial Habits: Convents and the Spiritual Economy of Cuzco, Peru. Durham, North Carolina: Duke University Press.
Carcedo, Paloma, et al. 1987. Plata y plateros del Perú. Lima: Patronato de Plata.
Castedo, Leopoldo. 1976. The Cuzco Circle. New York: Center for Inter-American Relations.
Castillero Calvo, Alfredo. 1994. Arquitectura, urbanismo y sociedad: la vivienda colonial de Panamá: historia de un sueño. Panama: Biblioteca Cultural Shell.
Céspedes del Castillo, G. 1976. América latina colonial hasta 1650. Mexico City: SepSetentas.
Chacón Torres, Mario. 1973. Arte virreinal en Potosí: fuentes para su historia. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Chambers, Sarah C. 1999. From Subjects to Citizens: Honor, Gender, and Politics in Arequipa, Peru, 1780-1854. University Park, PA: Penn State Press.
Chara Zereceda, Oscar. 1998. Iglesias del Cusco: historia y arquitectura. Cuzco: Editorial Universitaria, UNSAAC.
Cieza de León, Pedro. 1984 [1553]. Crónica del Perú, Primera Parte. F. Pease, ed. 2nd edition. Lima, Peru.
Colección de pintura de los siglos XVII y XVIII. 1999. Caracas: Galería de Arte Nacional.
Conley, Tom. 1992. “De Bry’s Las Casas.” In Amerindian Images and the Legacy of Columbus. René Jara and Nicholas Spadaccini, eds., pp. 103-131. Minneapolis, Minnesota and London: University of Minnesota Press.
Covo Torres, Javier. 1988. La casa colonial cartagenera. Bogotá: El Ancora Editores.
Craig, Alan K. 2000. Spanish Colonial Silver Coins in the Florida Collection. Gainesville, Florida: University Press of Florida
Los Cristos de Lima: esculturas en madera y marfil, s. XVI-XVII. 1991. Lima: Banco de Crédito del Perú.
Cronología artística: síntesis de lo creado en el campo del arte, en el actual territorio argentino en los siglos XVI-XVIII. 1971. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte.
Cruz de Amenabar, Isabel. 1986. Arte y sociedad en Chile 1550-1650. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Cruz de Amenabar, Isabel. 1995. El traje: transformaciones de una segunda piel. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Cummins, Thomas B.F. 1991. “’We Are the Other’: Peruvian Portraits of Colonial Kurakakuna.” In Transatlantic Encounters: Europeans and Andeans in the Sixteenth Century. Kenneth Andrien and Rolena Adorno, eds., pp. 203-231. Berkeley and Los Angeles, California: University of California Press.
Cummins, Thomas B.F. 1994. “De Bry and Herrera: ‘Aguas Negras’ or the Hundred Years War Over an Image of America.” In Arte, Historia e Identidad en América: Visiones Comparativas. Gustavo Curiel, Renato González Mello, Juana Gutiérrez Haces, eds., pp. 17-31. Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cummins, Thomas B.F. 1994. “Representation in the Sixteenth Century and the Colonial Image of the Inka.” In Writing Without Words: Alternative Literacies in Mesoamerica and the Andes. Elizabeth Hill Boone and Walter D. Mignolo, eds., pp. 188-219. Durham, North Carolina: Duke University Press.
Cummins, Thomas B.F. 1996. “A Tale of Two Cities: Cuzco, Lima, and the Construction of Colonial Representation.” In Converging Cultures: Art and Identity in Spanish America.Diana Fane, ed. , pp. 157-170. Brooklyn, New York: The Brooklyn Museum and Harry Abrams.
Cummins, Thomas B.F. 1999. “Retrato de los Mulatos de Esmeraldas: don Francisco de la Robe y sus hijos Pedro y Domingo.” In Los siglos de oro en los virreinatos de América: 1550-1700. Pp. 170-172. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
Cummins, Thomas B.F. 2002. Toasts with the Inca: Andean Abstraction and Colonial Images on Quero Vessels. Ann Arbor, Michigan: University of Michigan Press.
Cummins, Thomas B.F. and Joanne Rappaport. 1998. “The Reconfiguration of Civic and Sacred Space: Architecture, Image and Writing in the Colonial Northern Andes.” Latin American Literary Review XXVI (52): 174-200.
Cummins, Thomas B.F. and William Taylor. 1998. “The Mulatto Gentlemen of Esmeraldas, Ecuador.” In Colonial Spanish America: A Documentary History. Kenneth Mills and William Taylor, eds., pp. 147-149. Wilmington, Delaware: Scholarly Resources.
