Archivo por meses: enero 2012

Augusta La Torre Carrasco

[Visto: 8080 veces]

Augusta La Torre Carrasco

Los misterios de Norah
Por Miguel Gutiérrez y Elías Navarro (Ayacucho)- Diario La República
Años después de la misteriosa muerte de Augusta La Torre Carrasco, la primera esposa de Abimael Guzmán, fundadora y dirigente de Sendero Luminoso, salen a la luz nuevos pasajes de su vida antes de su matrimonio con el hombre que concibió y condujo una guerra que causó miles de muertos en el Perú. La Torre conoció a Guzmán por intermedio de su padre, quien también era comunista. Cuando vio por primera vez al profesor Guzmán, esta hermosa huamanguina apenas tenía 16 años y era una aplicada estudiante de religión. Dos años después se casaron…
El tres de febrero de 1964, Carlos La Torre Córdova y Delia Carrasco Galdós celebraban un especial acontecimiento en su casa del jirón Tres Máscaras Nº 312, a pocos metros de la plaza de Armas de Huamanga. Su hija menor, Augusta La Torre Carrasco, se unía en matrimonio con el catedrático Abimael Guzmán Reinoso. Ignoraban todos los presentes que la unión con ese desconocido profesor de filosofía conduciría a su esposa a una muerte cuyas causas todavía se mantienen en el misterio.
Desde el inicio de la guerra, el 17 de mayo de 1980, hasta poco antes de su fallecimiento, el 14 de noviembre de1988, Augusta La Torre, su marido Abimael Guzmán, y Elena Iparraguirre Revoredo, los tres únicos miembros del Comité Permanente de Sendero Luminoso, fueron los responsables de cientos de directivas que costaron la vida de millares de civiles y de miembros de las fuerzas armadas y policiales.
Sin embargo, a muchos consultados que conocieron a La Torre antes de ingresar en la clandestinidad absoluta, les cuesta creer que ella pudo haber participado en la dirección de aquella descomunal ola de violencia.
Augusta La Torre nació en Huanta en 1946. Sus padres fueron Carlos La Torre Córdova, un reconocido ex militante del Partido Comunista Peruano, y Delia Carrasco Galdós, una profesora de educación primaria. Augusta era la tercera de cuatro hermanos: Carlos, Boris y Gisela. Estudió la primaria y secundaria en el colegio de monjas María Auxiliadora de Huanta. En 1962 se mudó con sus padres a Huamanga para estudiar en la Escuela Normal de Mujeres de Ayacucho, un centro de enseñanza bajo las normas de un internado y al que sólo accedían las jovencitas de familias con dinero o que tenían un excelente nivel académico. Augusta alcanzó el cuarto puesto en el examen de ingreso, lo que le dio derecho a gozar de una beca. De otro modo los magros ingresos de sus padres habrían sido insuficientes para pagarle la escuela.
Sus amigas que compartieron con ella un dormitorio en la Escuela Normal la recuerdan por su aspecto físico y su sencillez. “Lo que llamaba la atención de Augustita era su particular belleza. Sus ojos eran preciosos. Era una chica introvertida, pero muy buena e inteligente”, relató una ex compañera que no solamente compartió la misma aula sino también las silenciosas noches en el dormitorio colectivo.
Las jóvenes se preocupaban por verse bonitas y a la moda. A Augusta La Torre, por el contrario, no parecía importarle el maquillaje o resaltar su belleza. “Calzaba 38. Era una chica zapatona”, dijo otra amiga íntima, muy ocurrente, por cierto.
CAMBIO RADICAL
En la exigente Escuela Normal la máxima nota era 15 y la desaprobatoria un 11. Augusta la Torre obtuvo el más alto promedio al final del año y, curiosamente, la asignatura en la que obtuvo la mejor calificación fue Religión.
Sin embargo, no pasó más de un año en la Escuela Normal de Huamanga. Un mediodía de marzo de 1963, días previos al inicio de su segundo año en la escuela, una de sus buenas amigas se encontró con Augusta a pocas cuadras del centro de enseñanza. Su aspecto físico estaba cambiado un poco. Había subido de peso.
“Nos abrazamos y besamos con mucha alegría. Le pregunté si ya se había matriculado. Me dijo que no continuaría con nosotras en la Normal. Se había inscrito en el departamento de Educación de la Universidad San Cristóbal de Huamanga”, contó la amiga. Nunca le preguntó si fueron sus padres o ella quien tomó esa decisión y por qué, pero recordó bien que aquella vez “Augustita” le mencionó a quien dos años después se convertiría en su esposo. “Fue entonces que me habló por primera vez de Abimael Guzmán y su proyecto de matrimonio con el catedrático”, dijo. Eso lo decía todo.
Para sus amigas de la Normal es posible que Augusta lo conociera desde que asistía a las charlas académicas y culturales organizadas por la Universidad San Cristóbal de Huamanga. El centro de estudios había reabierto sus puertas en 1959 luego de casi 100 años de cierre. Las nuevas autoridades tenían serias intenciones de convertirla en un faro intelectual del sur andino y por tal motivo buscaron atraer a lo más destacado de la docencia universitaria del país.
Los primeros encuentros de Augusta La Torre con Abimael Guzmán se remontan a 1962, cuando ella estaba en el internado. Su padre Carlos La Torre mantenía una estrecha amistad con quien sería su profesor en la universidad. Pese a sus iniciales diferencias en la línea ideológica (La Torre defendía una facción comunista liderada por Moscú, mientras que Guzmán era totalmente entregado al pensamiento de Mao), ambos departieron varios fines de semana en tertulias en las que también participaba Augusta La Torre.
Es difícil determinar con precisión si lo que atrajo más a Augusta La Torre fue el trato afectuoso o el lado intelectual de Guzmán. Quienes la conocieron señalan que hubo cierta devoción entre el profesor y la alumna para que ambos decidieran unir sus vidas dos años después del primer encuentro. En el matrimonio de la pareja estuvieron presentes los padres, los tres hermanos y los testigos Delia Cabrera Carrasco y Hugo Carrera Carrasco, quienes eran los propietarios de la casa de Tres Máscaras. Después del casamiento, la Augustita que todos recuerdan quedó atrás, e ingresó en una espiral política de la cual nunca salió.
Eran los años sesenta y la ciudad de Ayacucho vivía un ambiente político extraordinario. La universidad estaba politizada. Fue en medio de esa situación agitada y bajo la influencia de Guzmán que Augusta asumió posiciones políticas que cambiarían poco a poco su apacible vida de muchacha provinciana. “Fue una chica inteligente con mucho ánimo de hacer cosas, aunque era muy reservada. Siendo su familia muy politizada, no me extraña que ella haya asumido posiciones ideológicas radicales”, afirma el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, quien le enseñó en Huamanga. El poeta Antonio Cisneros, quien también trabajó en la universidad como asistente, empieza a recordarla: “Todos asumían una posición de izquierda. Lo más audaz y llamativo habría sido ser de derecha”, refiere: “Augusta La Torre era una muchacha bonita, no estoy muy seguro si intelectualmente destacable”.
ROJO AMANECER
El profesor Guzmán tuvo un papel activo en la transformación de Augusta. La convirtió en dirigenta del Movimiento Femenino Popular (MFP), un órgano de la facción maoísta del Partido Comunista Peruano. Más tarde, ella partió con Guzmán a China a recibir instrucción política y militar. Como dijo Abimael en algún momento, con Augusta organizaron Sendero Luminoso al mismo tiempo que su vida marital.
Manuel Fajardo Cravera, abogado de Abimael Guzmán y vecino y amigo de Augusta La Torre, recordó que al regresar de China la pareja intervino en las movilizaciones políticas de Huamanga. “En las nutridas asambleas de los estudiantes, en su mayoría hombres, sobresalía Augusta. Ella mostraba mucha serenidad y aplomo en momentos como aquellos“, dijo. La investigadora norteamericana Robin Kirk en su libro “Las mujeres de Sendero Luminoso” analizó la relación de La Torre con Guzmán: “Si Abimael hubiera sido médico, ella habría sido su enfermera; si se hubiera dedicado a los negocios, le habría llevado las cuentas. Como era comunista, se convirtió en camarada, seguidora y fiel discípula”.
Pero Augusta La Torre no solamente fue una seguidora. Ella terminó convertida en la fundadora y conductora de Sendero Luminoso. Guzmán ha reconocido en la “entrevista del siglo” y ante la Comisión de la Verdad que la dirección central senderista estuvo compuesta por él, Augusta La Torre y Elena Iparraguirre. Guzmán admitió que dicha dirección decidió y planificó la acción militar de la organización. Y fue esa “dirección de a tres” la que ordenó la masacre de 67 personas, hombres, mujeres y niños, en el poblado de Lucanamarca, en venganza por haber dado muerte a una columna senderista liderada por Olegario Curitomay. A quienes conocieron a Augusta La Torre les resulta difícil creer que ella dictó semejante orden.
LA MUERTE PASA FACTURA
En 1991, la policía antiterrorista halló un revelador video. Las imágenes mostraban el cuerpo de una mujer envuelto en una banderola roja con la hoz y el martillo. El cadáver velado por Guzmán y otros dirigentes correspondía a Augusta. Policías y senderistas están de acuerdo en que su muerte se produjo el 14 de noviembre de 1988. En el video Guzmán pronuncia unas palabras mientras contempla a su difunta esposa y levanta el puño derecho golpeando el aire con fuerza. “Ella fue capaz de aniquilar su propia vida para no levantar la mano contra el partido. Ella, en su lamentable confusión, en su enfermedad nerviosa, prefirió aniquilarse antes de golpear al partido“. Guzmán se refería claramente a un suicidio.
Al descubrirse documentos internos de la organización terrorista, se halló un acta de marzo de 1989 que consignaba que durante la realización de la tercera sesión del primer congreso los dirigentes aprobaron, a pedido de Guzmán, que La Torre fuera considerada “heroína de la revolución”. La directiva se cumplió. Repentinamente, aparecieron cánticos y consignas escritas en paredes de universidades y prisiones presentando a la “camarada Norah”, como se hacía llamar Augusta La Torre, como el símbolo de “heroicidad” senderista.
Nadie, sin embargo, supo al interior del partido las causas reales de la muerte de La Torre. Su cuerpo fue colocado en un ataúd y enterrado en el jardín interior de una casa en Comas. Un año después, la desenterraron y trasladaron a un lugar desconocido. Los documentos senderistas incautados y la posterior declaración de Óscar Ramírez Durand (a) “Feliciano” indican que las interrogantes también se sembraron en la dirigencia senderista, al punto que un grupo promovió la formación de una comisión para investigar el fallecimiento de “Norah”. Pero nadie se animó a formar parte de la iniciativa.
Carlos Tapia, antiguo dirigente de la izquierda legal y experto en temas de subversión, dice estar de acuerdo con la opinión del coronel PNP(r) Benedicto Jiménez, uno de los hombres que organizaron la captura de Guzmán. Jiménez asegura que La Torre se dejó morir por una enfermedad: “Augusta sufría una enfermedad renal y definitivamente ella necesitaba salir de la clandestinidad para ser tratada, pero eso ponía en peligro a toda la dirección senderista. Habría decidido entonces seguir en la clandestinidad”, afirma Tapia.
En su libro “El megajuicio de Sendero”, Óscar Ramírez relata que a fines de noviembre de 1988 fue convocado a Lima por la dirección del partido para que ocupara el puesto vacío dejado por Augusta La Torre. Guzmán e Iparraguirre, según “Feliciano”, le dijeron inicialmente que “Norah” se había suicidado ahorcándose con una soga. Feliciano no les creyó. Para él “Norah” pudo haber sido asesinada por varias razones. La primera, porque ella no estuvo de acuerdo con la militarización y el aniquilamiento de campesinos, calificados como “mesnadas” por Guzmán. Una segunda razón tiene que ver con el triángulo amoroso que se formó en la dirección senderista con Guzmán, La Torre e Iparraguirre. En todo caso, es sólo una versión que ahonda más el misterio de su muerte y que se mantendrá hasta que Guzmán y Elena Iparraguirre decidan finalmente contar lo que pasó realmente veinte años atrás.
“MAS CHÚCARA QUE UN VENADO”
Poco antes de que Augusta La Torre Carrasco conociera a Abimael Guzmán tuvo un novio adolescente, recuerda una de sus amigas de la infancia en Huanta. Probablemente el único anterior a Guzmán. “El río Cachi dividía la hacienda Iribamba de la familia La Torre de la hacienda Santa Rosa, donde vivía el joven. Recuerdo que todas las mañanas él pasaba a caballo frente a la hacienda y que el tío de Augusta siempre le pedía quedarse un rato para almorzar o tomarse un té. Fue así que se conocieron”, relató a La República la amiga de La Torre.
Contó que Augusta le confió que una vez su madre, doña Delia, la reprendió al descubrir la relación. Es que el chico venía a ser tío de Augusta. “Su mamá no quería que saliera con él. Pero ella le dijo: ‘Mamá, me invita al cine, me invita a tomar café’. Su madre le advirtió: ‘Él no es tu primo, él es tu tío. Eres una jarjacha (incestuosa)’.
Ubicamos al antiguo enamorado, pero prefirió mantenerse en el anonimato. “Augustita era más chúcara que un venado. No usaba pantalones, solo faldita. No usaba zapatos sino chaplas, pero ella era linda, ingenua y buena persona hasta que se topó con Abimael Guzmán“, dijo el ex novio.
Relató que se molestó al enterarse del matrimonio de Abimael Guzmán con Augusta porque no lo invitaron. “Él era un tipo que andaba siempre con un libro en el sobaco y se vestía con un saco que le quedaba todo el tiempo muy grande. Era un personaje pintoresco. No puedo creer que se trata de la misma persona que hizo todo lo que hizo”, expresó.
AbimaelElena Iparraguirre
José Luis Pérez Guadalupe, jefe del INPE, confirmó la visita conyugal que hizo Elena Iparraguirre a su esposo Abimael Guzmán el pasado 21 de diciembre del 2011.
La pareja que contrajo matrimonio en agosto del 2010 por la vía civil, pasó un día entero junta al interior de la celda donde purga cadena perpetua el “camarada Gonzalo” en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (CEREC).
Iparraguirre, de 63 años, y Guzmán, de 75, no habían tenido una “luna de miel”, por lo que recién a fines del año pasado, lograron consumar su unión tras la nupcias.
Más allá del encuentro conyugal, ambos cabecillas de Sendero Luminoso (SL) pudieron hablar largo y tendido sobre la situación que enfrenta el movimiento que lideran y sobre la denominada “deposición de armas” y “amnistía general” solicitada por el camarada Artemio.
Guzmán estaba dispuesto a aceptar la amnistía general, pero a deponer las armas solo cuando se concrete la libertad de los camaradas. Sin embargo, la camarada Miriam se mostró en contra de la propuesta de Artemio, a quien considera un traidor a la ideología del “pensamiento Gonzalo”.
Fuente: RPP Noticias.

Misteriosa muerte de Augusta La Torre

¿Asesinaron a “Norah” con cianuro como sostienen quienes investigaron su deceso?

