Archivo por meses: enero 2013

Lo que el huayco se llevó

[Visto: 2300 veces]

Vía Parque Rímac

Por Alex Ruesta- Revista CARETAS
La furia del agua causó un forado de 30 metros en uno de los muros del canal provisional, valorizado en US$ 2 millones, y que alcanzaba los 2 km de largo, 4 metros de alto y 25 cm de espesor.
“Era suficiente”, dijo a Caretas Leonardo Fracassi, líder operacional de la constructora brasilera OAS, quien alegó que el muro estaba diseñado para resistir hasta 115m3/s.
La mañana del jueves 27, el caudal del Rímac ya rozaba los 70m3/s. Una situación anómala tratándose de un promedio de 40m3/s durante diciembre pasado. Por la tarde, Lamsac, socia de OAS, convocó a una conferencia de prensa y recién a las 11:00 p.m. abrieron el vertedero.
Más allá del hecho extraordinario, la caída del muro no debió ocurrir debido a la existencia de un plan de contingencia de la misma constructora, que alertaba sobre el incremento del caudal y que, posteriormente, activaría el sistema de drenaje.
Además, el martes 4 de diciembre, un equipo de técnicos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó una inspección a la obra. Un informe elaborado siete días después recomendó concluir la construcción del vertedero, debido a la cercanía de lluvias en la sierra.
“Nosotros fuimos unos días antes y recién estaban implementando el vertedero para enero”, señala Tomás Alfaro, especialista de la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales de la ANA.
La compuerta está ubicada a la altura del puente Ricardo Palma y es del mismo ancho del canal.
El documento enfatiza también la necesidad de “proteger con mayor altura el parque de La Muralla, reforzar las estructuras con enrocado, sellar y limpiar el canal para una mejor conducción de las aguas e incluir dados amortiguadores para romper la presión hidráulica en los desniveles del canal”.
Villarán acusó a Lamsac de no haber aplicado con rapidez el plan de contingencia, lo que implicaría una penalidad económica.
La atención recae ahora sobre la supervisora japonesa Nippon Koeia, contratada por la Municipalidad de Lima para supervisar a Lamsac, que entregará un informe, el jueves 10, para determinar las responsabilidades en juego.
De Línea Amarilla a Parque Rímac
Lamsac (Linhas Amarelas), operador de Vías Parque Rímac, pertenece a la brasilera Invepar, creada en 2000 con fondos de pensiones de empresas como Previ, Banco de Brasil, Petros, Petrobras, Funcef, Caixa Económica Federal y Bahía OEA.
Actualmente, Invepar cuenta con 10 concesiones de infraestructura en Brasil, donde destaca el metro de Río de Janeiro y el aeropuerto internacional de Guarulhos.
Perú es el primer paso hacia su internacionalización con una inversión de US$ 700 millones. Colombia y Chile son los próximos.
Gustavo Rocha, presidente de Invepar, visitó al presidente Ollanta Humala, en septiembre de 2011. Al año siguiente, se reunió también con Villarán para afinar el proyecto que se plasmó sobre papel durante la gestión anterior.
La propuesta inicial denominada Línea Amarilla fue reemplazada por Vía Parque Rímac, modificándose el contrato de concesión de 30 a 40 años, con la condición de que Lamsac otorgue a la Municipalidad de Lima el 7% recaudado por el peaje de la nueva vía.
El viernes 28, después de la reunión que Villarán sostuvo con representantes de Lamsac, el presidente de Invepar recibió una llamada al mediodía de André Bianchi, gerente general del Proyecto Vía Parque Rímac.
Pero Rocha se encontraba de vacaciones.
Aún así, conversaron alrededor de una hora y lo puso al corriente sobre el descalabro del Rímac.
Le comunicó que las pérdidas ascendían a US$ 250 mil, pero que el seguro nacional de Rímac y el internacional de Múnich Re (Pull de 5 aseguradoras) iban a cubrirlo.
Al parecer, el mandamás de Invepar ya habría comprado el boleto de avión para llegar en las próximas semanas al Perú.

Rostros del puebloRostros del pueblo
Como parte de la campaña por el proceso de revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se presentó oficialmente el frente ‘Rostros del pueblo’, que apoya la destitución de la burgomaestre.
Entre las figuras visibles del movimiento estuvieron la excongresista fujimorista Martha Moyano, la exministra aprista Nidia Vílchez, y el dirigente de transportistas Julio Rau Rau.
Mientras Moyano aclaró que acudía a título personal y no en representación de Fuerza Popular, Vílchez sí señaló que todo el Apra se une a la campaña. “El Partido Aprista, como sentimiento del pueblo, como rostro del pueblo, se suma a esta iniciativa”, declaró a 24 horas.
Llamó la atención que todos los asistentes llevaron polos con el lema ‘Revocatoria Sí’ del color amarillo que caracteriza al partido Solidaridad Nacional, del exalcalde Luis Castañeda Lossio, a quien algunos señalan como el principal impulsor del proceso.
“Sea del color que sea, nosotros aportaremos a la campaña”, señaló Vílchez.
Federico FrancoLegisladores marionetas
El presidente de Paraguay, Federico Franco, enfrentado al Gobierno de Venezuela, comparó a los legisladores venezolanos con “marionetas” y ratificó la legitimidad del juicio político que depuso a su antecesor, Fernando Lugo.
“Nosotros no actuamos como marionetas recibiendo órdenes. Acá existe decisión clara del Congreso. De 125 parlamentarios, cinco personas se opusieron al juicio político (a Lugo). Se hizo todo lo establecido en la Constitución y las leyes”, aseveró Franco en una rueda de prensa.
El mandatario paraguayo, durante su visita oficial al departamento de San Pedro, aludió de esa manera a unas críticas vertidas por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, quien refutó las comparaciones de la crisis paraguaya con la situación venezolana.
“Quiero mencionar que el Congreso Nacional paraguayo es un Congreso de hombres y mujeres libres, a diferencia del Congreso venezolano que no lo son”, insistió Franco, quien se desempeñaba como vicepresidente del país y asumió la Presidencia en reemplazo de Lugo el 22 de junio pasado.
Fuente: Diarios El Comercio, La República y Perú21.

Paniaguados

[Visto: 1036 veces]

Paniaguado significa esbirro, servidor o asalariado. En La mestiza de Pizarro, Álvaro Vargas Llosa nos cuenta cómo Hernando Pizarro sin querer “abanicó las ambiciones de su rival” Diego de Almagro cuyos “paniaguados (…) le susurraban al oído día y noche” (páginas 19–20). Paniaguado es aquel “allegado a una persona y favorecido por ella” (DRAE [2001] 2ª acepción). Hace pensar en pan y agua, pero según el DRAE, es una versión de “paniguado”, del latín panificātus, “mantenido a pan”. El Larousse (2003), añade que el paniaguado es alguien “excesivamente favorecido” y “protegido”.

Campodónico

Campodónico renuncia a PETROPERU
Por Rumi Cevallos Flórez- Diario La República.
El gobierno aceptó la renuncia de Humberto Campodónico a la presidencia del directorio de la estatal Petróleos del Perú (Petroperú). La carta de renuncia la entregó Campodónico el pasado 20 de diciembre del 2012 al presidente de la Junta General de Accionistas de la petrolera nacional y ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.
Junto a él hicieron lo mismo los miembros del directorio de la estatal, Fernando Sánchez Albavera y Ramiro Portocarrero Lanatta, a quienes también le aceptaron sus renuncias.
Campodónico y su equipo negociaron exitosamente con Talisman la entrega de ese lote de producción, con el que el Estado retornará a las faenas de explotación de hidrocarburos.
El Lote 64 se ubica en la cuenca del Río Marañón y tiene reservas probadas de 42 millones de barriles de petróleo. Talisman había invertido en ese lote US$ 500 millones. Esa entrega es un hecho histórico para la petrolera estatal y para el país, en un momento donde el gobierno anunció que insistirá en el retorno de Petroperú a las faenas de producción de hidrocarburos.
El Ministerio de Energía y Minas informó la designación de Héctor Reyes Cruz como nuevo titular de Petroperú y como directores a Jorge Parodi Quesada, Luis Baba Nakao y Víctor Lay Biancardi. El nuevo titular es funcionario de la alta dirección de Petroperú y ocupó diversas gerencias desde 1974.
LOGROS EN PETROPERÚ
Una nota de prensa de Petroperú da cuenta que durante la gestión de Campodónico (agosto 2011-enero 2012), en concordancia con las orientaciones políticas del gobierno del presidente Ollanta Humala, se obtuvieron importantes logros, entre ellos:
Se concluyó íntegramente el estudio técnico y la propuesta de valor para el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara. Además, se crearon las condiciones para el inminente regreso de Petroperú a la explotación petrolera.
En el 2011 obtuvo utilidades por S/.533 millones, mientras que en el 2012, pese a los meses de pérdidas por la baja en el precio del petróleo, la empresa llegó a noviembre en azul con S/.82 millones.
Petroperú logró el Premio Nacional a la Calidad 2012 y la medalla de Oro Empresa Líder en Calidad, otorgado por el Comité de Gestión de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias a la Refinería de Talara.
La empresa consiguió y mantiene la Categoría AA+ otorgada por la calificadora de riesgo Equilibrium, afiliada a Moody’s Investors Service, por su liderazgo en el mercado de combustibles y su capacidad de ejecutar proyectos de modernización con empresas especializadas, además del sólido soporte del Estado.

