Archivo por meses: noviembre 2012

Peruanos rechazan MOVADEF

[Visto: 1322 veces]

UNMSM

La encuesta de Ipsos Apoyo publicada por El Comercio también aborda el caso del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF). El 61% de entrevistados dijo que sí conoce o ha escuchado algo sobre esa organización.
De ese total, el 45% considera que el MOVADEF es el brazo político del terrorismo, mientras que el 23% sostiene que es un grupo terrorista.
Asimismo, el 77% desaprueba que ese movimiento participe en política en caso se comprometa a respetar el estado de derecho y la Constitución, como lo planteó el ex presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.
En tanto, el 88% calificó de inaceptable que miembros de esa organización sean recibidos en embajadas peruanas. Como se informó, hace poco se conoció un audio de marzo pasado en donde el ahora ex embajador peruano en Argentina, Nicolás Lynch, reveló haber recibido a representantes del MOVADEF en la sede diplomática. Tras el escándalo, Lynch renunció.
Volviendo a las cifras generales del sondeo, el 89% afirmó que el MOVADEF es un peligro y el 52% señaló que se está dando poca importancia a sus acciones.

TonteríasLas tonterías del Premio Nobel
El mandatario y candidato a la reelección en Ecuador, Rafael Correa, cuestionó la autoridad del premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, quien lo acusó de querer apoderarse de la banca ecuatoriana.
“Ya estamos acostumbrados a escuchar tonterías de Vargas Llosa”, dijo Correa, al ser interrogado en conferencia de prensa sobre declaraciones del novelista acerca de un proyecto de ley que crearía nuevos impuestos para los banqueros para financiar un subsidio a los pobres.
Al intervenir en la inauguración de la asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el escritor manifestó que “en estos días en un país vecino un presidente cangrejo, de esos que se empeñan en hacer retroceder a su país en vez de avanzar, propone apoderarse sibilinamente del sistema bancario”.
El literato llamó a los ecuatorianos a “utilizar todas las armas de la democracia para defender pacíficamente la libertad de empresa, que es la única garantía real de desarrollo y justicia social”.
Correa se refirió a Vargas Llosa como un “renegado” que defiende el capital privado por encima de las personas, luego de ser una figura representativa de la izquierda latinoamericana. “Esos son los peores”, sostuvo.
El mandatario ecuatoriano defendió la iniciativa, que prevé crear nuevos impuestos para la banca con los cuales aspira a recaudar US$164 millones.
Este dinero servirá para financiar un aumento de US$35 a US$50, a partir de enero, del Bono de Desarrollo Humano (BDH), un subsidio creado en 1998 que beneficia a 1,9 millones de pobres.
El voto de los tontos
Por Raúl Wiener- Elmercuriodigital
El sábado, en medio de sus preparativos de viaje, Ollanta Humala citó a los miembros de su bancada parlamentaria para discutir la agenda de los siguientes días. Ahí les hizo mención de la necesidad de no olvidar el asunto de los tránsfugas, agregando un mensaje misterioso: ¿cómo van a defender a un tránsfuga que traiciona a su partido, si no han sabido defender a miembros de su propio partido? Se refería seguramente a la Robacable, el Comedoro y otros destacados personajes de la infrapolítica parlamentaria que lamentablemente eran integrantes del partido de gobierno. Y sobre tránsfugas: ¿de quién se podría estar hablando en la misma semana en que se resolvería la votación sobre el pedido de sanción contra Diez Canseco?
Nótese que la discusión no era sobre si había o no una falta en la conducta del congresista de izquierda en toda esa cuestión de las acciones de inversión para equiparar estos documentos con las acciones comunes en sus derechos políticos canjeándolos por su valor a los precios del mercado y que nunca fue discutida por el Congreso, y las compras hechas por la hija, varios años después de la propuesta del padre. El tema era el castigo a los que habiendo sido elegidos con el símbolo de Gana Perú, se habían distanciado en actitud crítica al viraje derechista del gobierno. Poco después Ollanta viajó a Europa.
El miércoles en la noche tuvimos la traducción de lo que podía significar el voto anti-tránsfuga en versión del nuevo nacionalismo post elecciones. Una bancada que no se había preocupado en analizar el caso, que probablemente no había leído las posiciones ni a favor ni en contra y que seguramente no hubiera querido votar bajo la batuta del fujimorista Juan Díaz Dios, se escindió en el peor desorden. Unos no asistieron, otros se abstuvieron (caso extremo el del congresista Tejada que había sustentado por escrito su apoyo a Diez Canseco), otros tuvieron el coraje de votar en contra de la sanción, pero veinte se alinearon con Palacio, monitoreados por la operadora de la Primera Dama, la ministra Ana Jara, que llegó tarde al Congreso y consiguió el voto decisivo para que el fuji-aprismo consiguiera la venganza que buscaba contra su peor enemigo.
Un voto perfectamente tonto. Por desinformado y hostil a la verdad de lo que estaba en juego; por “mariateguista” en el peor sentido del Mariátegui que canaliza sus odios en el diario “Correo” que antes era el peor enemigo de Humala; por traicionero, ya que Diez Canseco se alejó de la bancada por una actitud de principios y no ha hecho una oposición desleal al gobierno; por inútil y contradictorio, porque nada ganan salvo asustar a los propios miembros del oficialismo con lo que les pasará si se salen del rebaño, y porque le hacen el trabajo a sus adversarios con los que están chocando en el tema del indulto. El rostro compungido de Marisol Espinoza votando contra Javier Diez Canseco, tal vez resumía lo que estaba pasando, ya que se trataba de la presidente en ejercicio, que hasta pudo quedarse en Palacio sin sentirse obligada a la votación, pero a la que alguien forzó a ir para comprobar su disciplina. El divorcio Nacionalismo-Izquierda ha sido consumado en la sanción arbitraria a Diez Canseco, de aquí en adelante vienen otros tiempos. Pero primero habrá que ver lo que les pasa a los que no se sometieron a la orden.
Fuente: Diarios El Comercio y Perú21.

Plato de lentejas

[Visto: 1679 veces]

Pleno del Congreso
Entre los legisladores que pretendieron encubrir al congresista Javier Diez Canseco destacan Esther Saavedra (GP), Sergio Tejada (GP), Jorge Rimarachín (AP-FA), Mesías Guevara (AP-FA), Rosa Mavila (AP-FA), Claudia Coari (GP), Verónika Mendoza (AP-FA), Justiniano Apaza (GP), José León (PP), Carmen Omonte (PP), Juan Pari (GP), Heriberto Benítez (SN), Rubén Coa (GP), Martín Belaunde (SN), Hernán de la Torre (GP), Jaime Valencia (GP), Omar Chehade (GP), Eduardo Nayap (GP), Manuel Zerillo (GP), Fernando Andrade (PP), Víctor Crisólogo (PP), Modesto Julca (PP), Norman Lewis (PP), Mariano Portugal (PP), Tito Valle (PP), Víctor García Belaunde (AP-FA), Leonardo Inga (AP-FA), Yonhy Lescano (AP-FA), Virgilio Acuña (SN), Vicente Zeballos (SN), Gustavo Rondón (SN), Elsa Anicama (GP), Juan Carlos Eguren (APGC) y Javier Bedoya (APGC).
El electo congresista por Gana Perú, ahora tránsfuga, Javier Diez Canseco acusó a la primera dama Nadine Heredia de ser la responsable de dirigir toda una campaña moralizadora en su contra.
La teoría del sancionado legislador es que la primera dama coordinó la votación en el pleno del Congreso, donde fue suspendido por 55 votos a favor, 31 en contra y 2 abstenciones.
“¿Quién ordenó el operativo de ayer para que esté presente la ministra Ana Jara, para que esté la presidenta en funciones (Marisol Espinoza) en la votación, para que opere como un comisario Jaime Delgado y compañía? Si el presidente está de viaje, ¿quién está siguiendo los acontecimientos aquí? La copresidenta ¿no? Nadine Heredia está trabajando en su campaña”, aseguró a Ideeleradio.
Según Diez Canseco, bajo la dirección de Heredia Alarcón se pidió “ordenar” a las filas del fujimorismo y amenazar a los legisladores respecto a su voto. Deslizó que podría haberse negociado el indulto para el expresidente Alberto Fujimori y el cambio de ley que permita la postulación a la presidencia de la primera dama el 2016.
También cuestionó el voto en su contra que ejerció la vicepresidenta Marisol Espinoza. “Sin embargo, hubo mucha gente con dignidad que votó con independencia como Justiniano Apaza, Rubén Coa, como Esther Saavedra; en fin, muchísimos”, manifestó.

Otárola

El legislador de Gana Perú, Fredy Otárola, calificó como “una cobardía” la acusación hecha por su colega Javier Diez Canseco contra la esposa del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia.
Diez Canseco dijo que Heredia está detrás de su suspensión de 90 días.
“(Hacer esa afirmación) es una cobardía, acusar a la primera dama, ella está dedicada a sus funciones y en estos temas no hay un acuerdo. Las sanciones se votan al sano criterio de las conciencias”, manifestó.
El ex vocero del nacionalismo negó que haya existido una orden desde Palacio de Gobierno para que algunos integrantes de la bancada oficialista voten a favor del castigo contra su ex aliado.
“El presidente está lejos y la primera dama está dedicada a sus funciones, que no pretenda a acusar a quien nada tiene que ver con esto”, concluyó.
Voto de conciencia multipartidario
Por Patricia Kadena- Perú21
Juan José Díaz Dios niega que el fujimorismo y el Gobierno se hayan confabulado para suspender por 90 días al congresista Javier Diez Canseco, y afirma que la posición de este es incoherente y ridícula.
¿Por qué fue usted y no el presidente de la Comisión de Ética quien sustentó el informe Diez Canseco?
Fue por un pedido que me hizo el presidente, porque él había firmado el informe con una observación. Debo decir que hubo un primer intento de blindaje, porque este tema estaba para verse el jueves pasado (8), pero extrañamente no se le notificó al señor Diez Canseco. Y ¿por qué se vio este jueves? Porque ya estaba programado el viaje de varios congresistas, entre ellos el de Mauricio Mulder y el de Martha Chávez. A mí me dejó la sensación de que fue parte de una primera estrategia…
¿De quién?
De un sector del nacionalismo coordinado con él. Porque él acusaba a la Comisión de Ética de no haberlo notificado, cuando fue la Mesa Directiva la que no le notificó. Ahora, si él pedía que el tema se viera con prioridad, podría haberse dado por notificado, pero no lo hizo. ¿Y cuándo lo pide? Cuando, según sus cálculos, contaba con los votos.
Diez Canseco dice que su sanción es política pues hay 2.8 millones de acciones de inversión y su hija tiene solo 12 mil.
Nuevamente intenta engañar. Claro, hay una universalidad de gente que él quería beneficiar, y estamos de acuerdo, y hasta ahí no habría falta. La falta está en que dentro de esta universalidad estaban su hija, su exesposa y uno de sus entrañables amigos y cercano asesor, el señor Berckemeyer.
El congresista ha dicho que hay un contubernio entre el Gobierno y el fujimorismo y que detrás está la primera dama Nadine Heredia…
Eso ya es ridículo, y no sabe el papelón terrible que está haciendo este señor… Hemos visto una serie de maniobras, de engaños, y ahora se quiere esconder en las faldas de la primera dama cuando, en realidad, hubiera sido más digno reconocer con hidalguía que se equivocó y asumir su castigo como hombre.
¿Los nacionalistas que votaron contra Diez Canseco, según usted, lo hicieron por convicción o por consigna?
En ningún momento siquiera me acerqué a preguntarles cómo iban a votar, y yo tengo la autoridad moral para decir que no ha habido ningún tipo de coordinación ni contubernio. Cada parlamentario tendrá que responder por el sentido de su voto. Yo quiero creer que ha sido porque escucharon mi mensaje en el sentido de que tenemos que juzgar a nuestros pares por igual. No iba a ser justo que en un caso similar, como el de Amaro Romero, se haya sancionado con 120 días.
Usted dijo hace unos días que si se comprobaba que el señor Berckemeyer había redactado el proyecto que presentó Diez Canseco, este podría ser acusado constitucionalmente…
Y lo sostengo, porque eso sería un delito de función. Se ha aprovechado de su puesto de congresista para beneficiar a sus amigos. Yo he presentado un proyecto para que Acusaciones Constitucionales pueda conocer estos casos de oficio. Mientras tanto, se verá si la propia Comisión de Ética formaliza denuncia, como lo hemos hecho en otros casos.
Diez Canseco tiene otro caso en Ética por una denuncia del congresista Castagnino…
Es una denuncia grave también. En este caso, los congresistas Tejada y Valencia tendrán que explicar cómo es esto que señala el parlamentario Castagnino, que el informe en minoría estaba en manos del señor Diez Canseco o de sus asesores. Esto es una falta ética. Este caso vamos a verlo lo más pronto posible seguramente.
La Comisión de Gracias Presidenciales admitió la solicitud de Alberto Fujimori. ¿Esto cambia el escenario en torno a este caso?
Al ser descubiertas las patrañas, las estrategias politiqueras de la ministra de Justicia (Eda Rivas), lo que ha generado es un sentimiento de indignación de parte de la población, que se está dando cuenta de que hay un ensañamiento terrible contra el expresidente Fujimori. En ese sentido, yo he anunciado que mi posición personal es que una ministra que le miente descaradamente al país está descalificada y no debería permanecer en el cargo.
¿Usted cree que el presidente Humala aprobará el indulto?
Después de toda esta demostración, tanto del premier como de la ministra de Justicia, que están con una posición en contra del indulto, lo que quisiéramos recordar es que ni la Comisión de Indultos, ni el premier, ni la ministra, tienen una opinión vinculante. El único que decide es el presidente, y ojalá tenga la valentía de tomar una decisión de acuerdo con su conciencia.
Por la sanción
FUERZA POPULAR
Alejandro Aguinaga, Aldo Bardalez, Héctor Becerril, Francisco Ccama, Cecilia Chacón, María Cordero, Luisa María Cuculiza, Juan José Díaz Dios, José Elías, Kenji Fujimori, Julio Gagó, Jesús Hurtado Zamudio, Ramón Kobashigawa, María López, Antonio Medina, Elard Melgar, Rofilio Neyra, Ángel Neyra, Orlando Reátegui, Octavio Salazar, Luz Salgado, Freddy Sarmiento, Karla Schaefer, Pedro Espadaro, Aurelia Tan de Inafuko, Segundo Tapia y Carlos Tubino.
GANA PERÚ
Roberto Angulo, Rogelio Cánchez, Johnny Cárdenas, Gladys Condori, Jaime Delgado, Marisol Espinoza, Teófilo Gamarra, Santiago Gastañadui, Josué Gutiérrez, Leonidas Huayama, Ana Jara, Cristóbal Llatas, Agustín Molina, Doris Oseda, Freddy Otárola, Jhon Reynaga, Martín Rivas Teixeira, Julia Teves, Cenaida Uribe, José Urquizo y César Yrupailla.
SOLIDARIDAD NACIONAL
Esther Capuñay, José Luna y Michael Urtecho
PERÚ POSIBLE
Juan Castagnino
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
Luis Galarreta, Humberto Lay y Marisol Pérez Tello.

Peregrinación

[Visto: 2847 veces]