ELLA SE HABÍA CONVERTIDO EN UNA AMENAZA AL LIDERAZGO DE ABIMAEL GUZMÁN
Por CÉSAR REÁTEGUI- Diario Expreso.
Nunca se sabrá a qué se debió la muerte de Augusta La Torre “Norah” porque Abimael Guzmán y su siniestra cúpula se encargaron de desaparecer el cadáver y así facilitar que el cabecilla de la banda maoísta pudiera casarse con Elena Iparraguirre Revoredo (a) “Miriam”.
A continuación una serie de hechos poco conocidos sobre la extraña desaparición de la mujer que en la década de los 70 fue la activista de mayor arraigo y que impulsó el denominado “Movimiento de Iniciación de la Lucha Armada (ILA)”, que dio origen a Sendero Luminoso, la organización terrorista más sanguinaria del siglo XX.
Son diversos los testimonios que revelan que Augusta La Torre fue ejecutada por orden de Abimael Guzmán en complicidad con Elena Iparraguirre, quien en aquel entonces era su amante.
La principal razón –conforme a declaraciones de senderistas interrogados en marzo de 1992 en el Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE)- indica que se debió a que “Norah” le estaba restando liderazgo al cabecilla de Sendero Luminoso.
No es cierto entonces lo que dijo Guzmán en la “Entrevista del Siglo” que publicó “El Diario”, que la matanza de Lucanamarca se debió a una decisión de la dirección central de SL que planificó la acción. Dicho estamento estaba compuesto por Abimael Guzmán, “Norah” y “Miriam”.
Quienes conocieron  a “Norah” aseguran que ella jamás estuvo de acuerdo con la siniestra matanza que arrasó con todo un pueblo incluyendo a los recién nacidos.
La masacre en mención suscitó largas y acaloradas discusiones entre Abimael y Augusta La Torre quien fustigó con dureza  a su esposo. Además, ella tenía discrepancias en torno al concepto que utilizaba Guzmán Reynoso para definir lo que se consideraba como “la dictadura del proletariado”, según reveló Tito Valle Travesaño.
Otro de los puntos de controversia en la pareja giraba en torno a la interpretación de la obra “El Leninismo”, de José Stalin. Los aspectos de cómo dirigir y mantener la conducción de Sendero Luminoso daban lugar a tertulias cuyo final era siempre incómodo para ambos cabecillas, según revelaron terroristas arrepentidos cuando fueron interrogados.
A criterio del exjefe del SIE, coronel del Ejército Peruano  en situación de retiro Alberto Pinto Cárdenas, Abimael Guzmán- henchido de vanidad- abusaba de la retórica; pero el “cerebro” era Augusta La Torre.
Posiblemente, como lo sostienen numerosos analistas, al ver que el control de su organización criminal se le escapaba de las manos,  Abimael se habría coludido con “Miriam” para sacar del camino a quien amenazaba arrebatarle el liderazgo.
“Norah consideraba que los militantes no podían continuar entregándose incondicionalmente a tareas, disciplinas y estrategias por la sola orden del  presidente Gonzalo cuyas tácticas operacionales no siempre eran las más adecuadas”, advirtieron senderistas arrepentidos cuyos testimonios forman parte de los archivos del SIE.

EL VIDEO

El 31 de enero de 1991 agentes de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) encontraron un revelador video al incursionar en un inmueble de la avenida Buena Vista en Chacarilla del Estanque, lugar donde durante largo tiempo se ocultó Guzmán.
Las imágenes mostraban a una mujer cubierta con una banderola roja con la hoz y el martillo. El cadáver de Augusta La Torre era velado por el llamado “presidente Gonzalo” y su cúpula.
En un momento, el genocida contempla a su difunta esposa, alza el puño derecho y exclama: “ella fue capaz de aniquilar su propia vida para no levantar la mano contra el Partido. Ella, en su lamentable confusión, en su enfermedad nerviosa, prefirió aniquilarse antes de golpear al Partido”. Con esas palabras deslizó la  posibilidad del suicidio; pero quienes la conocieron afirman que era una mujer muy segura de sí misma.
Por su parte, Óscar Ramírez Durán (a) “Feliciano” en su libro “El Mega juicio de Sendero”, narra que a fines de noviembre de 1988 fue citado a Lima por Guzmán para  remplazar en el cargo a “Norah”.
Cuenta que le dijeron que ella se había suicidado ahorcándose con una soga y que no les creyó. Para él, Augusta la Torre pudo ser asesinada por dos motivos: primero, porque no estuvo de acuerdo con la militarización y el aniquilamiento de campesinos a los que Abimael despectivamente tildaba de “mesnadas”; y por  el triángulo amoroso que propició “Miriam” en el seno de la dirección senderista.

¿CUÁNDO MURIÓ?

Nadie sabe a ciencia cierta cuándo murió “Norah”. Para Benedicto Jiménez, exjefe del Grupo Especial de Inteligencia (GIN), habría fallecido el 14 de noviembre de 1988. De otro lado, versiones dadas al SIE por terroristas arrepentidos en abril de 1992,  revelan que su deceso se produjo  durante el primer congreso de Sendero Luminoso  en febrero de 1988.
“Norah” falleció en circunstancias  en que se elaboraba el documento denominado “Programa General de la Revolución Democrática” que consideraba la destrucción de las estructuras del Estado y del sector productivo; así como la confiscación de propiedades privadas y el apoyo a grupos terroristas en otros países.
Documentos senderistas incautados y la confesión de “Feliciano” confirman que la extraña muerte de “Norah” dio lugar a que un grupo de subversivos, encabezados por Elvia Nila Zanabria Pacheco (a) “Juana”,  exigieran la formación de una comisión investigadora para indagar sobre el hecho.
Guzmán no se negó pero cuando su amante pidió los nombres de quienes la integrarían nadie se atrevió a conformarla. Inmediatamente “Miriam” obligó a los miembros del comité central a que realicen un manifiesto por escrito censurando a los dirigentes que apoyaron la iniciativa de “Juana” y dando lugar a una crisis partidaria.
Zanabria Pacheco fue castigada por haber tenido el atrevimiento y descaro de solicitar que se interceda ante la cúpula del Partido para que se forme la frustrada comisión. Ello le costó una severa llamada de atención y la suspensión de su estatus de “líder comunista” por seis meses hasta que “rectifique su insolencia”.
Luego, le exigieron firmar una carta de sujeción comprometiéndose a no tocar jamás el tema, de lo contrario, sería sometida a un juicio popular.
Meses después, en agosto de 1989, Abimael Guzmán envió una carta a Suecia donde vivía su suegro, Carlos La Torre Cárdenas, en la que escribió: “todo lo referente a nuestra inolvidable camarada Norah, se ha tratado en la última sesión de trabajo y al más alto nivel de la dirección por razones políticas y de secreto partidario”.

¿ENVENENADA?

En más de una oportunidad “Juana”  le había dicho a sus más cercanos “camaradas” que por las noches una solícita “Miriam” la hacía tomar a “Norah” unas cápsulas oscuras que, a criterio de los peritos de la policía, podrían haber contenido ácido cianhídrico (que se extrae fácilmente de las almendras) y es uno de los componentes del cianuro.
Carlos Tapia García, quien fuera cercano a Augusta La Torre, reveló en una ocasión que ella sufría de una afección renal que requería de un tratamiento especializado; pero estando en la clandestinidad, era imposible que se someta al mismo.
Los analistas presumen que fue envenenada haciéndole creer que, con las mencionadas cápsulas superaría del mal que padecía. Por información de  efectivos de la Dircote se sabe que inicialmente su cuerpo fue enterrado en el jardín interior de una vivienda ubicada en Comas.
Pero cuando llegaron los agentes a buscarlo se descubrió que  había sido trasladado a un lugar hasta ahora desconocido.
En su desesperación por casarse con Elena Iparraguirre, el genocida más cruel de los últimos tiempos enfrentó una muralla. Legalmente seguía casado con Augusta La Torre desde el 3 de febrero de 1964 y no poseía la partida de defunción que acreditase que era viudo.
No obstante nadie sabe con qué leguleyada consiguió que Oswaldo Espinoza López, titular del 32 Juzgado Civil, le diera un fallo favorable que le permitió contraer segundas nupcias.
El juez Espinoza dictaminó el 23 de julio del 2009 y, como nadie apeló a la instancia superior para que revoque la resolución, fue declarada consentida el 3 de septiembre del mismo año.
“¿Cómo puede el juez declarar muerta a Augusta La Torre si no tiene el cuerpo ni sabe dónde está?” se preguntó Carlos Tapia. “Para declararla muerta, Abimael Guzmán debió decir dónde están los restos. Tenía que hacerlo para que el juez la formalice legalmente como muerta y luego tener el derecho de casarse con Elena Iparraguirre”, agregó.

Jesucristo Resucitado

[Visto: 2332 veces]