Sigue leyendo

Funcionarios públicos por el NO

[Visto: 1707 veces]

Susana OAS
Los alcaldes de Villa El Salvador, Guido Íñigo; Villa María del Triunfo, Silvia Barreda; Ate, Oscar Benavides; Comas, Nicolás Kusunoki; La Molina, Juan Carlos Zurek; y Surquillo, José Luis Huamani expresaron su rechazo a la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
En tanto, la alcaldesa señaló que los percances registrados en las obras del proyecto Vía Parque Rímac generaron un daño que va más allá de cualquier percance técnico, y aseguró que tal hecho afectó su imagen así como de la Municipalidad de Lima.
Asimismo, indicó que está a la espera de un informe definitivo sobre el tema, y que paralelamente se ha planteado un peritaje adicional para dar todas las garantías a la población sobre la ejecución de la obra.
“Somos socios y queremos que esta obra para la ciudad sea la mejor, ya que tiene una dimensión social trascendente para aquellas personas que viven en la margen izquierda del río Rímac”, explicó.
Asimismo, informó que los promotores de participación vecinal vienen realizando labores de información en diferentes puentes de la capital, a fin de explicar a la población los riesgos existentes en la ejecución del referido proyecto.
Fuente: Diario La República.
Entrevista a Carlos Meléndez
Por Carmen Mendoza Arana- Diario Perú21
En noviembre usted consideró que el panorama era adverso para Susana Villarán. ¿Sigue pensando lo mismo?
Sigue siendo bastante adverso y, con el manejo de lo sucedido en Vía Parque Rímac, se mantiene en ese nivel. Es una gestión que no sabe administrar la crisis. Pasó con La Parada. En general, el manejo político de la administración es bastante amateur, no solo en la comunicación, sino en la administración de sus flancos débiles políticos. Recién convocó a un experto en marketing político.
Usted se refiere al asesor Luis Favre. ¿Su presencia y la de Anel Townsend sumará, restará o dará igual?
Por lo menos, vemos un cambio en la concepción de la política de Villarán y decide incluir, en el equipo por el No, a gente con experiencia política. Sin embargo, la empresa de Favre estuvo involucrada en denuncias sobre corrupción en Brasil. Hay como una disonancia con la imagen que ha construido Villarán de transparencia. Entonces ¿por qué eliges a un asesor reacio a la transparencia? ¿Es que eres capaz de hacer cualquier cosa por mantenerte en municipio?
Con ese criterio ¿Fue un error haber elegido a Favre?
Ella asumirá las consecuencias de las virtudes y del prestigio dudoso de Favre. Si fue un error o no, lo veremos en los próximos tres meses.
¿Sería un buen gesto que digan quién le paga?
Ahora mismo, en la campaña por el No, hay muchísimo más dinero e intereses que en la campaña por el Sí, donde está José Luna. Favre es muy costoso, es un tipo que se caracteriza por unos viáticos increíbles. Me llama más la atención la relación que ha tenido la empresa de Favre con empresarios brasileños, que tienen mucha presencia en Perú.
¿Podría existir relación entre los consorcios OAS y Odebrecht y el pago de Favre?
Eso tiene que esclarecerlo Villarán.
¿Cómo prevé el escenario del 17 marzo?
El electorado limeño es bastante volátil, salvo el fujimorista. Si bien su apoyo creció ligeramente, el manejo de la última crisis vuelve a generar dudas sobre su habilidad para quedarse. ¿Cuántas crisis similares habrá en las próximas semanas?

Sigue leyendo

Línea 2 del Metro de Lima

[Visto: 4374 veces]

LÍnea 2 Metro de Lima
En el diseño de la ruta de la Línea 2 del Metro de Lima, que unirá Ate con el Callao, ProInversión dispuso la construcción de una estación subterránea en el emporio de Gamarra.
Por Roberto Rosado
Un emporio, ya sea financiero o comercial, no puede preciarse de serlo si no cuenta con un Metro subterráneo como lo tiene Nueva York, y eso es lo que acaba de lograr Gamarra.
El alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, anunció que ProInversión ratificó que en la ruta de la Línea 2 del Metro de Lima se construirá una estación en Gamarra.
“Me reuní con el director ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, quien me indicó que la estación estará entre las avenidas Aviación y 28 de Julio”, agregó.
La ruta de la Línea 2 del Metro de Lima empieza en Ate por la Carretera Central, pasa por la av. Nicolás Ayllón, luego por la av. 28 de Julio, av. Venezuela, y llega hasta el Callao.
Ello se logró vía apoyo del presidente de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas, Manuel Yto, y el titular del Patronato del Damero de Gamarra, Guillermo de Vivanco.
Yto destacó que con esta obra, que estaría lista en cuatro años, incrementará significativamente el flujo de visitantes.
A su vez, Guillermo de Vivanco subrayó que con la actual estación del Tren Eléctrico ya se observan mayores visitas de pobladores de Lima Sur, los cuales representan el 14% de los clientes de Gamarra.
Ya llegaron a Lima dos trenes de cinco vagones que se incorporarán al Tren Eléctrico, con lo cual el tiempo de espera bajará de 20 a 11 minutos, y cuando lleguen más trenes, se prevé que para fines del 2013, la frecuencia bajará a cinco minutos.

Fuente: Diario Gestión.
Sigue leyendo

Locura de siniestro rayado

[Visto: 750 veces]