Cusco
Acerca de la antigua importancia de las comparsas de wayri ch’unchu y su contemporánea marginalidad en la peregrinación de Quyllurit’i
Por Guillermo Salas Carreño- Revista Antropológica- PUCP
Este artículo propone algunas ideas respecto a la historia de la peregrinación de Quyllurit’i a través del análisis de las particularidades de la danza wayri ch’unchu. Luego de revisar la evidencia histórica disponible sobre esta, el texto propone que la ubicación del santuario de Quyllurit’i en las faldas del nevado Qulqipunku (Ocongate, Cusco) se explica por su carácter liminal entre los valles interandinos y las quebradas que descienden hacia la amazonía. La ubicación del Qulqipunku, y su diferencia del Ausangate, es evidente para las comunidades circundantes a aquel nevado, que propongo como las protagonistas de esta peregrinación, por lo menos, hasta final del siglo XIX. El artículo explica por qué la danza wayri ch’unchu —en la cual las poblaciones serranas representan a indígenas amazónicos— era en el pasado la de más importancia y mayoritaria presencia en la peregrinación. Finalmente, el texto muestra cómo el continuo crecimiento de la peregrinación en el siglo XX ha significado una progresiva marginación de estas comunidades del control de la peregrinación así como una progresiva disminución del número de comparsas de wayri ch’unchu. La disminución de comparsas de esta danza está vinculada a intentos de retar ideologías de diferenciación social presentes en la región enmarcados en un proceso más amplio de des-indianización en la sociedad regional.
1. LO QUE NO SE SABE Y LO QUE SE PUEDE DEDUCIR DE LA HISTORIA DE QUYLLURIT’I
En un texto anterior expliqué cómo la idea que algo importante pasó en 1780 o 1783 respecto de la peregrinación de Quyllurit’i es consecuencia de intentos de los vecinos de Ocongate y Ccatca de controlar los rituales que los runas llevaban a cabo en Sinaqara a inicios de la década de 1930 (1). Todo parece indicar que esta idea se originó en la primera versión escrita conocida del milagro del Señor de Quyllurit’i elaborada en 1932 por el cura Adrián Mujica y el vecino de Ccatca Ezequiel Arce (Flores Lizana 1997: 30). En ella, los autores ubican temporalmente, en 1783, una versión del mito de Marianito Mayta y su milagroso amigo. A partir de este escrito se ha creado la asociación entre 1783 o 1780 y la peregrinación de Quyllurit’i (Salas 2006).
Actualmente, no sabemos cuándo empezó la cristianización de los rituales de Quyllurit’i. Tampoco se puede afirmar algo sustancial respecto de cuándo y cómo empezó su culto. Parece evidente que muchos de sus rituales tienen orígenes precristianos, pero esta certeza no se apoya en evidencias históricas sino en el análisis de rituales contemporáneos(2). A diferencia de lo que se cree en la esfera pública regional, es muy poco probable que los rituales de Quyllurit’i hayan sido en algún momento rituales imperiales incas(3). Nuevamente, no hay ninguna evidencia que sostenga esto, más allá de las menciones que algunos cronistas hacen del Ausangate como una wak’a a la que los incas ofrecían sacrificios.
En la primera parte de este texto, intento proponer un conjunto de ideas sobre quiénes habrían sido los participantes de esta peregrinación antes de que los vecinos de los pueblos iniciaran sus intentos de controlarla. La segunda parte expondrá algunas ideas respecto del crecimiento y transformación de la peregrinación. Ambas partes del texto están articuladas por la atención que presto a la danza wayri ch’unchu.
La primera parte del documento está pensada para la segunda mitad del siglo XIX. Las primeras evidencias que tenemos de la intervención de vecinos del pueblo de Ocongate provienen de la década de 1930. No solo entonces se escribe por primera vez el mito de aparición; también se contrata al artista Fabián Palomino para pintar la imagen de Cristo en la roca y Ezequiel Arce, pequeño hacendado de Ccatca(4), dona el primer sudario (Mujica y Arce en Flores Lizana 1997: 33-36). Entre 1931 y 1935, Martín Chambi toma las primeras fotos disponibles de la peregrinación. Chambi acudió a Quyllurit’i invitado por su amigo Ezequiel Arce (Julia Chambi, comunicación personal). Asumiendo que el involucramiento de los vecinos de Ocongate y Ccatca haya tenido una historia previa no registrada, es razonable suponer que la participación de los vecinos de los pueblos haya sido mínima antes del siglo XX. Esto es sugerido por evidencia negativa: esta participación inicial no ha dejado rastros en los archivos de la parroquia de Ccatca, ni en la entonces viceparroquia de Ocongate(5). Esto, obviamente, no permite afirmar que los rituales hayan permanecido hasta 1930 aislados del cristianismo o de una presencia no campesina.
Sin embargo, lo que se puede deducir de las primeras evidencias que disponemos es que en la década de 1930 había una marginal participación de los vecinos de Ccatca y Ocongate. Las fotografías de Martín Chambi (de 1931 y 1935) corroboran esto: muestran no solo la pequeña magnitud de la peregrinación sino también una minoritaria participación de vecinos de los pueblos(6). Recién en 1948 se creó una primera asociación de vecinos devotos de Quyllurit’i «con el fin de poner en orden a los indios que suben a bailar y que hacen desmanes tomados» (Flores Lizana 1997: 26, véase también Sallnow 1991: 285-286).
Dada esta situación, propongo que para la segunda mitad del siglo XIX la peregrinación involucraba fundamentalmente a comunidades indígenas, tanto ayllus libres como aquellas que vivían en haciendas, de los actuales distritos de Ocongate, Carhuayo, parte de Marcapata, parte de Ccatca y parte de Paucatambo. Para este mismo período, es muy probable que la participación de vecinos de los pueblos fuera nula o, en todo caso, muy marginal.
Las comunidades más allá de este núcleo inicial fueron poco a poco involucrándose en la peregrinación conforme la fama del santuario crecía. Por ejemplo, la comunidad de Qamawara (o Ccamahuara, San Salvador, Calca) empezó a peregrinar en los años cuarenta(7). Los runas que vivían en la hacienda Sallaq, a 2 km de Urcos, al parecer, aún no peregrinaban a Quyllurit’i en 1951, pero sí al más cercano santuario de Aqcha (Colquepata, Paucartambo) (Morote 1951: 133).
En lo que sigue, intentaré proponer algunas características que Quyllurit’i debió mostrar cuando las comunidades cercanas al santuario eran sus principales protagonistas. Con este ejercicio, no intento reclamar mayor autenticidad o valor para esas prácticas frente a la apabullante diversidad de la peregrinación actual. Lo único que pretendo es proponer una caracterización histórica de la peregrinación, de modo que ayude a otros investigadores a considerar que su impresionante magnitud actual no debe ser equivocadamente proyectada a un pasado ahistórico.
2. ¿POR QUÉ QUYLLURIT’I ESTÁ DONDE ESTÁ? LA PARTICULAR LIMINALIDAD DEL APU QULQIPUNKU
Esta pregunta es fundamental para entender Quyllurit’i, pues justamente se trata de un lugar al cual se acude en peregrinación. La respuesta más reiterativa es relacionar Quyllurit’i con el Ausangate (por ejemplo, Flores Lizana 1997; Flores Ochoa 1990b). Esta explicación usualmente está asociada a la idea que Quyllurit’i tendría un origen prehispánico, particularmente incaico. Así, la mención que Guaman Poma (1980 [1615]) hace del Ausangate como una wak’a a la que los incas ofrecían sacrificios es usada para proponer la existencia de Quyllurit’i(8) en épocas prehispánicas (Flores Ochoa 1990b; Randall 1982).
Discrepando de estas interpretaciones, sostengo que esta asociación entre el santuario de Quyllurit’i y el apu Ausangate es un fenómeno relativamente nuevo y asociado a la emergencia de peregrinos urbanos, sobretodo de la ciudad del Cusco, a lo largo de los últimos cuarenta años. Desde la ciudad se puede ver el Ausangate durante la época de heladas justamente en el tiempo en que se lleva a cabo la principal peregrinación a Quyllurit’i. La visión del Ausangate desde la ciudad —y desde muchas comunidades rurales— se asocia al santuario al pie del nevado Qulqipunku. Esta asociación es muy fácil de encontrar en la fe de muchísimos devotos de la ciudad del Cusco, y también ha sido asumida por no pocos investigadores(9).
Sin embargo, para alguien familiarizado con la zona que comprende desde Ocongate hasta Marcapata, es muy claro que el santuario de Quyllurit’i no está en las faldas del Ausangate. Esto es obvio cuando se camina desde Mawayani: el punto de carretera donde empieza la ascensión a pie hacia el santuario ubicado en Sinaqara. Al caminar se tiene a las espaldas al apu Ausangate mientras uno se va dirigiendo hacia las faldas del apu Qulqipunku. Este último es ciertamente más bajo y de menor jerarquía que el Ausangate. Para los pobladores de las comunidades vecinas al Ausangate, el Qulqipunku —como muchos otros apus más bajos— es hijo del Ausangate (Ricard 2007: 259). Para los pobladores de Kiku y Hapu, comunidades q’iru (q’ero) que se encuentran al otro lado de las cumbres del Qulqipunku hacia el Noreste, el apu Qulqipunku no tiene mayor relación con el apu Ausangate. Mientras el Qulqipunku está asociado al Wamanlipa y ambos son incluidos reiteradamente en sus invocaciones, el Ausangate es mencionado solamente en algunos contextos puntuales(10).
El Qulqipunku tiene una particularidad que no tiene el Ausangate para las poblaciones de esa región: el Qulqipunku se encuentra en la última cordillera antes que el relieve descienda continuamente hacia la Amazonía. Si desde la zona del santuario de Quyllurit’i se supera las cumbres del Qulqipunku hacia el Noreste, todas las cuencas que se encuentran tras ese divorcio de aguas se dirigen directa y vertiginosamente hacia la Amazonía. El Ausangate, siendo el nevado más alto de la región, aún se encuentra rodeado por montañas; no está, pues, como el Qulqipunku, en el divorcio de aguas entre aquellas que bajan directamente a la Amazonía y las que aún riegan valles interandinos.
Esto es particularmente cierto para las comunidades que se encuentran alrededor del Qulqipunku (las comunidades dentro de la elipse de la imagen 1). Para las comunidades serranas que viven al norte y noreste del Qulqipunku —las comunidades q’iru (q’ero)—, la peregrinación de Quyllurit’i constituía (y constituye) el momento en el calendario anual en que se encontraban con las comunidades del otro lado de la cordillera, a cuyos pobladores ellos denominan qhiswa runas. Tanto para las comunidades q’iru, como para las qhiswa, esta peregrinación también estaba asociada con la feria que se lleva a cabo en Mawayani. Allí se podía encontrar bienes provenientes de lugares más lejanos que el núcleo, en una lógica similar a otras peregrinaciones de la región (Poole 1982).
Lo que marca el Qulqipunku es la transición entre dos espacios: por un lado, aquel de la sierra propiamente dicha, principalmente la cuenca alta e interandina del río Mapacho (a cuyas orillas se ubica Ocongate), y, por otro, los territorios asociados directamente a la Amazonía (que incluye las zonas serranas al noreste de esta cordillera, el bosque húmedo de la ceja de selva y la vasta y lejana planicie amazónica). Esa cordillera marca, tanto para las comunidades de Ocongate como para las comunidades q’iru, un espacio liminal entre las comunidades netamente serranas que carecían de acceso directo a la yunka y las comunidades q’iru que contaban con este acceso. El mismo nombre del nevado —que significa ‘puerta de plata’— podría estar señalando este carácter liminal(11).
Si bien para comunidades que viven en zonas más lejanas, el Ausangate mismo podría ser visto como marcando un lugar liminal entre los Andes y la Amazonía, para las poblaciones que viven alrededor del Qulqipunku (elipse en la imagen 1), es más bien este el que merece aquella consideración. Esta liminalidad particular de la localización del Qulqipunku habría sido fundamental en la emergencia del culto de Quyllurit’i.

Danzantes

3. LA ANTIGUA IMPORTANCIA DE LOS WAYRI CH’UNCHU EN LA PEREGRINACIÓN DE QUYLLURIT’I
Las comunidades q’iru han tenido y tienen acceso a la yunka, el bosque húmedo tropical de la ceja de selva, donde cultivan maíz, calabazas y utilizan variados recursos (Flores Ochoa y Fries 1989). A continuación de la yunka, por debajo de los 1850 msnm, se encuentra una zona de pendiente muy marcada, con una vegetación extremadamente densa que no tiene presencia humana (Escobar 2005: 59). Muchos q’iru, como algunos pobladores de Hapu me lo han mencionado personalmente, sostienen que esta zona es imposible de transitar debido tanto al relieve como la densidad del bosque. Una vez que estos terrenos accidentados ceden a la planicie amazónica se encuentran poblados por grupos harakmbut. Actualmente se trata de la comunidad q’iru amarakaeri y la comunidad wakaria (wachupaeri) (Kosñipata, Paucartambo), en un espacio articulado por el pueblo de Pilcopata (Centro Cultural José Pío Aza 2009).
Algunos investigadores están convencidos de la antigua existencia de relaciones de intercambio entre los q’iru andinos (particularmente, Hatun Q’iru y Q’iru Totorani) y comunidades amazónicas harakmbut (Yann Le Borgne, comunicación personal). Sin embargo, actualmente estas relaciones parecen no existir. Lo que sí es muy claro es que en las comunidades q’iru existe una fuerte referencia a los ch’unchu. Ch’unchu es una palabra quechua (también usada en aymara) para referirse en términos derogatorios a los indígenas amazónicos. Tiene connotación de ‘salvajismo e incivilización’. En la tradición textil q’iru, ch’unchu es un conjunto de motivos cuya centralidad es solo comparable en su profusión con los motivos inti (Silverman 1994). Actualmente, el conjunto de motivos ch’unchu es exclusivo de la tradición textil q’iru —aunque algunos investigadores afirman que el motivo ñawpa ch’unchu estaba presente en otras regiones, sobre todo en Pisaq y Calca; sin embargo, no hay evidencia concluyente(12).
Otra práctica importante donde se hace referencia a los ch’unchu es en la danza wayri ch’unchu con la cual, hasta muy recientemente, todas las comunidades q’iru acudían al santuario de Quyllurit’i. La danza wayri ch’unchu no es exclusiva a las comunidades q’iru, estaba muy extendida en las comunidades de las zonas andinas de Paucartambo y Quispicanchis principalmente.
Wayri no es una palabra quechua. Tanto en matsigenka como en wachupaeri es usada para referirse a los jefes o líderes (Nicholas Emlen, Holly Wissler, comunicaciones personales). Esta danza también es llamada pukapakuri. Puka (rojo) podría estar referida al color de las plumas rojas de guacamayo (Ara macao) del tocado y al color rojo de las esclavinas que usan los danzantes. Sin embargo, pakuri tampoco es una palabra que parezca tener origen quechua. Otra posible explicación —que necesita más investigación— es que provenga de la quechuización de Kugapakori, que es el nombre una comunidad matsigenka ubicada en el curso bajo del río Urubamba, bastante lejos de la zona amazónica ocupada por los amarakaeri y wachupaeri(13). La indumentaria de los wayri ch’unchu incluye objetos provenientes de la amazonía: plumas rojas de guacamayo en el tocado, una «peluca» de múltiples cuerdas que tienen trenzadas plumas rojas y azules de loros, y finalmente la vara-lanza de chonta(14).
Si bien solo las comunidades q’iru accedían directamente a la yunka, todas las demás comunidades circundantes al nevado Qulqipunku se encontraban relacionadas con zonas amazónicas a través de migraciones temporales a los cultivos, principalmente de coca, a la zona de Tono (Paucartambo), o a los lavaderos de oro de Marcapata y Camanti (Quispicanchis). De esta forma, los ch’unchu siempre estuvieron presentes en el imaginario de los pobladores de estas comunidades asi como en el de muchísimas otras comunidades serranas (véase Renard-Casevitz, Taylor y Saignes 1988).
Un rasgo marcado de las danzas devocionales en la región es que son representaciones de «otros» (Cánepa 1998: 334; véase también Poole 1985; Mendoza 2000). En un espacio liminal que marcaba el inicio del abrupto descenso a la selva, los «otros» por excelencia son los habitantes «salvajes» de la Amazonía representados en el wayri ch’unchu. Es justamente por ello que esta fue la danza por excelencia bailada en la peregrinación a Quyllurit’i. La presencia de muchos otros bailes, incluido el ahora mayoritario qhapaq qulla, es un proceso que se ha venido dando a lo largo del siglo XX(15). Precisamente esto es lo que sostiene don Sebastián Samata, kuraq de la comunidad de Hapu, cuando le pregunté cómo era la peregrinación en el pasado.
Esto es corroborado por varias otras fuentes. Las fotos de Martín Chambi muestran una clara mayoría de wayri ch’unchu. El único otro baile que se aprecia es una contradanza asociada a una cruz portátil y a un cura (posiblemente, Adrián Mujica). Por la presencia del cura, por el saco y pantalón de quien carga la cruz —a diferencia del grueso de peregrinos vestidos con poncho y chullo—, esta comparsa fue probablemente de vecinos de Ocongate, lo que explica que acudan con una danza asociada a mistis en lugar del wayri ch’unchu de los runas (Chambi 1990: 77, 100).
En la primera filmación de la peregrinación, realizada por Eulogio Nishiyama en 1957, se aprecian muchas danzas del repertorio cusqueño (entre ellas solo se aprecia una comparsa de qhapaq qulla). Sin embargo, es notable la presencia mayoritaria de wayri ch’unchu, sobre todo cuando escoltan la imagen del Señor de Tayankani(16) a su llegada a Ocongate, en dos líneas, como fuego ardiente, tal como lo explica don Sebastián (Nishiyama 2004 [1957]). Gow, en su etnografía de la peregrinación hecha en los años setenta, confirma que «los wayri ch’unchu son los danzantes más importantes y más numerosos» (1976: 227, traducción del autor).
Todas las otras comparsas tienen que ejecutar la música y el paso del wayri ch’unchu cuando se desplazan en el santuario yendo y viniendo de la roca del Señor a la roca de la Virgen(17). En algunos contextos, inclusive los peregrinos no danzantes tienen que bailar al son de la música de wayri a la orden de chakiri wayri. En general, los peregrinos varones son llamados taytawayri (‘padre wayri’) y las mujeres mamawayri (‘madre wayri’). Los wayri ch’unchu han sido y aún son la escolta privilegiada de los cristos móviles que participan en la peregrinación. Durante las procesiones, la imagen móvil del Señor de Quyllurit’i no solo es escoltada exclusivamente por ellos sino que también se le adorna con tres de sus tocados.
Durante la peregrinación se utilizan una serie de frases cortas que no son quechua y que básicamente indican el inicio o la continuación de ciertas acciones asociadas a la peregrinación. Taytawayri y mamawayri son parte de estas frases. Algunas son pronunciadas por todas las comparsas. Por ejemplo, luego de cada alawaru (‘alabado’) en una cruz, en una q’asa (abra) o en otro lugar importante donde se saluda a los lugares poderosos, se toca una diana que celebra este encuentro. Al finalizar la diana, todos los miembros de la comparsa y sus acompañantes se saludan entre ellos diciendo «tayta wayranpusti». Otra palabra muy usada es hayu, hayu, que anuncia la continuación de la caminata o da ánimos para apretar el paso. Una tercera es chakiri wayri que se usa para insistir en que se realice con entusiasmo el paso básico del wayri ch’unchu. Carlos Flores Lizana ha recopilado varias frases al respecto (1997).
En conversaciones sobre la peregrinación con don Francisco y don BenitoMachaqa, kuraqkuna de la comunidad de Hapu, emergieron frases de wayrisimi, la lengua wayri, de donde provienen estas extrañas frases que se usan en la peregrinación. Incluyo aquí un fragmento para ilustrar la complejidad de las frases de wayrisimi. En este fragmento, don Francisco, y por momentos don Benito, explican algunas frases que intercambian el arariwa (el jefe de una comparsa de wayri ch’unchu y primer danzante de la columna derecha) y el kapitan (segundo en jerarquía y primer danzante de la columna de la izquierda), y otras que se intercambian entre dos arariwa cuando dos comparsas se encuentran en camino al santuario.
El wayrisimi, que muestra una estructura poética marcadamente diferente del runasimi y que no se entiende si es que uno no ha danzado por varios años; no solo subraya la otredad radical de los wayri ch’unchu, sino también sirve como un marcador más del ciclo ritual de la peregrinación.
Todos estos aspectos muestran que el wayri ch’unchu se encontraba en el corazón mismo de los rituales de la peregrinación de Quyllurit’i y que con ella los runas de las comunidades contiguas al Qulqipunku que dieron vida a esta peregrinación eran sus principales protagonistas. Esto también explica el rol central de los ukuku o pawlucha(18). En las comunidades q’iru es común la mención de los osos de anteojos(19) que incursionan en las chacras de la yunka para, parándose en dos patas —runa hina ‘como ser humano’—, comer mazorcas de maíz. Son temidos pues se dice que pueden atacar a la gente(20). El oso es pues un habitante de la yunka y pisos más bajos. Si bien no viene precisamente del mismo espacio de donde provendrían los ch’unchu comparte su asociación con las zonas más allá de la yunka, donde los runas ya no acceden.
El que los ukuku formen parte de la misma comparsa de los ch’unchu es consistente pues ambos provendrían de la selva. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la palabra para oso no es ukuku sino ukumari. La asociación entre ukuku y ukumari se hace evidente cuando ciertos rasgos asociados a los danzantes ukuku como su fuerza extraordinaria y su insaciable hambre por carne son cualidades asignadas al oso de anteojos. En Hapu, lo primero es actuado por los ukuku cuando, ya habiendo vuelto del santuario, se representa el uqa tarpuy (siembra de oca). Los ukuku empiezan su actuación limpiando la chacra de enormes rocas —que son pequeños guijarros— desplegando para esto enorme esfuerzo, lo que es celebrado jocosamente por los demás peregrinos. Lo segundo es actuado, por ejemplo, durante las comidas de recepción de los peregrinos de vuelta a la comunidad. En estas comidas, algunos ukuku se empeñan en arrebatar los trozos de carne de los platos de otros peregrinos. Ante los cuales algunas de sus víctimas los botan exclamando «¡Karahu, ukuku aychaniru!» (‘¡Carajo, ukuku adicto a la carne!’).
El personaje de ukuku es parte fundamental de la comparsa de wayri ch’unchu(21). Es probable que el ukuku haya emergido al mismo tiempo que el wayri ch’unchu. Tanto como este baile, este personaje es central en Quyllurit’i, donde cumple funciones rituales que no están presentes en ninguna otra festividad en la región del Cusco. Los ukuku deben pasar una madrugada en la nieve perpetua del Qulqipunku y bajar en la mañana llevando bloques de hielo para el resto de peregrinos (aunque esto último ha sido prohibido por la hermandad hace unos cinco años).
En otras danzas, como las de la fiesta de de la Virgen del Carmen de Paucartambo, este personaje está ausente y su rol jocoso y bufonesco es asumido por personajes como el maqtacha (jovenzuelo) y el kusillu (mono) (Cánepa 1998). La presencia del ukuku en el resto de las danzas que fueron incorporándose a la peregrinación a lo largo del siglo XX sería consecuencia de adaptaciones de estas danzas a las exigencias rituales de Quyllurit’i. De este modo, los ukuku se habrían difundido en la región paralelamente al crecimiento de la peregrinación de modo que hoy pueden ser encontrados en muchas fiestas patronales que no están relacionadas directamente con Quyllurit’i.
Debido a esta difusión del personaje en toda la región, este es interpretado de diferentes formas de acuerdo a los nuevos contextos donde ha sido apropiado. Así, en algunas comunidades el ukuku representaría llamas o alpacas (Flores Ochoa 1990b) o en otros contextos pueda connotar tanto alpacas como osos (Ricard 2007: 280-286). En otros contextos, incluidos los urbanos, su connotación animal ha sido obviada, y más bien se los relaciona directamente con las funciones que cumplen. Esto parece estar asociado al uso preferente que se le da al término pawlucha o pablucha antes que el de ukuku. En este fragmento de conversación con un caporal de una comparsa de Chumbivilcas, quien orgullosamente mencionó que era uno de los fundadores de esa comparsa en 1983, se puede apreciar esto:
C: ¿Quiénes?
G: Los ukukos.
C: No somos ukukos, somos pablitos.
G: O sea, ¿ya no dicen ukukos?
C: No, no, no.
G: ¿Por qué?
C: O sea que los pablitos es el respaldo del Señor, son los que hacen orden, son mejor que policías hasta cierto punto. Ellos son los que dicen «¡Hayu, hayu!», quiere decir que abran espacio. Por ejemplo, «¡Chakiri wayri!» es que tenemos que imitar a los que bailan. Ellos son las autoridades, porque si encuentran a uno que está bien copeteado (ebrio), lo llevan, lo castigan.
G: Entonces ¿pablito es distinto que ukuko?
C: Pablito se dice aquí, en el santuario nomás, pero en otras danzas visten este traje y ahí les dicen ukukos. (Conversación con caporal de una comparsa de pablitos de Chumbivilcas. Santuario de Quyllurit’i, 1998).
La centralidad de los danzantes wayri ch’unchu y ukuku en los rituales de Quyllurit’i es muy consistente con el carácter liminal del Qulqipunku entre los Andes y la Amazonía para las comunidades que viven alrededor de este nevado y que, sostengo, habrían sido quienes fueron sus creadoras y principales protagonistas por lo menos hasta mediados del siglo XX.