Gracia y amor
Con la Carta apostólica Porta fidei, del 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzará el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.
Ese año será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva»1. Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe podrá ser redescubierta integralmente y en todo su esplendor. «También en nuestros días la fe es un don que hay que volver a descubrir, cultivar y testimoniar. Que en esta celebración del Bautismo el Señor nos conceda a todos la gracia de vivir la belleza y la alegría de ser cristianos»2.
El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII (1 de octubre de 1962) y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II (11 de octubre de 1992).
Según las palabas del Papa Juan XXIII, el Concilio ha querido «transmitir pura e íntegra, la doctrina, sin atenuaciones ni deformaciones» comprometiéndose a que «esta doctrina, cierta e inmutable, que debe ser fielmente respetada, sea profundizada y presentada de manera que corresponda a las exigencias de nuestro tiempo»3. En este sentido, continúa siendo de crucial importancia la afirmación inicial de la Constitución dogmática Lumen gentium: «Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia»4. Desde la luz de Cristo que purifica, ilumina y santifica en la celebración de la sagrada liturgia (cf. Constitución Sacrosanctum Concilium), y con su palabra divina (cf. Constitución dogmática Dei Verbum) el Concilio ha querido ahondar en la naturaleza íntima de la Iglesia (cf. Constitución dogmática Lumen gentium) y su relación con el mundo contemporáneo (cf. Constitución pastoral Gaudium et spes). Alrededor de sus cuatro Constituciones, verdaderos pilares del Concilio, se agrupan las Declaraciones y Decretos, que abordan algunos de los principales desafíos de nuestro tiempo.
Después del Concilio, la Iglesia ha trabajado para que sus ricas enseñanzas sean recibidas y aplicadas en continuidad con toda la Tradición y bajo la guía segura del Magisterio. Para facilitar la correcta recepción del Concilio, los Sumos Pontífices han convocado reiteradamente el Sínodo de los Obispos5, instituido por el Siervo de Dios Pablo VI en 1965, proponiendo a la Iglesia directrices claras a través de las diversas Exhortaciones apostólicas post-sinodales. La próxima Asamblea General del Sínodo de los Obispos, en octubre de 2012, tendrá como tema: La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana.
Desde el comienzo de su pontificado, el Papa Benedicto XVI se ha comprometido firmemente en procurar una correcta comprensión del Concilio, rechazando como errónea la llamada «hermenéutica de la discontinuidad y de la ruptura», y promoviendo la que él mismo ha llamado «‘hermenéutica de la reforma’, de la renovación dentro de la continuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos ha dado; es un sujeto que crece en el tiempo y se desarrolla, pero permaneciendo siempre el mismo, único sujeto del pueblo de Dios en camino»6.
El Catecismo de la Iglesia Católica, colocándose en esta línea, por un lado se presenta como un «auténtico fruto del Concilio Vaticano II»7, y por otro intenta favorecer su acogida. El Sínodo Extraordinario de los Obispos de 1985, convocado con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II y para hacer un balance de su recepción, sugirió la preparación de este Catecismo para ofrecer al pueblo de Dios un compendio de toda la doctrina católica y un texto de referencia segura para los catecismos locales. El Papa Juan Pablo II aceptó esta propuesta como un deseo de «responder plenamente a una necesidad real de la Iglesia universal y las Iglesias particulares»8. Redactado en colaboración con todo el episcopado de la Iglesia Católica, este Catecismo «manifiesta de verdad una cierta ‘sinfonía’ de la fe».9
El Catecismo presenta «lo nuevo y lo viejo (cf. Mt 13, 52), dado que la fe es siempre la misma y, a la vez, es fuente de luces siempre nuevas. Para responder a esa doble exigencia, el Catecismo de la Iglesia Católica, por una parte, toma la estructura “antigua”, tradicional, ya utilizada por el catecismo de san Pío V, articulando el contenido en cuatro partes: Credo; Sagrada Liturgia, con los sacramentos en primer lugar; el obrar cristiano, expuesto a partir del Decálogo; y, por último, la oración cristiana. Con todo, al mismo tiempo, el contenido se expresa a menudo de un modo “nuevo”, para responder a los interrogantes de nuestra época»10. Este Catecismo es «un instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial, y una regla segura para la enseñanza de la fe»11. Allí se hallan «los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente. En efecto, en él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. Desde la Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los Maestros de teología a los Santos de todos los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe»12.
El Año de la fe desea contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia sean para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la “puerta de la fe”a tantos que están en búsqueda de la verdad. Esta “puerta” abre los ojos del hombre para ver a Jesucristo presente entre nosotros «todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). Él nos enseña cómo «el arte del vivir» se aprende «en una relación intensa con él»13. «Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe».14
Por encargo del Papa Benedicto XVI15, la Congregación para la Doctrina de la Fe, de acuerdo con los Dicasterios competentes de la Santa Sede y con la contribución de la Comisión para la preparación del Año de la fe16, ha escrito esta Nota con indicaciones para vivir este tiempo de gracia, las cuales no excluyen otras propuestas que el Espíritu Santo quiera suscitar entre los pastores y fieles de distintas partes del mundo.
Indicaciones
«Sé en quien he puesto mi confianza» (2 Tm 1, 12): estas palabras de San Pablo nos ayudan a comprender que la fe «es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado»17. La fe como confianza personal en el Señor y la fe que profesamos en el Credo son inseparables, se evocan y exigen mutuamente. Hay un fuerte vínculo entre la fe vivida y sus contenidos: la fe de los testigos y confesores es también la fe de los apóstoles y doctores de la Iglesia.
En este sentido, las siguientes indicaciones para el Año de la fe tienen el objetivo de favorecer el encuentro con Cristo a través de testigos auténticos de la fe y aumentar el conocimiento de sus contenidos. Se trata de propuestas que tienen la intención de solicitar una respuesta eclesial ante la invitación del Santo Padre, para vivir en plenitud este año como un especial «tiempo de gracia»18. El redescubrimiento gozoso de la fe también ayudará a consolidar la unidad y la comunión entre las distintas realidades que conforman la gran familia de la Iglesia.
I. En el ámbito de Iglesia universal
1. El principal evento al comienzo del Año de la fe será la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada por el Papa Benedicto XVI para el mes de octubre de 2012 y dedicada Al tema de La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Durante el Sínodo, el 11 de octubre de 2012 tendrá lugar una solemne celebración para dar inicio al Año de la fe, en recuerdo del quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.
2. En el Año de la fe hay que alentar las peregrinaciones de los fieles a la Sede de Pedro, para profesar la fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, uniéndose a aquél que hoy está llamado a confirmar en la fe a sus hermanos (cf. Lc 22, 32). Será importante también fomentar las peregrinaciones a Tierra Santa, el lugar que tuvo la primicia de conocer a Jesús, el Salvador, y a María, su madre.
3. Durante este año será útil invitar a los fieles a dirigirse, con particular devoción a María, imagen de la Iglesia, que «reúne en sí y refleja en cierto modo las supremas verdades de la fe»19. Por lo tanto, se debería alentar toda iniciativa que ayude a los fieles a reconocer el papel especial de María en el misterio de la salvación, a amarla filialmente y a imitar su fe y virtud. Para ello será muy conveniente organizar peregrinaciones, celebraciones y reuniones en los principales Santuarios.
4. La próxima Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, en julio de 2013, ofrecerá a los jóvenes una ocasión privilegiada para experimentar el gozo que proviene de la fe en el Señor Jesús y de la comunión con el Santo Padre, en la gran familia de la Iglesia.
5. Al respecto, sería conveniente la realización de simposios, congresos y reuniones de gran escala, incluso a nivel internacional, que favorezcan la comunicación de auténticos testimonios de la fe y el conocimiento de los contenidos de la doctrina de la Iglesia Católica. Demostrando que también hoy la Palabra de Dios sigue creciendo y diseminándose, es importante que se dé testimonio de que en Jesucristo «encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón humano»20 y que la fe «se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre»21. Algunos congresos serán especialmente dedicados al redescubrimiento de las enseñanzas del Concilio Vaticano II.
6. El Año de la fe ofrecerá a todos los creyentes una buena oportunidad para profundizar en el conocimiento de los principales documentos del Concilio Vaticano II y el estudio del Catecismo de la Iglesia Católica. Esto vale particularmente para los candidatos al sacerdocio, en especial durante el año propedéutico o los primeros años de estudios teológicos, para los novicios y novicias de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, así como para aquellos que se preparan a entrar en una Asociación o Movimiento eclesial.
7. Este año será una ocasión propicia para acoger con mayor atención las homilías, catequesis, discursos y otras intervenciones del Santo Padre. Los pastores, personas consagradas y fieles laicos serán invitados a un renovado compromiso de adhesión eficaz y cordial a la enseñanza del Sucesor de Pedro.
8. Durante el Año de la fe, en colaboración con el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, se esperan iniciativas ecuménicas dirigidas a invocar de Dios y favorecer «la restauración de la unidad entre todos los cristianos», que «es uno de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio Vaticano II»22. En particular, tendrá lugar una solemne celebración ecuménica para reafirmar la fe en Cristo de todos los bautizados.
9. En el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización será establecida una secretaría especial para coordinar las diversas iniciativas sobre el Año de la fe promovidas por los distintos Dicasterios de la Santa Sede o que de todos modos sean relevantes para la Iglesia universal. Será conveniente que con tiempo se informe a esta secretaría sobre los principales eventos que se organicen y también podrá sugerir iniciativas apropiadas. La secretaría abrirá un sitio especial en Internet, para proporcionar información útil para vivir de manera efectiva el Año de la fe.
10. Al final de este año, en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, tendrá lugar una Eucaristía celebrada por el Santo Padre, en el que se renovará solemnemente la profesión de fe.
II. En el ámbito de las Conferencias Episcopales 23
1. Las Conferencias Episcopales podrán dedicar una jornada de estudio al tema de la fe, de su testimonio personal y de su transmisión a las nuevas generaciones, de acuerdo con la misión específica de los Obispos como maestros y «pregoneros de la fe»24.
2. Será útil favorecer la reedición de los Documentos del Concilio Vaticano II, del Catecismo de la Iglesia Católica y de su Compendio, en ediciones económicas y de bolsillo, y su más amplia difusión con el uso de medios electrónicos y modernas tecnologías.
3. Se espera que se renueve el esfuerzo para traducir los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica a los idiomas que aún no cuentan con traducción propia. Hay que alentar iniciativas de apoyo caritativo a las traducciones a las lenguas locales de los territorios de misión cuyas Iglesias particulares no puede sostener tales gastos. Esto podrá llevar a cabo bajo la dirección de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
4. Los pastores, aprovechando los nuevos lenguajes de la comunicación, se esfuercen por promover trasmisiones televisivas o radiofónicas, películas y publicaciones, incluso a nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe, sus principios y contenidos, así como la importancia eclesial del Concilio Vaticano II.
5. Los santos y beatos son los auténticos testigos de la fe25. Por lo tanto, será conveniente que las Conferencias Episcopales se esfuercen por dar a conocer los santos de su territorio, usando incluso los medios modernos de comunicación social.
6. El mundo contemporáneo es sensible a la relación entre fe y arte. En este sentido, se recomienda a las Conferencias Episcopales que, para enriquecimiento de la catequesis y una eventual colaboración ecuménica, se fomente el aprecio por el patrimonio artístico que se encuentra en lugares confiados a su cuidado pastoral.
7. Se invita a los docentes de los Centros de estudios teológicos, Seminarios y Universidades católicas a verificar la relevancia que, en su enseñanza, tienen los contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica y las implicaciones que se derivan para sus respectivas disciplinas.
8. Será útil preparar con la ayuda de teólogos y escritores de renombre, subsidios divulgativos de carácter apologético (cf. 1 Pe 3, 15), para que los fieles puedan responder mejor a las preguntas que surgen en los distintos contextos culturales. Se trata de los desafíos de las sectas, los problemas asociados con el secularismo y el relativismo, y de los «interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad que, sobre todo hoy, reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos y tecnológicos»26, así como de otras dificultades específicas.
9. Sería deseable revisar los catecismos locales y los subsidios catequísticos en uso en las Iglesias particulares, para asegurar su plena conformidad con el Catecismo de la Iglesia Católica27. En el caso de que algunos catecismos o subsidios para la catequesis no estén en completa sintonía con el Catecismo o que padezcan lagunas, será oportuno comenzar la elaboración de nuevos catecismos, sirviéndose del ejemplo y la ayuda de otras Conferencias Episcopales que ya lo hayan hecho.
10. En colaboración con la Congregación para la Educación Católica, competente en materia, será oportuno verificar que los contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica estén presentes en la Ratio de la formación de los futuros sacerdotes y en el currículo de sus estudios teológicos.
III. En el ámbito diocesano
1. Se auspicia una celebración de apertura del Año de la fe y de su solemne conclusión en el ámbito de cada Iglesia particular, para «confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo»28.
2. Será oportuno organizar en cada diócesis una jornada sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, invitando a tomar parte en ella sobre todo a sacerdotes, personas consagradas y catequistas. En esta ocasión, por ejemplo, las eparquías católicas orientales podrán tener un encuentro con los sacerdotes para dar testimonio de su específica sensibilidad y tradición litúrgicas en la única fe en Cristo; así, las Iglesias particulares jóvenes de las tierras de misión podrán ser invitadas a ofrecer un testimonio renovado de la alegría de la fe que las distingue.
3. Cada obispo podrá dedicar una Carta pastoral al tema de la fe, recordando la importancia del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica, teniendo en cuenta las circunstancias específicas de la porción de fieles a él confiada.
4. Se espera que en cada Diócesis, bajo la responsabilidad del obispo, se organicen eventos catequísticos para jóvenes y para quienes buscan encontrar el sentido de la vida, con el fin de descubrir la belleza de la fe de la Iglesia, aprovechando la oportunidad de reunirse con sus testigos más reconocidos.
5. Será oportuno verificar la recepción del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica en la vida y misión de cada Iglesia particular, especialmente en el ámbito catequístico. En tal sentido, se espera un renovado compromiso de parte de los departamentos de catequesis de las diócesis, que sostenidos por las comisiones para la catequesis de las Conferencias Episcopales, tienen en deber de ocuparse de la formación de los catequistas en lo relativo a los contenidos de la fe.
6. La formación permanente del clero podrá concentrarse, particularmente en este Año de la fe, en los documentos del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica, tratando, por ejemplo, temas como “el anuncio de Cristo resucitado”, “la Iglesia sacramento de salvación”, “la misión evangelizadora en el mundo de hoy”, “fe e incredulidad”, “fe, ecumenismo y diálogo interreligioso”, “fe y vida eterna”, “hermenéutica de la reforma en la continuidad” y “el Catecismo en la atención pastoral ordinaria”.
7. Se invita a los Obispos a organizar celebraciones penitenciales, particularmente durante la cuaresma, en las cuales se ponga un énfasis especial en pedir perdón a Dios por los pecados contra la fe. Este año será también un tiempo favorable para acercarse con mayor fe y frecuencia al sacramento de la Penitencia.
8. Se espera la participación del mundo académico y de la cultura en un diálogo renovado y creativo entre fe y razón, a través de simposios, congresos y jornadas de estudio, especialmente en las universidades católicas, que muestren «cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad»29.
9. Será importante promover encuentros con personas que «aun no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo»30, inspirándose también en los diálogos del Patio de los Gentiles, iniciados bajo la guía del Consejo Pontificio de la Cultura.
10. El Año de la fe será una ocasión para dar mayor atención a las escuelas católicas, lugares privilegiados para ofrecer a los alumnos un testimonio vivo del Señor, y cultivar la fe con una oportuna referencia al uso de buenos instrumentos catequísticos, como por ejemplo el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica o el Youcat.
IV. En el ámbito de las parroquias / comunidades / asociaciones / movimientos
1. En preparación al Año de la fe, todos los fieles están invitados a leer y meditar la Carta apostólica Porta fidei del Santo Padre Benedicto XVI.
2. El Año de la fe «será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía»31. En la Eucaristía, misterio de la fe y fuente de la nueva evangelización, la fe de la Iglesia es proclamada, celebrada y fortalecida. Todos los fieles están invitados a participar de ella en forma consciente, activa y fructuosa, para ser auténticos testigos del Señor.
3. Los sacerdotes podrán dedicar mayor atención al estudio de los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, recogiendo sus frutos para la pastoral parroquial –catequesis, predicación, preparación a los sacramentos, etc.– y proponiendo ciclos de homilías sobre la fe o algunos de sus aspectos específicos, como por ejemplo, “el encuentro con Cristo”, “los contenidos fundamentales del Credo” y “la fe y la Iglesia”32.
4. Los catequistas podrán apelar aún más a la riqueza doctrinal del Catecismo de la Iglesia Católica y, bajo la responsabilidad de los respectivos párrocos, guiar grupos de fieles en la lectura y la profundización común de este valioso instrumento, con la finalidad de crear pequeñas comunidades de fe y testimonio del Señor Jesús.
5. Se espera por parte de las parroquias un renovado compromiso en la difusión y distribución del Catecismo de la Iglesia Católica y de otros subsidios aptos para las familias, auténticas iglesias domésticas y lugares primarios de la transmisión de la fe. El contexto de tal difusión podría ser, por ejemplo, las bendiciones de las casas, el bautismo de adultos, las confirmaciones y los matrimonios. Esto contribuirá a confesar y profundizar la doctrina católica «en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre»33.
6. Será conveniente promover misiones populares y otras iniciativas en las parroquias y en los lugares de trabajo, para ayudar a los fieles a redescubrir el don de la fe bautismal y la responsabilidad de su testimonio, conscientes de que la vocación cristiana «por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado»34.
7. En este tiempo, los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica son llamados a comprometerse en la nueva evangelización mediante el aporte de sus propios carismas, con una renovada adhesión al Señor Jesús, fieles al Santo Padre y a la sana doctrina.
8. Las comunidades contemplativas durante el Año de la fe dedicarán una particular atención a la oración por la renovación de la fe en el Pueblo de Dios y por un nuevo impulso en su transmisión a las jóvenes generaciones.
9. Las Asociaciones y los Movimientos eclesiales están invitados a hacerse promotores de iniciativas específicas que, mediante la contribución del propio carisma y en colaboración con los pastores locales, se incorporen al gran evento del Año de la fe. Las nuevas Comunidades y Movimientos eclesiales, en modo creativo y generoso, encontrarán los medios más eficaces para ofrecer su testimonio de fe al servicio de la Iglesia.
10. Todos los fieles, llamados a reavivar el don de la fe, tratarán de comunicar su propia experiencia de fe y caridad35, dialogando con sus hermanos y hermanas, incluso de otras confesiones cristianas, sin dejar de lado a los creyentes de otras religiones y a los que no creen o son indiferentes. Así se espera que todo el pueblo cristiano comience una especie de misión entre las personas con quienes viven y trabajan, conscientes de haber «recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos»36
Conclusión
La fe «es compañera de vida que nos permite distinguir con ojos siempre nuevos las maravillas que Dios hace por nosotros. Tratando de percibir los signos de los tiempos en la historia actual, nos compromete a cada uno a convertirnos en un signo vivo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo»37. La fe es un acto personal y comunitario: es un don de Dios, para vivirlo en la gran comunión de la Iglesia y comunicarlo al mundo. Cada iniciativa del Año de la fe busca favorecer el gozoso redescubrimiento y el renovado testimonio de la fe. La indicaciones aquí ofrecidas tienen el objetivo de invitar a todos los miembros de la Iglesia a comprometerse para que este año sea una ocasión privilegiada para compartir lo más valioso que tiene el cristiano: Jesucristo, Redentor del hombre, Rey del Universo, «iniciador y consumador de nuestra fe» (Heb 12, 2).
Dado en Roma, en la Sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 6 de enero de 2012, Solemnidad de la Epifanía del Señor.
William Cardenal Levada – Prefecto
Luis Ladaria SJ -Arzobispo titular de Thibica Secretario
Notas:
1 BENEDICTO XVI, Carta Encíclica, Deus caritas est, 25 de diciembre de 2005, n. 1.
2 IDEM., Homilía en la Fiesta del Bautismo del Señor, 10 de enero de 2010.
3 JUAN XXIII, Discurso durante la solemne apertura del Concilio Vaticano II, 11 de octubre de 1962.
4 CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Constitución dogmática Lumen gentium, n.1.
5 Las Asambleas Ordinarias del Sínodo de los Obispos han tratado los siguientes temas: La preservación y el fortalecimiento de la fe católica, su integridad, vigor, desarrollo, coherencia doctrinal e histórica (1967); El sacerdocio ministerial y la justicia en el mundo (1971); La evangelización en el mundo moderno (1974); La catequesis en nuestro tiempo (1977); La familia cristiana (1980); La penitencia y la reconciliación en la misión de la Iglesia (1983); La vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo (1987); La formación de los sacerdotes en las circunstancias actuales (1991); La vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo (1994); El Obispo: servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo (2001); La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y la misión de la Iglesia (2005); La Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia (2008).
6 BENEDICTO XVI, Discurso a la Curia Romana, 22 de diciembre de 2005.
7 IDEM., Carta apostólica Porta fidei, n. 4.
8 JUAN PABLO II, Discurso di clausura de la II Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, 7 de diciembre de 1985, n. 6. El mismo Pontífice, en la fase inicial de este Sínodo, durante el Ángelus del 24 de noviembre de 1985, dijo: «La fe es el principio basilar, es el quicio, el criterio esencial de la renovación que pretendió el Concilio. De la fe se deriva la norma moral, el estilo de vida, la orientación práctica en cada una de las circunstancias».
9 IDEM., Constitución apostólica Fidei depositum, 11 de octubre de 1992, n. 2.
10 Ibíd., n. 3.
11 Ibíd., n. 4.
12 BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 11.
13 IDEM., Discurso a los participantes en el Encuentro promovido por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, 15 de octubre de 2011.
14 IDEM., Carta apostólica Porta fidei, n. 7.
15 Cf. Ibíd., n. 12.
16 Dicha Comisión, constituida en la Congregación para la Doctrina de la Fe por mandato del Santo Padre Benedicto XVI, cuenta entre sus miembros a los Cardenales William Levada, Francis Arinze, Angelo Bagnasco, Ivan Dias, Francis E. George, Zenon Grocholewski, Marc Ouellet, Mauro Piacenza, Jean-Pierre Ricard, Stanisław Ryłko y Christoph Schönborn; a los Arzobispos Luis F. Ladaria y Salvatore Fisichella; y a los Obispos Mario del Valle Moronta Rodríguez, Gerhard Ludwig Müller y Raffaello Martinelli.
17 Catecismo de la Iglesia Católica, n. 150.
18 BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 15.
19 CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Constitución dogmática Lumen gentium, n. 65.
20 BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 13.
21 Ibid., n. 6.
22 CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Decreto Unitatis redintegratio, n. 1.
23 Las indicaciones que se ofrecen a las Conferencias Episcopales valen también, en modo análogo, para los Sínodos de obispos de las Iglesias patriarcales y arzobispales mayores y para las Asambleas de Iglesias sui iuris.
24 Concilio Ecuménico Vaticano II, Constitución dogmática Lumen gentium, n. 25.
25 Cf. BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 13.
26 Ibid., n. 12.
27 Cf. JUAN PABLO II, Constitución apostólica Fidei depositum, n. 4.
28 Cf. BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 8.
29 Ibíd., n. 12.
30 Ibíd., n. 10.
31 Ibíd., n. 9.
32 Cf. BENEDICTO XVI, Exhortación apostólica post sinodal Verbum Domini, 30 de septiembre de 2010, nn. 59-60 y 74.
33 IDEM., Carta apostólica Porta fidei, n. 8.
34 CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Decreto Apostolicam actuositatem, n. 2.
35 Cf. BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 14.
36 CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Constitución pastoral Gaudium et spes, n. 1.
37 BENEDICTO XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 15.