Secuestrador y asesino

El etnocacerista Antauro Humala, hermano del presidente Ollanta Humala, denunció ante la Fiscalía al primer ministro Juan Jiménez, por los delitos de tortura, secuestro, abuso de autoridad, usurpación de autoridad, desobediencia y resistencia a la autoridad, y asociación ilícita para delinquir.
Según informó Domingo al Día, Antauro Humala presentó la demanda por las irregularidades cometidas durante su traslado del penal Virgen de la Merced a la Base Naval, cuando Jiménez Mayor era ministro de Justicia.
ARREMETE CONTRA NADINE Y OLLANTA
Sin embargo, lo más resaltante de la denuncia –presentada como un documento de 24 páginas– es que Antauro saca toda su artillería contra la primera dama Nadine Heredia, a quien acusa de estar detrás de su internamiento en la Base Naval.
“Para que yo no sea escuchado por la opinión pública, mi cuñada –quien era perjudicada por mis declaraciones en su afán de llegar a la presidencia el 2016– le ordenó al ministro Jiménez que vea la forma que sea encerrado en un lugar donde no pudiera hablar”, señala en sus fundamentos.
Líneas más adelante, Antauro califica a Heredia Alarcón como “la principal autora mediata de los delitos denunciados” debido a que ella es “la que manda en Palacio por el débil carácter de su esposo Ollanta”.
“NADINE ROBÓ NUESTRA FAMA”
“Mientras que el recurrente realizaba una campaña proselitista que lo hacía conocido políticamente en todo el Perú (…) y cuando mi hermano fue dado de baja, a efectos de que no sea sepultado políticamente (porque el alzamiento de Locumba no tenía relevancia política, porque los soldados eran del Servicio Militar Obligatorio…), opté por tal razón, a pedido suyo, levantarme en armas con soldados reservistas etnocaceristas en Andahuaylas, que eran retirados pero que estaban concientizados y adoctrinados y que se jugaron la vida por los ideales de los Humala”.
El etnocacerista agrega que su hermano Ollanta, una vez llegado a la presidencia, “defrauda, engaña y traiciona” a la población, lo cual ha sido aprovechado por la primera dama.
“Ella ha aprovechado la coyuntura desde el 2005 para poder entrometerse en la vida política de los Humala. Y por la falta de carácter de mi hermano, lo maneja a su antojo al extremo de aspirar a la presidencia, robándonos a los Humala nuestra fama y esfuerzo político”, añade.
Destaca, asimismo, que fue él quien encumbró a su hermano para que llegue a ser Jefe de Estado. “Yo fui el que lo hizo popular encaminándolo políticamente, al sacrificarme junto con los reservistas etnocaceristas en un levantamiento armado”, señala en referencia al ‘Andahuaylazo’ del 2005, donde murieron cuatro policías y hecho por el que purga una condena de 19 años de cárcel.
El 28 de marzo del 2008, el entonces candidato presidencial del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, fue excluído como acusado en el juicio que se le siguió a su hermano Antauro por el ‘Andahuaylazo’ del 2005, donde murieron cuatro policías y dos reservistas.
La defensa de Ollanta (a cargo de Omar Chehade) logró que el Poder Judicial aceptara el hábeas corpus que presentó para que sea considerado solo como testigo y no como acusado por delitos de rebelión, homicidio, secuestro y daños materiales. La sentencia contra su hermano fue de 19 años.
CONACAMI
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) observó la inscripción de la nueva junta directiva de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), encabezada por Miguel Palacín Quispe, debido a una serie de irregularidades en la presentación de documentos.
Como ya lo habían denunciado anteriormente las bases de CONACAMI, en la solicitud de inscripción de Miguel Palacín ante la SUNARP figura que en el V Congreso participaron solo 38 delegados. Sin embargo, como es de conocimiento público, en el mencionado congreso participaron 116 delegados plenos.
La SUNARP también observa que según el estatuto los asociados de la organización “son las municipalidades provinciales y distritales, juntas de delegados ambientales, asambleas populares, clubes de madres, clubes ecológicos, comunidades campesinas, rondas campesinas, caseríos, poblaciones urbanas y otras organizaciones afectadas por la minería”.
Sin embargo, como en la solicitud solo se acreditan 38 personas individuales participantes el ente público solicita consignar las denominaciones de las organizaciones asociadas asistentes, así como precisar el nombre de sus delegados plenos titulares asistentes.
Además, señala, se deberá indicar el número de partida registral en donde figuren registrados los delegados asistentes.
Más observaciones
La SUNARP también observa que según el Art. 20º del estatuto de la CONACAMI las asambleas generales deben ser convocadas por el presidente y el secretario del consejo directivo, mas el V Congreso fue convocado por el vicepresidente y el subsecretario de actas y archivo.
En efecto, en la solicitud de inscripción de la SUNARP figura como convocante el vicepresidente de la organización Luis Siberoni, aduciendo que el presidente, Magdiel Carrión, se encontraba de licencia.
Por ello, la esquela de observación de la SUNARP solicita que se acredite que el presidente se encontraba de licencia, que es una causal admitida para la delegación de funciones según el Art. 29º del estatuto.
Ficción jurídica
Además de las observaciones efectuadas por la SUNARP cabe agregar que bases de CONACAMI también denunciaron que los datos presentados por Miguel Palacín para inscribir su elección son falsos, pues la solicitud sostiene que en el V congreso solo existió una lista encabezada por Miguel Palacín, y que en consecuencia ganó por consenso.
Tal pretensión registral desconoce el proceso electoral realizado en el que hubieron dos listas y Palacín se impuso en una reñida elección por escasos seis votos -61 contra 55- a la lista encabezada por Rodrigo Carpio.
Asimismo, que hubo fraude en las elecciones debido a que supuestos delegados de Huancavelica, en realidad provenían de Pasco, la región de origen de Palacín, donde tienen actual residencia.
En efecto, Frank Alvarado Palomares, Giancarlo Monago de la Torre, Gilber Martínez Castro, Cintia Córdova Anaya y David Lázaro Salcedo se inscribieron el último día del Congreso haciéndose pasar por una delegación de CORECAMI Huancavelica, a pesar que el primer día se inscribieron como procedentes de Pasco.

Favre no es mago¿”Turbiarán”?
Por Aldo Mariátegui- Diario Correo
El secretismo con que el comité antirrevocatoria anda manejando la contratación del controvertido asesor argentino-brasileño Belisario Wermus/Luis Favre definitivamente se trae abajo todo ese discurso villaranista basado en la moralina y en ellos ser los buenos del universo. ¿Por qué les es tan difícil responder quién le paga a Favre (nomás en el alojamiento en la suite de ese lujoso hotel miraflorino ya se está gastando un buen dinero)? ¿Con fondos de la comuna? ¿Con dinero de los constructores brasileños (y algún peruano)? ¿O “Siomi” Lerner es tan ricachón que se puede dar estos lujos de estar bancando continuas campañas? ¡Hasta un villaranista furibundo como Álvarez Rodrich ha reclamado que Villarán ponga en conocimiento del público el contrato de trabajo de Favre! Solo fanáticos villaranistas como RMP, Juan Acevedo, Lévano, Wiener o Lauer (debe ser por la memoria del tronchito adolescente que compartió con Villarán en el cine Orrantia) siguen tratando de tapar la importancia de esta nueva e irregular incursión brasileña en nuestra vida política. La verdad, no sé con qué concha le dicen “Marco Turbio” (y otras cosas terribles. Tildan a sus oponentes de “mafiosos” y cosas terribles muy alegremente. Luego les responden igual y saltan hasta el techo) al otro si se está dando tal opacidad con Favre. ¡Después no se molesten si a la Villarán le terminan diciendo “Turbiarán”!
Y eso es importante, porque aquí existen temas tributarios y laborales que esta izquierda tan moralista debe respetar… ¿O Anel y Villarán se volvieron “fujimontesinistas” y están actuando como la “mafia” a favor de revocatoria? Favre debe pagar impuesto a la renta sobre sus elevados honorarios, tanto si está en planilla de alguien (quinta categoría), como si es consultor (cuarta categoría). Y si labora aquí permanentemente, debe tener su visa de trabajo correspondiente. O si no, su correspondiente visa de negocios si viene como consultor junto a su empresa FX. Espero que tanto los correctos Tania Quispe (Sunat) como Edgar Raymundo (flamante superintendente de Migraciones) estén atentos a esto (como Marco Tulio y los revocadores a sus comunicaciones, que los caviares y rojimios deben de estar “chuponeándole” de nuevo. ¡Porque no es malo cuando ellos hacen eso!).
Fuente: Diario Perú21 y SERVINDI.

Perú en la Antártida

[Visto: 1775 veces]

Humboldt
Por Sofía Carrillo Barrera- Diario El Comercio
El Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt volverá a zarpar rumbo a la estación científica que el Perú tiene en la Antártida. Durante los dos meses de misión los peruanos realizarán estudios ambientales, de física y biología.
El retorno a los mares del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt será celebrado a lo grande. La nave, que se encontraba inactiva desde el 2007, zarpará el 28 de diciembre hacia la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), en la expedición número 21 que marca los 25 años de presencia peruana en el continente blanco.
Equipos calificados de diferentes universidades e instituciones nacionales realizarán ocho investigaciones.
Cinco de ellas, vinculadas con el estudio de las ciencias naturales, analizarán el ecosistema que rodea la zona de la isla Rey Jorge, en la que se encuentra la Ecamp.
Otros dos estudios se concentrarán en la climatología y cartografía del lugar. Finalmente, el impacto causado por la presencia de los expedicionarios en esta porción del territorio antártico formará parte del último proyecto peruano, orientado hacia la gestión ambiental.
“Este continente recoge en su seno todo lo que el mundo necesitará en menos de 35 años. Por eso, es importante que el Perú consolide allí su presencia. Además, es preciso reconocer la influencia de este continente sobre nuestro pais: regula el clima y las corrientes marinas”, dijo a El Comercio Julio Romero, director de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Base Machu Picchu

A diferencia de otros años, en que las labores científicas solo se realizaron en tierra firme, esta vez el Instituto del Mar Peruano (IMARPE) llevará a cabo dos estudios a bordo del remozado BIC Humboldt en el Estrecho de Bransfield.
“El buque volverá a ser una base de investigación. Podremos analizar los recursos de la parte superficial y del fondo del mar, potenciando el trabajo”, declaró a este Diario Marco Espino, coordinador de Asuntos Antárticos del IMARPE.
EL TIEMPO A FAVOR
La ECAMP fue instalada durante la segunda expedición oficial, en 1989. Las misiones son realizadas solo durante el verano austral (entre diciembre y marzo). Eso quiere decir que al terminar el período establecido, todo el personal científico y militar regresa al país. Por ello se considera a la base peruana como no permanente.
Sin embargo, no quiere decir que las investigaciones terminen con el retorno de los científicos. “El viaje es un primer paso. Todos los datos recogidos son analizados y comparados”, afirmó Rogelio Villanueva, jefe del Área Científica-Ambiental de la Dirección de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Antártida es una superficie de casi 14 millones de Km2. También reúne más del 80% de agua dulce del planeta y cuenta con reservas de petróleo, gas, oro, hierro y manganeso.