Cristo

4. DE-INDIANIZACIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS DANZANTES PREFERIDOS DEL SEÑOR
La mayoría de peregrinos concuerdan que los wayri ch’unchu son los danzantes preferidos del Señor. Esta preferencia del Señor de Quyllurit‘i es explicada en muchas ocasiones afirmando que Marianito Mayta y el Señor la bailaban en su milagroso encuentro en Sinaqara. Por ejemplo, un miembro de la Hermandad me lo explicó así:
G: ¿Por qué se adorna al Señor con las plumas?
R: Con las plumas de pukapakuri, porque el Señor de siempre ha bailado ch’unchito con Marianito Mayta.
G: ¿O sea que los dos bailaban ch’unchu?
R: Ch’unchu. Entonces por eso es que siempre ponen esas plumas. (Conversación con celador de la Hermandad. Urcos, 2003).
No obstante, muy pocas comunidades siguen acudiendo con wayri ch’unchu a la peregrinación. Sallnow, en su etnografía realizada a fines de la década de 1970, registra un debate en la comunidad de Qamawara respecto de qué danza debían llevar a Quyllurit’i:
«La parte contraria retuvo el tradicional wayri ch’unchu. Pero León, que era quechua monolingüe, decidió romper con los precedentes y escogió llevar la danza qhapaq qulla, sosteniendo que era más atractiva y menos atrasada que el ch’unchu […] La danza qulla está asociada con ser mestizo, en cambio ch’uncho está asociado con ser indio» (Sallnow 1987: 198, la traducción es mía).
El caso de Qamawara no es aislado:
Lo que impresiona más a una visitante del Qoyllur rit’i, después de un lapso de varios años es el hecho que el número de Q’ara Ch’unchos(22), antes tan predominantes en la fiesta, haya disminuido. Esto refleja […] cierta resistencia de parte de muchos danzantes —cuyas identidades reales ya no radican exclusivamente en las comunidades pequeñas, pobres y rurales de las que provienen— a bailar una danza que los identifica como campesinos y sobre todo, como pobres (Poole 1988: 108).
En 1996, el primer año en que asistí a la peregrinación, los wayri ch’unchu eran claramente escasos. En 2008 solo pude contar ocho comparsas de wayri ch’unchu en el santuario entre más del centenar del total de comparsas que hubo. Estos esfuerzos de alejarse de ser «atrasado», de abandonar los símbolos asociados a cierta autenticidad del «indio» tácitamente comparten la premisa sobre su premodernidad esencial. El cambiar de danza no es negar lo indígena sino más bien retar la reducción de lo indígena a lo «indio» (entendido como esencialmente campesino, pobre, analfabeto y aislado de la sociedad «moderna») creando formas alternativas de autenticidad indígena. Sin embargo, esta actitud, al no cuestionar una premodernidad esencial del «indio», reproduce las premisas que legitiman las jerarquías socioculturales (De la Cadena 2000). Para dejar de ser «indio», es necesario que otros lo sigan siendo. Por esto a pesar que actualmente hayan poquísimas comparsas de wayri ch’unchu, la opinión general es que estos son los preferidos del Señor pues son «sus hijos más pobres». De esa forma, esta nostalgia por la pérdida de la tradición es funcional a la reproducción de las jerarquías socioculturales.
R:…hasta ahorita recomendamos siempre a los hermanos que quieren aparecer una danza que hagan aparecer a los pukapakuri wayri ch’unchu. Pero nadie quiere bailar pues.
G: Pero, ¿por qué cree que no quieren bailar?
R: Porque tienen una cierta vergüenza de bailar ch’unchu.
G: ¿Por qué tendrían vergüenza?
R: La gente siempre es así pues. Por eso han cambiado, por ejemplo, pukapakuri a qhapaq qulla. Ahorita en el santuario del Señor de Quyllurit’i, en su día, habrá habido pues pukapakuri unas tres o cuatro danzas nomás. Más es qullas. (Conversación con celador de la Hermandad. Urcos, 2003).
Mientras los wayri ch’unchu representan a imaginarios habitantes incivilizados de la selva, los qhapaq qulla representan a los comerciantes llameros del altiplano puneño. Frente a la sencillez de las plumas de los wayri ch’unchu, los qhapac qulla usan máscaras, monteras bordadas, campanillas, y cantan(23).
Esta marcada disminución de comparsas de wayri ch’unchu también está asociada a la creciente presencia de las iglesias evangélicas en comunidades rurales, sobre todo en aquellas de pisos más altos y menos articuladas con circuitos mercantiles (Salas 2009).
R: …los Pukapakuris de Quispicanchi ya no hay. Ahora se han desaparecido, por que ya no peregrinan. Eran de la comunidad de Qhallatiyaq de Quiquijana, entonces ya no vienen.
G: ¿Por qué? ¿Qué ha pasado?
R: Porque han cambiado de religión en esa comunidad entonces ya no bailan.
(Conversación con celador de la Hermandad. Urcos, 2003).
El lento desplazamiento de los wayri ch’unchu por los qhapaq ch’unchu(24) del pueblo de Paucartambo como escolta la imagen móvil del Señor de Quyllurit’i en las procesiones en el santuario también es parte de este proceso. De esta forma, las comunidades que inicialmente dieron vida a esta peregrinación han sido lentamente desplazadas por comparsas y grupos más poderosos en el escenario regional. La comparsa qhapaq ch’unchu del pueblo de Paucartambo, por ejemplo, está compuesta por personas de origen paucartambino pero que residen en la ciudad del Cusco. La hermandad que controla el acceso al templo y los rituales principales de la peregrinación está constituida por personas relativamente exitosas de pueblos intermedios y de la ciudad de Cusco.
Muchas de las comunidades que participaban con wayri ch’unchu dando vida a la peregrinación de Quyllurit’i y que eran sus principales protagonistas han optado diferentes caminos, en un contexto en el que cada vez son menos dueñas de la peregrinación. Unas pocas, como las ocho comparsas que mencione arriba, aún siguen trayendo la comparsa wayri ch’unchu a pesar de estar cada vez más marginadas de los rituales principales de la peregrinación. Otras comunidades han cambiado de danza y ahora traen qhapaq qulla u otra del repertorio regional. Entre las comunidades Q’iru, por ejemplo, este es el caso de la comunidad de Kiku, y durante algunos años fue el caso de Hapu y de Hatun Q’iru (que llevaba qhapaq qulla y solo desde 2002 volvió a acudir al santuario tanto con qullas como con wayri ch’unchu). Otras comunidades de estos distritos ya no acuden con una comparsa a la peregrinación de Quyllurit’i, pues un número crítico de sus miembros se ha convertido a alguna iglesia evangélica de modo que se han quebrado las cadenas de transmisión de cargos.
En suma, la danza wayri ch’unchu estaba en el núcleo de esta peregrinación de Quyllurit’i. El crecimiento de la peregrinación a lo largo del siglo XX ha estado vinculado directamente a la disminución del número de comparsas de aquella danza: esta pasó de ser la más numerosa presente en el santuario a ser una muy pequeña minoría. Tanto los danzantes wayri como los ukuku, sus atributos (como los tocados de plumas), su música y su lenguaje, se encontraban en el núcleo mismo de los rituales de la peregrinación. Sin embargo, para un peregrino que recién acude al santuario, esta historia de la peregrinación está casi totalmente silenciada frente al carácter apabullante y masivo de la experiencia actual, al gran número y diversidad de comparsas que acuden y a la gran cantidad de peregrinos sin comparsa.
Como mencioné al inicio, al intentar esclarecer el pasado de la peregrinación no pretendo ni reclamar mayor autenticidad a ciertos peregrinos ni cuestionar la validez de las múltiples formas de acercarse y participar en la contemporánea peregrinación a Quyllurit’i. Imbuida en la performance de esta diversidad se encuentran distintas formas en las cuales los participantes de la peregrinación buscan poner una distancia entre su identidad y ser «indio». Estos intentos pueden ser entendidos como esfuerzos por retar los patrones de diferenciación social. La notable disminución de comparsas wayri ch’unchu es un indicador claro de este proceso en el cual nuevos actores han ido tomando progresivamente el control de la peregrinación al tiempo que la danza que le dio vida a la peregrinación —no obstante ser considerada la preferida del Señor y probablemente por eso mismo— ha sido estigmatizada y asociada esencialmente a ser «indio», una etiqueta relacional que nadie en la sociedad cusqueña usa para referirse a sí mismo.
BIBLIOGRAFÍA
ALLEN, Catherine. 1983. «Of Bear-Men and He-men: Bear Metaphores and Male Self-Perception in a Peruvian Community». Latin American Indian Literatures. 7, 1, 38-51.
———- 2002. The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington-London: Smithsonian Institution Press.
BEAR PLANET TEAM. 2010. «Spectacled bears». En .
CÁNEPA, Gisela. 1998. Máscara. Transformación e identidad en los Andes. Lima: PUCP.
CHAMBI, Martín. 1990. Martín Chambi, 1920-1950. Barcelona: Círculo de Bellas Artes-Lunwerg.
CENTRO CULTURAL JOSÉ PÍO AZA. 2009. «Harakmbut». En .
COULBOURNE, Gary y Phil POLLARD. 2010. «Spectacled. Tremarctos Ornatus». En .
DE LA CADENA, Marisol. 2000. Indigenous Mestizos. The Politics of Race and Culture in Cuzco, Peru, 1919-1991. Durham: Duke University Press.
ESCOBAR, Mario. 2005. «Reconocimiento geográfico de Q’ero». En Jorge Flores Ochoa y Juan V. Núñez del Prado (eds.). Q’ero: el último ayllu inka. Lima: UNMSM-INC Cusco.
FLORES LIZANA, Carlos. 1997. El Taytacha Qoyllur Rit’i. Teología india hecha por comuneros y mestizos quechuas. Sicuani: IPA.
FLORES OCHOA, Jorge. 1990a. «Arte de resistencia en vasos ceremoniales Inka. Siglos XVII y XVIII». En Cuzco, resistencia y continuidad. Cusco: CEA.
———- 1990b. «El Cristo de la Nieve Resplandeciente». En Cuzco, resistencia y continuidad. Cusco: CEA.
FLORES OCHOA, Jorge y Ana María FRIES. 1989. Puna, qheswa, yunga. El hombre y su medio en Q’ero. Lima: Fondo Editorial del Banco Central de Reserva.
GOW, David. 1976. «Gods and Cultural Change». Tesis de doctorado. University of Wisconsin – Madison.
GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe. [1615] 1980. Nueva corónica y buen gobierno. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN). 1989. Atlas del Perú. Lima: IGN.
MENDOZA, Zoila. 2000. Shaping Society through Dance. Mestizo Ritual Performance in the Peruvian Andes. Chicago: University of Chicago Press.
MOLINIÉ, Antoinette. 2005. «La transfiguración eucarística de un glaciar: una construcción andina del Corpus Christi». En Antoinette Molinié (ed.). Etnografías de Cuzco. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
MOROTE, Efraín. 1951. «La vivienda campesina en Sallaq». Tradición. 2: 7-10.
NISHIYAMA, Eulogio. 2004 [1957]. «Taytacha Qoyllurit’i». En Antología Videográfica del Cusco Tradicional (DVD). Cusco: Municipalidad del Cusco-Cerveza Cusqueña.
POOLE, Deborah. 1982. «Los santuarios religiosos en la economía regional andina». Allpanchis. 19: 79-116.
———- 1985. «La coreografía de la historia en el baile ritual andino». Ponencia inédita del 45 Congreso de Americanistas realizado en Bogotá.
———- 1988. «Entre el milagro y la mercancía: Qoyllur Rit’i». Márgenes. 2(4): 101-119.
———- 1991. «Rituals of Movement, Rites of Transformation: Pilgrimage and Dance in the Highlands of Cuzco, Peru». En N. R. Crumrine y A. Morinis (eds.). Pilgrimage in Latin America. Nueva York: Greenwood Press.
RANDALL, Robert. 1982. «Qoyllur Rit’i: An Inca fiesta of the Pleiades». Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. 11(1-2): 37-81.
RENARD-CASEVITZ, France Marie, Anne Christine TAYLOR y Thierry SAIGNES. 1988. Al este de los Andes. Relaciones entre las sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII. Lima: IFEA.
RICARD, Xavier. 2007. Ladrones de Sombra. El universo religioso de los pastores del Ausangate. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas-IFEA.
ROEL, Josafat. 1951. «La danza de los C’uncos (ch’unchos) de Paucartambo». Tradición. 1(1): 59-70.
SALAS, Guillermo. 2006. «Diferenciación social y discursos públicos sobre la peregrinación de Quyllurit’i». En Gisela Cánepa y María Eugenia Ulfe (eds.). Mirando la esfera pública desde la cultura en el Perú. Lima: CONCYTEC.
———- 2009. «Conversiones religiosas y conflictos comunales. Las iglesias evangélicas y la creciente importancia del turismo en dos comunidades campesinas del Cusco». Ponencia presentada en SEPIA XIII en Cusco.
SALLNOW, Michael. 1987. Pilgrims of the Andes: Regional Cults in Cusco. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press.
———- 1991. «Dual cosmology and ethnic division in an Andean Pilgrimage cult». En N. R. Crumrine y A. Morinis (eds.). Pilgrimage in Latin America. Nueva York: Greenwood Press.
SÁNCHEZ GARRAFA, Rodolfo. 1995. «Espacio y estructuras religiosas en los mitos del Ausangate». Anthropologica. 13: 167-185.
SILVERMAN, Gail. 1994. El tejido andino. Un libro de sabiduría. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Notas:
1. El lado económico de este interés estuvo vinculado al conflicto entre los vecinos de Ocongate y los mayordomos de la hacienda Lauramarca por el control de la producción agropecuaria de las estancias marginales de esta última, entre las cuales se encontraban las de Sinaqara (Salas 2006).
2. Jorge Flores Ochoa (1990a) analiza una pareja de q’eros, vasos ceremoniales elaborados el siglo XVIII de la colección del Museo Inka de la UNSAAC, que contendrían una representación de la peregrinación de Quyllurit’i. Si bien es una lectura sugestiva, no se puede afirmar de forma concluyente que efectivamente sus dibujos sean una representación de esa peregrinación.
3. Un investigador que sostiene explícitamente esta idea es Randall (1982).
4. Prenda con la cual se «viste» a la imagen en la roca.
5. Es importante mencionar que a la fecha nadie ha reportado hallar alguna referencia a la peregrinación en el Archivo Histórico ni en el Archivo Arzobispal del Cusco para ningún periodo histórico. Mi búsqueda en estos archivos también ha sido infructuosa.
6. «Foto de peregrino q’ero mascando coca en Sinaqara, 1935» (Chambi 1990: 99), «Foto de runas descansando antes de la bajada a Tayankani con el fondo del Ausangate» y «Foto en el mismo momento con primer plano de una comparsa misti de contradanza», ambas de 1931 (Chambi 1990: 77, 100). Las únicas personas que podrían ser vecinos del pueblo son posiblemente los miembros y acompañantes de la comparsa de contradanza, lo que deduzco por la vestimenta y el tipo de danza.
7. Don Domingo Qumpi, kuraq de Qamawara, recuerda aún el nombre del primer peregrino de Qamawara que entusiasmó a los demás a conformar una comparsas wayri ch’unchu para acudir al santuario de Quyllurit’i. Eso pasó cuando él era adolescente, por lo cual puedo ubicar este evento aproximadamente en los años cuarenta.
8. Para los incas, montañas como Pachatusan, Wanakawri y Pitusiray eran wak’a más importantes que el Ausangate en los rituales imperiales (Tom Zuidema, comunicación personal). Sin embargo, hay evidencia que registra la presencia inca tanto en la zona de Paucartambo como de Marcapata, que justamente fueron los accesos iniciales de los incas a las tierras bajas amazónicas (véase Renard-Casevitz, Taylor y Saignes 1988). Para una revisión de la relación de los incas con el Ausangate en las crónicas, véase Sánchez Garrafa (1995).
9. Como sostengo en otro texto, en gran medida, la actual y creciente dimensión de este santuario de peregrinación se debe precisamente a su asociación con el nevado Ausangate (Salas 2006).
10. En Hapu, al Ausangate se le dedica el primer vaso de aha (chicha) de toda la que se ha preparado para una ocasión especial como los rituales de carnaval o los de corpus.
11. Este carácter liminal entre la sierra y la amazonía ha sido mencionado previamente, como parte de argumentos relativamente diferentes, por Flores Lizana (1997), Ricard (2007), entre otros.
12. Silverman proporciona evidencia de un diseño parecido de Unquraki (Huancarani, Paucartambo) y menciona que también pudo documentar este motivo en Pitumarka, pero no brinda la evidencia para esto. También cita a otros investigadores que mencionan la presencia de este motivo en comunidades de Pisaq, Calca y Ollantaytambo así como en Pitumarka y Chillka. Silverman nos informa, sin embargo, que ninguno proporciona evidencia fotográfica (Silverman 1994: 156).
13. Esta zona se encuentra en la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti, ubicada en el extremo norte de la región Cusco y colindante con las regiones de Madre de Dios y Ucayali.
14. La chonta (Bactris gasipaes) es una palmera que crece en la Amazonía hasta los 1500 msnm. Su madera oscura es muy apreciada por su dureza. Herramientas hechas de esta madera fueron parte de sistemas de intercambio prehispánicos que incluían la sierra y la costa.
15. Es un error asumir que la danza qhapaq qulla tuvo similar importancia en la peregrinación que wayri ch’unchu (véase, por ejemplo, Molinié 2005). Su preponderancia actual es un fenómeno más bien reciente y está asociada, como explicaré más adelante, a la estigmatización del wayri ch’unchu. Adicionalmente, y no obstante su mayoritaria presencia, los qhapaq qulla no desempeñan ningún papel especial en las procesiones de la peregrinación, en contraste con lo central de los danzantes, la música y los tocados de wayri ch’unchu. Únicamente en la octava del retorno del Señor de Tayankani a Ocongate, los qhapaq qulla de Ocongate participan en un combate en el que son vencidos por los wayri ch’unchu en una escenificación similar a la guerrilla de Paucartambo. Es importante remarcar que en esta guerrilla participan solamente las comparsas del pueblo y no la gran mayoría de comparsas que ya se encuentran para entonces de vuelta en sus comunidades.
16. Véase Salas (2006) para una discusión de la relación entre los distintos cristos de Quyllurit’i.
17. Inclusive en los izamientos de la bandera en la que participó la Nación Tawantinsuyo (constituida por las comparsas de la ciudad del Cusco) en la Plaza de Armas en 2008 y 2009, las distintas comparsas (ninguna de wayri ch’unchu) «desfilaron» delante del atrio danzando wayri ch’unchu.
18. Sobre este personaje, véase Allen (1983), Poole (1991), Sallnow (1987), entre otros.
19. Los osos de anteojos (Tremarctos ornatus) son los únicos de Sudamérica. Viven en el bosque húmedo entre los 800 a los 2500 msnm aunque se ha reportado su presencia ocasional en zonas hasta los 3500 msnm. Es mayormente vegetariano, a pesar de que su dieta incluye un 5% de carne (roedores, aves, insectos, y crías de animales más grandes). Se dice que también ataca a ovejas y terneros. En general es tímido. No se conocen de ataques a humanos (Bear Planet Team 2010; Coulbourne y Pollard 2010).
20. Por ejemplo, en Hapu, en abril de 2008, mi compadre Tomás aseguró haber avistado un oso en Layamani (2800 msnm), camino a las yunkas de Hapu. Se asustó mucho pues pensando que era otro runa se acercó bastante cuando se dio cuenta que se trataba de un ukumari. Las discusiones sobre el oso y la posibilidad que hubiera atacado a Tomás fueron comidilla en los días siguientes. Este tipo de mención de los osos se da también en la comunidad de Kiku y en Q’iru Totorani (Yann Le Borgne, comunicación personal).
21. En ciertos momentos ambos personajes interactúan entre ellos. En la comunidad de Q’iru Totorani, una vez que la comparsa ha regresado a la comunidad, los ukuku entran en conflicto con los wayris, los cuales finalmente terminan matando a los osos con sus varas de chonta (Yann Le Borgne, comunicación personal). Esta escena que antes debió ser más usual, no la aprecié en la comunidad de Hapu. Otro contexto en el que he visto la guerra entre los ch’unchu y los ukuku es en la coreografía de la danza qhapaq ch’unchu de San Salvador (Calca). Cabe mencionar que este estilo difiere del de Paucartambo en muchos aspectos.
22. Wayri ch’unchu también es llamada q’ara ch’unchu, aunque esta segunda forma es mucho más prevalente en la ciudad del Cusco que en las zonas rurales de Ocongate y Paucartambo.
23. Para comparar distintas descripciones y análisis de qhapac qulla, véase los trabajos de Cánepa (1998: 101-148), Mendoza (2000) y De la Cadena (2000: 284-305).
24. Esto es consistente con la forma como parece haber emergido el qhapaq ch’unchu (‘salvaje poderoso’) o ch’unchu extranjero, que es una versión del ch’unchu elaborada por los vecinos de los pueblos para diferenciarse del wayri ch’unchu de los runas. Véase Roel (1951) para una descripción de esta danza.