Armas ilegales

[Visto: 3927 veces]

Declaraciones reveladoras

Por Américo Zambrano- Revista CARETAS.
Ina Andrade cuenta todos los detalles de su relación con Antauro Humala, el encarcelado hermano del Presidente. Y confiesa: “No temo decirlo, lo amo”.
No puedo negarlo. La primera vez que lo vi, sus ojitos lindos me mataron”, recuerda Haydeé Ildarina Andrade Ríos, Ina para los amigos, mientras juguetea coqueta al borde de la piscina de su residencia en La Planicie, La Molina.
Dice Ina que conoció al mayor EP (r) Antauro Humala Tasso, su novio, poco después del levantamiento de Locumba, en 2000. Su ex suegro, un importante ingeniero petrolero, era cercano al patriarca Isaac Humala e incluso colaboró como asesor del Movimiento Etnocacerista. “Cuando mi suegro falleció, Ollanta Humala estuvo presente en su sepelio”, asegura.
En un principio, Ina hizo buenas migas con la esposa de Antauro Humala, Isabel Paiva, y cuando éste cayó por el ‘Andahuaylazo’, en enero de 2005, fueron a visitarlo juntas al penal de Piedras Gordas en Ancón. Paradojas de la vida.
Para ese entonces, Ina ya estaba separada de su esposo, con quien tuvo un hijo que hoy tiene 22 años. Era una mujer soltera, pero asegura que inicialmente sintió sólo una atracción platónica por el hermano del Presidente.
“Me agrada todo en él. Antauro tiene una mirada muy dulce, unos ojos color amarillo que me encantan”, dice y suspira como una quinceañera.
AMOR SIN BARRERAS
Ina, de 44 años, es la segunda de cuatro hermanos, uno de los cuales es el conocido cantante Julio Andrade, quien postuló al Congreso por Fuerza Social. Estudió diseño de modas, se casó a los 18 años y luego se dedicó a la importación de vehículos usados y a la venta de perros bulldog francés.
Tras su divorcio, se marchó a California donde vivió 3 años, pero volvió porque “soy adicta a la comida peruana y mi estómago puede más que cualquier otra cosa. Además me aburrí de viajar tanto y decidí quedarme en el Perú”.
“Cuando regresé el año pasado me enteré del fallecimiento del hijo mayor de Antauro (murió ahogado en la playa La Herradura el 26 de febrero de 2010). Me dolió muchísimo”, recuerda ella. “Lo primero que quería hacer era verlo y de ahí lo seguí viendo en la cárcel. Hubo un click y me enamoré de él”.
Ambos formalizaron su relación hace dos meses en Piedras Gordas. Decidieron mantenerlo todo en secreto, tras los barrotes, pero la madrugada del 30 de diciembre, Antauro fue trasladado al Hospital Militar de Jesús María aquejado de cólicos renales. Así, el hermano del Presidente e Ina Andrade pasaron juntos la noche de Año Nuevo en una habitación del pabellón de Urología. La mañana siguiente, el congresista de Alianza por el Gran Cambio, Luis Iberico, visitó de sorpresa el Hospital Militar y fue así como “ampayó” a los tortolitos. Iberico no conocía el nombre de la pareja de Antauro y la describió como “una rubia”. La prensa no tardaría en descubrir su identidad.
EL ARSENAL DE INA
Las hermanas de Ina pegaron el grito en el cielo cuando se enteraron del romance. “Pensaron que me traería problemas, pero eso no importa cuando hay amor”, dice ella. El primer ‘aguafiestas’ fue su ex pareja, Edwin Montgomery (45), con quien tuvo una relación de año y medio. Él mostró una foto de ella en la que aparece desnuda con un rifle y la acusó de haberle sustraído sus armas.
“Es un tipo despechado, un pobre diablo. Él tenía unas armas en su casa y bueno, un día se nos ocurrió jugar y me tomó una foto. Éramos pareja. Él tiene armas ilegalmente”
, retrucó.
Luego apareció Nora Bruce, la ex de Antauro Humala (CARETAS 1856), pero Ina Andrade asegura que le tiene sin cuidado lo que ella pueda opinar.
Nora Bruce dijo que Antauro es mitómano, ególatra y soberbio.
–No hay nada de eso. Es un hombre buenísimo, tiene un corazón muy grande y muy noble. Si la gente lo conociera no pensaría así de él.
¿Y los policías muertos en el ‘Andahuaylazo’?
–Creo en su inocencia, él no ha disparado a nadie y no hay ningún video en el que se le vea haciéndolo.
Para muchos, Antauro es un loco que aún cree en los fusilamientos.
–No. Es un hombre noble y bueno. Creo que todo hombre tiene una parte de niñez, un poco más infantil, quizá. Pero ahora está más maduro y tranquilo. Ha cambiado sus ideas; ya no es el radical de antes. Nunca quiso fusilar a nadie.
¿Qué opina de su movimiento radical, el etnocacerismo?
–Derrepente la palabra etnocacerismo a la gente le puede dar miedo un poco, pero no. Es un movimiento nacionalista cuyas ideas comparto plenamente. Yo, por ejemplo, he trabajado en Tambo Grande (Piura) por tres años junto a mi cuñada y he estado muy cerca al pueblo y sus necesidades.
¿Ha asistido a algún cónclave etnocacerista?
–Sí, en octubre, en Arequipa. Y me pareció regio, lindo…
Antauro dice que si sale libre volverá a la política. ¿Lo acompañaría?
–Si va a necesitar algún tipo de ayuda, claro que estaré a su lado. De hecho, comparto sus ideas. Él quiere lo mejor para su pueblo. Hay muchos gobernantes que prometen y no cumplen, pero estoy segura que él sí lo haría.
Al nacionalista Antauro Humala le gustan las mujeres blancas y de cierto estatus social. ¿No encuentra una similitud entre usted y Nora?
–¡No, por favor! Somos completamente diferentes.
¿Por qué algunas mujeres sienten atracción por los chicos malos?
–No lo sé. Pero es cierto.
¿Es un amor loco, el de ustedes?
–Es un amor honorable. Y ya, no temo decirlo, quiero, amo a Antauro Humala.

Doble discurso

Doble discurso de Patria Roja
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta, dijo que el titular del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, debe informar a su población sobre el uso de las donaciones recibidas de empresas privadas, como la minera Gold Fields.
“En aras de la transparencia deberíamos saber si es la única donación, si conoce a los directores de esa empresa (Gold Fields), si se reúnen, si han hablado de otros proyectos, si ha habido alguna conversación sobre la competencia en la exportación de minerales”, manifestó.
Asimismo señaló que debería conocerse con qué recursos se han financiado las movilizaciones realizadas en contra del proyecto minero Conga, y los anuncios en los medios de comunicación del gobierno regional de Cajamarca.
“Debería quedar claro, y debería solicitar la población, el propio consejo regional o la Contraloría General de la República, informes de en qué se ha usado esos fondos”, subrayó.
DONACIÓN MINERA
En su opinión, la recepción de la donación de una empresa minera, y la oposición al desarrollo de grandes proyectos mineros, demuestra “un doble discurso”.
Por su parte, el legislador Juan Carlos Eguren señaló que la recepción de esta donación demuestra la “incoherencia” de la política de la autoridad regional sobre la minería.
Según el Acuerdo Regional 087-2011 GR.CAJ-CR, Cajamarca aceptó la donación de un millón 452,620 nuevos soles por parte de la minera Gold Fields, para proyectos de inversión pública de alcance regional.
Eguren refirió que Santos ha señalado en diversas oportunidades que los motores para el desarrollo del departamento de Cajamarca son el sector agropecuario y el turismo, acompañados por el cuidado del medio ambiente, pero “los hechos evidencian lo contrario”.
En ese sentido recordó que el destino de las inversiones ejecutadas por el gobierno regional de Cajamarca en 2011, ascendentes a 454,4 millones de soles, no priorizó el sector agropecuario, del medio ambiente y el turismo, porque estos sólo recibieron menos del dos por ciento del total.
“Una cosa es el discurso político y otra son las acciones y los hechos”, subrayó.
Fuente: Agencia ANDINA de Noticias.
SoberonJardinero respira por la herida
Por Christian Reynoso- Noticias SER
Ricardo Soberón, ex jefe de DEVIDA, da a conocer los logros durante su gestión y opina sobre las expectativas de esta institución en los siguientes meses a cargo de la nueva administración de Carmen Masías.
¿Cuál ha sido la razón de su renuncia a la presidencia de DEVIDA?
Prefiero entender que se trata de un legítimo derecho que ejerce un premier que, haciendo uso de sus facultades, acepta la disposición del cargo que yo hiciera cuando salió el gabinete Lerner. Entiendo que han creído conveniente el cambio como parte del ejercicio democrático. Ahora, esto no quita que el aspecto político de la decisión tiene una explicación: la política de drogas en el Perú está secuestrada por convergencia de la ignorancia, el desconocimiento y los intereses políticos, económicos y mediáticos.
¿Qué tanto avanzó durante los cinco meses que estuvo en el cargo?
El primer mes fue un proceso de discusión, debate y consulta de todos los actores del Estado para tener una propuesta de estrategia 2012-2016. Fue aprobada por el gabinete Lerner, y luego por cada uno de los ministros del actual gabinete Valdés. Tiene absoluta legitimidad de técnicos y de profesionales, y espera solamente la aprobación política para poder ser implementada. Esta estrategia a diferencia de todas las anteriores que han sido discursivas, grandilocuentes y vacías, tiene metas muy precisas, modestas sí, pero realistas en función a la magnitud del problema de la escasez de recursos que tenemos. Diría que ese es el primer gran logro que ahora está en manos de la actual administración.
¿Además de la Estrategia, que otros avances se dieron?
El segundo aspecto clave es haber generado el interés de la comunidad internacional por dos reuniones de altísima importancia: la Conferencia Internacional de Desarrollo Alternativo, que se llevará a cabo el 23 y 24 de febrero aquí en Lima convocada por los gobiernos de Perú y Tailandia, junto a Naciones Unidas; y la segunda, la Conferencia Internacional sobre Drogas, que el presidente Humala anunció el 28 de julio y que ha tenido el interés de diversas instancias multilaterales como la OEA, las Naciones Unidas, CELAC, UNASUR, el gobierno de Estados Unidos, además de la Unión Europea y de varios países asiáticos. El tercer aspecto que me parece fundamental resaltar es la elevación de la capacidad de gasto que encontramos muy reducida y disminuida y que nos permitió llegar al 75% de ejecución al 12 de diciembre, por lo que el Congreso de la Republica nos dio un presupuesto de 120 millones de soles que auguraban posteriores aumentos el 2013 y 2014.
¿Cómo debería ser entendido el trabajo que realiza DEVIDA con la nueva administración de Carmen Masías?
Yo creo que DEVIDA debe de ser el ente articulador y rector que tenga la capacidad de observar transversalmente el problema del narcotráfico. En ese camino andábamos discutiendo con parlamentarios, con prensa, con políticos, con alcaldes, con gobiernos regionales, impulsando espacios de coordinación en el tema de insumos, de puertos y aeropuertos, de lavados de activos y finalmente impidiendo en el caso de Aguaytia que los conflictos relacionados a la erradicación se desbordaran a partir de un diálogo franco, permanente y transparente con los productores cocaleros.
Masías ha dicho que su estrategia tendrá más énfasis en el tema de la prevención y la rehabilitación. ¿Qué opina?
Le deseo el mayor de los éxitos en su gestión pero me parece equivocado que el ente rector de las políticas de drogas del Perú se dedique solamente a un aspecto y deje el tema de interdicción, control de la oferta y la erradicación en manos de la policía. Ejercer rectoría en un tema tan complejo implica tener la capacidad de ver el problema, de liderar el proceso y el debate, ese es el aspecto fundamental que quisimos hacer pero incomodó a muchos.
¿Cómo quedará la intervención de DEVIDA en la zona del VRAE? ¿Qué se deberá tener en cuenta?
Políticamente hay la decisión de ingresar al VRAE, y nosotros hemos señalado la importancia de este tema. Incluso se lo dijimos al embajador estadounidense William Brownfield y el asintió, pues efectivamente respetaba la decisión del gobierno del Perú. Le señalamos entonces el interés para que la cooperación de los Estados Unidos acompañe estos esfuerzos. Pero, lamentablemente persiste una visión absolutamente segmentada y fraccionada sobre el VRAE que se traduce en municipios de la margen izquierda y derecha; en hasta cuatro gobiernos regionales; y a nivel nacional, con la ausencia o escasa presencia de sectores como salud, educación y transportes. En ese sentido, espero que este ímpetu hacia al VRAE persista, en estos cinco meses hemos dado muestras de querer llevar al Estado a esta zona para cambiar formas de comportamiento con los productores, con los alcaldes, así que ojala que eso pueda mantenerse con la nueva administración.
El congresista Luis Ibérico ha revelado que Ud. ha dejado una “planilla dorada” con un incremento en el número de trabajadores con sueldos elevados y que no necesariamente tenían las calificaciones para el cargo. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Yo rechazo enérgicamente la aseveración del señor Luis Ibérico sobre este tema. Las personas que han ingresado conmigo lo hicieron precisamente por el derecho que me asiste de llevar a un equipo de trabajo. En ninguno de los casos ha prevalecido ningún otro elemento que no sea el rigor técnico, la voluntad política y el compromiso con mi gestión. Ninguna de esas personas gana más que los anteriores funcionarios de DEVIDA.