Cunietti-Ferrando, Arnaldo J. 1995. Historia de la Real Casa de Moneda de Potosí durante la dominación hispánica, 1573-1825. Buenos Aires: Pellegrin.
Damian, Carol. 1995. The Virgin of the Andes: Art and Ritual in Colonial Cuzco. Miami Beach, Florida: Grassfield Press.
Dallas Museum of Art: A Guide to the Collection. 1997. Dallas: Dallas Museum of Art.
Dean, Carolyn S. 1998. “Creating a Ruin in Colonial Cusco: Sacsahuamán And What Was Made Of It.” Andean Past 5: 161-183.
Dean, Carolyn. 1996. “The Renewal of Old World Images and the Creation of Colonial Peruvian Visual Culture.” In Converging Cultures: Art and Identity in Spanish America.Diana Fane, ed., pp. 171-182. Brooklyn, New York: The Brooklyn Museum and Harry Abrams.
Dean, Carolyn. 1999. Inka Bodies and the Body of Christ: Corpus Christi in Colonial Cuzco, Peru. Durham, North Carolina: Duke University Press.
Domínguez Ortiz, Antonio. 1999. “La casa de la Moneda de Sevilla y la política internacional de los Austrias.” In El oro y la plata de las Indias en la época de los Austrias. Pp. 459-469. Madrid: Fundación ICO.
Donoso Samaneigo, Darío. 1999. Dicionario arquitectónico de Quito: arquitectura colonial. Quito: Museos del Banco Central de Ecuador.
Duarte, Carlos. 1979. Historia de la escultura en Venezuela: época colonial. Caracas: J.J. Castro.
Duarte, Carlos and Graziano Gasparini. 1991. Historia de la iglesia y convento de San Francisco de Caracas. Caracas: Banco Venezolano de Crédito.
Durán Montero, M.A. 1994. Lima en el siglo XVII: arquitectura, urbanismo y vida cotidiana. Seville: Disputación Provincial.
Duviols, Jean-Paul and Charles Minguet. 1994.  Humboldt: savant-citoyen du monde. Paris: Gallimard.
Egan, Martha. 1993. Relicarios: Devotional Miniatures from the Americas. Albuquerque, New Mexico: Museum of New Mexico Press.
Erauso, Catalina de. 1996.  Lieutenant Nun: Memoirs of a Basque Transvestite in the New World. Boston: Beacon Press.
Escudero-Albornoz, Ximena. 1997. América y España en la escultura colonial quiteña: historia de un sincretismo. Quito: Ediciones del Banco de los Andes.
Estabridis, R. 1989. Pintura en el virreinato del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú.
Estela Marcos, Margarita. 1984. La escultura barroca de marfíl en España: las escuelas europeas y las coloniales. Madrid: Instituto Diego Velázquez.
Estenssoro, Juan Carlos, et al. 1999. Los cuadros del mestizaje del Virrey Amat. Lima: Museo de Arte de Lima.
Esteras Martín, Cristina. 1984. Platería hispanoamericana, siglos XVI-XIX. Badajoz.
Esteras Martín, Cristina. 1993. Arequipa y el arte de la platería. Madrid: Ediciones Tuero.
Esteras Martín, Cristina. 1994. “A Peruvian Monstrance of 1649.” Metropolitan Museum of Art Journal 29, pp. 71-76.
Fajardo de Rueda, Marta. 1994. “La obra artística de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada, 1783-1816.” In Arte, Historia e Identidad en América, Visiones comparatives, tomo I. Pp. 206-221. Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Estéticas.
Fajardo de Rueda, Marta. 1999. El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico. Santafé de  Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Fane, Diana, ed. 1996. Converging Cultures: Art and Identity in Spanish America. Brooklyn, New York: The Brooklyn Museum and Harry Abrams.
Fernández Alvarez, M. 1998. Felipe II y su tiempo. Madrid: Espasa Calpe.
Flores Ochoa, Jorge. 1990. El Cuzco. Resistencia y continuidad. Cuzco: Centro de Estudios Andinos Cuzco.
Fraser, Valerie. 1990. The Architecture of Conquest: Building in the Viceroyalty of Peru, 1535-1635. Cambridge and New York: Cambridge University Press.
Fraser, Valerie. 2004. “Jesuit Order.” In Grove Dictionary of Art Online (Oxford University Press, Accessed 15 August 2004).
Fuertes López, José Antonio. 1993. La Casa Real de Moneda. Potosí, Bolivia.