Sigue leyendo

Poesía

[Visto: 957 veces]

Ernesto Cardenal
Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense de la revolución sandinista, el teólogo de la liberación, el científico, el místico, el monje trapense del monasterio de Gethsemani, ha recibido, profundamente emocionado, de manos de Su Majestad la Reina el XXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en el Palacio Real. Honrado, con su impenitente boina negra y una capa blanca, el poeta revolucionario agradecía a Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca «haber decidido otorgarme este honrosísimo premio sin que tenga mucho mérito (otros con más mérito podrían ahora estar aquí en vez mía), y a Su Majestad Reina Sofía, en cuyo nombre se me otorga este premio. Que la poesía sea promovida por una Reina es algo que debieran imitar los otros gobernantes».
Ernesto Cardenal ha glosado el significado especial que para él tiene este premio: «Sofía que en la lengua materna de Su Majestad significa Sabiduría y es una figura muy misteriosa y muy atractiva de la Biblia. Ella habla de sí misma en el libro de Los Proverbios diciendo que Dios la tenía ya antes de su creación. Y antes que existieran los grandes mares, antes que brotaran los ríos y los manantiales, antes que se formaran los cerros y los montes, ella jugueteaba con la creación y estaba feliz entre los hombres. La tradición cristiana ha interpretado esta figura de la Biblia como un atributo de Dios, como Dios en su creación y también como Cristo, Sabiduría de Dios, y Palabra creadora de Dios. En este caso yo creo que es como decir que Sofía es la Poesía de Dios».
Poesía, para el poeta que fue amonestado por el Papa Juan Pablo II en 1979, en el aeropuerto de Managua, por propagar doctrinas apóstatas, es la persona amada: «Poesía es el amor. Y poesía es la amada que uno ama, y todo lo que uno ama y que lo ama a uno. Poesía es todo, incluido el Creador de todo. Poesía es Dios». Prosigue el autor de «Hidrógeno enamorado», la antología con la que honra el Premio Reina Sofía: «La poesía, que también ha sido el lenguaje de Dios, fue el primer lenguaje de la humanidad, y aun hoy la poesía sigue siendo la más eficaz comunicación humana. En los pueblos cuya civilización es aún primitiva todos son poetas. “Todo indio es un poeta en potencia” dice Grave Day. Entre los tuareg de África todos hacen versos, y en muchas tribus indígenas de los Estados Unidos. En la antigua Grecia todo estaba escrito en verso, aun las leyes. Según una antigua tradición islámica Adán en el paraíso hablaba en verso. Hace pocos días, acompañada de un cariñoso saludo me escribió mi amigo el gran obispo del Brasil Pedro Casaldáliga: “¿Quién dijo miedo habiendo Pascua?”. Esto también nos enseña Sofía, la Sabiduría y la Poesía de Dios».
En el acto de entrega, Su Majestad la Reina estuvo acompañada en el Palacio Real por el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri Palazuelo y el rector magnífico de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez.
Antes, a mediodía, al poeta revolucionario por excelencia se le preguntó qué revolución queda pendiente. Fulminó: «La poesía social, la protesta, la rebeldía y la insurrección son muy necesarias. Queda por hacer la revolución mundial, y esa es inevitable. Otro mundo, otra Iglesia, otro Dios es posible».
«Hablas con tu celular/y hablas y hablas/ y ríes en tu celular/ sin saber cómo se hizo/ y menos cómo funciona/ pero qué importa eso/ lo grave es que no sabes/ como yo tampoco sabía/ que muchos mueren en el Congo/ miles y miles/ por ese celular/ mueren en el Congo… En sus montañas hay cotán/ (además de oro y diamantes)/ usado para los condensadores de los teléfonos celulares/ por el control de los minerales/ corporaciones multinacionales/ hacen esa guerra inacabable/ 5 millones de muertos en 15 años/ y no quieren que se sepa…»
Ernesto Cardenal, el poeta, el historiador, el místico, el antropólogo, el revolucionario, el científico, dio lectura a este poema suyo, El celular, para ilustrar de qué mimbres está hecha su poesía: «T. S. Eliot dijo que a veces la grandeza de una obra literaria se debe a razones extraliterarias. No se si la mía tiene grandeza, pero sí tiene una pequeña grandeza: los temas de mi poesía han sido a favor de los oprimidos y de los pobres, ya saben ustedes, la teología de la liberación, o más bien la teología de la revolución; mi poesía se ha dedicado a ellos». Para Cardenal, la explotación infantil que ha denunciado en ese poema «se ha mantenido en secreto, y mi poema ha sido de los primeros en denunciar este crimen oculto».
Juan Pablo II le amonestó
El poeta nicaragüense fue monje trapense en el monasterio de Gethsemani, Kentucky, bajo los auspicios de su maestro de novicios el poeta y místico Thomas Merton. A partir de su ordenación sacerdotal en Managua en 1965 fundó la comunidad contemplativa de Solentiname. Más tarde lucharía por la transformación política de su país, se enfrentó a la dictadura de Somoza, acompañó el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Popular el 18 de julio de 1979, y tras entrar clandestinamente en su país al día siguiente fue ministro de Cultura del Gobierno de Reconstrucción Nacional hasta 1987.
Cardenal se enfrenta a la curia y esas desavenencias se ejemplifican con la llegada de Juan Pablo II al aeropuerto de Managua en marzo de 1983. Cardenal se encontraba junto a los demás miembros del Gobierno sandinista y el Papa, frente a las cámaras de televisión, amonestó e increpó al poeta por propagar doctrinas apóstatas. En 1985 el Vaticano lo suspendió «a divinis», impidiéndole ejercer su ministerio sacerdotal.
¿Cuál son las iluminaciones de su vida? Cardenal responde: «Me las ha dado Dios. Dios me hace escribir. Parte de mi unión con él es que Dios me hace escritor, y es necesario cuando es mejor el silencio y la palabra». Al poeta revolucionario por excelencia se le pregunta si queda alguna revolución pendiente, y fulmina: «Ahora los problemas son tan grandes que la poesía social, la protesta, la rebeldía y la insurrección son muy necesarias. Desde Homero, desde la Biblia, existe la poesía de protesta, y hoy el mundo está tan mal, tan feo, porque está más capitalista, y el capitalismo salvaje es un fracaso estrepitoso. Queda por hacer la revolución mundial, y esa es inevitable. Otro mundo, otra Iglesia, otro Dios es posible. Todo eso significa también la palabra revolución».

Fuente: www.abcdesevilla.es Sigue leyendo

Tránsfuga sancionado

[Visto: 2279 veces]

Sancionado

Malas acciones
El Pleno del Congreso suspendió 90 días de legislatura al congresista Javier Diez Canseco por presentar un proyecto que ley que beneficiaba a sus familiares con un canje de acciones de Backus.
En el debate se mencionó la denuncia de un medio local sobre las visitas que efectuó su exasesor bursátil Óscar Berckemeyer, propietario del fondo que maneja 3’390,992 acciones de Backus, al despacho de Diez Canseco, el mismo día en que se presentó el proyecto por primera vez, en 2005.
La congresista Rosa Mavila León solicitó la reconsideración de la sanción. Dicha petición fue rechazada por amplia mayoría de los congresistas asistentes a la sesión. Diez Canseco denunció presiones al interior del Parlamento para que algunos legisladores voten a favor de su suspensión: “Expreso mi reconocimiento para quienes votaron por encima de directivas y realizaron un voto de conciencia pese a las presiones”.
“El debate ha sido muy explícito en materia de argumentos. Sin embargo, ha quedado claro que hay un entendimiento entre el fujimorismo y un importante sector de la bancada nacionalista”, dijo en conferencia de prensa tras el Pleno.
Tres veces sancionado
El presidente del Congreso, Víctor Isla, rechazó las afirmaciones de Javier Diez Canseco respecto a que la Primera Dama Nadine Heredia haya influido en la decisión de suspender por 90 días al legislador, y consideró que el citado legislador “está haciendo declaraciones no acordes con la realidad”.
Sobre el mismo tema, Isla consideró que en el Parlamento “destacó el debate sobre su caso se llevó de manera libre y transparente”.
“Pido serenidad a mi colega parlamentario. Esto lo ha definido el Pleno del Congreso de manera democrática. En el caso de una supuesta participación de la primera dama en esas decisiones, ello es absolutamente falso. Yo creo que el congresista Diez Canseco está haciendo declaraciones no acordes con la realidad. Esta ha sido una decisión ampliamente debatida y ha tomado una decisión que hay que respetar”, reiteró Isla.
Sobre el mismo tema, añadió que no hubo consigna alguna en relación a ese caso y que los temas de la Comisión de Ética se dan en función a la conciencia de cada parlamentario.
“El congresista Diez Canseco ha sustentado su posición al inicio y al final de su intervención, como debe ser. Todos tienen derecho a la defensa. Hay percepciones que podemos respetar pero discrepamos. Reconocemos que es un buen parlamentario, pero en este caso se tomó una decisión”, mencionó el titular del Legislativo.
El 13 de diciembre de 1983 el legislador fue suspendido por 120 días luego de que, furibundo, le arrebatara al relator oficial, casi en la propia mesa presidencial, un documento que contenía la nómina de representantes, mientras se debatía la insistencia del proyecto original del financiamiento presupuestal respecto del proyecto enviado por el Senado con modificaciones.
Y el 3 de setiembre de 1998, es sancionado nuevamente por dos hechos diferentes. El primero, referido a la sesión del 27 de agosto, en el que la mayoría oficialista sepultó el referéndum contra la reelección de Fujimori. Allí Diez Canseco propinó un puñetazo en el rostro a Daniel Espichán.
El segundo fue por la infidencia cometida durante la sesión secreta del hemiciclo del 22 de julio de 1997, donde se comunicó telefónicamente en vivo con un programa de televisión.
Frente Amplio
A menudo el transfuguismo tiene lugar por motivos ilegales, inconfesables y socialmente inaceptables más que ideológicos. Es frecuente que el tránsfuga cree un partido político como cobertura de su acción. Existen múltiples circunstancias por las que los políticos deciden abandonar una causa y admitir una nueva.
En junio de 2006 Carlos Torres Caro renunció a Unión por el Perú, convenció a otros parlamentarios a seguirlo y fundó el Partido Demócrata Peruano.