Sanguinarios de Bagua

[Visto: 2509 veces]

Asesinato del periodista Miguel Pérez Julca
El 17 de abril de 2008, José Hurtado Vásquez y Nazario Coronel Ramírez -alias Chamaya- fueron condenados a penas de veintisiete y diecinueve años de cárcel respectivamente, por el asesinato de Miguel Pérez Julca, periodista de Radio Éxitos, acribillado a disparos el 16 de marzo de 2007 en Jaén- Cajamarca. A ambos se les considera culpables de “homicidio calificado” y “asociación ilícita para delinquir“. En el juicio, Nazario Coronel Ramírez confesó haber conducido la moto desde la que otro sujeto, todavía prófugo, disparó contra el periodista. A José Hurtado Vásquez le han condenado como autor intelectual del crimen. Miguel Pérez Julca había cuestionado la forma en que se llevaba la gestión del Centro de Promoción de los Derechos del Niño, Adolescente y Mujer CEPRONAM, cuya presidenta Loyola Sampértegui Campos, era en aquel momento la conviviente de José Hurtado Vásquez.Miguel Perez JulcaHurtado también aceptó que días antes del asesinato de Miguel Pérez compró una pistola de 9 milímetros en el mercado informal.
Preguntado sobre la ubicación del arma, contestó que la perdió en circunstancias que no supo aclarar, señalaron fuentes del equipo especial de la División de Homicidios.
Durante el interrogatorio José Hurtado se contradijo varias veces y ofreció respuestas infantiles. Por ejemplo, cuando se le preguntó qué hacía merodeando la vivienda de Miguel Pérez Julca justamente días previos a la consumación del atentado, alegó que sólo “paseaba” por el lugar.
Al ser detenido , la policía encontró entre las pertenencias de José Hurtado un pasaje de la línea CIVA para la noche del mismo día de la intervención. Todo indica que estaba preparando su fuga.
Además, llevaba cuatro teléfonos celulares. Se requirió el levantamiento del secreto de las comunicaciones de José Hurtado, determinandose con quiénes coordinó el asesinato del periodista.
Durante el interrogatorio, José Hurtado negó haber amenazado y golpeado a Miguel Pérez Julca hasta en cinco oportunidades, cuando se le cruzaba en su camino.
Tras la detención de “Chamaya” este se acogió a la colaboración eficaz y confesó a las autoridades su participación en el asesinato del periodista, agregando además que fue José Hurtado Vásquez quien lo contrató para realizar el crimen a cambio del pago de dos mil quinientos nuevos soles. Detalló además que su cómplice Sabino Sánchez Ayala (a) “Chino Ayala” fue el que efectuó los disparos que dieron muerte a Miguel Pérez Julca y que fue Elvia Mendoza Linares, quien prestó la motocicleta y las armas de fuego que se usaron en el asesinato.
Fuente: Diario La República y Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Seguridad ciudadana
Por Doris Aguirre- Diario La República
Seis criminales de la organización conocida en el norte del país como “los sanguinarios de Bagua” serían los autores del quíntuple asesinato cometido en la comisaría de Santa Rosa de La Yunga, en la provincia cajamarquina de Jaén, informaron fuentes de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI).
Los delincuentes identificados son el cabecilla Alexander Campos Vásquez (a) “Borrego”; Alex Peralta Muñoz (a) “Hormiga”; Wilmer Minga Chinchay (a) “Chato Minga”; Celso Castillo Ángeles (a) “Perro Flaco”; y Guillermo Hoyos Muñoz (a) “Barbita”.
De acuerdo con las fuentes policiales vinculadas con las investigaciones que hasta anoche se realizaron sobre el caso, los seis hampones cuentan con antecedentes por haber cometido los delitos de asesinato calificado, secuestro, asalto a manos armada y extorsión a policías, empresarios y comerciantes, entre otros.
Alexander Campos Vásquez (a) “Borrego”, de 28 años, nacido en Bagua, Amazonas, es un experimentado maleante que originalmente perteneció a la banda “Los Escorpiones”, que dirigió el sanguinario asaltante John Salas Pezo (a) “Escorpión”.
Salas está preso desde octubre del 2011 en el penal de Bagua y condenado a cadena perpetua por el asesinato de seis ronderos, el 26 de julio de 2010, en el caserío Cruce de Shumba, en Jaén. Los mató en represalia porque los ronderos se oponían a las tropelías de los criminales.
Debido a la captura de John Salas, “Borrego” asumió la conducción de la gavilla de delincuentes y la reorganizó para cometer una ola de asaltos y crímenes en la zona, pero esta vez como “Los sanguinarios de Bagua”.
AL MARGEN DE LA LEY
Según la versión que ofrecieron a la policía dos testigos claves del hecho de sangre –cuyas identidades se mantienen en reserva por razones de seguridad–, “Borrego” fue visto en horas de la mañana del domingo último en una motocicleta negra, merodeando por la comisaría de Santa Rosa de La Yunga.
Horas después, a las siete de la noche de ese día, seis encapuchados atacaron a balazos la unidad policial de la localidad, lograron apoderarse de un fusil AKM, un fusil G3, cuatro pistolas Pietro Beretta, ocho chalecos antibalas y medio millar de municiones de diferentes calibres.
De acuerdo al primer informe policial, el avance de las pesquisas sobre el móvil del ataque señala que pudo haber sido el robo del armamento policial con el que “Los sanguinarios de Bagua” pretenden cometer nuevos crímenes de mayor calibre en la región norte del país, explicaron las fuentes a este periódico.
Y no es la primera acción en esa línea. El pasado 20 de noviembre la banda de “Borrego” atacó el puesto de vigilancia de frontera Puerto Ciruelo y se apoderó de cuatro fusiles: G3 y un AKM, además de una pistola Pietro Beretta, seis chalecos antibalas y munición.
En el lugar redujeron a golpes al suboficial PNP Eyber Succe Calderón.
Los sanguinarios de Bagua” también participaron en el crimen de los suboficiales PNP Francisco Pacheco Balcázar y Jesús Gadea Soto, el pasado 3 de diciembre durante un tiroteo en Chiclayo.
En su huida, los facinerosos abandonaron un fusil AKM, que era parte del arsenal robado en Puerto Ciruelo.
Esta es una de las pistas que permitieron a los agentes de la Dirincri identificar a los delincuentes que acabaron con la vida del comisario de Santa Rosa de La Yunga, brigadier PNP Armando Barrantes Hurtado, de los suboficiales Nílton Tandaypán Castañeda y José Vásquez Cuba, y de los civiles Noira Callirgos Suárez, conviviente de este último efectivo, y de un menor de 14 años, hijo del primero de los nombrados.
SED DE VENGANZA
Sin embargo, las fuentes policiales no descartaron la hipótesis de que el quíntuple homicidio habría sido motivado como una venganza cometida por los hermanos Nelson y José Calderón Sánchez, que también son parte de “Los sanguinarios de Bagua”.
El primero de los nombrados se encuentra prófugo de la justicia, mientras el segundo está preso en el establecimiento penitenciario de Bagua.
Hay un testigo que afirma que durante el ataque pudo observar que desde el frente de la comisaría Nelson Calderón Sánchez dirigía por teléfono a sus 5 cómplices que atacaban el establecimiento policial.
Reportes de inteligencia de la Policía Nacional a los que tuvo acceso La República indican por su parte que los hermanos Nelson, José y Juan Carlos Calderón Sánchez participaron en el asalto al puesto de vigilancia Puerto Ciruelo.
Es más, la policía tuvo conocimiento de que parte del arsenal sustraído de Puerto Ciruelo se encontraba en manos de Juan Carlos Calderón, quien al ser intervenido en su domicilio resultó muerto en un tiroteo con las fuerzas de seguridad.
En esa ocasión la policía sólo pudo recuperar un fusil AKM.
Precisamente, el brigadier Armando Barrantes, asesinado el domingo, intervino en el operativo que concluyó con la muerte de Juan Carlos Calderón, integrante de “Los sanguinarios de Bagua”, por lo que la policía cree que sus hermanos podrían haber asaltado la comisaría de Santa Rosa de La Yunga para vengarlo.
Dos meses después de la muerte de Juan Carlos Calderón, su hermano José Calderón resultó también apresado por la Policía Nacional.
Durante los interrogatorios, y en un intento por ganarse la confianza de las autoridades, José Calderón prometió revelar la ubicación de los fusiles robados a cambio de que lo dejen en libertad. Los efectivos no aceptaron y fue enviado a la prisión.
La policía estima que Nelson Calderón Sánchez, el único de los hermanos que integra “Los sanguinarios de Bagua”, con la complicidad del jefe “Borrego”, pudo haber organizado el ataque a la comisaría de Santa Rosa de la Yunga en represalia por los golpes que recibió la organización criminal.
PERFIL DE UN HOMICIDA
Los agentes de la DIRINCRI se han dedicado a incursionar en los antecedentes del delincuente “Escorpión”, porque conoce a cada uno de los integrantes de “Los sanguinarios de Bagua”.
El 31 de mayo del 2009, John Salas Pezo (a) “Escorpión” lideró una fuga masiva de delincuentes del penal de Bagua Grande, donde purgaba condena por el asesinato del ex gerente de Servicios Públicos de la municipalidad provincial de Jaén Eduardo Vidal Arteaga, en setiembre de 2010.
Salas Pezo cometió el crimen luego de robar al burgomaestre todo lo recaudado en la Feria Señor de Huamantanga 2010.
Al escapar de la prisión, “Escorpión” organizó la muerte de seis ronderos en Shumba –descrita al inicio de esta nota–, pero además montó el plan de emboscada al fiscal de prevención de Utcubamba, Edwin Salatiel, en la carretera hacia Lonya Grande. Salatiel resultó herido junto a dos jóvenes.
John Salas también acribilló a balazos a los suboficiales Darwin Díaz Cieza y Rony Rojas Torres en el cruce hacia el distrito de Yamón, caserío Chiñuña.
En ese atentado los efectivos recibieron impactos de bala de fusil AKM, cuya procedencia era policial.
Recientemente, fuentes de inteligencia de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) reportaron a La República que John Salas Pezo perteneció a la organización terrorista Sendero Luminoso. Él aparece referenciado como instructor de subversivos en incursiones a caseríos y ataques a establecimientos de las fuerzas del orden, algo que aún se investiga.
Dos impactos de bala presenta el cuerpo del brigadier Armando Barrantes Hurtado, uno en la cabeza y otro en la pierna derecha. Ocho horas antes del atentado, los criminales asaltaron una estación de grifos y robaron una motocicleta utilizada en el quíntuple asesinato.
Beligerantes
El excomandante general del Ejército Peruano, Otto Guibovich, manifestó a Perú21 que la nueva fachada del MRTA, denominada ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército Popular Tupacamarista’ (FAR-EPT), busca “el resurgimiento armado político y electoral”.
Recordó que, en sus pronunciamientos, el FAR-EPT defiende, también, su posición de lucha militar y de movilización.
EJE SUBVERSIVO
Guibovich observó que los sucesos se producen en el distrito de Santa Rosa que, junto con Puerto Ciruelo, San Ignacio y Bagua, en Cajamarca, conforma un eje estratégico para esta agrupación.
No olvidemos que en el ‘Baguazo’ murieron muchos policías con armas de largo alcance”, puntualizó.
Si a eso –acotó– le sumamos que Jaén es una zona de cultivo de hoja de coca y de amapola, así como del narcotráfico, hay una situación preocupante. “No quiero alarmar, pero el Gobierno debe tomar acciones inmediatas para no repetir historias pasadas”, dijo.
El militar agregó que, política y legalmente, la situación se complica con las salidas de los emerretistas Lori Berenson y Lautaro Mellado; y con las demandas contra los comandos Chavín de Huántar ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Sostuvo que no cree que estos hechos se vinculen con las protestas en contra del proyecto Conga, pero sí observó la existencia de frentes de intereses que se atribuyen representaciones, cuando estas agrupaciones fueron organizaciones de fachada del MRTA.
El presidente Ollanta Humala condenó el atentado en Jaén. Aseveró que no habrá impunidad para los criminales, y aseguró que se ha avanzado en su identificación.

RUSO ASESINADO

Un terrible hallazgo conmocionó a la población jaena, el martes 24 de mayo, cuando en una habitación del CEPRONAM Jaén, ubicado en el sector San Camilo, se encontró el cuerpo sin vida de un ciudadano ruso, quien aparentemente se habría suicidado.
Según detalló la Directora de dicha institución, Loyola Sampertegui Campos, el ciudadano ruso le había solicitado un lugar donde vivir, por lo que fue alojado en una de las habitaciones del Cepronam, en los últimos dos meses.
Tras las respectivas diligencias con la policía de investigación criminalística y la fiscal de turno, Nery Bravo Dávila, se dispuso el levantamiento del cadáver y fue traslado a la morgue de Bagua Brande (Utcubamba), para realizarle la necropsia de ley y esperar que algún familiar reclame sus restos.
Si bien, las primeras informaciones señalan que habría sido encontrado sin vida con signos de haberse suicidado, las investigaciones determinarán si murió por manos extrañas.
Fuente: Radio Marañon.