Gallardo, Rodolfo, et al. 1988. Las capillas de Córdoba. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes.
Ganson, Barbara. 2003. The Guaraní under Spanish Rule in the Río de la Plata. Stanford, California: Stanford University Press.
García Sáiz, María Concepción. 1995. Un camino hacia la Arcadia: arte en las misiones jesuíticas de Paraguay. Madrid: Secretaría de Estado de Cooperación Iberoamericana.
Gasparini, Graziano. 1985. La arquitectura colonial en Venezuela. Caracas: Armitano.
Gasparini, Graziano, et al. 1986. Los retablos del período hispánico en Venezuela. Caracas: Armitano.
Gasparini, Graziano and Eugenio Pérez Montás. 1997. Arquitectura colonial iberoamericana. Caracas: Armitano
Gasparini, Graziano and Luise Margolies. 1980. Inca Architecture. Bloomington, Indiana and London: University of Indiana Press.
Gisbert, Teresa. 1994. Iconografías y mitos indígenas en el arte. La Paz: Gisbert y Cía-Fundación BHN.
Gisbert, Teresa. 1999. El paraíso de los pájaros parlantes: la imagen del otro en la cultura andina. La Paz: Plural Editores.
Gisbert, Teresa and José de Mesa. 1985. Arquitectura andina: historia y análisis. La Paz: Embajada de España en Bolivia.
Gisbert, Teresa and José de Mesa. 1986. La tradición biblica en el arte virreynal. La Paz: Los Amigos del Libro.
Gisbert, Teresa, Silvia Arze, and Martha Cajías. 1987. Arte textil y mundo andino. La Paz: Gisbert y Cía.
Gloria en Excelsis: The Virgin and Angels in Viceregal Paintings of Peru and Bolivia. 1986. New York: Center for Inter-American Relations.
Gold und Macht: Spanien in der Neuen Welt. 1986. Vienna: Künstlerhaus.
González, Beatriz and Rodolfo Vallín. “Las Religiosas Monjas Muertas.” Banco de la República, Biblioteca Luis Angel Arango. [Last July 2005]
Greer, Allan and Jodi Bilinkoff, eds. 2003. Colonial Saints: Discovering the Holy in the Americas, 1580-1800. New York: Routledge.
Gretenkord, Barbara. 1993. Künstler der Kolonialzeit in Lateinamerika. Berlin: Akademie Verlag.
Guaman Poma de Ayala, Felipe. 1980 [1613]. El primer nueva corónica i buen gobierno, por Felipe Guamán Poma de Ayala (Waman Puma). John V. Murra and Rolena Adorno, eds., Jorge L. Urioste tr. del quechua.  Mexico City: Siglo Veintiuno.
Guaman Poma de Ayala: The Colonial Art of an Andean Author. 1992. New York: Americas Society.
Guarda, Gabriel. 1988. Colchagua, arquitectura tradicional. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Guarda, Gabriel and Joaquín Toesca. 1997. Joaquín Toesca, 1752-1799: el arquitecto de la Moneda: una imagen del imperio español en América. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Gutiérrez, Jaime. 1986. Colonial Art of Colombia: 17th and 18th centuries. London, Bogotá: Mall Galleries, O.P. Graficas.
Gutiérrez, Ramón. 1980. Arquitectura colonial: teoría y praxis. Resistencia, Argentina: Instituto Argentino de Investigaciones en la Historia de la Arquitectura y Urbanismo.
Gutiérrez, Ramón. 1983. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.
Gutiérrez, Ramón. 1987. Arquitectura virreynal en Cuzco y su región. Cuzco: Editorial Universitaria.
Gutiérrez, Ramón. 1995. Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica, 1500-1825. Madrid: Cátedra.
Harth-Terré, Emilio. 1977. Escultores españoles en el virreinato del Perú. Lima: Editorial Juan Mejía Baca.
Hawkins, Richard. 1968 [1622]. Voyage into the South Sea, facsimile of 1622 ed. New York: Da Capo Press.
Hoberman, Louisa Schell and Susan Migden Socolow. 1986. Cities and Society in Colonial Latin America. Albuquerque, New Mexico: University of New Mexico Press.
Homenaje al R.P. doctor Antonio San Cristóbal Sebastián. 2000. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín.
The Huarochirí Manuscript: A Testament of Ancient and Colonial Andean Religion. 1991. Frank Salomon and George L. Urioste, tr.; annotations and introductory essay by Frank Salomon; transcription by George L. Urioste. Austin, Texas: University of Texas Press.