Sigue leyendo

Todos evangelizamos

[Visto: 846 veces]

Cardenal Tong

Alianza católica para la evangelización
Ha sido lanzada la Catholic Laity Alliance (http://clacla.org/), una plataforma on-line creada gracias al trabajo conjunto de decenas de comunidades laicas de Hong Kong y de comunidades católicas de la diáspora china. El objetivo es el de compartir los recursos de la evangelización para mejorarla. La plataforma, según ha referido a la Agencia Fides el boletín semanal Kung Kao Po de la diócesis de Hong Kong, nació oficialmente el 25 de septiembre de 2011, con un gran apoyo por parte del vicario Monseñor Domenico Chan. En el sitio web se pasa de publicaciones a documentación sobre la misión, la espiritualidad, el matrimonio y la familia, el arte, los servicios sociales con la participación activa de los laicos. La misión de la CLA es promover la colaboración entre los ministros laicos católicos, crear redes y trabajar juntos para promover la fe católica, la información y la enseñanza de la Iglesia católica, renovar y crear el concepto del apostolado laical, para ayudar en la formación de nuevas comunidad laicas, para promover actividades e iniciativas de evangelización de la comunidad, y la Diócesis de Hong Kong.

Cardenal Tong
“Poner en práctica lo que habéis aprendido realizando la misión de la evangelización, para responder al Año de la Fe”: es el estímulo que el Cardenal John Tong Hon, Obispo de Hong Kong, ha dirigido a los nuevos graduados del Seminario Holy Spirit de la diócesis. Según informa el Kung Kao Po, el boletín semanal de la diócesis de Hong Kong, el Cardenal Tong, presidió la ceremonia solemne de graduación de 50 jóvenes estudiantes, seminaristas y laicos, el 2 de diciembre, en la parroquia de Cristo Rey. Concelebraron veintitrés sacerdotes junto con el Obispo de la diócesis.
El Seminario “Holy Spirit” tiene tres facultades: teología, filosofía y ciencias religiosas. En el año académico 2011-2012 se han graduado 50 estudiantes: 18 de la Facultad de Teología, 13 de la Facultad de Filosofía y 19 de la Facultad de Ciencias de la Religión. De los 50 graduados 10 son seminaristas de la diócesis de Hong Kong y de varias instituciones religiosas que trabajan en el territorio, 4 de filosofía y 6 de teología. Seguirán su formación para el sacerdocio y la vida consagrada. Entre los graduados laicos que han compartido su entusiasmo en Kung Kao Po, uno de ellos dice: “cuatro años de formación me han ayudado a clarificar mi identidad cristiana y profundizar en el conocimiento de que somos creados a imagen y semejanza de Dios”.
Hermanas Dominicas de Maryknoll
Dar gracias a Dios por su amor y por “los milagros misioneros realizados” en cien años de camino misionero: con este espíritu, las Hermanas Dominicas de Maryknoll en Hong Kong han celebrado el 100 aniversario de la fundación del instituto. En la parroquia de Santa Teresa, cerca de la casa de las religiosas, se ha celebrado una misa solemne concelebrada por 13 sacerdotes, a la que han asistido casi mil fieles.
En Hong Kong trabajan 18 religiosas de esta congregación. Como parte de las celebraciones por el centenario, en Nueva York, se ha realizado la proyección del documental ‘Trailblazers’ que narra los cien años de la evangelización de las religiosas en Hong Kong y en todo el mundo, especialmente en el campo educativo, sanitario y de la justicia social. Todas las ganancias de la película irán a las misiones de las Hermanas de Maryknoll.
Las Hermanas Dominicas de Maryknoll, fundadas en 1912, fueron el primer grupo de religiosas católicas de los Estados Unidos en trabajar en el extranjero. En la actualidad son alrededor de 600, de diferentes orígenes culturales: un tercio de ellas proceden de 22 países de África, Asia, América Latina y Europa. Llevan a cabo su misión en una variedad de campos en 30 países de todo el mundo, incluido el campo de la salud y de la medicina, las comunicaciones, la educación, la agricultura, los servicios sociales y la formación espiritual.
Fuente: Agencia FIDES.

Rusia lucha contra el alcoholismo

[Visto: 1237 veces]

Agencia Novosti

Los festejos en Rusia comenzaron el pasado fin de año: durante diez días el país prácticamente se paraliza, mientras sociólogos y economistas advirtieron del peligro de muertes por alcohol y pérdidas millonarias. Sin embargo, en vez de acortar las vacaciones, el Kremlin las ha alargado en 2013. “Diez días de horror”, llama el jefe de la Inspección de Salud de Rusia, Gennadi Onishchenko, a las vacaciones.
El mayor país del planeta está paralizado: sólo lo imprescindible ocurre en los diez primeros días del 2013 en Rusia. Las oficinas públicas están cerradas, no se publica prensa, las fábricas dejan de producir y cientos de vagones de tren se abandonan en todo el país.
La economía rusa pierde estos días sumas millonarias, mientras miles de rusos beben hasta morir. Sólo los bomberos y la policía están en situación de alerta, pues la experiencia dice que la cifra de incendios y de crímenes se multiplica estos días.
Cada vez más científicos y sociólogos piden que alguna de las fiestas se traslade a otra época del año o incluso se suprima. Con un frío de hasta 30 grados centígrados bajo cero, sobre todo en los pueblos apartados la gente apenas tiene cosas que hacer.
“Después de tres o cuatro días se acaba todo el dinero y comienzan todos los problemas”, advierte el psicólogo moscovita Serguei Kliuchnikov. En esta época, las autoridades registran más saqueos y violencia doméstica.
“Todo termina en glotonería y consumo ingente de alcohol, que acaba en una situación insana para las familias”, critica Onishchenko. Cientos de millones de botellas de vodka, vino y cerveza son consumidos por los más de 140 millones de habitantes del país. “Una borrachera desenfrenada”, lo llama el diario Isvestia. Pero ningún político se atreve a adoptar medidas impopulares como la supresión de la locura festiva.
Y en 2013 no sólo a comienzos del año tendrán los rusos diez días libres del tirón. El puente entre el día de los trabajadores 1 de mayo y el día de la victoria sobre la Alemania nazi el día 9 del mismo mes volverá a desatar la fiesta colectiva.
En torno a un billón de rublos (unos 25 mil millones de euros) cuestan estas fiestas al producto interno ruso (PIB), según los economistas. “Un país en la posición 50 en cuanto a peso del PIB no puede permitirse vacaciones tan largas”, dice el analista Igor Nikolayev al diario estatal Rossiyskaya Gazeta.
Pero los productores de alcohol y el sector turístico son quienes más se benefician de estas vacaciones. La clase media cada vez con más recursos se va rápidamente a pasar sus vacaciones en Turquía a o Tailandia, mientras la elite más rica se marcha a lugares renombrados de los Alpes como Courchevel o Davos, que se suele convertir en año nuevo en una especie de pequeño Moscú.
Las largas vacaciones de invierno fueron introducidas por el Kremlin para que unos pocos cientos de poderosos se diviertan, critican muchos rusos.
Y de hecho aumentaron los días libres a comienzos de año desde el colapso del comunismo y la creciente influencia de la Iglesia Ortodoxa. Desde entonces no sólo el 1 y 2 de enero son festivos oficiales, sino también el 7 de enero, el día de la Navidad ortodoxa. En seguida se hizo normal hacer también festivos los pocos días entre ambas fechas, algo que el Estado oficializó pronto. Y como en 2013 el 5 y el 6 de enero caen en fin de semana, las vacaciones durarán hasta el 8.
El primer día laboral será el 9, pero sólo oficialmente, porque muchos rusos celebrarán hasta el 14, cuando se festeja el “viejo nuevo año” según el calendario juliano. Tampoco son raras las bajas por enfermedad tras los excesos festivos.
“El mayor enemigo del ruso es él mismo”, asegura Onishchenko.