Nueva Presidenta DEVIDA

[Visto: 2901 veces]

Carmen Masias Claux
Legalizar las drogas sería una locura
Tras la renuncia al cargo presentada por Ricardo Soberón, el Poder Ejecutivo nombró a la psicóloga Carmen Masías Claux como nueva presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas, DEVIDA.
Carmen Masías es una reconocida especialista que venía trabajando en el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).
La nueva jefa de DEVIDA es Psicóloga en Terapia Familiar de la Universidad Particular San Martín de Porres. Además cuenta con estudios de Doctorado en Psicología en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Masías Claux es consultora del Ministerio de Educación en el Programa de Desarrollo Curricular en Educación en Población en el Perú.
Además pertenece a la Junta coordinadora de la Red Iberoamericana de ONGs que trabajan en Drogodependencia (RIOD) y encargada del Nodo Andino.
Ha realizado consultorías temporales para USAID y el Programa de Acercamiento entre ONGs de las Américas y el Caribe.
También ha realizado una serie de estudios, investigaciones y publicaciones de diferentes tipos en el universo de temas relacionados al ámbito de la lucha contra el tráfico de drogas.
Autoincluidos sin mover un dedo
Por Lina Godoy
El exjefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) Ricardo Soberón tenía 79 personas en una ‘planilla dorada’ con sueldos de entre 7 mil y 15 mil soles, pero muchas de ellas sin las calificaciones para el cargo, como una coordinadora de Gana Perú que percibe S/.15 mil o su coordinador parlamentario, que gana S/.10 mil.
En cinco meses de gestión, Soberón logró aumentar el número de personal de oficina, y no el de campo. Por lo tanto, el presupuesto de DEVIDA se elevó en casi 30%. Es decir que los 79 trabajadores, además del personal de confianza que ingresó mediante la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), se suman a los 214 servidores estables. De esa manera, se gastó 363,500 soles mensuales más.
Según el congresista Luis Iberico (APGC), muchos de los trabajadores que llegaron con Soberón tienen sueldos que superan a los de sus propios jefes. Sin embargo, sostuvo que esta inflación administrativa amenaza con convertirse en un gasto corriente.
“El exjefe de DEVIDA se encargó de elaborar el nuevo Cuadro de Asignaciones de Personal, que consta de 84 nuevas plazas más”, reveló.
Ante ello, dice el legislador, “no me extrañaría que los 78 contratados por CAS pasen automáticamente a la nueva planilla de DEVIDA”.
Entre los favorecidos con estas altas remuneraciones figura Violeta Leyva Estela, coordinadora nacionalista del referéndum para que el gas doméstico baje a 12 soles. Ahora es la jefa de la Dirección de Compromiso Global, oficina que tiene que ver con la cooperación internacional.
Leyva postuló antes a un cargo administrativo en el Ministerio de Educación, pero no alcanzó el puntaje requerido. Ahora gana 15 mil soles.
OTROS CASOS
Tatiana Mendieta Barrera ocupa el cargo de secretaria general y gana S/.15 mil. A ella se le vinculó antes con el exjefe de la ONPE Fernando Tuesta. Tulio Mora, jefe del área de Prensa, recibe 12,500 soles. El técnico en contabilidad Alexander Gómez Abarca ingresó con S/.4,500 y gana más que su jefe.
El supervisor de la Oficina de Seguridad, coronel Jesús Julca, es el oficial de Policía “de preferencia” que pidió DEVIDA y gana un sueldo de S/.7,500. En tanto Leslie García Paredes, quien ahora es el nexo con el Parlamento, habría trabajado en la ONG de Soberón.
PLANILLA DORADA
-Tatiana Mendieta Barrera Secretaria General S/.15,000
-Julio Castro Gómez Jefe de la Oficina de Asesores S/.15,000
-Violeta Leyva Estela Dirección Compromiso Global S/.15,000
-René Aguilar Borda Jefa Oficina de Administración S/.15,000

Fuente: Diarios La República y Perú21. Sigue leyendo

Crepúsculo trastornado

[Visto: 2031 veces]

Antauro Humala
Por Nicolás Yerovi -Monos y Monadas
Seguro que el loco Humala
estaba muy fatigado
tras pasar noche muy mala
y, mientras era juzgado,
recogiendo sus rodillas,
usando el saco de almohada,
se estiró sobre unas sillas
y roncó como si nada.
Pitearon los magistrados
porque se puso a jatear,
mas no fueron escuchados…,
¡qué manera de roncar!
Qué escena tan colosal
la del cachaco jateando
delante del tribunal
que lo venía juzgando.
Si el loquito matagente
se sigue durmiendo así,
la pereza, de repente,
me la contagia hasta a mí,
puesto que un jato tan bravo
se pega sin mucho esfuerzo
y, por dormir, yo no acabo
ni de escribir este verso.
Rubia conviviente
Por Lina Godoy-Perú21
El trato preferencial hacia el hermano del presidente Ollanta Humala continúa. Perú21 pudo confirmar que Antauro, el gestor del ‘Andahuaylazo’ que cobró la vida de cuatro policías, se dio el lujo de pasar la Navidad y el Año Nuevo fuera del penal de Piedras Gordas.
Lo extraño es que justo horas antes de estas dos fechas festivas, el líder etnocacerista tuvo ‘problemas’ con sus riñones y fue trasladado al Hospital Militar Central.
En el nosocomio, el sentenciado a 19 años de prisión, tuvo la oportunidad de recibir no solo a sus familiares sino también a Haydee Ildarina Andrade Ríos, como pudo constatar este diario. Ella estuvo en la habitación de Antauro en un horario restringido para visitas.
En ambas oportunidades Humala abandonó el penal acompañado de altos funcionarios del INPE y en la ambulancia QQ-7043 de ese establecimiento.
SALIDAS Y LLEGADAS
La primera vez salió a las 2:30 p.m., del 24 de diciembre, y retornó a las 4:30 p.m., del día siguiente, según los reportes del INPE a los que Perú21 tuvo acceso. Fuentes penitenciarias aseguraron que, incluso, ese día se dio el lujo de ir a la casa de don Isaac y de doña Elena Tasso.
Lo curioso es que para Año Nuevo fue movilizado del penal el viernes 30, a las 3 de la madrugada, bajo la misma modalidad y con los mismos síntomas, pero no ingresó por la unidad de emergencia –no fue registrado en el libro de ocurrencias–. Recién fue internado aproximadamente a las 11 a.m. ¿En dónde estuvo en todo ese tiempo?
Es más, la urgencia no parecía tal, pues los feriados impidieron que le practiquen los análisis médicos especializados para esa dolencia.
En una visita inopinada al hospital, el legislador de Alianza por el Gran Cambio Luis Iberico pudo confirmar el trato preferencial hacia el hermano del presidente que otros internos ya quisieran tener.
“Antauro no lucía acongojado ni adolorido. Estaba tan normal que hasta leía su último libro”, contó a Perú21.
En su habitación del tercer piso del Hospital Militar, el legislador y Humala dialogaron con cordialidad, pese a que, en agosto de 2011, dicho parlamentario lideró la campaña para evitar la excarcelación del etnocacerista. Según observó Iberico, solo un agente del INPE lo resguardaba cuando lo normal es que sean tres.
DIÁLOGOS CON ANTAURO
Antauro Humala apoyó a su hermano en el problema que tenía una minera que opera en el país. También intentó desmarcarse de la posición radical de don Isaac Humala sobre esta actividad extractiva: “Mi papá no piensa igual. Él es fundamentalista”.
El legislador Iberico hizo una visita inopinada al penal de Piedras Gordas para verificar las condiciones carcelarias de Antauro y confirmó que no se encontraba ahí. El INPE le dio vacaciones sorpresivas al alcaide de Piedras Gordas que estuvo de turno el 24 de diciembre.
El director del Hospital Militar Walter Astudillo justificó el trato especial al hermano del presidente. El médico manifestó que el silencio sobre la presencia de Antauro en ese centro era para evitar la llegada de los etnocaceristas.

Mapa de conflictos

El año de los conflictos sociales
Por Fernando Rospigliosi Capurro
Así debería denominarse el 2012, si nos atenemos a lo que va a ser una de las principales preocupaciones y obstáculos que tendrá que superar el gobierno y el país.
Expectativas burladas
Varios factores provocarán el aumento de la conflictividad. En primer lugar, las expectativas que despertó Ollanta Humala, que luego ha defraudado.
Los que provocaron disturbios en anteriores gobiernos votaron por Humala, en el entendido que él los representaba y los apoyaría sí ganaba. De hecho, Humala y sus partidarios participaron activamente en muchos conflictos durante el gobierno anterior.
Por ejemplo, ahora se han hecho conocidas las declaraciones de Humala en Cajamarca el 2007 afirmando que él apoyaría una huelga contra la minería, aun a riesgo de que lo metan preso.
Como ha dicho Alberto Pizango, uno de los responsables de los sucesos de Bagua, “lamentablemente, hoy vemos que los ideales del Presidente de la República han desaparecido, observamos cómo todos los días se desdice de sus promesas electorales, ha caído en un hoyo de mentiras y está personificando a la clase política que tanto criticó”.
En suma, ninguno de los otros cuatro candidatos con opción el 2011 suscitó tantas esperanzas entre los promotores de conflictos como Humala. Por eso la decepción ha sido muy fuerte y la reacción más violenta.
Impericia para el manejo
El segundo factor que propiciará una mayor conflictividad el 2012, es la mala conducción de los conflictos por parte de un gobierno que desde el principio se ufanó de que esa era una de sus ventajas comparativas.
Las señales que ha dado el gobierno han sido pésimas. Prácticamente ha cedido ante todos los bloqueos de carreteras o amenazas de violencia. En Cañete, Andahuaylas, Toquepala y Madre de Dios, por mencionar algunos casos de los últimos meses, la respuesta gubernamental ha sido siempre la misma: ceder a las demandas de los revoltosos y permitir la impunidad de los que ejecutan actos delictivos de violencia.
Demás está decir que la prevención, con la que se llenaban la boca al principio los voceros del gobierno, no ha existido en absoluto.
En base a esas experiencias, muchos caudillos locales se preparan para formar su frente de defensa, bloquear alguna carretera y hacerse populares para tentar algún puesto electivo. Más todavía cuando empieza la revocatoria de autoridades.
Lo cual, además, llevará a algunos alcaldes y presidentes regionales a apoyar las revueltas o a ponerse a la cabeza de ellas, para prevenir una posible destitución.
¿Conga va?
El caso de Conga en Cajamarca es, sin duda, el más importante. La manera como se resuelva va a influir decisivamente en el desarrollo de otros conflictos.
Aquí el gobierno tomó una decisión clara y firme expresada por el presidente Humala el 17 de noviembre: Conga va.
Sin embargo, hasta hoy, se impone la voluntad de Gregorio Santos, Wilfredo Saavedra, Marco Arana y otros: Conga no va. Los trabajos de construcción siguen paralizados, 7,000 trabajadores y más de 50 contratistas locales parados y gran incertidumbre entre la población de Cajamarca y el país.
Un objetivo del gobierno era separar a Santos de Saavedra, que tienen obvias diferencias (hace un par de meses Saavedra acusaba a Santos de haberse vendido a la empresa minera). No lo ha logrado, al contrario, con sus torpes movimientos los ha juntado.
El premier Óscar Valdés ha excluido a Saavedra de las negociaciones con el pretexto de que el gobierno solo negocia con representantes elegidos. Esa es una falacia, porque la mayoría de los movimientos de protesta no son encabezados por presidentes regionales y alcaldes, sino por otro tipo de organizaciones. Si fuera así, el gobierno no negociaría casi nunca.
Además ya lo ha hecho. En Cañete negociaron con un frente de defensa. En Andahuaylas con varias organizaciones.
Siguen sin rumbo
El gobierno sigue perdiendo el tiempo con reuniones que, finalmente, se demuestran de dudosa representatividad, como la que encabezó Valdés el martes 27. El alcalde de Cajamarca, la única autoridad importante que participó, declaró luego, muy asustado, que él solo había venido a ver el tema de una represa, cuestión que no tenía nada que ver con el propósito del evento, que era avalar el peritaje que proponía el gobierno.
El peritaje que resulte va a ser rechazado, sin lugar a dudas, por los antimineros de Cajamarca, que ya convocaron una movilización para el lunes.
Entonces ¿para qué todas estas maniobras inútiles? Difícil de entender.
En síntesis, no cabe duda de la voluntad del gobierno para sacar adelante el proyecto Conga. Lo que deja muchas interrogantes es su capacidad para hacerlo.

Sigue leyendo

Inmunidad diplomática

[Visto: 2067 veces]

Mocha en el banquillo

Todo está programado para que la Primera Sala Penal para Reos Libres dicte sentencia en el caso que se le sigue a la exministra de la Mujer Aída García Naranjo, por el delito de peculado en agravio del Estado, al haber realizado compras indebidas de leche en polvo cuando era regidora de la Municipalidad de Lima.
Mientras tanto, la exvocera de Gana Perú no puede viajar a Uruguay para asumir sus nuevas funciones de embajadora, pese a que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya tiene el beneplácito de ese gobierno.
Es más, fuentes del Ejecutivo informaron a Perú21 que el presidente Ollanta Humala y el canciller Rafael Roncagliolo solo esperan la decisión favorable del Poder Judicial para firmar su resolución.
EL JUICIO ESCONDIDO
Como lo indicara este diario en octubre último, la extitular de la Mujer no le informó al mandatario ni al expremier Salomón Lerner de este proceso judicial pendiente, que fue reabierto en los primeros meses del año pasado.
Fue recién en ese momento que ‘Mocha’ García Naranjo decidió ponerse a derecho y asistir al proceso, que ya estaba en su etapa de juicio oral.
EXTRAÑO INTERÉS
La sentencia de la Primera Sala para Reos Libres se produce en momentos en que la conocida dirigente del Partido Socialista necesita viajar al extranjero.
Inicialmente, la sala había determinado que la sentencia se dictaría el lunes 9, pero –a pedido de la futura embajadora– se decidió hacerlo mañana, a las 11 horas.
Trascendió que el Ministerio Público y el Poder Judicial decidirían excluirla del proceso y declarar el caso prescrito, como su defensa lo había solicitado. Se supo, asimismo, que el director de debates de la sala, César Vásquez, ya tiene en su despacho todo el expediente del caso.
‘Mocha’ García Naranjo fue ministra de la Mujer solo por cuatro meses. En el 2004, el Ministerio Público solicitó 15 años de prisión para ella al encontrarla responsable de adjudicaciones irregulares de leche cuando fue regidora edil en el periodo 1990-1994.