Huarochirí : manuscrito quechua del siglo XVII. 2001. Gerald Taylor, tr. Lima, Perú: IFEA, Lluvia Editores.
Las iglesias antiguas de Córdoba. 1990. Buenos Aires: Fundación Banco de Boston.
Iriarte, Alfredo. 1989. Treasures of Tunja. Bogotá: El Sello Editorial.
Irvine, Myles. 2004. “Passiflora history”.  [Last July 2005]
Johnson, Julie Greer. 1988. The Book in the Americas: The Role of Books and Printing in the Development of Culture and Society in Colonial Latin America. Providence, Rhode Island: John Carter Brown Library.
Kagan, Richard. 1998. Imágenes urbanas del mundo hispánico, 1493-1780. Madrid: Viso.
Kagan, Richard. 2000. Urban Images of the Hispanic World, 1493-1793. New Haven, Connecticut and London: Yale University Press.
Katzew, Ilona, ed. 1996. New World Orders: Casta Painting and Colonial Latin America. New York: Americas Society.
Keleman, Pal. 1977. Vanishing Art of the Americas. New York: Walker.
Kellogg, Susan and Matthew Restall, eds. 1998. Dead Giveaways: Indigenous Testaments of Colonial Mesoamerica and the Andes. Salt Lake City, Utah: University of Utah Press.
Kennedy, Alexandra, ed. 1992. Barroco de la Nueva Granada: Colonial Art from Colombia and Ecuador. New York: Americas Society.
Keuning, J. 1973. Willem Jansz. Blaeu: A biography and history of his work as a cartographer and publisher. Rev. and ed. by Marijke Donkersloot-De Vrij. Amsterdam, Theatrum Orbis Terrarum.
Koentzke, Richard. 1953-1969. Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica, 1493-1810. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Kubler, George. 1952. Cuzco, Reconstruction of the Town and Restoration of its Monuments [Report of the Unesco mission of 1951]. Paris: UNESCO.
Kubler, George. 1985 [1961]. “On the Colonial Extinction of the Motifs of Pre-Columbian Art.” In Studies in Ancient American and European Art. Thomas Reese, ed., pp. 66-74. New Haven, Connecticut and London: Yale University Press.
Kubler, George. 1985. Studies in Ancient American and European Art: The Collected Essays of George Kubler. Thomas Reese, ed. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Kubler, George. 1991. Esthetic Recognition of Ancient Amerindian Art. New Haven, Connecticut: Yale University Press.
Kubler, George and Martin Soria. 1959. Art and Architecture in Spain and Portugal and Their American Dominions, 1500 to 1800. Harmondsworth and Baltimore, Maryland: Penguin Books.
Lane, Kris E. 1998. Pillaging the Empire : Piracy in the Americas, 1500-1750. Armonk, New York: M.E. Sharpe.
Lane, Kris. 2002. Quito 1599: City and Colony in Transition. Albuquerque, New Mexico: University of New Mexico Press.
Lechtman, Heather and Ana María Soldi. 1981. La technología en el mundo andino = Runakunap kawsayninkupaq rurasqankunaqa. Mexico: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Linares Málaga, Eloy. 1972. Guía didáctica para visitar el Monasterio de Santa Catalina.Arequipa: s.n.
Londoño Vélez, Santiago. 2001. Arte colombiano: 3,500 años de historia. Bogotá: Villegas Editores.
López Baralt, Mercedes. 1989. Icono y conquista: la crónica de Indias ilustrada como texto cultural. Madrid: Hiperión.
MacCormack, Sabine. 1991. Religion in the Andes: Vision and Imagination in Early Colonial Peru. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
Macera, Pablo. 1993. La pintura mural andina, siglos XVI-XIX. Lima: Editorial Milla Batres.
Macera, Pablo, Arturo Jiménez Borja and Irma Franke. 1997. Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón. Acuarelas—Siglo VIII. Lima: Fundación del Banco Continental.
Majluf, Natalia. 1999. Los cuadros de mestizaje del virrey Amat: la representación etnográfica en el Perú colonial. Lima: Museo de Arte.
Majluf, Natalia and Luis Wuffarden. 1998. La piedra de Huamanga: lo sagrado y lo profano. Lima: Museo de Arte de Lima.
Mariátegui Oliva, Ricardo. 1981. José Gil de Castro (“el mulato Gil”): vida y obra del gran pintor peruano de los libertadores: obras existentes en Argentina y Chile. Lima, Perú.