Víctor CrisólogoChimbote
El nuevo secretario provincial de Perú Posible, Carlos Sánchez, lamentó que el congresista Víctor Crisólogo sea de su partido.
“Pienso que militantes de este tipo no merecen estar en Perú Posible, le pido disculpas a Chimbote por eso; hablaré con el presidente (Toledo)”, comentó. Dijo que Crisólogo no cumple con ser fiscalizador, porque defiende al presidente de Áncash, César Álvarez.
De otro lado, Sánchez calificó de “vergonzoso” el hecho que el congresista Heriberto Benítez haya pedido que se reconsidere el acuerdo de fiscalizar al Gobierno Regional de Áncash.
“Ya sabíamos que cuando eligieron a Heriberto sería el espadachín y abogado de Álvarez”, cuestionó. Consideró que el parlamentario Modesto Julca es el único que lucha contra la corrupción.
De acuerdo a un informe del diario “La República”, Crisólogo es propietario de la empresa televisiva Tele 54 S.A. que opera en Chimbote. La firma debería a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), a EsSalud y a la Sunat más de S/.50.000 según la publicación.
“Me ha hecho algunas aclaraciones pero lo correcto es que dé explicaciones a todos los miembros de la bancada. No estábamos al tanto de la información”, dijo Omonte y añadió que su bancada no blindará a ningún congresista que tenga cuestionamientos. Asimismo, aseguró que en caso de que las explicaciones de Crisólogo no resulten satisfactorias, este será investigado “internamente y en la Comisión de Ética”. A inicios de la próxima semana, la bancada tendría noticias al respecto.
CRISÓLOGO: “ES UNA PERSECUCIÓN”
El cuestionado legislador quiso atribuir a una persecución el hecho de que se haya difundido esta denuncia. En diálogo con elcomercio.pe indicó que su trabajo congresal en contra de la “pesca negra” y los cultivos transgénicos había originado la denuncia.
Asimismo, restó veracidad absoluta al informe. Señaló que, a pesar que la mencionada empresa funciona en su domicilio en Chimbote y con su mismo número telefónico, no es un delito dar estas facilidades a sus hijos, quienes —dijo— son los verdaderos dueños de la empresa.
Añadió que si esta o alguna otra de las empresas en las que sí ha trabajado tiene deudas pendientes se trata de uno más de los usos de los negocios. Finalmente, indicó que informará oportunamente a su bancada sobre su relación con el referido canal y se allanará a la decisión de sus colegas, en caso de una eventual sanción.
Según el Jurado Nacional de Elecciones, Víctor Crisólogo tiene:
1) Proceso de Ejecución de Garantías, en ejecución, seguido por el Banco Wiesse Sudameris contra el señor Víctor Walberto Crisologo Espejo y otros, en el Juzgado Civil del Santa.
2) Proceso de Alimentos, conciliado en ejecución de sentencias, seguido por Santa Beatriz Preciado Moran contra el señor Víctor Walberto Crisologo Espejo, ante el Juzgado de Familia del Santa.
3) Proceso de Obligación de Dar Suma de Dinero, sentenciado, seguido por la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador contra el señor Victor Walberto Crisologo Espejo y otros, en el Juzgado Civil del Santa.
4) Proceso de Obligación de Dar Suma de Dinero, sentenciado, seguido por Scotiabank Perú S.A.A. contra el señor Víctor Walberto Crisologo Espejo y otros, en el Juzgado Comercial de Lima.
Fuente: Diarios El Comercio, La República, Perú21 y Diario16.
Esther SaavedraSe sienten pasos
Por José Clemente- Diario Perú21
Un nuevo caso se sumó al rosario de irregularidades que empaña el sistema de Registros Públicos. La congresista de Gana Perú, Esther Saavedra Vela, denunciante de cuestionadas licitaciones y compras supuestamente amañadas en la Sunarp, habría colocado en esa institución a uno de sus más cercanos colaboradores.
Se trata de Víctor Mondragón Tarrillo, allegado y paisano de la legisladora moyobambina, quien se desempeña ahora como gerente de Administración de la Zona Registral IX, con sede en Lima.
Fue nombrado como tal el pasado 9 de diciembre, dos meses después de que la parlamentaria denunciara la existencia de una “mafia” en la Sunarp, que terminó con la destitución del jefe nacional Álvaro Delgado, en menos de 24 horas.
Mondragón fue denunciado por la procuraduría del Gobierno Regional de San Martín por peculado y malversación al destinar indebidamente el pago de S/.83 mil a un grupo de trabajadores que no pertenecían a una obra.
“PATA DE AÑOS”
Según un audio al que accedió en exclusiva Perú21, el gerente Mondragón revela: “Esther es mi pata, nos conocemos de años. Ella me dijo, Víctor, Victítor ¿sabes qué? Ya no lo tengo en buena espina, mucha denuncia le está saliendo ya (a la Sunarp)”.
Pero lo más grave es cuando –en uno de los pasajes de la conversación– el funcionario de Sunarp-Lima asegura que Saavedra “concilió”, supuestamente con el entonces viceministro de Justicia, Juan Jiménez, actual titular de la PCM; y con el superintendente adjunto, Jorge Ortiz, para detener las denuncias.
Además del audio, este diario obtuvo una constancia de ingreso y salida, del 10 de enero pasado, cuando un asistente de Saavedra llegó a la superintendencia. “Yo me he reunido varias veces con la congresista Saavedra. Es más, la semana pasada vino a mi despacho para indagar por sus denuncias”, reconoció Ortiz.
Sobre el sospechoso nombramiento, dijo: “Recién me entero del tema por ustedes. No pertenezco al partido de gobierno, no soy político, soy un técnico de carrera”.
Ortiz afirmó que la designación no depende de él sino del jefe de la zona registral, es decir, del actual encargado Juan Garazatúa. Pero en el audio Mondragón Tarrillo asegura que este jefe no fue quien lo nombró.
JIMÉNEZ: “NI IDEA”
Requerido por Perú21, el ministro de Justicia, Juan Jiménez, expresó que no tiene idea del tema. “Aquí estamos en una tarea moralizadora, estamos avanzando, si ustedes tienen ese caso, sigan investigando”, indicó.
Igualmente se buscó la versión de la parlamentaria Saavedra, pero su asistenta nos dijo que “se encontraba en una reunión privada muy importante”. Lo mismo ocurrió con el gerente Mondragón, quien no respondió nuestras llamadas.
La Gerencia de Administración de la Sunarp-Lima, a cargo de Víctor Mondragón, maneja un presupuesto cercano a los S/.150 millones.
Sunarp tiene denuncias por nombramientos irregulares, licitaciones, cuestionados registros de propiedades, entre otros.
“El sistema registral atraviesa una seria crisis y hay que reconocerlo”, dijo el Presidente del Consejo de Ministros.
Yo ClaudiaPoder Democrático Regional
Por Feliciano Gutiérrez- Diario La República
El alejamiento de Poder Democrático Regional (PDR) de la alianza con el Partido Nacionalista, que lidera el presidente de la República Ollanta Humala Tasso, podría agravar la crisis en la bancada oficialista. El PDR ahora espera que la congresista perteneciente a ese movimiento, Claudia Coari, se aparte de la bancada oficialista.
“Nosotros hemos terminado nuestra alianza. Ahora esperamos que la congresista se aparte del oficialismo. Ella es militante de Poder Democrático, esperamos que tome la decisión de renunciar…”, sostuvo el dirigente del PDR, Alberto Quintanilla Chacón.
Refirió que si Coari Mamani sigue ligada al oficialismo, no descartan la posibilidad de expulsarla. Aunque consideró que esperarán que Coari lo analice bien.
Quintanilla Chacón volvió a explicar las razones de la ruptura. Dijo que el gobierno “cambió de rumbo y no está cumpliendo las promesas que hizo durante la campaña electoral”.
“Lamentablemente no hay diálogo para enfrentar a los conflictos sociales. Lo que está prevaleciendo es la represión en contra de los manifestantes. Por eso nos hemos alejado”, subrayó.
SEGUIRÁ EN OFICIALISMO
La República se contactó telefónicamente con la congresista Coari. Esta dijo que respeta la decisión del PDR de separarse del partido oficialista, pero que “eso no significa que ella tenga que renunciar a la bancada parlamentaria del Partido Nacionalista”.
Manifestó que ella fue invitada para postular al Congreso por el entonces candidato y ahora presidente, Ollanta Humala, y que no ha sido recomendada por el líder del Poder Democrático Regional, Alberto Quintanilla.
Agregó que el presidente Humala está trabajando. Afirmó que ella no puede apresurarse en tomar decisiones respecto a su permanencia en la bancada del oficialismo, como lo han hecho tres congresista frente a las protestas antimineras de Cajamarca y Espinar. Sostuvo que ha sido la población quien la eligió y que si esta se lo solicita podría renunciar a la bancada.
OCDEOCDE
El presidente Ollanta Humala se reunió con representantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y expresó el interés de nuestro país de ser parte de este importante foro, con sede en París, que alberga a 34 de los Estados más ricos del planeta y que representan más del 70 por ciento del PBI mundial.
El Mandatario señaló que busca promover, desde este foro internacional, mejoras en educación, salud y desarrollo de infraestructuras en Perú, país que cuenta con una economía dinámica, en crecimiento sostenido y confiable para las inversiones.
“Estos temas son fundamentales, pues creemos que el gran instrumento de transformación es la educación. Queremos conseguir transferencias tecnológicas y fortalecer el programa de becas llamado Beca 18, que permite a los jóvenes acceder a universidades nacionales y a posgrados en el extranjero”, indicó.
Durante su discurso, advirtió que la educación en América Latina ha sido un instrumento de exclusión y que su gobierno busca romper esa barrera generando la inclusión social que permitirá una redistribución de la pobreza para atender a los sectores más necesitados.
“Para eso hemos generado políticas contra la desigualdad y llevamos el Estado a todo el territorio nacional con eficiencia. Hemos creado además el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que permite darles un enfoque productivo y no asistencialista a los programas sociales”, puntualizó.
El presidente Ollanta Humala fue recibido en la OCDE por el secretario general de este organismo, Ángel Gurría. Lo acompaña en esta visita el ministro de Economía de Perú, Luis Miguel Castilla.
Fuente: Agencia de Noticias Andina.
Germán Jiménez VegaOtro Camisea en Junín
Germán Jiménez Vega, country manager de la empresa, anunció que el lote 108 (entre Junín y Cerro de Pasco), si es como esperan, puede ser un gran hallazgo. Invertirán inicialmente US$ 170 millones y esperan que en dos o tres años sea más claro su potencial.
Entrevista por Luis Hidalgo y Julio Lira- Diario Gestión
¿Qué operaciones tiene Pluspetrol hoy en el Perú además de Camisea?
Pluspetrol es mucho más que Camisea, tiene 16 años en el país, comenzamos con el Lote 8 y luego el Lote 1-AB. Actualmente, producimos cerca de 29 mil barriles diarios de petróleo en Loreto, más del 40% de la producción total del país.
¿Son el principal productor?
Así es, y también como operador de Camisea, el principal productor (95%) de gas natural y sus líquidos. Además, operamos varios lotes de hidrocarburos: en Camisea el 88 y 56; los ya mencionados 8 y 1-AB; el 102 y el 115 en Loreto.
¿Ambos son lotes petroleros en exploración?
El lote 115 está en este momento en estado de Fuerza Mayor (cuando por un factor externo no continúan las actividades y por ello el plazo de la concesión se congela). También tenemos el lote 108 (en Junín y Cerro de Pasco) sobre el cual tenemos mucha expectativa.
¿Por qué hay expectativa?
Es un lote grande (300 Km. de largo) que lo hemos dividido en dos, debido a que en la parte sur hay influencia del terrorismo (por su cercanía al Vraem) y estamos concentrados en la parte norte. En este lote tenemos bastantes expectativas respecto a lo que puede ser el potencial de gas natural y sus líquidos, e incluso de petróleo.
¿Cuánto invertirán?
Vamos a invertir inicialmente US$ 170 millones en el lote 108 y si resulta como esperamos, puede ser otro Camisea. Significaría un impacto muy importante para Junín, en términos de regalías.
¿Qué les hace vislumbrar que sea un nuevo Camisea?
Las primeras indicaciones geológicas que tenemos en este lote. Hay mapas de sísmica con indicaciones muy positivas. A pesar de la inseguridad tomamos la decisión de seguir adelante con los procesos exploratorios.
¿Para cuándo estiman tener resultados más certeros?
Pensamos que en dos o tres años tendremos una idea más clara del potencial del lote 108 y en unos cinco años ya podremos hacer cosas más concretas para la explotación.
¿Por qué demoran tanto tiempo los procesos en el sector hidrocarburos?
Lamentablemente los procesos para los permisos (los estudios de impacto ambiental -EIA) son muy largos. Ahora estamos en la fase de talleres con las comunidades, acabamos de realizar 150 talleres en tres rondas, únicamente para conseguir la autorización para realizar la sísmica en el lote 108.
Luego hay que hacer el EIA para los pozos exploratorios y luego los EIA para los pozos de desarrollo (explotación).
¿Cuál es el panorama para el lote 102?
Sigue en exploración, hemos hecho dos perforaciones y el objetivo es mover allí hidrocarburo o petróleo, básicamente más ligero, que nos ayude a combinar el petróleo más pesado del lote 1-AB.
En este lote y en el 115 (cuyos problemas esperamos se resuelvan pronto) vamos a invertir US$ 30 millones adicionales, pero la inversión fuerte en exploración está en los lotes 88 y 56 (yacimiento de Camisea).
¿Cuál es la inversión prevista?
El programa de exploración en esos lotes (88 y 56), que comenzó este año, contempla alrededor de US$ 800 millones de inversión, que termina el 2015.
De ese total ya se ejecutó aproximadamente el 50%. Entonces, para exploración quedan unos US$ 400 millones en estos lotes y otros US$ 200 millones en los otros lotes. Es decir, unos US$ 600 millones de nueva inversión de alto riesgo por ser una actividad exploratoria. A ello se suman las inversiones normales para mantenimiento de equipos, potenciar las plantas.
¿Cuáles son los resultados de la exploración reciente en los lotes de Camisea?
Básicamente nos hemos concentrado en el lote 56 porque el 88 tuvo muchos problemas para los permisos, los EIA para la sísmica demoraron mucho y ahora estamos en los términos de referencia y se está avanzando. En el lote 56 hemos perforado cinco pozos y los resultados han sido bastante positivos.
¿Cuántas reservas probadas tiene el lote 56 ahora? Se supo que aumentaron 0.5 TCF a los 2.9 TCF que tenía…
Correcto, los 0.5 TCF son incrementales. Hace poco también hemos perforado un tercer pozo en Mipaya que tenía como objetivo confirmar la dimensión del reservorio.
No estamos en capacidad de decir cuántas más reservas va a incrementar este pozo, pero los resultados son promisorios, hay que esperar a que el certificador haga su informe final.
Entonces, en el último año tenemos una expectativa de un incremento considerable de reservas en el lote 56.
En cuanto al lote 8, ¿está por agotarse?
El contrato del lote 8 vence en el 2024. Este lote (y el 1-AB) fue dejado por su operador anterior al ser considerado como campo ya maduro y poco atractivo, pero con tecnología Pluspetrol logró sacar más petróleo de estos campos y extender la vida de estos. Tenemos muchas expectativas del lote 8.
¿Cuánto produce el lote 8?
Unos 10 mil barriles diarios, es el segundo en importancia después del lote 1-AB (18mil barriles diarios). Si todo sale bien (porque también hay problemas de permisos) esperamos perforar unos cuatro pozos anuales en este lote con la expectativa de incrementar su producción en por lo menos el 50% en los próximos tres a cuatro años.
¿El lote tiene petróleo ligero o pesado?
Es suficientemente ligero para poder sacarlo. Otro lote en el que participamos a partir de este año es el 76, el cual está en Madre de Dios y en el cual no somos operadores.
¿Es el lote de Hunt Oil que está cerca a la reserva de Candamo?
Candamo está fuera del lote. Es de Hunt Oil y de Repsol Hunt es el operador. Este lote tiene mucho potencial. Recién hemos comprado una participación de Hunt Oil y de Repsol.
¿Hunt Oil está explorando ese lote actualmente?
Sí, está buscando los permisos y los EIA para poder reanudar la sísmica.
¿En ese lote se vislumbran 10 TCF de gas natural?
Es muy arriesgado decir eso, diría que toda la zona tiene potencial, al igual que el lote 108, por ser parte de la misma estructura geológica que viene desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y hasta el norte de Argentina.
¿Pluspetrol tiene interés de incursionar en petroquímica en el Perú?
Estamos convencidos en que la industria petroquímica es un valor agregado para el país. Pero intervenir directamente en proyectos petroquímicos no es algo que estemos considerando en este momento.
Fuente: Diario Gestión.

Inclusión social

[Visto: 946 veces]

Entrevista a Hernando de Soto, presidente del Instituto Libertad y Democracia.