Fuente: Perú21.
ONPEHonestidad hace la diferencia
Por Jaime Cok y Piero Llamo
Pese a que los voceros de Gana Perú quisieron pasar por agua tibia algunas denuncias periodísticas sobre los aportes a la campaña del partido oficialista en las elecciones del año pasado, el informe técnico de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), reveló que existe un grave desbalance y varios aportantes “fantasmas” detrás de las cuentas presentadas por la alianza electoral que llevó a Ollanta Humala a la Presidencia de la República.
Según el documento, el ente electoral confirmó que 15 personas que figuran en la lista oficial por un monto que llega a S/1’566,000 sólo son “aportantes fantasmas”, pues han declarado ante la ONPE no haber despositado ningún monto a la campaña electoral.
Asimismo, otros 11 ciudadanos aseguraron haber aportado montos menores a los consignados por la referida alianza política pese a que figuran con un aporte nada despreciable de S/1’105,230.
En el demoledor informe de la ONPE, por ejemplo, se especifica que el ciudadano Jerscy Gutiérrez Condori fue consignado en el padrón de aportantes de Gana Perú nada menos que con un monto de S/138,500, que habrían sido entregados en efectivo al tesorero encargado.
Sin embargo, el mismo ciudadano se acercó a las oficinas del ente electoral el 21 de noviembre del 2011 para negar por escrito cualquier colaboración económica.
De la misma forma, Wilson Cervera Rojas fue consignado con un aporte de S/138,500 a la campaña electoral oficialista, no obstante, el 25 de noviembre del 2011 se comunicó con la ONPE para “negar el supuesto aporte” explicando que su situación económica no le permite hacerlo.
Más casos
Otro caso es el de Yuri Quintana Robles, pues de acuerdo a Gana Perú esta persona donó a la campaña nacionalista nada menos que S/202,210 y lo hizo en dólares americanos, pero el 21 de noviembre se comunicó con la ONPE para negar cualquier aporte económico. De la misma forma, José Huarancca Medina negó haber colaborado con S/100,000 a la campaña de Gana Perú, tal como lo consignó dicha agrupación política.
La misma situación se repitió con Víctor Huarancca Medina, supuesto aportante de S/120,000; Sandra Vargas Machuca, quien habría donado S/138,500; Felipe Carretero Mesones, quien aparece con un aporte de S/138,500; Rafael Parra del Riego Becerro, que aparece con una donación de S/138,500; Ronald Ramírez Rojas, que también es consignado con un aporte de S/138,500.
Todos ellos, junto a 6 personas más, negaron ante la ONPE haber hecho algún donativo a la agrupación. Llama la atención además que se repita, de manera sistemática, el mismo monto en cada uno de los falsos aportes.
Menos de lo real
Más adelante, el informe técnico de la autoridad electoral señala que otros ciudadanos -once en total- argumentaron haber aportado montos menores a los que se les consignó.
Por ejemplo, César Ramírez Poma dijo haber aportado sólo US$1,000, pero Gana Perú señaló que este señor aportó S/55,400.
Asimismo, la agrupación humalista consignó que Carlos Collantes Ríos aportó la generosa cifra de US$50,000, pero este ciudadano declaró ante la ONPE que solamente donó US$5,000, o sea, un monto muy inferior al detallado.
De la misma forma, José Rivera Idrogo aseguró haber aportado, por voluntad propia, US$2,000, sin embargo, los encargados de Gana Perú inflaron la cifra hasta los US$20,000, cifra con la que aparece en el padrón de aportantes a la campaña electoral.
Así las cosas, las discrepancias de los entrevistados por la ONPE con los montos que les fueron consignados por Gana Perú levantaron aún más las sospechas sobre el manejo poco transparente de los fondos por parte de la agrupación nacionalista.
Desbalance
Otro aspecto del informe de la entidad que dirige Magdalena Chú señala con claridad que la alianza electoral Gana Perú ha incurrido en un “desbalance” que debe ser aclarado a la brevedad de acuerdo a la ley electoral, pues sus egresos son mayores que los ingresos.
En ese sentido, se detalla que entre los gastos omitidos y reconocidos por dicho partido, el total de gastos de campaña electoral alcanza la suma de S/24 millones 989,819, mientras que los ingresos de campaña suman apenas S/22 millones 574,794, produciéndose un exceso de gastos de aproximadamente S/2 millones 415,024.
“Sin embargo, si se consideran las nuevas cifras presentadas por el partido, se generaría un desbalance mayor, ascendente a la suma de S/3 millones 098,961”, señala el informe técnico al que accedió este diario.
En el desglosado señala que la alianza oficialista omitió en su informe consignar gastos de publicidad electoral en radio y televisión por S/3 millones 833,888; gastos de publicidad electoral en prensa escrita por un importe de S/120,750; así como gastos por la organización de actividades de financiamiento proselitista, tales como cenas, almuerzos y cocteles por el monto de S/465,852, entre otros aspectos.
El documento de la ONPE también revela que la alianza Gana Perú declaró haber recibido aportaciones por la suma total de S/487,721 procedentes de 42 de sus candidatos que postularon al Congreso de la República y al Parlamento Andino entre el 6 de diciembre del 2010 y el cierre de campaña electoral.
“Sin embargo dichos aportes no fueron declarados en su totalidad por parte de los candidatos aportantes, por lo que no se pudo confirmar la veracidad de los montos y la procedencia de dichos aportes en todos los casos”, detalla el documento oficial.
El informe técnico de la ONPE detalla que los viajes del candidato Ollanta Humala,entre febrero y marzo a ciudades como Piura, Chachapoyas, Moyobamba y Tarapoto, entre otros, y los gastos derivados de estos, no han sido incluidos en la rendición de cuentas con el argumento de que fueron “organizados por terceras personas ajenas al partido”.
Sin embargo, el ente electoral ha señalado que se debe detallar qué personas naturales o jurídicas financiaron los periplos.
También se revela que en una segunda rendición de cuentas, Gana Perú declaró gastos de los viajes del candidato por S/67,085, sin embargo, estos sólo se encuentran “amparados por declaraciones juradas del tesorero y no existe detalle ni documentación de los gastos en cada recorrido”.
Alianza con Perú Posible
El partido Perú Posible, que lidera el ex presidente Alejandro Toledo, ocultó gastos de publicidad. Así lo determinó el área de Verificación y Control de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Al término de la campaña electoral, Perú Posible declaró a la ONPE que, entre el 6 de diciembre del 2010 y el 31 de marzo del 2011, recibió ingresos y aportes por S/7’055,939. De la misma manera, manifestó que tuvo gastos por S/6’517,712. De este monto, S/5’809,415 corresponden a publicidad.
No obstante, según consta en el informe técnico 025-GSFP, la ONPE detectó que en ese mismo período Perú Posible desembolsó otros S/8’984,186 en publicidad en medios de comunicación, los cuales no declaró. También gastó S/4’495,459 entre el 1 de abril y el cierre de campaña de primera vuelta. Es decir, Perú Posible ocultó a la ONPE pagos por S/.13’479,645 en publicidad.
JUSTIFICACIÓN
La ONPE ha señalado que Perú Posible (aliado del partido de gobierno, Gana Perú) debe regularizar en sus registros contables los ingresos omitidos. Asimismo, indica que deberá precisar e identificar los ingresos y fuentes de financiamiento que le permitirán cubrir los gastos omitidos.
Quisimos comunicarnos con la tesorera de Perú Posible, Lidia Rodríguez Vilca, pero no contestó a las llamadas. Quien ocupó la secretaría general del partido durante la campaña, Javier Reátegui, se limitó a decir que todo estaba en regla pero que Rodríguez era la encargada de responder.
Fuerza 2011 también ocultó cuentas a la ONPE. Según el informe 043-GSP, el partido que lidera Keiko Fujimori, omitió gastos en publicidad por S/911,237. Tampoco identificó a los aportantes de S/144,417. Esta agrupación admitió haber gastado S/19’797,863 durante la campaña electoral.
La ONPE indagó con 10 aportantes la veracidad de sus contribuciones a Fuerza 2011. Todos confirmaron haber entregado el monto consignado.
El secretario general de la asociación civil Transparencia, Percy Medina, dijo que el sistema de control de fondos partidarios es muy rudimentario. Remarcó que la única sanción posible en estos casos sería una multa.
Fuente: Diarios El Comercio y Correo.

Congreso Pastoral

[Visto: 1656 veces]

Congreso Pastoral

La Diócesis de Chosica, a través de la Comisión de Evangelización, llevará a cabo un Congreso Pastoral del 14 al 18 de febrero, que tendrá como tema: “La transmisión de la fe en la nueva evangelización” desde un enfoque educativo, catequético y pastoral de nuevas generaciones, en el marco del Plan Pastoral Estratégico 2011-2021.
El evento se realizará en Colegio Santa Anita, ubicado en la Avenida Las Calandrias (junto a la Universidad San Martín de Porres), de 4:00 a 9:30 pm; y está dirigido a docentes, padres de familia, catequistas, y miembros de hermandades y movimientos laicales.
Las personas que deseen participar, pueden inscribirse en los siguientes lugares: el Instituto de Teología Pastoral “Fray Martín”, en Ate Vitarte; el Instituto Superior Pedagógico “Nuestra Señora de la Evangelización” de San Juan de Lurigancho; y la Parroquia San Alfonso María de Ligorio, en Santa Anita. También pueden llamar a los teléfonos: 3591221 / 3762433 / 3630981.
Misa de Epifanía
Los Cardenales Robert Sarah, Juan Luis Cipriani y el Nuncio Apostólico Monseñor James Patrick Green concelebrarán la Santa Misa por la Solemnidad de la Epifanía del Señor en la Catedral de Lima el domingo 08 de enero a las 11 am.

Cardenal SarahCardenal Robert Sarah
El Cardenal Robert Sarah nació en Guinea. Es presidente del Pontificio Consejo Cor Unum para la promoción humana y cristiana, creado por el Papa Paulo VI en 1971. COR UNUM “expresa la solicitud de la Iglesia católica hacia los necesitados para que se favorezca la fraternidad humana y se manifieste la Caridad de Cristo” (Constitución apostólica Pastor bonus, art. 145.). Sus objetivos son: ser instrumento ejecutivo del Santo Padre cuando Él emprende especiales iniciativas humanitarias en caso de calamidad o en el campo de la promoción humana integral; promover la catequesis de la caridad y estimular a los fieles a dar testimonio concreto de la caridad evangélica; y favorecer y coordinar las iniciativas de las instituciones católicas mediante el intercambio de informaciones en el espíritu de fraterna colaboración con el fin de favorecer el desarrollo integral.
El Cardenal Sarah ha sido presidente de la Conferencia Episcopal de Guinea y presidente de la Conferencia Episcopal Regional del África Occidental Francófona. En octubre de 2001 fue nombrado secretario de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, cargo que desempeñó durante nueve años, hasta el 7 de octubre de 2010, cuando el Papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Consejo Pontificio «Cor Unum». Fue creado cardenal por Benedicto XVI en el consistorio del 20 de noviembre de 2010.
Solemnidad de la Epifanía
Señala el catecismo en 528: La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná (cf. Solemnidad de la Epifanía del Señor, Antífona del “Magnificat” en II Vísperas, LH), la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos “magos” venidos de Oriente (Mt 2, 1) En estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación. La llegada de los magos a Jerusalén para “rendir homenaje al rey de los Judíos” (Mt 2, 2) muestra que buscan en Israel, a la luz mesiánica de la estrella de David (cf. Nm 24, 17; Ap 22, 16) al que será el rey de las naciones (cf. Nm 24, 17-19). Su venida significa que los gentiles no pueden descubrir a Jesús y adorarle como Hijo de Dios y Salvador del mundo sino volviéndose hacia los judíos (cf. Jn 4, 22) y recibiendo de ellos su promesa mesiánica tal como está contenida en el Antiguo Testamento (cf. Mt 2, 4-6). La Epifanía manifiesta que “la multitud de los gentiles entra en la familia de los patriarcas” (San León Magno, Sermones, 23: PL 54, 224B) y adquiere la israelitica dignitas (la dignidad israelítica) (Vigilia pascual, Oración después de la tercera lectura: Misal Romano).

Mis experiencias con la Teología de la Liberación

[Visto: 1531 veces]