Martínez, Pedro Santos. 1994. Mapas, planos, croquis y dibujos sobre Cuyo durante el período hispánico (1561-1810). Mendoza: Ediciones Culturales de Mendoza, Junta de Estudios Históricos de Mendoza.
Martínez Borrero, Juan, et al. 1992. De lo divino y lo profano: arte cuencano de los siglos XVIII y XIX. Quito: Ediciones del Banco Central del Ecuador.
MestizosMartínez de Compañón, Baltazar Jaime. 1978-1985-1994. Trujillo del Perú, a fines del S. XVIII, dibujos y acuarelas que mandó hacer el Obispo don Baltazar J. Martínez de Compañón. 9 vols. Madrid: Cultural Hispánica.
McNaspy, C.J. 1982. Lost Cities of Paraguay: Art and Architecture of the Jesuit Reductions, 1607-1767. Chicago: Loyola University Press.
McNaspy, C.J. 1988. Las ciudades perdidas de Paraguay: arte y arquitectura de las reducciones jesuíticas, 1607-1767. Bilbao: Universidad de Deutsto.
Melero, José García. 1992. Influencias artisticas entre España y América. Madrid: Editorial MAPFRE.
Mena García, María del Carmen. 1997. La ciudad de Panama en el siglo XVIII: trazado urbano y técnica constructiva. Panama: Editorial Portobelo.
Mendieta Pacheco, Wilson. 1998. Melchor Pérez Holguin: brocha de oro. La Paz: Banco Central de Bolivia.
Mendieta Pacheco, Wilson and Edgar Bustamante Delgado. 1996. Tesoros del arte virreinal: Casa de Moneda de Potosí. Barcelona: Bustamante Editores.
Mesa, José de and Teresa Gisbert. 1970. Bolivia: monumentos históricos y arqueológicos. Mexico City: Pan American Institute of Geography and History.
Mesa, José de and Teresa Gisbert. 1977. Holguín y la pintura virreinal en Bolivia. La Paz: Librería Editorial Juventud.
Mesa, José de and Teresa Gisbert. 1982. Historia de la pintura cuzqueña. Lima: Fundación A.N. Wiese: Banco Wiese.
Mesa, José de and Teresa Gisbert. 1990. La pintura en los museos de Bolivia. La Paz: Editorial Los Amigos del Libro.
Mesa, José de and Teresa Gisbert. 1992. Monumentos de Bolivia. La Paz: Embajada de España en Bolivia.
Mignolo, Walter. 1995. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonization. Ann Arbor, Michigan: University of Michigan Press.
Minguet, Charles 1985. Alejandro de Humboldt, historiador y geógrafo de la América Española (1799-1804). J. Padín Videla, trans. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Mo, Charles L. 1992. Splendors of the New World: Spanish Colonial Masterworks from the Viceroyalty of Peru. Charlotte, North Carolina: Mint Museum of Art.
Monasterio de Santa Catalina. 2004. http://www.santacatalina.org.pe/. [Last Accessed July 2005]
Money, Mary. 1983. Los obrajes, el traje y el comercio de ropa en La Paz y la audiencia de Charcas. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos, Facultad de Humanidades, UMSA.
Morales, Consolación. 1970. “Juego en el Perú Virreynal del Siglo XVIII.” Reales Sitios, 23. Madrid
Morales Folguera, José Miguel. 1998. Tunja: atenas del Renacimiento en el Nuevo Reino de Granada. Málaga, Spain: Universidad de Málaga.
Moreno, Carlos, et al. 1996. Españoles y criollos: largas historias de amores y desamores. Buenos Aires: Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico Nacional.
El mudéjar iberoamericano: del Islam al Nuevo Mundo. 1995. Granada: El Legado Andalusí.
Murua, Martín de. 1987. Historia general del Perú. Manuel Ballesteros, ed. Madrid: Hermanos García Noblejas.
Museo de Arte de Lima: 100 obras maestras/Art Museum of Lima: 100 Masterpieces.1992. Lima, Asociación Museo de Arte de Lima y Banco Latino.
Museo Pedro de Osma. 1995. Lima: Fundación Pedro de Osma Gildemeister.
Myers, Kathleen Ann. 2003. “’Redeemer of America’: Rosa de Lima (1586-1617), the Dynamics of Identity and Canonization.” In Colonial Saints: Discovering the Holy in the Americas, 1580-1800. Allan Greer and Jodi Bilinkoff, eds. New York: Routledge.