Humala tiene que hacer más de lo que ha hecho hasta ahora, afirmó De Soto en una entrevista concedida a Gestión, previa a su participación en la “VII Cumbre Internacional de Comercio Exterior”, organizada por la CCL.
Por Óscar González Estrada y Alfredo Prado García
El presidente Ollanta Humala ya tiene más de un año en el poder. ¿Cuál es su percepción y evaluación?
Si evaluamos su primer año de Gobierno, mi percepción es buena. Sus actitudes, sus primeras reacciones han sido de tolerancia y de flexibilidad; evidentemente está tratando distintas fórmulas: ha cambiado a los primeros ministros; pero de una u otra forma está atento y está aprendiendo a escoger a gente (que lo acompaña en el Gobierno), lo que no es fácil. Le veo buena voluntad y criterio.
Ahora, ese juicio va a tener que ser un poquito más severo en el segundo año, porque se viene la recesión (externa) y se están paralizando los proyectos mineros por todo el país. Entonces, en el segundo año de su mandato él ya tiene que estar a la altura, y tiene que hacer más de lo que ha hecho hasta ahora.
El temor que había sobre él de que podría aplicar el plan de la gran transformación, ¿ya se ha disipado?
No lo sé. Pero que ha cambiado, ha cambiado. Está diciendo cosas distintas (a lo que señalaba ante de ganar las elecciones), pero habría que estar en su cabeza o su corazón para saber si ha cambiado.
El actual Gobierno tiene como lema la inclusión social. ¿Usted ve si sus políticas están resultando inclusivas?
Yo creo que quieren hacerlas. Pero para hacerlas todavía se necesitan grandes éxitos. Las pruebas no las hemos puesto nosotros, las pruebas las han puesto Conga, Las Bambas, Tintaya, etc.
¿Pero están en ese camino?
Hasta ahora yo no veo eso.
¿Aún no se está notando?
No se está notando (la inclusión social). Y eso es obvio. El 78% de la población de Cajamarca está en contra del proyecto Conga, porque no se siente incluida.
¿Pero el hecho de que no esté incluida es responsabilidad de las empresas o del Gobierno?
No son de las empresas. La responsabilidad social es responsabilidad del Estado.
Pero, el problema es que las mineras tienen concesiones de las que van a salir miles de millones de soles, y esto es lo que están viendo los comuneros que protestan. Por eso, una minera no los va a compensar con una posta médica, eso se tiene que compensar haciéndole partícipe de la empresa, como accionista.
¿Que la población sea accionista?
Eso es lo que venimos señalando desde hace algunos años. Y esto podría ser una posibilidad (para resolver los conflictos sociales), sin embargo, podrían fracasar si se incorpora como socia a la comunidad.
¿Por qué?
La comunidad es esencialmente una organización política. A diferencia de una organización privada –que cuando es accionista asume el riesgo de la empresa-, cuando es una comunidad, si a la empresa le va mal puede emprender una acción política, por ejemplo, pedir un incremento de la tasa del aporte. Además, quien va a manejar el beneficio es el jefe, el apu.
¿Qué tiene que hacer el Estado?
Determinar en qué condición negocia la población. Las comunidades tienen una institución para cada cosa (religión, elección, etc.), pero para participar económicamente se les tiene que dar (a su población) un tenedor y una cuchara, esa cuchara tiene que ser responsabilidad social, participación en acciones, el derecho a participar en ciertos comités, el derecho de vender sus acciones, etc. Porque si se negocia con las comunidades, estás cambian sus requerimientos de acuerdo a las circunstancias.
¿Hay que darles los mecanismos?
Tienen que crear los vehículos y la propiedad legal para, entonces, tener el tipo de tenedor y cuchara con la cual se puede negociar.
¿Para usted el proyecto Conga debe ir?
A mí me parece que este proyecto debe ir, sencillamente, porque es un buen proyecto. Lo que falta, evidentemente, es una manera en la cual la población sienta que este (proyecto) le va a favorecer, y para eso faltan esos tenedores y cucharas.
Pero ¿tiene que hacer algún cambio?
Pero por supuesto. Pero para eso el accionista, el proveedor o el empleado potencial realmente quieren saber cuáles son las condiciones del juego, y eso lo tiene que hacer el Estado.
De Soto: La Ley de Consulta Previa para mí no es suficiente
Para que los proyectos mineros, forestales, etc., se ejecuten en el ámbito de las comunidades, lo que se quiere es que los propios ciudadanos decidan cuáles son las distintas salidas que existen, y para eso hay que tener unas cuatro o cinco opciones, opinó Hernando de Soto.
Pero para todo esto –señaló- se necesita la forma operativa de hacer un referéndum, y hasta ahora eso no existe. “Si bien hay una norma de la consulta previa, eso para mí no es suficiente”, precisó.
Reiteró que el cumplimiento del convenio 169 de la OIT no basta porque significa que “yo te consulto a ti sobre lo que a mí me da la gana consultarte.
Pero, para De Soto, el tema más importante es identificar a quiénes se les va a consultar. Recordó que cuando estuvieron en la selva peruana les dijeron que había 1,500 comunidades, pero resulta que hay 5,000. Y cuando investigaron un poco más, dijo que encontraron que muchas que se llaman comunidades han sido conformadas por personas para extraer madera u otras actividades, pues el camino para constituir ellas es mucho más fácil que hacer empresa en el sistema legal peruano.

UlisesAgua potable
Ulises Humala, hermano mayor del Presidente de la República, llegó hasta la sede del Ministerio de Vivienda a fin apoyar a la población de Cerro de Pasco que exige la implementación del proyecto de saneamiento y agua potable para su región
“Vengo a expresar mi solidaridad con los hermanos de Cerro de Pasco, quienes exigen con toda justicia la implementación del proyecto de agua potable. No es posible que el Estado se mantenga indiferente y que el ministro de Vivienda, René Cornejo, se haga de la vista gorda y se niegue a recibir a la delegación encabezada por el presidente regional, Cleber Meléndez. Lamentablemente estamos ante un Estado canalla, que no se preocupa por su propia gente”, dijo.
Humala, quien llevó varias bolsas con pollo a la brasa, en vano trató de ingresar a la sede ministerial, donde pernoctaron alrededor de 30 representantes de Pasco.
“Tengo entendido que 30 personas permanecen en el interior del edificio de Petroperú, esperando reunirse con el ministro Cornejo. No han almorzado ni cenado, y me parece increíble que no me dejen pasar estas bolsas de comida”, expresó ofuscado.
Una delegación encabezada por el presidente de esa región llegó a la capital a fin de reunirse con el ministro de Vivienda y acelerar los trámites para aprobar el presupuesto de 154 millones de soles para la implementación del proyecto de saneamiento y agua potable para Pasco.
SNMPE“Nos preocupa que el Minam se convierta en juez y parte”
Por Rocío Barja Marquina
Luego que el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal señalara que la SNMPE tiene un doble discurso sobre el Senace, la respuesta empresarial no se hizo esperar.
El presidente del gremio, Pedro Martínez , afirmó tajantemente que dentro de la SNMPE existe una sola posición gremial respecto a la creación y manejo del Senace.
“Entendemos que el ministro tiene buena voluntad, pero las personas pasan y nadie sabe que puede suceder con la llegada de algún funcionario que desconozca lo que sucede en la práctica”, puntualizó a Gestión.
Concentración de roles
Asimismo, recordó que cuando el ministro Pulgar Vidal se presentó ante los empresarios mineros, ellos le hicieron notar su preocupación sobre una posible concentración de roles y funciones por parte del Minam si es que el Senace se adscribe, como está previsto, a dicho portafolio.
“Nos preocupa el hecho que el Minam en su rol normativo emita leyes pero a la vez tenga a su cargo la aprobación de los EIA (mediante el Senace), luego desarrolle la labor de fiscalización (a través de la OEFA) y finalmente, si es que alguna de las empresas apela alguna resolución de sanción, el propio ministerio sea una oficina de segunda instancia”, detalló a Gestión.
Comentó que dicho escenario es muy distinto al que se tiene ahora donde el MEM es quien aprueba los EIA y otra institución aparte (OEFA) es la que sanciona. “Al concentrar todo el Minam lo que vemos es que no hay una segregación de funciones que creemos es necesario. Es como si fuera juez y parte y eso nos preocupa”, aseguró.
Añadió que la concentración de funciones de alguna manera podría generar una discrecionalidad que afectaría el normal desenvolvimiento de las actividades minero-energéticas en el país.
“Por ello, una de las opciones que creemos viable, por la transversalidad de la entidad, es que el Senace se adscriba a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en vez que al Minam”, propuso.
No al pasado
Según Martínez, si es que el gobierno prosigue con la consigna de entregarle el Senace al Minam se cometería el error de años atrás cuando se criticaba que el Ministerio de Energía y Minas era “juez y parte” en la fiscalización ambiental y la promoción de proyectos.
“Para evitar los malos entendidos es que se decidió por la independencia de las entidades y eso debe continuar”, concluyó.
AFIN se opone a que Senace dependa del Minam
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) se sumó a la crítica de la SNMPE de que el futuro Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) -que aprobará los estudios de impacto ambiental- esté adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
En carta al Congreso, AFIN advirtió que, de aprobarse tal como está el proyecto que crea el Senace, se puede retrasar la evaluación de los estudios de impacto ambiental (EIA) y, por ende, la ejecución de los proyectos de inversión.
Explicó que en esa iniciativa se exige experiencia y especialidad a quienes realizan la evaluación del impacto ambiental, pero observó que tal experiencia ya la tienen los ministerios relacionados a determinados tipos de inversión, como el caso de Energía y Minas.
Como la curva de aprendizaje de esa experiencia para un Senace dependiente del Minam será larga, eso -remarcó- tendrá impacto negativo en la economía del país.
Trabas
AFIN consideró que si bien el proyecto del Senace crea una ventanilla única para aprobar los EIA, en la práctica creará trabas burocráticas porque esa ventanilla dependerá de varios ministerios.
Democracia consultiva en China
El discurso del líder chino Hu Jintao no dio señales importantes de que el Gobierno esté dispuesto a avanzar en reformas políticas. Sin embargo, instó al partido en el poder a “mejorar el sistema socialista de democracia consultiva”.
Analistas y funcionarios aseguran que la mención a una “democracia consultiva” es la primera vez que aparece, y es visto por algunos como un fuerte respaldo a la experiencia que tiene esta forma de democracia en Wenling, una ciudad de 1.2 millones de habitantes ubicada en la provincia de Zhejiang, al sur de Shanghái.
La ciudad ha formalizado las consultas ciudadanas sobre proyectos y gasto público a nivel municipal, aunque las decisiones finales siguen siendo de dominio exclusivo de la maquinaria estatal.
Xi Jinping, quien será nombrado como el próximo secretario general del partido, estuvo a cargo del bloque comunista en Zhejiang, en momentos en que se profundizaba el proyecto en Wenling. El informe del congreso del partido es el discurso político más importante de China. Es entregado cada cinco años por el secretario general del partido, y traza un rumbo de desarrollo para los próximos cinco a 10 años.
“Por supuesto que esto es bueno”, dijo Chen Yimin, funcionario de Wenling que impulsó el sistema de audiencias públicas, donde los ciudadanos opinan sobre temas como los proyectos industriales y los presupuestos administrativos, generando algo de control sobre funcionarios locales.
Los analistas dicen que el modelo de Wenling va más lejos que otros intentos de China para incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones gubernamentales, y tiene potencial como un mecanismo para reducir las tensiones sociales, un problema que está en alza en la segunda mayor economía del mundo según el discurso de Hu.
Ópera china
La esposa del posible futuro presidente chino amenaza con acabar con el tradicional perfil bajo de las mujeres. La esposa de Xi Jinping, Peng Liyuan, es más popular en su país que el futuro máximo líder. Liyuan, es una cantante de ópera que durante años ha reinado en las televisoras de China.
Fuente: Diario Gestión.

“Cometimos un error”

[Visto: 1058 veces]

Mea culpa
Entrevista a Jorge Avendaño, ex decano de la Facultad de Derecho de la PUCP.
¿Qué está pasando en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con respecto a la reciente inscripción de las siglas ante el Indecopi?
Estamos usando más las siglas PUCP, pero los títulos profesionales están saliendo y van a seguir saliendo como Pontificia Universidad Católica del Perú.
¿Qué es lo que ha hecho la iglesia desde que vía decreto quitó el título de Pontificia a la Universidad?
La iglesia no ha hecho nada contra nosotros ni puede hacerlo. No concibo qué es lo que puede hacer para ejecutar ese decreto que dio Roma.
¿Cuál es la posición de los ex alumnos?
Ellos están muy preocupados porque quieren que se les asegure que su universidad es la misma de siempre. El asunto está tranquilo. Ya el Poder Judicial ha resuelto en dos oportunidades firmes que con el primer amparo que perdimos en el Tribunal Constitucional no acabaron los juicios de la PUCP con el Arzobispado por la herencia de Riva Agüero.
¿Usted considera que la estrategia de plantear una demanda de amparo ante el Tribunal Constitucional fue la más correcta para la PUCP?
Yo habría escogido la vía ordinaria y lo discutimos mucho con el entonces vicerrector Marcial Rubio (ahora rector de la PUCP). En eso cometimos un error.
¿Cuál es la explicación?
En ese momento el Tribunal Constitucional tenía muy buena conformación, estaba Javier Alva Orlandini y otro miembro destacado, y nosotros confiamos en la idoneidad de esas personas. Luego, cambió el tribunal y ya no es muy idóneo hoy en día, tanto que sus miembros se están perpetuando en el cargo.
¿El Arzobispado ganó en la demanda de amparo?
No. Nosotros perdimos el caso, que es muy diferente; jurídicamente es muy clara la diferencia entre ambas situaciones.

Fuente: Diario Gestión.
James Patrick GreenUna voz clama en el desierto
En su visita a la ciudad de Chiclayo, el nuncio apostólico en Perú, monseñor James Patrick Green manifestó que en el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se pueden aún adecuar los estatutos para que la santa sede le pueda devolver los títulos de Pontificia y Católica.
Vamos a ver. Hay esperanza en este tema (…) es cuestión de seguir las instrucciones de la iglesia, de la santa sede y vivir como todas las universidades. De esta forma creo que se pueden recuperar los títulos“, declaró.
James Patrick Green añadió que es muy importante la labor de educación y formación en las universidades para evitar que se esté adoctrinando a los jóvenes con tendencias violentistas.
Tenemos que respetar los demás derechos humanos, y dar testimonio como lo hizo San Francisco, que es una muestra de paz, debemos llevar una vida de paz, la violencia no conduce a nada y desde las universidades esto se puede lograr“, precisó.
El representante del papa en el Perú, llegó a la Ciudad de la Amistad para presidir la celebración eucarística que dio inicio al XVI Encuentro de la Organizaciones de Rectores de Universidades Católicas de América Latina y El Caribe (ODUCAL), donde participan 80 rectores de estas casas superiores de estudios.
En la cita intercambiarán experiencias en torno al conjunto de acciones de colaboración orientadas a mejorar la calidad de la oferta educativa y fortalecer las actividades de investigación y de servicio.
¿Y qué pasa ahora en la PUCP?
Por Mario Castillo Freyre- Profesor Principal de la Facultad de Derecho PUCP
Por una solución armoniosa al conflicto entre sus autoridades y la Iglesia
Escribo este artículo con el mejor ánimo de aportar a la solución de los problemas que persisten intactos entre la PUCP y la Iglesia católica, y con la convicción de que es absolutamente legítimo discrepar de las autoridades de cualquier institución a la que uno pertenece. La inmensa mayoría de profesores, alumnos, egresados, graduados y personal administrativo (que ante la opinión pública -y por razones que no me corresponde ahora analizar- constituyen una mayoría silenciosa) esperan que la relación de convivencia, armonía y recíproca colaboración con la Iglesia católica se mantenga, con el respeto que la Iglesia siempre tuvo hacia la autonomía de la propia universidad y con la fidelidad que la PUCP siempre profesó hacia la institución que la creó, a través del padre Jorge Dintilhac (Sagrados Corazones).
Quiero hacer un llamado a la reflexión, para que las autoridades de mi universidad adopten una actitud en pro de la solución del problema, retomando las conversaciones con la Iglesia, a efectos de reformar el estatuto, adecuándolo a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, en los términos que, prácticamente, ya habían sido acordados hace algunos meses.
Me apena sobremanera que, sin mayor explicación ni horizonte, los documentos oficiales de la universidad, su papelería, así como la publicidad y hasta su propia página web, vayan dejando aceleradamente su antiguo nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú por la simple sigla PUCP, la misma que de por sí no significa nada, salvo que se tenga el verdadero interés de que cada una de las letras que la integran conserven (o recobren) el significado que siempre tuvieron. A la gran mayoría de la comunidad universitaria le ha sorprendido el surgimiento de un grupo de profesores que han adoptado una posición francamente secesionista para que la universidad, de una vez por todas, rompa cualquier vínculo con la Iglesia católica.
Esto, naturalmente, tomando ellos el control de la universidad e ignorando la voluntad testamentaria de don José de la Riva Agüero y Osma. Ello significaría no solo ignorar la historia de la universidad, repudiar sus orígenes, transformar su esencia y traicionar la voluntad de su principal benefactor, sino también violar gravemente el ordenamiento jurídico y eclesiástico.
La Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP ha adoptado semanas atrás un acuerdo unánime para fomentar el que se retomen las negociaciones con la Iglesia. De otro lado, un grupo numeroso de profesores nos hemos organizado con el mismo objetivo que la asociación, a efectos de que prime la razón sobre las pasiones. Ni la asociación ni este grupo de profesores estamos solicitando la renuncia de las actuales autoridades de la universidad (pedido que yo sí hice a título personal y del cual no me arrepiento, pues si los ministros renuncian por un fracaso político, no debería extrañar que lo hagan un rector y tres vicerrectores). Ambos grupos apuntamos a ayudar a que el rector de la Universidad Católica sienta que tiene el apoyo de sus colegas y amigos (que no comparten el rumbo institucional emprendido por él), y que nuestro rector, legítimamente elegido, no se sienta cercado por quienes quieren que la Católica se convierta en una universidad distinta de la que ha sido siempre. Que mi antiguo profesor Marcial Rubio sepa que no somos sus enemigos y que queremos a la Católica tanto como él, pero que quede claro que la queremos como siempre la conocimos y vivimos.
Debemos apostar, entonces, por la adecuación de nuestro estatuto a la Constitución Apostólica, lo que no afectaría la autonomía institucional y tradicionalmente democrática de la PUCP. Ello conllevaría -estoy seguro- a que el Estado Vaticano nos restituya -en breve plazo- los títulos de pontificia y católica. Luego -y siempre dialogando- se podrá solucionar el segundo problema, que es el relativo a la interpretación del testamento de Riva Agüero y así poner fin a los diversos procesos judiciales que nunca debieron iniciarse. Solo el diálogo y la buena voluntad salvarán a la PUCP. Que así sea.
Fuente: Revista Correo.
¿Cómo debería ser el futuro de la PUCP?
Por Mario Castillo Freyre- Profesor Principal de la PUCP
Mucho se ha escrito acerca de las controversias surgidas entre la PUCP y la Iglesia Católica. Sin embargo, es poco lo que se ha expresado en torno a qué universidad queremos en el futuro.
Lo primero a decidir es si la PUCP seguirá siendo católica. No me queda duda alguna de que ella debería adecuar su Estatuto a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae. Lo contrario sería traicionarse a sí misma y destruir su propia esencia.
El segundo tema es el de su normativa. La PUCP tiene naturaleza dual. Es una institución eclesiástica, sometida a los mandatos de la Santa Sede; pero como asociación civil se rige también por el ordenamiento jurídico peruano; y su sistema de gobierno interno, absolutamente democrático, debería mantenerse, lo que concuerda con la ya citada Constitución Apostólica. Sí creo que la Santa Sede debería escoger al rector y a los vicerrectores, de entre una terna propuesta por la Asamblea Universitaria. Es obvio que alguien que fuese enemigo de la Iglesia no podría ser rector o vicerrector de una universidad, precisamente, católica.
Un tercer punto es abordar la problemática entre fe y razón. Toda universidad católica se rige por la libertad de pensamiento, de cátedra y de investigación, como siempre ha ocurrido en la PUCP. En este caso, la labor de la Iglesia dentro de la PUCP debería ser la de enseñar, acompañar y aconsejar, salvo -obviamente- que los contenidos de una cátedra estén dedicados a atacar los principios de la propia Iglesia Católica. Por lo demás, todo alumno y todo profesor, cuando recién empiezan su vinculación con la PUCP, se compromete a respetar estos principios.
En cuarto lugar, la PUCP debería seguir respetando -como establece la Constitución Apostólica- la libertad de credo y pensamiento de todos sus miembros. Tampoco podría separar a alguno de ellos en razón de su vida privada; a menos, claro está, que los actos cometidos constituyan ilícitos penales dolosos con carácter de cosa juzgada o que impliquen situaciones escandalosas que afecten la imagen y el prestigio de la propia institución.
En quinto lugar, la PUCP no debería inmiscuirse en temas políticos o partidarios; mucho menos, comprometiendo a sus más altas autoridades en estos empeños. Recordemos que la imagen de la PUCP se vio muy cuestionada en el caso de la CVR.
Así, la PUCP debe concentrar todos sus esfuerzos en mantener el liderazgo que hoy ostenta en lo académico y en la investigación, pero también debe destinar todas sus energías y recursos para ser más competitiva a escala internacional. En ese terreno aún falta mucho por recorrer.
Por otra parte, la crisis presente debe hacer que al interior de la universidad reflexionemos en el sentido de aceptar la discrepancia como algo absolutamente natural. Toda universidad es como un país, con diferentes sectores de pensamiento. Donde hoy gobiernan unos, es normal que mañana gobiernen otros, y como manda la democracia, se debe tolerar -y no satanizar- al que discrepa de uno.
Por último, en lo que atañe al aspecto eclesiástico, la PUCP no pertenece a ninguna orden religiosa. Cuando fue fundada por el R.P. Jorge Dintilhac (Sagrados Corazones), él siempre quiso que la Universidad Católica estuviese al servicio de toda la Iglesia y del Perú y no solo de su propia congregación. Me queda claro que hoy en día la Iglesia sigue pensando igual, por lo que “el piso está parejo“.
Imaginar una PUCP desvinculada de la Iglesia sería ajeno a su propia esencia. La PUCP podrá acordar con el Estado Vaticano una de las tantas formas de interrelación que existen con las universidades católicas de todo el mundo, garantizando su naturaleza eclesiástica y civil, así como su prestigio, y sin dejar de respetar -en armonía y confluencia recíproca- su autonomía e identidad.
Fuente: Diario El Comercio.