Gerhard Ludwig Müller
Por Gerhard Ludwig Müller, Obispo de Regensburg
La teología de la liberación está para mí unida al rostro de Gustavo Gutiérrez. En el año 1988 participé junto con otros teólogos de Alemania y Austria y por invitación del actual director de MISEREOR, José Sayer, en un curso con esta temática, que tuvo lugar en el ya entonces famoso Instituto Bartolomé de las Casas. En aquel momento yo llevaba ya dos años enseñando Dogmática en la universidad Ludwig-Maximilian de Munich.
Como profesor de Teología me eran naturalmente familiares los textos y los representantes conocidos de este movimiento teológico, surgido en Latinoamérica, pero sobre el que se discutía en todo el mundo, sobre todo a raíz de las observaciones en parte críticas de la Comisión Internacional de Teólogos de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de las declaraciones en 1984 y 1986 de la Congregación misma, presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, nuestro actual Papa Benedicto.
Seminario sobre la Teología de la Liberación
Con el seminario dirigido por Gustavo Gutiérrez se produjo en mí un giro de la reflexión académica sobre una nueva concepción teológica hacia la experiencia con los hombres para los que había sido desarrollada esa teología. Para mi propio desarrollo teológico ha sido decisiva esta inversión en el enfoque de prioridad de la teoría a la práctica hacia un proceder en tres pasos “ver, juzgar, actuar”.
Los participantes en ese seminario llegábamos abarrotados de innumerables conocimientos sobre el origen y el desarrollo de la teología de la liberación y por eso discutimos ante todo sobre el análisis de la situación a la que se le reprochaba una ingenua cercanía con el marxismo. Nos eran familiares1 las declaraciones de la Conferencia del episcopado latinoamericano de Medellín y Puebla. De ahí el debate de si en esas declaraciones se pretendía hacer del cristianismo una especie de programa político de liberación, en el que, en determinadas circunstancias, se tolerara incluso la violencia revolucionaria contra personas y cosas. Algunos sospechaban que la teología de la liberación servía para legitimar la violencia terrorista al servicio de la legítima revolución, mientras que otros la usaron como argumento para ese fin.
Lo primero que nos enseño Gustavo fue a comprender que aquí se trata de teología y no de política. En línea con las grandes encíclicas sociales de los papas también marcó de forma clara la diferencia entre teología de la liberación y ética social católica. Mientras que la ética social se fundamenta en el derecho natural y pretende asegurar las bases de un estado social y justo apoyándose en los principios de personalidad, subsidiaridad y solidaridad, en el caso de la teología de la liberación se trata de un programa práctico y teórico que pretende comprender el mundo, la historia y la sociedad y transformarlos a la luz de la propia revelación sobrenatural de Dios como salvador y liberador del hombre.
Cómo se puede hablar de Dios ante el sufrimiento humano, de los pobres que no tienen sustento para sus hijos, ni derecho a asistencia médica, ni acceso a la educación, excluidos de la vida social y cultural, marginados y considerados una carga y una amenaza para el estilo de vida de unos pocos ricos.
Esos pobres no son una masa anónima. Cada uno de ellos tiene un rostro. Cómo puedo yo como cristiano, sacerdote o laico, bien sea en la evangelización o en el trabajo científico- teológico, hablar de Dios y de su Hijo que se hizo hombre y murió por nosotros en la cruz y dar testimonio de Èl, si no quiero construir otro sistema teológico junto al ya existente, sino decirle al pobre concreto, cara a cara: Dios te ama y tu dignidad imperdible tiene su fundamento en Dios. Cómo se hace concreta la consideración bíblica en la vida individual y colectiva si los derechos humanos tienen su origen en la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios.
Mi estancia en Perú en 1988 no sólo está ligada al seminario con Gustavo Gutiérrez, en el que vi claramente cuál es el punto de partida teológico de la teología de la liberación, sino también al encuentro vivo con los pobres de los que habíamos hablado. Durante algún tiempo vivimos con los moradores de las barriadas pobres de Lima y después también con los campesinos de la parroquia de Diego Irrarazaval en el lago Titicaca. Desde entonces he estado otras quince veces más en Perú y otros países de Latinoamérica, a veces meses enteros durante las vacaciones de semestre en Alemania. Mi participación en cursillos teológicos especialmente en los seminarios de Cusco, Lima y Callao, entre otros, estuvo siempre acompañada de largas semanas de trabajo pastoral en las regiones andinas, especialmente en Lares en la arquidiócesis de Cusco. Allí los rostros adquirieron un nombre y se convirtieron en amigos personales, experiencia ésta de Comunión universal en el amor a Dios y al prójimo, lo que debe ser la esencia de la Iglesia católica. Finalmente supuso para mí una profunda alegría cuando en el año 2003, en Lares, en la arquidiócesis de Cuzco, siendo ya obispo, pude administrar el sacramento de la Confirmación a jóvenes a cuyos padres conocía ya desde hace tiempo y a los que yo mismo había bautizado.
De ahí que yo no hable de la teología de la liberación de forma abstracta y teórica ni menos ideológica para halagar al grupo eclesial progresista. De igual modo tampoco temo que ello pueda interpretarse como falta de ortodoxia. La teología de Gustavo Gutiérrez, independiente del ángulo desde el que se mire, es ortodoxa porque es ortopráctica y nos enseña el adecuado actuar cristiano porque procede de la verdadera fe.
Una lectura breve del libro “Beber en su propio pozo”2 pone de manifiesto que la teología de la liberación se fundamenta en una profunda espiritualidad. Su sustrato es el seguimiento de Cristo, el encuentro con Dios en la oración, la participación en la vida de los pobres y los oprimidos, la disposición a escuchar su grito por la libertad y el esplendor de los hijos de Dios; es participar en su lucha para poner fin a la explotación y opresión, en su ansia por el respeto de los derechos humanos y su exigencia de participación justa en la vida cultural y política en la democracia. Se trata de la experiencia de que no se es extraño en el propio país, sino que la Iglesia y el Estado quieren ser cobijo y garantes de la libertad espiritual y cívica. La meta es el inicio y el acompañamiento de un proceso dinámico que quiere liberar al hombre de su dependencia cultural y política.
Ejemplo a seguir: Bartolomé de las Casas
Del mismo modo que Gustavo con su persona, su testimonio espiritual, su compromiso con los pobres y su magníficas reflexiones ha dado en nuestra época un rostro a la teología de la liberación, así también nos ha mostrado de manera impresionante la persona de Bartolomé de las Casas que en el siglo XVI, al contrario que su coetáneo Colón, no descubrió un país y tomó posesión de él para la Corona española, sino que descubrió lo injusto de la opresión y la humillación de la población indígena y se propuso llevar a los hombres al reino de Dios, en el que ya no habrá señores ni esclavos sino sólo hermanos y hermanas con los mismos derechos.
Las Casas llegó supuestamente a las Indias occidentales, el continente descubierto por Colón que hoy llamamos América, de aventurero y caballero de fortuna. Desde la perspectiva del descubridor de América se trataba de territorios que podían tomarse en posesión para la Corona de España y cuyas riquezas y habitantes estaban privados de todo derecho y por tanto expuestos a la agresión de la voluntad de desmesurado enriquecimiento. En un principio también Las Casas estuvo inmerso en ese sistema de privación de libertad y de explotación. Pero finalmente reconoció en el rostro de los maltratados el rostro de Jesucristo y así se convirtió en intercesor elocuente y defensor de los pueblos oprimidos en su patria, América. Con ello retornaba al sentido original de la misión cristiana: Jesús envió a sus discípulos a predicar a todos los hombres el Evangelio de la salvación y la liberación. En este sentido misión como encuentro de persona a persona en nombre de Jesús, es estrictamente lo contrario a una forma sólo aparentemente religiosa de colonialismo e imperialismo. No se pueden conquistar territorios para Cristo y subyugar a sus habitantes al dominio de un estado que se diga cristiano. La predicación de los enviados en nombre de Cristo supone más bien poder adoptar libremente la fe. De este modo se crea una red universal de discípulos de Cristo que según su voluntad constituyen una comunidad de hermanas y hermanos y por tanto la Iglesia visible de Dios en el mundo. A este proceso impulsado por el espíritu de Pentecostés los hombres aportan sus raíces y su identidad cultural y se dejan transformar por el espíritu de Dios hacia una identidad común más elevada.
De este modo crece el conocimiento de que somos hijos de Dios, llamados a una vida ejemplar, destinados a la perfección en el futuro divino. Y así la Iglesia puede ser en Cristo sacramento de la salvación del mundo y señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano (ver Lumen Gentium 1).
Las Casas nombra en su brevísima relación de la destrucción de las Indias occidentales la verdadera causa de la tremenda injusticia que los conquistadores españoles cometieron con las personas que hallaron en su viaje de descubrimiento.
Sobre ellos que eran cristianos de nombre, más no por su conducta, dice Las Casas: “La única y verdadera causa del asesinato y la destrucción de esa espantosa cantidad de personas inocentes a manos de cristianos era exclusivamente apoderarse de su oro”3.
Gustavo Gutiérrez ha formulado este camino liberador de las Casas con el siguiente juicio: “Dios o el oro” 4.
Éste es el camino hacia la liberación según nos enseña Jesús en el Evangelio: “No se puede servir a dos señores, a Dios y al dinero”, y en otro lugar especifica: “El origen de todo mal es la codicia” (ver 1 Timoteo 6,10). Aquél en el que ponemos nuestra confianza, ése es realmente nuestro Dios.
Los cristianos del siglo XXI pero también los humanistas de toda orientación nos enorgullecemos de haber dejado atrás el colonialismo e imperialismo eurocentristas. Sin embargo en la justa indignación ante las atrocidades perpetradas en la conquista de América, África y la India y la humillación de la China, corremos a menudo el peligro de creer, sintiéndonos moralmente seguros, que en el siglo XVI nosotros habríamos estado del lado de Las Casas y contra los explotadores. Por supuesto, las circunstancias históricas de entonces no son sin más comparables con las del mundo globalizado actual. No obstante la alternativa fundamental entre la opción por el dinero y el poder de un lado y Dios y el amor por el otro, se presenta hoy también a cada persona en particular y tanto a todas las comunidades y sociedades como a Estados y Alianzas. También en la actualidad se marginan continentes enteros, como África y Sudamérica. Una mínima parte de la población mundial se reparte los recursos entre sí contribuyendo de este modo a la muerte prematura de millones de niños y a que la mayor parte de la población del mundo viva en circunstancias desastrosas.
El capitalismo neoliberal
Después de la caída del imperio soviético muchos esperaban también el fin de la teología de la liberación, a la que situaban cerca de los movimientos de liberación marxistas. Pero en verdad la teología de la liberación bien entendida desde su concepción original, es la mejor respuesta a la crítica marxista de la religión, tanto en la teoría como en la práctica. Una amplia visión de Dios como creador, liberador y consumador del hombre nos permite percibir la trampa dualística a la que se pretendía hacer caer al cristianismo. No hay alternativa entre el bienestar en este mundo y la salvación en el otro, entre la gracia divina y la actuación humana, entre el compromiso eclesial y la crítica y configuración del mundo. La orientación hacia Dios y la configuración del mundo, el amor a Dios y el amor al prójimo son las dos caras de la misma moneda. Los cristianos no se dejan aventajar por nadie cuando se trata de los derechos y de la dignidad humana, o de criticar tanto el pecado estructural de un sistema político injusto como la falta de responsabilidad del individuo concreto. Durante la presentación del primer tomo de las obras completas del Papa sobre el tema “Teología de la liturgia” publicadas por mí en la editorial Herder, citó uno de los conferenciantes la siguiente y hermosa sentencia: “Cuando los monjes descuidaron sus alabanzas a Dios se aguó también la sopa de los pobres.”
Alabar a Dios incita a tomar responsabilidad por el mundo. Y el compromiso por la justicia social, la paz y la libertad, la protección de la naturaleza como base de la vida corporal y social se fundamenta en la actuación divina creadora y liberadora.
Después de la caída del Comunismo establecido pensaron algunos que ahora podía conseguirse el paraíso en la tierra con un capitalismo desenfrenado. Las fuerzas autoreguladoras del mercado a escala mundial traerían por sí mismas el bienestar para todos o al menos para la mayoría.
La realidad es muy diferente. No han sido las aparentemente todopoderosas fuerzas del mercado, sino la mera codicia de hombres concretos, las que han provocado la actual crisis financiera mundial, cuyas consecuencias tienen que pagar una vez más los pobres y los más pobres de los pobres, con su vida, su salud, con su muerte prematura y todas las perspectivas perdidas, previstas por Dios para ellos.
Los representantes del liberalismo han defendido en el pasado su imagen del hombre argumentando que no se puede gobernar el mundo con las bienaventuranzas, sin considerar que Jesús no pretende gobernar el mundo sino que el hombre se gobierne a sí mismo, se libere de su codicia y pueda convertirse en ser humano para los demás. Argumentaban que la Iglesia no entendía nada de economía y capitalismo y que si necesariamente quería ser altruista lo hiciera ocupándose de las víctimas del capitalismo. La Iglesia relegada a los hospitales, a las residencias de moribundos pero no ética para Wall Street. Expresión de un capitalismo neoliberal sin escrúpulos son por ejemplo los “fondos buitre” (vulture funds). Especuladores sin escrúpulos se han especializado en negocios con las deudas de países enteros. Cuando un país incurre en dificultades de pago esos “buitres” compran las deudas con altas reducciones sobre la suma original y reclaman después con intereses e intereses acumulados una suma marcadamente superior.
De forma bien sencilla se lleva a un país a la miseria definitiva. A finales de 1990 Perú fue víctima de una “estrategia de inversiones” que con una inversión de 11 millones de dólares consiguió un beneficio de 58 millones.
Las consecuencias para las personas – los niños, los ancianos, los enfermos–, para toda la estructura social de un país se aceptan como consecuencias lógicas. El puro lucro es la única meta.
Aquí se pone de manifiesto de manera espantosa la tragedia de un mundo, de un mercado económico sin normas morales vinculantes. La codicia por el oro y por el dinero sigue siendo hoy causa de la destrucción de valores morales, cuya fuerza para el bien del hombre emana de la única fuente que conduce al hombre a su ser humano y a convertirse en el prójimo de sus semejantes.
Incompatibles con nuestra espiritualidad y nuestra fe cristiana son el racismo y el paternalismo, una sociedad que se disgrega en clases más altas y bajas, que funciona según el principio de la ley del más fuerte y con ello se desintegra.
Después de tantos decenios de terrorismo y contraterrorismo a espaldas de muchos miles de inocentes, especialmente de la población indígena pobre, se ha creado5 la Comisión para la Verdad y la Reconciliación dirigida por el profesor Salomón Lerner. Todos ustedes conocen los resultados de las investigaciones. La dimensión de la barbarie puesta de manifiesto es estremecedora.
Sólo será posible un nuevo comienzo radical, con un desarrollo que lleve a una sociedad más justa y la garantía de los derechos humanos por parte del Estado. Pero también es necesaria una espiritualidad de los derechos humanos. La mayor aspiración de cada persona, en lo más hondo de su conciencia, deberán ser el concienciarse de la responsabilidad del hombre ante Dios y el espíritu de fraternidad. Sólo así se podrá limitar la codicia por el dinero y el poder como fuente de todo mal. Y si la exculpación y la reconciliación no las concebimos como obra propia sino como don divino y orden de vida puede crecer en nuestros corazones esa gratitud que presenta la existencia como ser humano para otros como la medida suprema de lo humano, de las posibilidades de desarrollo de cada persona en el esplendor del amor de Dios. Deus caritas est, ésa es la meta y el instrumento de la liberación y la perfección del hombre hacia el Dios Trino.
En Perú he hallado dos cristianos en los que se simboliza la añoranza del pueblo por la experiencia de la dignidad imperdible del hombre; santa Rosa de Lima y Martín Porres se han convertido en amigos queridos en los que brillan en su forma última los objetivos de la liberación y la redención.
Permítanme concluir estas reflexiones con el ruego a santa Rosa y a san Martín de que protejan a la Iglesia y a los peruanos intercediendo ante el Padre celestial y Creador, para que Èl nos revele a su Hijo como el mediador de la esperanza para la transformación del mundo hacia la meta que nos muestra el espíritu de Pentecostés: “El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales. Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno. Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar” (Hechos 2,43–47).
Notas:
1 Deutsche Bischofskonferenz (Hg.), Die Kirche Lateinamerikas. Dokumente der II und III Generalversammlung des Lateinamerikanischen Episkopats in Medellín und Puebla, Bonn 1979 (La Iglesia latinoamericana. Documentos de la II y III asamblea general del episcopado latinoamericano en Medellín y Puebla).
2 Gustavo Gutiérrez, Beber en su propio pozo. La espiritualidad de la liberación (Aus der eigenen Quelle trinken. Spiritualität der Befreiung, München 1986).
3 Las Casas, brevísima relación de la destrucción de las Indias occidentales (H. M. Enzensberger [ed.], Las Casas Bericht von der Verwüstung der Westindischen Länder, Frankfurt 1981, S. 13).
4 Gustavo Gutiérrez: Dios o el oro en las Indias, siglo XVI, Lima 1989 (Gott oder das Gold. Der befreiende Weg des Bartholomé de Las Casas, Freiburg 1990).
5 Ver Salomón Lerner Febres / Josef Sayer (ed.), Contra el olvido Yuyanapaq. Informe de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación Perú (Wider das Vergessen Yuyanapaq. Bericht der Wahrheits- und Versöhnungskommission Peru, Ostfildern 2008).

Sigue leyendo

Goyo Santos acepta donación de minera

[Visto: 2632 veces]

Gold Fields
Pese a rechazar el proyecto minero Conga, el presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos, aceptó la donación por casi un millón y medio de soles de la empresa minera Gold Fields – La Cima, a través de un acuerdo del consejo regional.
La compañía opera el proyecto aurífero Cerro Corona, en la provincia de Hualgayoc, y el Acuerdo Regional 087-2011 GR.CAJ-CR, publicado apenas hace diez días, aceptó su donación de un millón 452 mil 620 soles para proyectos de inversión pública de alcance regional.
De igual manera, el acuerdo deja constancia de la donación de 148 mil 080 soles que hizo la empresa América Móvil Perú SAC (que opera la marca de telefonía Claro) al gobierno regional que preside Santos Guerrero. Ambas donaciones suman un millón 600 mil 700 soles.
Solo siete días después de aceptar la millonaria donación de la minera Gold Fields, el gobierno regional de Cajamarca publicó la Ordenanza Regional 036-2011 que declara inviable el proyecto aurífero Conga.
Reconciliación y diálogo en la región Cajamarca
El obispo de Cajamarca, José Carmelo Martínez Lázaro, pidió a las autoridades y a la población de la región norandina que la llegada del Año Nuevo marque una etapa de reconciliación, reflexión y reconstrucción del diálogo para encontrar salidas al problema generado en torno a un proyecto minero.
“Es necesario que en momentos cuando se vive una situación álgida, pedir por la reconciliación y el consenso entre todos los cajamarquinos, en beneficio de la región y del país”, dijo a la Agencia Andina.
Consideró que al iniciarse una nueva etapa de diálogo con el Ejecutivo y, a la vez, un nuevo año, resulta propicio “empezar mirando la realidad de una forma más objetiva y sin medias verdades que obstaculizan lo avanzado”.
Invocó a las autoridades cajamarquinas que se opone al proyecto minero a tener una visión “menos política” del tema y, por el contrario, sumarse al diálogo con propuestas concretas.
Asimismo, exhortó a los dirigentes de los frentes de la región que anuncian nuevas acciones de protesta el 2 y 3 de enero contra del proyecto minero Conga a apostar por el camino del diálogo.
“Estoy a favor de que la población se manifieste libremente por algo que no considera positivo; sin embargo, en las últimas movilizaciones hubieron actos violentos, es decir, no fue una medida pacífica”, expresó.
Ante este panorama, Martínez Lázaro dijo que ora y pide a Dios para que en Cajamarca reine nuevamente la paz, la serenidad y la reconstrucción del diálogo.
Sobre las denuncias de la Procuraduría del Ministerio del Interior contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, el titular del Frente de Defensa, Wilfredo Saavedra y otros siete dirigentes por las protestas violentas, indicó “que la ley debe actuar tal como corresponde”.

Fuente: Agencia de Noticias ANDINA. Sigue leyendo