Nadal Mora, Vicente. 1977. La arquitectura tradicional de Buenos Aires, 1536-1870. Buenos Aires: Editorial Nadal Mora.
Nieri Galindo, Luis. 1989. Pintura en el Virreinato del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú.
Niles, Susan. 1992. “Artist and Empire in Inca and Colonial Textiles.” In To Weave for the Sun: Ancient Andean Textiles in the Museum of Fine Arts, Boston. Rebecca Stone-Miller, ed., pp. 51-65. New York: Thames and Hudson.
Nuti, Lucia. 1994. “The Perspective Plan in the Sixteenth Century: The Invention of a Representational Language.” Art Bulletin 76 (1): 105-129.
O’Phelan Godoy, Scarlett. 1985. Rebellions and revolts in eighteenth century Peru and Upper Peru. Vienna: Bohlau Verlag.
O’Phelan Godoy, Scarlett. 1995. La gran rebelión en los Andes: de Túpac Amaru a Túpac Catari. Cuzco, Peru: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
Ortiz de Zevallos, M. Augusto and Jorge Bernales Ballesteros. 1986. Lima a los 450 años. Lima: Centro de Investigación, Universidad del Pacífico.
Otarola Alvarado, Carlos Alberto. 1995. Qeros decorados del Qosqo. Cuzco: Municipalidad del Qosqo.
Page, Carlos. 2001. El camino de las estancias: las estancias Jesuíticas de Córdoba y la Manzana de la Compañia de Jesús, patrimonio de la humanidad = The Road of the Estancias: The Jesuit Estancias of Córdoba and the Society of Jesus, Block Inscription World Heritage List. Córdoba, Argentina: Comisión del Proyecto.
Palmer, Gabrielle G. 1987. Sculpture in the Kingdom of Quito. Albuquerque, New Mexico: University of New Mexico Press.
Palmer, Gabrielle G. 1993. La escultura en la Audiencia de Quito. Quito: Municipio de Quito.
Palmer, Gabrielle and Donna Pierce. 1992. Cambios: The Spirit of Transformation in Spanish Colonial Art. Santa Barbara, California: Santa Barbara Museum of Art
Paoletti, Emilio. 1999. Monedas Macuquinas de 8 Reales de Potosí. Buenos Aires.
Pareja Ortiz, María del Carmen. 1994. Presencia de la mujer sevillana en indias: vida cotidiana. Seville: Imprenta A. Pinelo.
La pasión en el arte quiteño. 1999. Quito: Pontifica Universidad Católica del Ecuador.
Pastor de la Torre, Celso and Luis Enrique Tord. 1999. Perú: fe y arte en el Virreynato.Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur.
Phipps, Elena. 2004. “Tunic (unku) for a child or a statue.” The Colonial Andes: Tapestries and Silverwork, 1530-1830. Elena Phipps, Johanna Hecht, and Cristina Esteras Martin, eds., pp. 270-272. New York: Metropolitan Museum of Art.
Phipps, Elena, Johanna Hecht, and Cristina Esteras Martin, eds. 2004. The Colonial Andes: Tapestries and Silverwork, 1530-1830. New York: Metropolitan Museum of Art; New Haven and London: Yale University Press.
Pillsbury, Joanne. 2002. “Inka Unku: Strategy and Design in Colonial Peru.” Cleveland Studies in the History of Art 7: 68-103.
Pintura en el Virreinato del Perú: el libro de arte del centenario. 1989. Lima: Banco de Crédito del Perú.
Potosí: catalogación de su patrimonio urbano y arquitectónico. 1990. La Paz: Instituto Boliviano de Cultura.
Prado Heuderbert, Javier, et al. 1996. Lima: arquitectura y escultura religiosa virreynal. Lima.
Pratt, Mary Louise. 1988. “Humboldt y la reinvención de América.” Nuevo texto crítico 1 (1): 35-53.
Querejazu, Pedro and Elizabeth Ferrer, eds. 1997. Potosí: Colonial Treasures and the Bolivian City of Silver. New York: Americas Society.
Quilter, Jeffrey and Gary Urton, eds. 2002. Narrative Threads: Accounting and Recounting in Andean Khipu. Austin: University of Texas Press.
Quiroz Chueca, Francisco. 1986. Las ordenanzas de gremios de Lima (siglos XVI-XVIII). Lima.
Rama, Angel. 1982. Transculturación narrativa en América Latina. Mexico City: Siglo Veintiuno.
Ramos Sosa, R. 1992. Arte festivo en Lima virreinal, siglos XVI y XVII. Seville: Junta de Andalucía.