Arquitecta de lo invisible

[Visto: 1784 veces]

Marisa Glave

Nueva alcaldesa de Lima
Los regidores de la Municipalidad de Lima Luis Valer y Cayo Tito Quillas, quienes son acusados de los delitos de estafa y tráfico de influencias, también estarían involucrados en la venta ilegal de terrenos en Lurín, Santa Rosa y Carabayllo, además de Ancón, según una denuncia de Cuarto Poder.
Los denunciantes informaron que los regidores iban a nombre de la alcaldesa Susana Villarán y les cobraban entre S/100 a S/300 soles a cambio de acceder a un lote que supuestamente la comuna metropolitana les adjudicaría a través de un programa social autogestionario de vivienda.
“Hay indicios suficientes para creer que ambos personajes están vinculados con este posible caso de estafa y que, en mi opinión y en la opinión de nuestra bancada, tienen que ser investigados y esperamos que el concejo decida en 60 días qué va a ocurrir con ellos”, señaló la regidora Marisa Glave –quién podría reemplazar a Susana Villarán de ser revocada-.
Con una cámara oculta, Cuarto Poder visitó uno de los dos locales en Lurín donde aún funcionan las cooperativas promovidas por Valer Coronado y Tito Quillas, y que tienen como cabeza visible a Walter Villacorta Rodríguez –denunciado por el delito de estafa-, donde una secretaria garantiza que por el pago de S/300 una persona se convierte automáticamente en socio de una asociación de vivienda y beneficiario de uno de los lotes que la comuna metropolitana les entregaría.
Sin embargo, al preguntársele sobre si se puede ver el lugar dónde se ubicaría el terreno, la secretaria respondió que “por seguridad” no se podía, “porque la gente está tan desesperada por vivienda que lo que puede hacer es invadir y nosotros no queremos saber nada con invasores”.
Consultado al respecto, el regidor Luis Valer indicó que él mismo solicitó la investigación para que se indague si tiene alguna relación con los involucrados en el caso.

Izquierda regiaLos dirigentes Wilfredo Saavedra y Elmo Ramos no solo tienen en común su pasado emerretista –ambos purgaron prisión por delito de terrorismo–, sino que también habrían actuado juntos en los hechos delictivos en La Parada, ocurridos el pasado 25 de octubre, donde murieron cuatro personas.
Este nexo fue revelado por una lideresa del Cerro San Cosme, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por temor a represalias. La dirigente confirmó a Perú21 que ambos personajes estuvieron azuzando, días antes del operativo, a la población en contra de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y su propuesta de trasladar a los comerciantes del mercado de La Parada a Santa Anita.
“Días antes de las protestas en La Parada, Ramos estuvo movilizando a los pobladores contra la alcaldesa, advirtiéndoles que sino hacían algo para evitar su traslado hasta Santa Anita se quedarían sin trabajo”, reveló.
La testigo, quien aseguró haber sido elegida democráticamente como presidenta de una de las 14 zonas del Cerro San Cosme, acusó a Ramos Acosta de ser un falso dirigente y que su único interés en dicha comunidad es cobrar cupos a los comerciantes.
“Él es solo secretario general de su organización Gremio Resocializador de la Victoria (Greva)”, aseguró tras sostener que él aún mantiene contactos con dicho grupo terrorista.
La mujer, quien dijo conocer al emerretista desde el 2008, señaló que las aspiraciones del falso dirigente también serían políticas, al recordar que este postuló como regidor distrital de Somos Perú en las elecciones regionales y municipales del año 2010.
Sin embargo, aseguró que su candidatura no prosperó debido a que presentaron una tacha ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al demostrar que fue sentenciado por la Sala Nacional de Bandas y Terrorismo a 11 años de prisión.
Otro personaje que habría azuzado a los vecinos del Cerro San Cosme sería el también sentenciado por terrorismo y actual dirigente antiminero del Comité Nacional Frente Regional del Medio Ambiente de Cajamarca, Wilfredo Saavedra.
De hecho, el emerretista integró la Mesa Directiva de la III Asamblea Nacional de Pueblos del Perú y Tawantisuyo que se realizó el 12 y 13 de octubre último en el Estadio San Cosme, distrito de La Victoria.
En dicho evento, además de criticar las gestiones del actual mandatario Ollanta Humala y de sus antecesores en el cargo, Saavedra habría fustigado también la gestión de la burgomaestre capitalina y el traslado de los comerciantes de La Parada al nuevo local de Santa Anita.
“Ambos, en días distintos, movieron a la población de San Cosme contra la gestión municipal, con los resultados que ya todos conocemos”, señaló la dirigente victoriana.
VOZ DE ALARMA
Al respecto, el congresista Octavio Salazar (Fuerza 2011) expresó su preocupación por la presunta intromisión terrorista en los desmanes del 25 de octubre y demandó que se abra una investigación.
“El Movadef no es el único peligro sino también estas organizaciones emerretistas que solo quieren apoderarse de la democracia en el Perú, eso es muy delicado, créame”, manifestó.
Recientemente, Villarán dijo que el Movadef también había actuado como instigador de la violencia en los desmanes de La Parada.
Un informe de la Policía sindica a Elmo Ramos como uno de los personajes que habría pagado cien soles a matones y jóvenes del cerro San Cosme y San Pedro del Agustino para repeler la intervención policial. El emerretista, además de haber estado en prisión por terrorismo, tiene denuncias por robo agravado y fue capturado por cobrar ‘cupos’ de 50 soles a los camioneros y comerciantes a cambio de seguridad.
Actualmente el secretario general de Greva se encuentra en la clandestinidad, solo ha remitido un documento asegurando su inocencia.
Alfredo CrespoRefugiados en Mataderos
El abogado de Abimael Guzmán, Alfredo Crespo, sostuvo que el prosenderista Movimiento por amnistía y derechos fundamentales (Movadef), que busca la liberación de terroristas, no apoya revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
En declaraciones a RPP Noticias, dijo que es innecesario convocar a una consulta sobre la permanencia de la alcaldesa en el cargo.
“Nos manifestamos en contra de la revocatoria de Susana Villarán aún cuando ella nos ataque, pero consideramos que eso no sirve, no sirven elecciones para sacarla del cargo, eso no sirve al clima que necesita nuestro país”, dijo el letrado.
Insistió además con apoyar el indulto para Alberto Fujimori pues ello abonaría a la reconciliación.
Además, refirió que no considera que el máximo líder de la banda terrorista genocida Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, sea terrorista.
ParaditaParadita
Sacos de papa, camote y diversos vegetales se comercializan libremente en el cruce de las avenidas Nicolás Ayllón con 28 de Julio, en el límite de los distritos de La Victoria y El Agustino.
Esta zona, bautizada como ‘La Paradita’, se ha convertido en un dolor de cabeza para los transportistas y los peatones, los que temen por su seguridad. Y hasta el momento, ninguna autoridad de la comuna capitalina ni de La Victoria ha anunciado medidas concretas para controlar el desorden.
NO HAY RESPONSABLES
El alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, señaló que los excomerciantes de La Parada se han ubicado a lo largo de la avenida Nicolás Ayllón.
Aseguró que este problema debe ser solucionado cuanto antes por la Municipalidad de Lima. ”Nosotros apoyamos en las medidas de nuestras posibilidades”, refirió.
Una opinión radicalmente opuesta tuvo el presidente de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), Ricardo Giesecke, quien enfatizó que La Victoria debe asumir la responsabilidad de reubicar a dichos ambulantes. “Yo creo que es el momento de cumplir con sus funciones, no creo que haya ninguna cosa extraordinaria en eso”, comentó.
Asimismo, Giesecke indicó que se podría habilitar locales en el mencionado distrito para que estos invasores puedan realizar el comercio minorista. Sin embargo, rechazó que los mismos puedan ser trasladados la Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita.
NO HAY MARCHA ATRÁS
De otro lado, Antonio Salazar, procurador de la comuna limeña, declaró que los tres hábeas corpus interpuestos por comerciantes de La Parada para solicitar la reapertura del centro de abastos no tienen sustento legal.
Emmsa informó que las amas de casa podrán comprar productos a precio de mayorista en Santa Anita. Las ofertas se realizarían en un día específico.
En enero del 2013, los comerciantes del mercado de frutas también serán trasladados al nuevo mercado mayorista.
Giesecke afirmó que se deberá coordinar con las autoridades de La Victoria y El Agustino para solucionar el caos en ‘La Paradita’.
Fuente: Diarios Perú21 y Correo.

Pensamiento Gonzalo

[Visto: 1518 veces]

Vladimiro Huaroc
El jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, dijo que detrás de algunos de los conflictos sociales que aquejan al país estaría la mano del Movadef y otros grupos radicales que habían desaparecido del escenario político.
Para el funcionario de esta oficina, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, el accionar de Movadef apunta a crear inestabilidad aprovechando los conflictos del país.
“Hay otras agrupaciones que han empezado a reaparecer, como el grupo Puka Llacta, de tendencia maoísta, que han visto justamente en los conflictos sociales el escenario para acelerar su acción y buscar fortalecerse”.
Huaroc subrayó la importancia de atender urgentemente los conflictos sociales en su etapa de prevención, tal como ya es la visión de su despacho.
“Así, evitaremos brindarles la oportunidad a estos grupos de poder encontrar el terreno fértil para sembrar sus ideas. Necesitamos una acción rápida del Estado con ese fin”, dijo el funcionario.
Además, manifestó que a este accionar deben sumarse los partidos democráticos del país: en la tarea de dar las respuestas políticas a estos grupos.
“Los partidos tienen que empezar a darle batalla a estas ideas y demostrarle al país, a la juventud fundamentalmente, que detrás de unas supuestas propuestas ‘democráticas’ se esconden afanes violentistas, que siempre han sido la verdadera razón de la existencia de esas agrupaciones”, refirió Huaroc, quien fuera presidente regional de Junín.
Fuente: Diario El Comercio.

Democracia boba

Al secretario general del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), Manuel Fajardo, le cayeron muy bien las palabras del expremier Salomón Lerner Ghitis, que durante la última semana opinó que se podría permitir la inscripción de ese movimiento de fachada de Sendero Luminoso como partido político.
Fajardo declaró a Correo que existe un “Frente único de la reacción” que va a terminar cediendo ante sus intenciones de insertarse en la vida política del país.
“El Frente único de la reacción se va a romper. Un personaje tan importante como (Salomón) Lerner ya resquebrajó ese frente, y así como él otros más continuarán pensando que es buena una oportunidad más adelante. Nosotros esperaremos eso”, anotó.
Por si fuera poco, Fajardo anunció que volverán a intentar su inscripción política y que nunca renunciarán al “pensamiento Gonzalo”, que creó Abimael Guzmán. “No. No vamos a renunciar al ‘pensamiento Gonzalo’ nunca. Eso sería como renunciar a nuestra vida o que un científico renuncie a sus conocimientos”, dijo.
De otro lado, Fajardo remarcó que no les preocupa que se dicten leyes que sancionen a estudiantes universitarios que pertenezcan al Movadef, pues precisó que “no son violentistas”.
MÁS RECLAMOS
De otro lado, ayer un grupo de familiares de las internas por terrorismo del Penal para Mujeres de Chorrillos hicieron un plantón en las inmediaciones de ese centro carcelario, acción en la que demandaron mejoras penitenciarias para esas reclusas.
Fuente: Diario Correo.

Carlos Bruce

Entrevista a Carlos Bruce Montes de Oca
Por Patricia Kadena- Perú21
A propósito de las declaraciones que Salomón Lerner dio sobre el Movadef, Carlos Bruce se pregunta: ¿Si la ley del negacionismo hubiera estado vigente, el primer ministro, Juan Jiménez, habría pedido que lo metan preso? Interesante observación.
¿Quedó satisfecho con las explicaciones del canciller Roncagliolo sobre la actuación del exembajador Nicolás Lynch, quien recibió a representantes del Movadef?
…la Cancillería no tuvo la información completa desde el inicio. Solo se le informó (a Torre Tagle) que habían recibido una carta, pero nunca se supo que el embajador había tenido una reunión formal con esta gente. Ahora, siempre nos queda la duda. Si esto era así, ¿por qué no lo dijeron en el primer momento, cuando salieron estos audios?
¿El canciller queda libre de toda responsabilidad?
Ya no hay por dónde seguir avanzando porque dice que no sabía de la reunión. Salvo que, el día de mañana, el exembajador Lynch diga que no, que el canciller sí sabía; entonces, allí no se salva de la renuncia. Pero, mientras eso no ocurra, no podemos culpar al canciller de una situación de la cual él no estaba informado.
El ministro dice que van a realizar acciones de Inteligencia para enfrentar al Movadef, pero su accionar no ha empezado recién…
Yo creo que el Movadef genera esta situación de ingreso a la política real del país teniendo a personajes que no son senderistas, pero que son parte de lo que yo llamo la izquierda boba. El Movadef usa a esta izquierda boba. Busca a un embajador de izquierda, quien tontamente lo recibe; un canciller, también de izquierda, que quizás no fue muy enérgico; un exprimer ministro, que dice que hay que darle una segunda oportunidad. Entonces, son gente muy condescendiente con estos grupos.
¿Por qué?
Por ese sesgo hacia la izquierda, porque tienen ese corazoncito que les hace ver con ojos más cariñosos a estos grupos, y con ojos, más de odio, a las fuerzas del orden. Si ellos van a continuar haciéndoles el juego a estos grupos, les vamos a otorgar una victoria y vamos a regresar a épocas que hemos superado.
El primer ministro, Juan Jiménez, también fue condescendiente con Salomón Lerner…
Acá hay una incoherencia total. El primer ministro presentó el proyecto de ley del negacionismo y, con esa ley, Lerner estaría preso por sus declaraciones. Sin embargo, ahí sí el primer ministro dice “prefiero no opinar”. Mi pregunta es: si esa ley estuviera vigente, ¿el primer ministro ordenaría a su procurador que meta preso a Lerner? Parecería que no. Entonces, negacionismo para unos sí, pero para otros no.
El premier dijo que en democracia se respetan todas las opiniones…
¡Ahh, entonces no hay negacionismo, pues! Si el Gobierno fuera consecuente con lo que ha presentado, él debió censurar las declaraciones de Lerner. Esa ley a nosotros nos parece inadecuada y, más bien, se debería afinar, reformar, la Ley de Apología del Terrorismo.
Todo esto, más los desaciertos en el VRAEM, está haciendo que se especule sobre cambios ministeriales. Los primeros ministros duran apenas seis meses…
Seis meses es mucho. El periodo de vida útil de un primer ministro en este gobierno es de cuatro meses. Es terrible. Y, claro, tampoco hay que echarle la culpa de todos los fracasos en el VRAEM a este gobierno. Viene de una inercia atrás. Es verdad que en la gestión de Toledo no se pudo sostener las bases militares, pero había una razón. En ese gobierno arrancamos con un 3% de déficit. Hoy, el Estado devuelve 10 mil millones de soles al año que no puede gastar; entonces, hoy sí es imperdonable que tengamos estos fracasos.
En su opinión, ¿se necesita refrescar el gabinete?
Creo que una de las razones por las cuales no se ha tenido éxito en la lucha contra el narcoterrorismo son estos cambios, porque no hay continuidad en la gestión.
Entonces, Juan Jiménez debe continuar…
Creo que, mal que bien, con sus declaraciones contradictorias, sería un error que se esté cambiando de gabinete tan rápido. Eso no significa que ciertos ministros no puedan cambiar, pero cambiar cinco o seis cada cuatro meses es una locura… Este es un gobierno muy raro, y la clase política ha cerrado los ojos a una serie de cosas en aras de que el país siga avanzando y que este gobierno lo haga bien.
¿Cosas como cuáles?
Toda la clase política sabe la influencia y el poder que tiene la primera dama, Nadine Heredia, y se ha hecho de la vista gorda frente al hecho de que ella prácticamente cogobierna con su esposo. Este es un gobierno muy especial. Se sabe que los ministros no despachan ni con el presidente ni con el primer ministro, sino con la primera dama… Jiménez no tiene todo el poder que debiera tener como primer ministro.
¿Nadine Heredia sería mejor primera ministra que Juan Jiménez?
Yo diría que sí. Ella podría dar órdenes directas; ahora las tiene que dar a modo de sugerencia. En segundo lugar, la administración pública avanzaría mejor porque solo habría primer ministro y presidente, pero no sé si, legalmente, una primera dama puede ser primer ministro. Lo que sí creo es que en algún cargo debieran nombrarla.
¿Ella es la única posible candidata del nacionalismo para el 2016?
A mí no me cabe duda de que van a intentar postular a Nadine Heredia porque lo está haciendo bien. Es una primera dama que está muy expuesta, porque tiene poder, y teniendo esa exposición, tiene una aprobación muy alta. Así que la tentación de presentarla como candidata en 2016 es alta. Por lo menos, estoy seguro, encabezará la lista al Congreso.
Pero si no fuera ella, ¿quién?
No hay nadie más.
La elección del defensor del Pueblo y de los miembros del Tribunal Constitucional y del Banco Central está entrampada. ¿Por qué en tanto tiempo el Congreso no se puede poner de acuerdo?
Aquí no es un problema solo del Congreso. Me explico: una mañana se levanta un Alejandro Toledo y dice no, ahora le retiramos nuestro apoyo a Walter Gutiérrez y quiero a Güido Lombardi, y él instruye a su bancada. Entonces, los líderes políticos pónganse de acuerdo y digan si quieren o no quieren tener defensor. Estoy seguro de que si el presidente Humala pusiera orden dentro de su bancada, ayudaría mucho también, porque es conocido que hay un grupo, en donde está Jaime Delgado, que está por elegir a Walter Gutiérrez, y hay otro grupo, en donde están Daniel Abugattás y Fredy Otárola, que dice no, que lo elija el Consejo Nacional de la Magistratura.
Entonces, el presidente Humala y el expresidente Toledo deben poner orden…
El presidente Humala que ponga orden, y el expresidente Toledo que deje de hacer desorden.
¿Por qué cree que Toledo ha cambiado de posición?
No soy psiquiatra, no puedo explicarlo. Alguna razón habrá, no la conozco, pero esto no es por gusto.
Daniel Abugattás está de licencia, pero ha criticado a su vocero por no consultar lo del defensor…
Es clarísimo. Como ya no es considerado dentro de los círculos del Gobierno, es su forma de reclamar que lo tomen en cuenta.