Vladimir PutinForeign Policy
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, encabezó la lista de las personas más influyentes del mundo de 2012 elaborada por la revista estadounidense Foreign Policy.
Putin figura en el segundo renglón de la nomina, el primero está desocupado. Al explicarlo, la Redacción dijo estar esperando “que aparezca alguien dispuesto a asumir la responsabilidad por los retos más complicados y peligrosos” del mundo contemporáneo.
El tercero en la lista es el jefe del Sistema Federal de Reserva de EEUU, Ben Bernanke. Después vienen la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de EEUU, Barak Obama.
Les siguen el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping.
El máximo líder de la República Islámica de Irán, ayatolá Ali Hamenei, y la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, figuran en la octava y la novena líneas.
El monarca saudí Abadalá bin Abdelaziz al Saud cierra la lista de las personas más influentes del mundo en 2012.
¡Abajo el R.B.A.!
Por Aldo Mariátegui
¿Se imaginan ustedes cómo la izquierda, sus medios, Rosa María Palacios, Augusto Álvarez Rodrich y otros más le hubieran dado a Castañeda si a este le ocurría esta debacle vergonzosa del Rímac? ¿O el “Olón I” de La Herradura? ¿O el “Paradazo” con sus muertos, saqueos y la Policía tan humillada? ¿O si hacía contratos de trabajo tipo los del “bachiller” o la hija de JDC? ¿O si activistas suyos en la web entraban a trabajar en la comuna? ¿O si pretendía “solucionar” el tráfico en Lima con 100 inspectores por avenida? ¿O el atasco que se ha vuelto la Av. Canadá tras su supuesta “mejora”? ¿O el alza en el Metropolitano? ¿O la parálisis de los túneles de SJL? ¿O si se traía al brasileño Favre para que lo asesore sin que nadie diga quien se lo paga? ¿Se imaginan? Pero claro, como es Villarán, no le critican nada de esto y repiten como loros que oponerse a ella es “mafioso”…
Como la izquierda culpa increíblemente al Rímac del “Olón II”, sugiero que de ahora en adelante lo llamen el R.B.A. o “Río Bruto y Achorado”, por darle en las narices por su ineficacia o demagogia, como aquellos a quienes nos llaman “D.B.A.” (claro, a ellos les gustan los liberales castrados y solícitos con la caviarada o los fujimoristas tronchados hacia la izquierda para tapar sus pasados). Sugiero también que tomen medidas contra ese inicuo R.B.A., como marchas, plantones, manifestaciones, oenegenadas, reuniones de “progres” o socialconfusos artistas y deportistas, o comunicados en los diarios firmados por “notables” caviares (“los abajo firmantes condenamos enérgicamente la actitud mafiosa-castañedista del río Rímac”). ¡Que lleven al Rímac a la CIDH de Diego García Sayán por violar los derechos humanos de los constructores brasileños! ¡Que desde aquí nuestro insular colega de Punta del Este promueva otro artículo en El País o The Economist contra ese río derechista y mafioso!
Y qué fuerte eso de que Villarán haya prácticamente empatado el segundo lugar con alguien tan repudiado como el dirigente FIFA local Burga en la lista de los personajes más impopulares para los limeños… La revocatoria tiene buena chance, por más que la izquierda latinoamericana esté coordinando con todo desde el Brasil lulista y su Foro de Sao Paulo para impedirla, pues dicen que tras “perder” Honduras y Paraguay, y estar a punto de quedarse sin Chávez (ninguno de los posibles sucesores va a ser tan rojo como él en sus actos), no pueden ahora “perder” una gran capital latinoamericana como Lima, más aún donde Ollanta los dejó tirando cintura, sin gas, ductos, alineamiento diplomático incondicional, Tucanos o Inambari.
Fuente: Agencia de Noticias Novosti y Diario Correo.

Humanismo cristiano

[Visto: 1213 veces]