El Regreso de Humboldt: exposición en el Museo de la Ciudad de Quito, junio-agosto del 2001. 2001. Quito.
El retorno de los ángeles: Barroco de las cumbres en Bolivia. 1996. Tours: Unión Latina.
Roberts, Miles. 1998. “Art and Empire: José Celestino Mutis and the Art of the Royal Botanical Expedition to Nuevo Granada.” ZooGoer 27(4). National Zoo Publications, Smithsonian Institution.
Rodríguez Cobos, Luis. 1983. Arquitectura limeña: paisajes de una utopia. Lima: Colegio de Arquitectos del Perú.
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso. 1999. “Unión de la descendencia imperial incaica con las casas de Loyola y Borja.” Los siglos de oro en los virreinatos de América: 1550-1700.Pp.186-87. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoracion de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
Rostworowski de Diez Canseco, María. 1970. “El Repartimiento de Doña Beatriz Coya, en el Valle de Yucay.” Historia y Cultura: Organo del Museo Nacional de Historia (Lima, Peru), vol. 4, pp. 153-267.
Rowe, John H. 1944. An Introduction to the Archaeology of Cuzco. Cambridge. Massachusetts: Papers of the Peabody museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, vol XXVII, no. 2; No. 7b of the Publications for the Institute of Andean research.
Rowe, John H. 1951. “Colonial Portraits of Inca Nobles.” In The Civilizations of Ancient America: Selected Papers of the 29th International Congress of Americanists. Sol Tax, ed., pp. 258-268. Chicago.
Rowe, John. 1989. El plano más antiguo del Cuzco: dos parroquias de la ciudad vistas en 1643. Cuzco: Instituto Nacional de Cultura.
Ruiz de Montoya, Antonio and C.J. McNaspy. 1993. The Spiritual Conquest Accomplished by the Religious of the Society of Jesus in the Provinces of Paraguay, Paraná, Uruguay, and Tape. St. Louis, Missouri: Institute of Jesuit Sources.
San Cristóbal Sebastian, Antonio. 1988. Arquitectura virreynal religiosa de Lima. Lima:  Librereia Studium.
San Cristóbal Sebastian, Antonio. 1992. Lima: estudios de la arquitectura virreinal. Lima: Epígrafe Editores.
San Cristóbal Sebastian, Antonio. 1998. Esplendor del barroco en Ayacucho: retablos y arquitectura religiosa en Huamanga. Lima: Banco Latino, Ediciones Peisa.
San Cristóbal Sebastian, Antonio. 1999. Teoria sobre la historia de la arquitectura virreinal peruana. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
San Cristóbal Sebastian, Antonio. 2000. Estructuras ornamentales de la arquitectura virreinal peruana. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
Sarro, Patricia J. 1996. “Our Lady of Cocharcas on the Altar” and “Our Lady of Cocharcas Under the Baldachin.” In Converging Cultures: Art and Identity in Spanish America. Fane, Diana, ed., pp. 222-25. Brooklyn, New York: The Brooklyn Museum and Harry Abrams.
Schenone, Héctor. 1992, 1998. Iconografía del arte colonial: Jesucristo. Buenos Aires: Fundación Tarea.
Schenone, Héctor. 1998. Patrimonio artístico nacional inventario de bienes muebles: Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Academia Nacional de Belles Artes.
Sebastián, Santiago. 1990. El barroco iberoamericano. Madrid: Encuentro.
Sebastián, Santiago. 1992. Iconografía e iconología del arte novohispano. Mexico City: Azabache.
Seed, Patricia. 1995. Ceremonies of Possession in Europe’s Conquest of the New World, 1492-1640. Cambridge and New York: Cambridge University Press.
Seibold, Katharine E. 1992.  “Textiles and cosmology in Choquecancha, Cuzco, Peru.” InAndean Cosmologies through Time: Persistence and Emergence. R. Dover, K. Seibold and J. McDowell, eds., pp. 166-201.  Bloomington: Indiana Univ. Press.
Los siglos de oro en los virreinatos de América: 1550-1700. 1999. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoracion de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
Simposio internazionale sul Barocco latino americano: Roma 21/24 aprile 1980. 1982. Rome: Istituto italo-latino americano.
Socolow, Susan Migden. 2000. The Women of Colonial Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.
Sollers, Philippe and Marie-Claire Adès. 1995. Baroque du Paraguay. Paris: Musée-Galerie de la Seita.
Salomon, Frank. 2004. The Cord Keepers : Khipus and CulturalLife in a Peruvian Village.Durham, NC: Duke University Press.