Ricardo Vasquez

¡Cambio de ciudadanos!
Por Ricardo Vásquez Kunze
¿Qué trascendencia puede tener ya a estas alturas haber recibido al senderismo en una embajada cuando el líder del partido del exembajador anfitrión pide darle a Sendero una “segunda oportunidad”? Es decir, ¿acaso Nicolás Lynch no hizo sino lo que Salomón Lerner Ghitis, presidente de Ciudadanos por el Cambio, dice hoy abiertamente?
¿Y qué importancia puede tener entonces que Lynch le haya dicho al senderismo que “la embajada es la casa de todos los peruanos” porque él no está “para juzgarlos”, cuando el mismo Lerner expresa, sin tapujos, que está a favor de una amnistía general que es, para remate, el único punto en la agenda de Sendero Luminoso?
¿Por qué nos rasgamos tanto las vestiduras contra Lerner y Lynch cuando el señor Jiménez Mayor, que ocupa hoy el mismo cargo de Premier que tuvo Lerner, dice muy orondo que no tiene “nada que criticarle” a su antecesor luego de sus reveladoras declaraciones?
Lo que viene quedando claro esta última semana es que Sendero Luminoso tiene más simpatizantes de los que se creía a la luz de los dichos y los hechos. Es decir, aquí no estamos inventando nada. No estamos difamando a nadie. No somos parte de ninguna conjura, de ninguna “ofensiva dirigida a demoler o linchar a quien tiene un pensamiento progresista”. No, ese es un cuento chino. Simplemente estamos interpretando lo que se cae de maduro de acuerdo con esos dichos y esos hechos. Es decir, que hay en la izquierda algunos “ciudadanos” en cuyo horizonte de “cambio” y de “progreso” está contemplado Sendero Luminoso como un actor viable en la política peruana.
Y para este efecto abiertamente declarado, la izquierda pretende dar la “batalla política por las ideas” poniéndole a Sendero –¡oh, qué gran batalla!– ciertas condiciones. “Si estas personas están formando un movimiento, quieren participar en la vida política respetando el Estado de derecho, respetando las normas constitucionales, hay que darles la oportunidad” porque, digo yo, ¿entonces en qué se diferenciarían de Ciudadanos por el Cambio si, después de todo, ambos son de izquierda?
En otras palabras, ¿habrá que agradecerle a la izquierda el gran aporte de “rescatar a Sendero” para la paz y el desarrollo del Perú porque, después de todo, en lo único que estaban “equivocados” era en los 25,000 muertos que dejaron regados con sus bombas? ¿Algo más?
Sí, mucho. La izquierda ha demostrado esta semana el fiasco político que es al abrirle la puerta de la legitimidad a Sendero Luminoso. También ha hecho patente el penoso concepto de democracia que tiene en la cabeza, corrompiendo el espíritu civilizado del diálogo para convertirlo en un vicio donde lo importante es, simplemente, ser interlocutor con cualquiera. Poco importa que ese “cualquiera” sea la banda terrorista que, tras la careta de otro nombre, ha sido la culpable de ensangrentar el país no hace ni 20 años.
Dudo mucho entonces que, con ese bagaje de incompetencia política, la izquierda peruana coseche muchos votos en una próxima batalla electoral. Mucho menos que le vaya a ganar alguna “batalla ideológica” a Sendero Luminoso. Los tontos no ganan batallas, señor Lerner. Son útiles para que otros las ganen por ellos.

Pensamiento Gonzalo

Tres ideas equivocadas
Por Fernando Rospigliosi Capurro- Diario La República
La última encuesta de Datum muestra una mayoritaria desaprobación al gobierno en su política antiterrorista. La mayoría tiene razón. El gobierno lo está haciendo muy mal.
Pero no solo el gobierno. Muchos grupos políticos comparten las mismas ideas erróneas.
Más bases
Durante años, un coro multipartidario reclamaba –en parte por ignorancia, en parte por intereses políticos mezquinos– más bases militares como solución a los problemas del terrorismo.
Los militares también demandaban lo mismo y, cuando pudieron, pusieron en práctica la equivocada estrategia de tratar de controlar territorialmente el Vrae llenándolo de bases. El resultado: un rosario de derrotas y ninguna victoria.
Las bases son atacadas por los terroristas cuando ellos quieren, las patrullas que salen o regresan corren el riesgo de ser emboscadas y los helicópteros que las abastecen son tiroteados.
En Kiteni hay dos bases, una militar y otra policial, con unos 120 efectivos en total. Los senderistas destruyeron 3 helicópteros el 6 de octubre en las narices de las bases.
Hoy, como gran novedad, el gobierno anuncia la construcción de 10 bases más en La Convención. Eso sí, con presupuesto secreto.
En suma, se requieren unas pocas bases para custodiar algunos puntos sensibles y otras como plataforma para lanzar operaciones, pero la estrategia de control territorial con bases ya se demostró fracasada hasta la saciedad.
Obras para ganara la población.
Otro de los lugares comunes que muchos repiten es que con muchas obras y programas de asistencia se va a ganar a la población, que se pondrá del lado del Estado contra Sendero. El gobierno ha anunciado miles de millones de inversión en el Vrae. Eso es una necedad completa.
Esas obras demoran mucho en madurar y no tienen nada que ver con la adhesión de la población. Muchísimo más importante sería que el gobierno se preocupara de las pequeñas cosas que sí afectan a la población.
Hace poco más de dos semanas, se realizó una reunión en el municipio de Echarate donde varios alcaldes de lugares como Kiteni, Kepashiato y otros de la zona de conflicto, señalaron sus problemas.
Por ejemplo, criticaron que militares y policías sigan instalados en colegios, impidiendo o dificultando el normal desarrollo de las labores escolares y exponiendo a los niños a los ataques senderistas. Se quejaron también de que los miembros de las fuerzas del orden se emborrachan y molestan a los pobladores.
Otro problema endémico es el robo de la plata para el rancho. Los efectivos hambrientos quitan comida a la población y eso suscita indignación.
Si en lugar de llenarse la boca con los grandes proyectos el gobierno se ocupara de los pequeños detalles, la relación con el entorno mejoraría muchísimo.
Comités de autodefensa
En las décadas de 1980 y 1990 los comités de autodefensa o rondas jugaron un papel importante en la derrota del senderismo en el campo. Hoy día muchos quieren repetir la experiencia sin darse cuenta de que las cosas ya cambiaron y que lo que fue útil y necesario antes ya no sirve ahora.
Abimael Guzmán quería tomar el poder. Para eso copió la tesis maoísta de cercar las ciudades desde el campo, estrategia que funcionó en China con un 95% de población rural, pero que estaba destinada al fracaso en un país básicamente urbano como el Perú.
Pero en esa estrategia, Sendero tenía que conquistar bases de apoyo ya sea logrando su adhesión o aterrorizando a los pobladores. Por eso las masacres de los senderistas a muchas comunidades campesinas.
Los terroristas actuales ya no buscan tomar el poder. No necesitan amedrentar a la gente. Les basta convivir con la población. Tienen un asunto en común, en el Vrae y en La Convención Sendero y muchísima gente viven de la coca y el narcotráfico.
Es inútil tratar de revivir comités de autodefensa enfrentados a Sendero. Salvo raras excepciones, eso no va a suceder. Y, si se les entrega armas, probablemente servirán para cuidar los cargamentos de droga o disparar a la Policía cuando destruya pozas de maceración.
Solución a la mano
La experiencia del Alto Huallaga, donde la Policía acabó con la banda de Artemio en seis años, entre 2006 y 2012, sin bases militares, sin grandes obras y sin comités de autodefensa, muestra el camino. El 5 de setiembre, la misma estrategia abatió al senderista William, en Llochegua, el único triunfo en el Vrae.
En el Vrae se requiere inteligencia, tecnología y fuerzas especiales.
Como ha reconocido el almirante José Cueto en una entrevista en El Comercio el sábado 3, los terroristas en el Vrae son unos 200. En La Convención, son dos columnas, unos 60 o 70. Si se usa la estrategia adecuada, se puede acabar con ellos.

Sigue leyendo

Santa Catalina Labouré

[Visto: 1436 veces]

Santa Catherine Laboure

Fue la santa que tuvo el honor de que la Virgen María se le apareciera para recomendarle que difunda la Medalla Milagrosa.
Nació en Francia, de una familia campesina, en 1806. Al quedar huérfana de madre a los 8 años le encomendó a Nuestra Señora que le sirviera de madre, y la Madre de Dios le aceptó su petición.
Como su hermana mayor se fue de monja vicentina, Catalina tuvo que quedarse al frente de los trabajos de la cocina y del lavadero en la casa de su padre, y por esto no pudo aprender a leer ni a escribir.
A los 14 años pidió a su papá que le permitiera irse de religiosa a un convento pero él, que la necesitaba para atender los muchos oficios de la casa, no se lo permitió. Ella le pedía a Nuestro Señor que le concediera lo que tanto deseaba: ser religiosa. Y una noche vio en sueños a un anciano sacerdote que le decía: “Un día me ayudarás a cuidar a los enfermos”. La imagen de ese sacerdote se le quedó grabada para siempre en la memoria.
Al fin, a los 24 años, logró que su padre la dejara ir a visitar a la hermana religiosa, y al llegar a la sala del convento vio allí el retrato de San Vicente de Paúl y se dio cuenta de que ese era el sacerdote que había visto en sueños y que la había invitado a ayudarle a cuidar enfermos. Desde ese día se propuso ser hermana vicentina, y tanto insistió que al fin fue aceptada en la comunidad.
Siendo Catalina una joven monjita, tuvo unas apariciones que la han hecho célebre en toda la Iglesia. En la primera, una noche estando en el dormitorio sintió que un hermoso niño la invitaba a ir a la capilla. Lo siguió hasta allá y él la llevó ante la imagen de la Virgen Santísima. Nuestra Señora le comunicó esa noche varias cosas futuras que iban a suceder en la Iglesia Católica y le recomendó que el mes de mayo fuera celebrado con mayor fervor en honor de la Madre de Dios. Catalina creyó siempre que el niño que la había guiado era su ángel de la guarda.
Pero la aparición más famosa fue la del 27 de noviembre de 1830. Estando por la noche en la capilla, de pronto vio que Virgen María se le aparecía totalmente resplandeciente, derramando de sus manos hermosos rayos de luz hacia la tierra. Y le encomendó que hiciera una imagen de Nuestra Señora así como se le había aparecido y que mandara hacer una medalla que tuviera por un lado las iniciales de la Virgen MA, y una cruz, con esta frase “Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti”. Y le prometió ayudas muy especiales para quienes lleven esta medalla y recen esa oración.
Catalina le contó a su confesor esta aparición, pero él no le creyó. Sin embargo el sacerdote empezó a darse cuenta de que esta monjita era sumamente santa, y se fue donde el Arzobispo de París a consultarle el caso. El Arzobispo le dio permiso para que hicieran las medallas, y entonces empezaron los milagros.
Las gentes empezaron a darse cuenta de que los que llevaban la medalla con devoción y rezaban la oración “Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti”, conseguían favores formidables, y todo el mundo comenzó a pedir la medalla y a llevarla. Hasta el emperador de Francia la llevaba y sus altos empleados también.
En París había un masón muy alejado de la religión. La hija de este hombre obtuvo que él aceptara colocarse al cuello la Medalla de la Virgen Milagrosa, y al poco tiempo el masón pidió que lo visitara un sacerdote y culminó sus días como creyente católico.

Santuario

Catalina le preguntó a la Virgen por qué de los rayos luminosos que salen de sus manos, algunos quedan como cortados y no caen en la tierra. Ella le respondió: “Esos rayos que no caen a la tierra representan los muchos favores y gracias que yo quisiera conceder a las personas, pero se quedan sin ser concedidos porque las gentes no los piden”. Y añadió: “Muchas gracias y ayudas celestiales no se obtienen porque no se piden”.
Después de las apariciones de Nuestra Señora, la joven Catalina vivió el resto de sus años escondida y desconocida de todos. Muchísimas personas fueron informadas de las apariciones y mensajes que la Virgen Milagrosa hizo en 1830. Ya en 1836 se habían repartido más de 130,000 medallas. El Padre Aladel, confesor de la santa, publicó un libro narrando lo que la Virgen María había venido a decir y prometer, pero sin revelar el nombre de la religiosa que había recibido estos mensajes, porque ella le había hecho prometer que no diría a quién se le había aparecido. Y así mientras esta devoción se propagaba por todas partes, Catalina seguía en el convento barriendo, lavando, cuidando las gallinas y haciendo de enfermera, como la más humilde e ignorada de todas las hermanitas, y recibiendo frecuentemente maltratos y humillaciones.
En 1842 sucedió un caso que hizo mucho más popular la Medalla Milagrosa y sucedió de la siguiente manera: el rico judío Ratisbona, fue hospedado muy amablemente por una familia católica en Roma, la cual como único pago de sus muchas atenciones, le pidió que llevara por un tiempo al cuello la medalla de la Virgen Milagrosa. Él aceptó esto como un detalle de cariño hacia sus amigos, y se fue a visitar como turista el templo, y allí de pronto frente a un altar de Nuestra Señora vio que se le aparecía la Virgen María y le sonreía. Con esto le bastó para convertirse al catolicismo y dedicar todo el resto de su vida a propagar la religión católica y la devoción a la Madre de Dios. Esta admirable conversión fue conocida y admirada en todo el mundo y contribuyó a que miles y miles de personas empezaran a llevar también la Medalla de Nuestra Señora. Quedando evidente que la medalla no consigue los favores de Dios, porque es un metal muerto; sino nuestra fe y la demostración de cariño que le hacemos a la Virgen María, llevando su sagrada imagen.
Desde 1830, fecha de las apariciones, hasta 1876, fecha de su muerte, Catalina estuvo en el convento sin que nadie se le ocurriera que ella era a la que se le había aparecido la Virgen María para recomendarle la Medalla Milagrosa. En los últimos años obtuvo que se pusiera una imagen de la Virgen Milagrosa en el sitio donde se le había aparecido, y al verla, porque es una imagen hermosa, ella exclamó: “Oh, la Virgencita es muchísimo más hermosa que esta imagen”.
Al fin, ocho meses antes de su muerte, fallecido ya su antiguo confesor, Catalina le contó a su nueva superiora todas las apariciones con todo detalle y se supo quién era la afortunada que había visto y oído a la Virgen. Por eso cuando ella murió, todo el pueblo se volcó a sus funerales, porque quien se humilla será enaltecido.
Poco tiempo después de la muerte de Catalina, fue llevado un niño de 11 años, inválido de nacimiento, y al acercarlo al sepulcro de la santa, quedó instantáneamente curado.
En 1947 el Papa Pío XII declaró santa a Catalina Labouré, quedando confirmada la verdad de las apariciones de la Virgen.