Cardenal Juan Luis Cipriani
En su “Mensaje por la Jornada Mundial de la Paz”, el Papa Benedicto XVI nos propone interesantes ideas para iluminar nuestros pensamientos y acciones. Empieza por plantear un “humanismo abierto a la trascendencia”, que supere antropologías y éticas basadas en presupuestos teóricos-prácticos puramente subjetivos y pragmáticos.
Para ello, nos dice: “Se debe desmantelar la dictadura del relativismo moral que presupone una moral totalmente autónoma, que cierra las puertas al reconocimiento de la imprescindible ley moral natural inscrita por Dios en la conciencia de cada hombre”. El mundo actual necesita del soporte de un “pensamiento nuevo”, de una nueva síntesis cultural, para superar tecnicismos y armonizar las múltiples tendencias con vistas al bien común.
Este camino del humanismo cristiano pasa, en primer lugar, por el respeto de la vida humana, desde su concepción, en su desarrollo y hasta su fin natural. Por ello es injusto y abusivo pretender codificar de manera indirecta falsos derechos o libertades que, basados en una visión reductiva y relativista del ser humano, y mediante el uso hábil de expresiones ambiguas, se encaminan a favorecer un pretendido derecho al aborto terapéutico, lo que amenaza el derecho fundamental a la vida.
Asimismo, se debe afirmar la estructura natural del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, frente a los intentos de equipararla desde un punto de vista jurídico con formas radicalmente distintas de unión que, en realidad, dañan y contribuyen a su desestabilización y oscurecen su carácter particular y su papel insustituible en la sociedad.
No se puede ignorar o minimizar el papel decisivo de la familia, célula base de la sociedad. Esta tiene como vocación natural promover la vida: acompaña a las personas en su crecimiento y las anima a potenciarse mutuamente mediante el cuidado recíproco. Es necesario tutelar el derecho de los padres y su papel primario en la educación de sus hijos, en primer lugar en el ámbito moral y religioso.
Estos principios no son verdades de fe, pero están inscritos en la misma naturaleza humana, se pueden conocer por la razón, y por tanto son comunes a toda la humanidad. La acción de la Iglesia al promoverlos no tiene un carácter confesional, sino que se dirige a todas las personas, prescindiendo de su afiliación religiosa.
Por otro lado, en sectores de la opinión pública, la ideología del liberalismo radical y de la tecnocracia insinúa la convicción de que el crecimiento económico se ha de conseguir a costa de erosionar la función social del Estado y de las redes de solidaridad de la sociedad civil, disminuyendo el valor de los derechos y deberes sociales. Ha prevalecido en los últimos tiempos, la tendencia a maximizar la utilidad y el consumo, en una óptica individualista y egoísta, dirigida a valorar a las personas solo por su capacidad de responder a las exigencias de la competitividad.
Es necesario enseñar a los hombres a vivir con benevolencia, más que son simple tolerancia. Es fundamental que se cree el convencimiento de que “hay que decir no a la venganza, hay que reconocer las propias culpas, aceptar las disculpas sin exigirlas y, en fin, personar”, de modo que los errores y las ofensas puedan ser en verdad reconocidos para avanzar juntos hacia la reconciliación. Esto supone la difusión de una pedagogía del perdón. El mal, en efecto, se vence con el bien. Promover el “humanismo abierto” es un trabajo lento, porque supone una evolución espiritual y una educación a promover los más altos valores. En síntesis, una visión trascendente de la historia humana.
Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne
Arzobispo de Lima y Primado del Perú
Fuente: Diario El Comercio, página A19. 31 de diciembre 2012.
Iglesia en Italia
En la católica Italia hay cada vez menos matrimonios y hay quien ve en ello la enésima señal del advenimiento de una edad poscristiana. Un análisis sobre los actuales «signos de los tiempos» y sobre cómo los interpreta la Iglesia
Por Sandro Magister- InfoCatólica.
Un fuerte indicador de la secularización en los países de antigua cristiandad es el descenso de los matrimonios sacramentales.
También Italia está marcada de manera significativa por este descenso. La edición del 2012 del “Anuario estadístico italiano”, publicada los días pasados por el ISTAT – Instituto Nacional de Estadística, ha documentado que por primera vez, en Italia del norte, los matrimonios civiles han superado a los matrimonios religiosos en una proporción del 51,7 frente al 48,3 cada cien matrimonios.
Pero esto no significa que los matrimonios civiles registren una “victoria” sobre los matrimonios celebrados en la iglesia. Tanto los unos como los otros, efectivamente, han disminuido de número respecto al año precedente. Es más, el descenso de los matrimonios civiles es mayor que el de los religiosos: menos el 7,3 por ciento los primeros, y menos el 4,6 por ciento los segundos.
Para los matrimonios civiles el descenso es muy importante. Tras muchos años de crecimiento ininterrumpido, desde el 2008 no hacen otra cosa más que disminuir. El demógrafo Roberto Volpi ha comentado en “Il Foglio” del 28 de diciembre:
“Si se tiene en cuenta que entre los matrimonios civiles crece la tasa de los segundos matrimonios –aquellos de quienes, por estar divorciados, no pueden casarse por la iglesia– se comprende bien cómo entre los que se pueden casar por lo civil por primera vez la caída sea aún mayor. La verdad es que en Italia ya no hay matrimonios, ni por la iglesia ni civiles”.
Por tanto, Italia ya no representa, respecto a los matrimonios celebrados, una “excepción” respecto a otros países de avanzada secularización. Al contrario, su coeficiente de nupcialidad es uno de los más bajos de Europa, con sólo 3,6 matrimonios cada mil habitantes en un año, frente a los 4,7 del conjunto de la Unión Europea.
En las dos regiones italianas más ricas, Lombardía y Emilia Romaña, el coeficiente de nupcialidad es incluso inferior al 3 por mil, la mitad respecto al de los países escandinavos: Dinamarca, Suecia y Finlandia.
No sorprende, entonces, que la jerarquía de la Iglesia esté alarmada por esta caída de la nupcialidad, tanto religiosa como civil, más impresionante aún porque acontece en los países de más arraigada tradición católica.
Es una alarma que repercute en las estrategias pastorales y que impone nuevas reflexiones. Como las que hace aquí, a continuación, Francesco Arzillo, un magistrado administrativo de profunda competencia filosófica y teológica.
Arzillo nos muestra, entre otras cosas, como el pontificado de Benedicto XVI –sobre todo en las homilías– se enfrenta a la crisis del matrimonio y a los otros “signos de los tiempos” con un estilo similar al de los Padres de la Iglesia, capaces de “mantener unidos la radical esencialidad del fundamento de la fe con las dinámicas de la sociedad contemporánea”.
Cómo leer los nuevos “signos de los tiempos”
Por Francesco Arzillo
La reciente noticia según la cual, en Italia del norte, el número de matrimonios civiles ha superado al de matrimonios religiosos contribuye a dirigir la atención sobre el tema de la secularización y las estrategias pastorales más adecuadas para hacerle frente, también en un país con una difundida presencia de la Iglesia.
Es fácil imaginar cómo un dato de este tipo puede ser utilizado –por parte de los exponentes de las posiciones eclesiales y mediáticas más polarizadas en sentido “tradicionalista” o en sentido “progresista”– para poner en discusión el desafío en el que se inspira la pastoral oficial de la Iglesia italiana desde la época de la presidencia del cardenal Camillo Ruini: desafío que favorece la valorización de las peculiaridades históricas y culturales de lo que parece ser una verdadera y propia “excepción italiana” en la tendencia, aparentemente irreversible, del proceso de secularización europea.
En el fondo, las dos líneas de pensamiento mencionadas – desacordes en casi todo – parecen estar de acuerdo en denunciar un énfasis excesivo por parte de la jerarquía de la Iglesia sobre cuestiones de bioética y culturales, en detrimento de la atención al fundamento de la fe. Y aunque sobre este fundamento proporcionan después lecturas inspiradas por perspectivas incluso antitéticas, tradicionalistas y progresistas coinciden esencialmente en atribuir al Concilio Vaticano II un papel de ruptura sustancial con el pasado.
Vale la pena, en cambio, continuar a “esperar contra toda esperanza”, obrando en consecuencia en la dirección emprendida desde hace algún decenio.
En primer lugar, hay que afirmar con fuerza que la excepción italiana –como muestran los estudios de sociólogos de la religión como Pietro De Marco y Luca Diotallevi– no es sólo una teoría.
Se sabe, por ejemplo, que en Roma las misas celebradas en las parroquias con una fuerte presencia de población universitaria están atestadas de estudiantes de ambos sexos: basta un simple vistazo para observar que ellas no indican ciertamente una situación de irrelevancia social del cristianismo entre las jóvenes generaciones. Y se podrían añadir otros ejemplos al respecto.
Es necesario sin embargo interpretar de manera más eficaz esta pregunta juvenil, que no es solamente una pregunta emotiva, sino también una pregunta de inteligencia –de un “sentido inteligible y verdadero”–, dando instrumentos idóneos para pensar mejor la fe, para vivirla y transmitirla mejor. Tal vez para esto sería necesario corregir algo en la formación del clero, que debería centrarse mayormente en el papel de la catequesis doctrinal y de la liturgia, fundamento auténtico de todo otro obrar cristiano. Mas no se puede negar que existe una base sobre la cual es posible seguir construyendo.
Las narraciones tradicionalistas y progresistas tienen dificultad en enfrentarse a este discurso, porque postulan –de manera distinta– la toma de conciencia del final de la cristiandad: los tradicionalistas a favor de un cristianismo que sobreviviría en minorías combativas, islas felices del todo impermeables a la cultura contemporánea; los progresistas concretizándose en una especie de “puro evangelio”, anunciado por una Iglesia minoritaria dispuesta a desaparecer como levadura en el mundo secularizado, asumiendo en buena parte su cultura.
También las narraciones típicas de los movimientos eclesiales cruzan estas dos actitudes, llegando a posiciones de distinto signo, unidas por tanto por la misma convicción de ser minoría en el poscristianismo.
Esta convicción, sin embargo, no debe ser banalizada, pues necesita sobre todo la conciencia de que –a pesar de las analogías que se hacen– no estamos, hoy, en una situación similar a la de los primeros siglos del cristianismo.
La secularización europea es un fenómeno típicamente poscristiano: de aquí las notables dificultades que plantea a los teólogos, a los filósofos y a los estudiosos en general. Por otra parte, hoy no asistimos a espectáculos cruentos en el circo, pero al mismo tiempo producimos niños probeta: parece evidente que se trata de una situación nueva, que nos pide conjugar el retorno a los orígenes de la fe con una capacidad de lectura del todo adecuada a los tiempos. En este sentido, la doctrina conciliar de los “signos de los tiempos” adquiere una resonancia no ingenuamente optimista.
La necesidad de una batalla bioética y biojurídica, por ejemplo, no hay que entenderla como restauración de un cristianismo del pasado, de un pasado en el cual no se planteaban dichos problemas en la condición y medida hodiernas.
Se trata pura y simplemente de la gramática de lo humano, que en otros tiempos se podía dar por presupuesta en Europa y que en cambio, hoy, ya no se da. Esta gramática de lo humano constituye la base sobre la cual se puede implantar el anuncio de la fe de manera fecunda.
No es un caso que en el pontificado de Benedicto XVI la defensa de esta gramática y el anuncio de una fe purificada y reconducida a su fundamento espiritual coexisten de manera nítida, encontrando expresión en las extraordinarias homilías que, precisamente por esto, se parecen a las homilías de los Padres de la Iglesia.
No se trata, efectivamente, de una semejanza estilística extrínseca, sino de una semejanza de lógica interna: el tentativo, felizmente conseguido, de mantener unidos –como hacían un Agustín y un Juan Crisóstomo– la radical esencialidad del fundamento de la fe con las dinámicas de la sociedad contemporánea, en un discurso nunca ideológico y sabiamente articulado sobre los distintos pero relacionados planos del kerygma, de la doctrina, de la liturgia, de la vida.
En esta perspectiva, el gran debate eclesial sobre el Concilio Vaticano II, que lejos de aplacarse adquiere tonos cada vez más radicales, podrá ser reconducido al justo cauce. La Iglesia, hoy, no puede no situar en primer lugar la actuación de este gran y universal concilio, de cuya validez canónica e importancia no subsiste ningún serio motivo de duda, para un católico.
Pero, precisamente por esto, la Iglesia debe distinguir lo que el concilio ha dicho realmente de la maraña de sus interpretaciones ideológicas, que no corresponden a la plenitud de la doctrina contenida en sus documentos.
No se trata de una tarea imposible, si se piensa en la asistencia divina de la cual se beneficia el “munus” magisterial, cuyos pronunciamientos actuales son fácilmente desatendidos tanto por los progresistas como por los tradicionalistas con la utilización de lecturas unilaterales y selectivas que, como tales, ni siquiera corresponden a un auténtico principio católico.
República Democrática del Congo
El Movimiento del 23 de Marzo (M23), que opera en el este de República Democrática del Congo (RDC), ha amenazado con marchar sobre la ciudad de Goma, ubicada en la frontera con Ruanda, si continúan los ataques de las Fuerzas Armadas contra la población civil.
El M23 está formado por soldados que se amotinaron el pasado mes de abril para unirse a la causa del ex general Bosco Ntaganda, imputado en el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de guerra por reclutar a niños para sus combates entre 2002 y 2003.
Las regiones de Kivu Sur y Kivu Norte, principalmente esta última, han sido escenario de un aumento de los combates entre las tropas congoleñas y el M23. En los últimos meses, unas 100.000 personas han abandonado sus hogares y muchas de ellas han cruzado las fronteras hacia Ruanda y Uganda.
El líder de la rama política del M23, Jean-Marie Runiga Rugerero, ha denunciado que las tropas congoleñas están atacando Goma por su supuesta alianza con Ruanda y ha advertido de que el grupo armado “marchará sobre la ciudad para proteger a los civiles, si el Gobierno no lo hace”.
En la misma línea, el líder rebelde ha aseverado que el grupo armado no se retirará de las ciudades que ha tomado en estos tres meses de conflicto hasta que las autoridades congoleñas garanticen la seguridad de la población civil.
A lo largo del pasado fin de semana, el M23 se ha hecho con el control de Bunagana, ubicada en la frontera con Uganda, y de otras ciudades que, al parecer, ha entregado a los ‘cascos azules’ de Naciones Unidas.
Runiga Rugerero ha indicado que la población civil apoya al M23 y que incluso le están facilitando alimento, alojamiento y munición. “Soy un obispo, no me uní al M23 porque no tuviera trabajo. Las cosas están cambiando en este país”, ha indicado.
Alianza con Ruanda
El Gobierno de RDC y Naciones Unidas, a través de un informe de un grupo de expertos, ha denunciado que altos dirigentes ruandeses están apoyando al M23, contribuyendo con ello a una escalada de violencia que podría derivar en una guerra civil.
Runiga Rugerero, al igual que Kigali, ha rechazado estas acusaciones y ha aseverado que los problemas del país son responsabilidad de los congoleños y, principalmente, de sus autoridades.
“Nuestra intención es demostrar a la comunidad internacional que los problemas del país no se deben a la injerencia de países vecinos, los problemas a los que nos enfrentamos los hemos provocado nosotros mismos”, ha afirmado.
Además, ha denunciado que “hay un total desprecio y abuso de los Derechos Humanos”. “No hay democracia”, ha lamentado, en declaraciones recogidas por la cadena británica BBC. A este respecto, Paul Gavichi, un residente en Goma, ha indicado que se está acosando a los tutsis y que incluso se han producido violaciones.
La región oriental de RDC ha sido escenario de enfrentamientos en numerosas ocasiones. Ruanda ha invadido en dos ocasiones a su vecino con la excusa de frenar a los rebeldes hutus, mientras que Uganda envió tropas al país durante la guerra civil (1997-2003).
Llamamiento de Ban Ki Moon
En este contexto, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, trasladó a los presidentes de RDC y de Ruanda, Joseph Kabila y Paul Kagame, respectivamente, su preocupación por el supuesto respaldo ruandés al M23.
Ban ha llamado a Kagame y Kabila para discutir “el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad” e “identificar posibles pasos para resolver la crisis”, según ha explicado el portavoz del secretario general en un comunicado.
El jefe de la ONU ha insistido en la necesidad de hacer “todo lo posible” para evitar que el M23 siga ganando terreno y lograr el fin “inmediato” de su violencia. Con este objetivo, ha emplazado a los dos presidentes africanos a comenzar un diálogo.
Grupo rebelde con aliados influyentes
Bien armados y bien entrenados, equipados hasta con visión nocturna y una estructura de mando eficaz, se están abriendo camino con armas pesadas y eliminando cualquier foco de resistencia u oposición potencial. Esto es el Movimiento 23 de Marzo (M23), heredero del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), un grupo rebelde pro-tutsi que estuvo activo en Kivu hasta 2009 y luego fue incluido en las Fuerzas Armadas congoleñas (FARDC). En una entrevista con la MISNA, el padre Loris Cattani, misionero javeriano, hizo este preámbulo y señaló que, en este momento, es difícil (si no imposible) saber el número aproximado de combatientes del M23: “Hasta hace unas semanas, se pensaba que eran 2,000. Después, recibieron refuerzos desde el otro lado de la frontera y ahora también han reclutado a un número indeterminado de policías y soldados que se quedaron en Goma. Dar una idea de su número ahora sería engañoso e incluso hasta se correría el riesgo de hacer sólo propaganda” dijo.
Lo que es cierto es que están bien entrenados y están tratando de ganarse el apoyo de la gente, según dijeron otras fuentes misioneras de la MISNA desde Goma: “Ayer convocaron a los jóvenes de la ciudad para explicar su programa político y se están realizando una serie de declaraciones destinadas precisamente a lograr el consenso y a seducir de alguna manera a un pueblo que está cansado de la violencia, la inseguridad y la pobreza. Hoy invitaron a los jóvenes a alistarse”.
Según el padre Cattani, el grupo logra moverse tan rápidamente en Kivu debido a la composición misma del ejército que se encuentra en Kivu: “Estaba formado principalmente por antiguos miembros del CNDP, también en la cadena de mando, por lo que es de esperarse que, una vez constituido, el M23 fuera capaz de encontrar fácilmente una red de alianzas dentro del mismo ejército, el cual ahora difícilmente podrá organizar una respuesta eficaz”.
La contigüidad entre el M23 y los países vecinos fue señalada en un informe de la ONU dado a conocer ayer, en el cual se afirma que “la cadena de mando de facto del M23 está en manos del general Bosco Ntaganda -buscado por la Corte Penal Internacional- con contactos que van hasta el ministro de Defensa de Kigali, el general James Kabarebe”. En el informe también se acusa al gobierno de Kampala de haber apoyado a los rebeldes con tropas, equipos y apoyo logístico.
Con su avanzada, el M23 (que, como el CNDP, está formado principalmente por miembros de la etnia Tutsi) está ampliando sus redes, tanto en términos de composición étnica como de alianzas estratégicas, incluyendo a otros grupos armados locales (algunos de los cuales inclusive son hutus) e invitando a unirse al Ejército Revolucionario del Congo, como rebautizaron en octubre a su brazo armado.
Desde julio, el M23 también se ha convertido en un movimiento político al designar como coordinador al pastor (que a veces se autodefine obispo): Jean Marie Runiga Rugerero. Entre los aspectos más destacados de su “programa” político, el M23 promete mejores condiciones de vida para los militares congoleños, acusa a las autoridades de Kinshasa de explotar las riquezas del país sin tener en cuenta a la población local y pone en tela de juicio la legitimidad del propio presidente Joseph Kabila, reelecto en noviembre de 2011, luego de elecciones controvertidas.
La aparición del M23 se remonta al 4 de abril y el nombre explica su origen: el 23 de marzo de 2009, el CNDP firmó un acuerdo con Kinshasa que incluía, entre otras cosas, su integración en las FARDC. El M23 afirma que algunos puntos del acuerdo no fueron respetados. En realidad, quienes conforman el núcleo del M23 han ocupado cargos importantes en el ejército en Kivu, y la creación del movimiento tuvo lugar luego de que se amenazara con transferir algunas unidades del ejército, que se encontraban en el este del país, hacia otras regiones. Un hecho que para los antiguos miembros del CNDP (actual M23), era inaceptable y que remite a las motivaciones más profundas (políticas, económicas y étnicas) que marcaron la historia reciente de esta parte del Congo.