Stastny, Francisco. 1981. Las artes populares del Perú. Madrid: Ediciones Edubanco.
Stastny, Francisco. 1981. El manierismo en la pintura colonial latinamericana. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Stone-Miller, Rebecca. 1992. To Weave for the Sun: Andean Textiles in the Museum of Fine Arts, Boston. Boston: Museum of Fine Arts.
Stroessner, Robert and Teddy Dewalt. 1990. Three Artists of Cuzco: Three Centuries of Colonial Art. Washington, D.C.: Organization of American States.
Szászdi, Adam. 1986. “El Trasfondo de un cuadro: ‘Los Mulatos de Esmeraldas’ de Andrés Sánchez Galque.” Cuadernos Prehispánicos (Valladolid, Spain) 12 (1986-1987): 93-142.
Terán Najas, Rosemarie. 1994. Arte, espacio y religiosidad en el convento de Santo Domingo. Quito: Ediciones Libri Mundi.
Timberlake, Marie. 1999. “The Painted Colonial Image: Jesuit and Andean Fabrication of History in Matrimonio de García de Loyola con Nusta Beatriz.” Journal of Medieval and Early Modern Studies 29 (3): 563-598.
Ulloa, Antonio de. 1807. A Voyage to South America: Describing at large the Spanish Cities, Towns, Provinces &c. on that Extensive Continent, 2 vols. Trans. John Adams. London: John Stockdale.
Umberger, Emily and Tom Cummins, eds. 1995. Native Artists and Patrons in Colonial Latin America. Tucson, Arizona: University of Arizona Press.
Urton, Gary. 1998. “From Knots to Narratives: Reconstructing the Art of Historical Record Keeping in the Andes from Spanish Transcriptions of Inka Khipus.” Ethnohistory 45:3 (Summer).
Urton, Gary. 2003. Signs of the Inka Khipu: Binary Coding in the Andean Knotted-String Records. Austin, Texas: University of Texas Press.
Valencia Zegarra, Alfredo and Arminda Gibaja Oviedo. 1992.  Machu Picchu: la investigación y conservación del monumento arqueológico después de Hiram Bingham. Cuzco: Municipalidad del Qosqo.
Vallín, Rodolfo and Clemencia Arango. 1998. Imágenes bajo cal & pañete: pintura mural de la colonia en Colombia. Bogotá: El Sello Editorial.
Velarde, Héctor. 1980. El barroco, arte de conquista; el neo-barroco en Lima. Lima: Universidad de Lima.
Villa Rodríguez, José, ed. 2000. Potosí: plata para Europa. Sevilla: Universidad de Sevilla/Fundacíon El Monte.
Viñuales, Graciela María. 1983. La ciudad de Salta y su región. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes.
Waisman, Marina and Alexander Ricardo Jesse. 1987. Arquitectura colonial argentina. Buenos Aires: Summa.
Weismann, Elizabeth Wilder. 1976. Americas: The Decorative Arts in Latin America in the Era of the Revolution. Washington, D.C.: Renwick Gallery.
Wethey, Harold E. 1949. Colonial Architecture and Sculpture in Peru. Cambridge. Massachusetts: Harvard University Press.
Wuffarden, Luis Eduardo. 1996. La procesión del Corpus en el Cuzco. Seville: Unión Latina.
Wuffarden, Luis Eduardo. 1999.  “Entrada del virrey arzobispo Morcillo en Potosí” en Los siglos de oro en los virreinatos de América: 1550-1700. Pp. 1461-48. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
Wuffarden, Luis Eduardo. 1999. ‘El Cristo de los Temblores” en Los siglos de oro en los virreinatos de América: 1550-1700. Pp. 354-356. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
Wuffarden, Luís Eduardo. 2004. “Portrait of a Nusta,” en The Colonial Andes: Tapestries and Silverwork, 1530-1830. Elena Phipps, Johanna Hecht and Cristina Esteras Martín, eds. pp. 160-163. New York: Metropolitan Museum of Art.
Wuffarden, Luís Eduardo. 2004. “Marcos Chiguan Topa” en The Colonial Andes: Tapestries and Silverwork, 1530-1830. Elena Phipps, Johanna Hecht and Cristina Esteras Martín, eds. pp. 200-202. New York: Metropolitan Museum of Art.
Zegarra López, Dante. 1985. Monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa y Da. Ana de Monteagudo, priora. Arequipa: Corporación Departamental de Desarrollo de Arequipa.