Sigue leyendo

Favre, lobista de empresas extranjeras

[Visto: 1376 veces]

Favre

Felipe Belisario Wermus
En palabras del ex asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros, Sinesio López, aún no le queda claro si el extranjero se desempeña como lobista de empresas foráneas.
“Yo sé que estuvo en la campaña, fue relativamente eficiente. Mire usted me pone un asesor extranjero, y yo me pregunto si ¿es asesor del presidente o lobista de empresas extranjeras?”, cuestionó en el programa Abre los ojos.
Según dijo, durante la campaña, solo tuvo un diálogo con el estratega, y fue cuando discutieron acerca de la fortaleza de las instituciones en nuestro país y el valor de las personas que en ellas trabajan: “Yo no lo conocí mucho. Solamente una vez hablé con él cuando dijo que era un jacobino centralista, que no le interesaban las instituciones sino los cambios de personas. Yo le dije que eso podría darse en un lugar donde las instituciones funcionaban bien, lo cual aquí no ocurre”, reveló.
López Jiménez aseguró que “él no cree mucho”, la versión de que el partido nacionalista peruano le paga el sueldo al estratega Felipe Belisario Wermus.
“Supongo que él no debe cobrar barato”, expresó.
Salomón Lerner no solo evitó decir quién o cuánto le pagan a Favre -cuyo verdadero nombre es Felipe Belisario Wermus-, y ante las preguntas al respecto señaló con cierta incomodidad que no conocía “exactamente la situación administrativa financiera del contrato”. Según el saliente asesor de la PCM, Carlos Tapia, Favre tendría un gran poder en el Gobierno.
Tras recordar que Favre fue un asesor de marketing político durante la campaña electoral, reiteró que este ahora sigue realizando el mismo trabajo. No obstante, parece olvidar que el pliego presupuestal de Palacio de Gobierno depende de la PCM.
Asimismo, se sabe que existen algunos consejeros presidenciales que son pagados por una partida especial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que depende también de la PCM.
Según diversas fuentes consultadas, podría estar evitando decir cuánto gana Favre, seguramente porque se trata de un monto superior a lo que percibe, por ejemplo, un ministro de Estado (S/.15,600). Otra explicación podría ser que el argentino-brasileño no tiene ningún contrato con el Estado y que solo es un asesor ad honorem, un escenario que reforzaría la idea de que se trata de un lobista de alto vuelo.

Honorarios FavreTambién podría ser que el sueldo de Favre no lo paga el Gobierno, sino alguna empresa extranjera o algún partido foráneo, como podría ser el Partido de los Trabajadores (PT), que dirige el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Otro escenario posible es que el asesor presidencial no tenga visa de trabajo o de negocios, con lo cual no podría prestar servicios profesionales ni al Presidente ni a nadie en el país.
Cabe precisar que en la página web del Despacho Presidencial solo figuran los asesores presidenciales que han sido oficialmente nombrados como tales: Adrián Antonio Villafuerte Macha, consejero en temas de seguridad y defensa nacional; y Eduardo Federico Roy Gates, consejero en asuntos jurídicos.
En cada caso se indica su número de teléfono de la sede de la Presidencia, así como sus respectivos correos electrónicos, como debe ser en toda administración transparente. No obstante, no hay rastros del asesor presidencial de marketing político, Luis Favre.
La incertidumbre es tal que incluso la vicepresidenta Marisol Espinoza se mostró sorprendida por la presencia del asesor argentino-brasileño, de quien dijo “no lo ve desde la campaña”. La vicepresidenta se sumó a las voces que reclaman transparencia para saber quién le paga.
“No he seguido el tema de quién le paga al señor Favre, pero ahora que ha salido en los medios de comunicación habría que pedir una investigación. Además, es un tema de transparencia, porque tú respondes a quien te paga, ¿no? Es un tema que tiene que aclararse y estoy segura de que el Gobierno explicará cuál es la función del señor Favre”, indicó.
Entre febrero y marzo del 2011 la empresa de Favre, FX COMUNICAÇÃO GLOBAL LTD, facturó a Gana Perú, S/55 mil 400. Un primer pago correspondiente al rubro de “asesores” según cifras oficiales de la ONPE.
Del 28 de mayo al 5 de junio, la situación mejoró para la empresa de Favre y es que Gana Perú les desembolsó la friolera de S/360 mil 100.
Fuente: Diarios La República, Correo y Diario16.
Heinz DieterichPresidente Hugo Chávez
Heinz Dieterich, creador del concepto de “Socialismo del siglo XXI” y considerado como uno de los mentores de Hugo Chávez, declaró en entrevista con La Tercera: “Las probabilidades de que el presidente sobreviva a mediano plazo son escasas. Es imposible que vuelva a ejecutar el cargo del presidente”.
El sociólogo alemán explicó que el presidente venezolano escogió al vicepresidente Nicolás Maduro como su heredero político porque confía que es “el delfín que con mayor fidelidad tratará de continuar el proyecto político creado, es popular con la gente, y puede ganar las elecciones contra Capriles”.
Indicó que Diosdado Cabello podría ser útil como ministro. “El problema es que es ambicioso y no muy ético y, por lo tanto, no leal”, aseveró.
Agregó que el chavismo sin Chávez puede continuar a pesar de una ausencia de la personalidad de su creador, ya que el modelo “es funcional para Venezuela y seguirá con Maduro”. Calificó a Rafael Correa como candidato a ocupar el liderazgo del presidente de Venezuela en América Latina, “pero Ecuador no tiene el poder necesario para permitirle a Correa llenar el vacío de liderazgo que está dejando Hugo Chávez”.
Cardenal UrosaEl cardenal y arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, dijo que la incertidumbre por la salud del presidente Hugo Chávez se disipará plenamente el próximo 10 de enero, fecha pautada para que sea investido como mandatario del período 2013-2019, al tiempo que pidió orar por su recuperación.
“En primer lugar vamos a orar todos por la salud del presidente Chávez que, como decía el vicepresidente (Nicolás) Maduro, se encuentra delicado, vamos a pedirle a Dios que lo fortalezca en estos momentos”, dijo el cardenal.
El religioso ofreció declaraciones durante una breve entrevista al canal privado Globovisión, apuntando que en esa fecha se sabrá “si es que no se sabe antes, cómo ha evolucionado la salud del presidente” y añadió: “se sabrá a qué atenernos todos”.
Asimismo, señaló que los venezolanos deben tener “una gran confianza en la sensatez de todos los dirigentes políticos (…) en el sentido de que deben apegarse a lo que está planteado en la Constitución nacional”.
La salud de Chávez, quien se encuentra hospitalizado en Cuba en estado “delicado” tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre, mantiene a Venezuela en un clima de incertidumbre.
El ministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza, quien se encuentra en La Habana acompañando al mandatario y a sus familiares junto a Maduro, dijo que Chávez había pasado el día “tranquilo y estable” y pidió a los venezolanos no dejarse llevar por los rumores.
Maduro también se pronunció desde Cuba y reportó que el estado de salud del presidente “continúa siendo delicado” tras sufrir “nuevas complicaciones” postoperatorias generadas por una infección respiratoria que le sobrevino pocos días después de la intervención quirúrgica.
Chávez, de 58 años, en el poder desde 1999 y que fue reelegido en octubre pasado, confirmó el 8 de diciembre la reaparición del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011 y se trasladó dos días después a La Habana, donde fue sometido a una “compleja” operación quirúrgica.
La posibilidad de que Chávez no pueda asistir al acto de investidura presidencial el próximo 10 de enero ha abierto la discusión en el país sobre la constitucionalidad o no de aplazar esa ceremonia.
“¡Hemos matado a cuatro perros del Estado!”
Por Carlos Basombrío
¿Quién lo dijo? ¿Abimael?, ¿‘Artemio’? ¿‘Gabriel’? No, fue Antauro Humala durante el ‘Andahuaylazo’.
Cito a Caretas: “¡Hemos matado a cuatro perros del Estado!, clamó Antauro en el interior de la comisaría que había tomado… A las cinco de la mañana, un pelotón etnocacerista emboscó a una patrulla… y asesinó a balazos a cuatro policías. Para Antauro la tragedia fue motivo de orgullo. Creía estar solo entre los suyos pero no imaginó que un policía lo escuchaba, escondido en (…) el segundo piso del local…”.
Los cuatro asesinados venían del Escuadrón Verde, una unidad que creamos en el año 2003 para apoyar a los alcaldes y comisarios en seguridad ciudadana.
No eran, pues, comandos y el jefe del Escuadrón Verde me ha contado tantas veces del dolor que le causó que sus jefes mandaran a sus muchachos a Andahuaylas, que la historia todavía me conmueve.
Los masacraron y ahora desde el Tribunal Constitucional querrían limpiar de esos crímenes a Antauro Humala, diciendo que solo debe ser juzgado por sedición, anulando su condena por los asesinatos (¡el apellido pesa!). Por cierto, con este criterio ni Abimael ni Montesinos, ni menos Fujimori, debieron ser condenados por homicidio, ya que ninguno apretó el gatillo.
Estamos ante una monstruosa aberración jurídica que ya los especialistas han explicado. Culpa de un Congreso cada vez más repudiado que es incapaz de nombrar a los nuevos magistrados, dejando que los salientes hagan barbaridades como esta. (¿No será adrede?).
Liberar al responsable de esas muertes sería una afrenta mayúscula a todos los policías y una burla cruel con los muertos y sus familias.
Por cierto, el jefe fundador del Escuadrón Verde que mencionaba arriba era el coronel Juan Briceño, extraordinario policía y mejor persona, quien hoy pelea contra una grave enfermedad. Sus amigos, que somos legión, le decimos: Juan, sí se puede, hay mucho por hacer y nos haces falta.
Fuente: Agencia de Noticias EFE, Diarios El Nacional de Caracas y Perú21.