Historia del canje de la deuda externa peruana 1970-2000

[Visto: 13111 veces]

Historia del canje

Autor: Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán
Editor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La historia del Perú es una suerte de “espejo de Próspero” de la historia occidental. Las naciones desarrolladas occidentales poseen y dirigen el sistema bancario internacional, controlan todas las grandes divisas del mercado, son el principal cliente del mundo, proporcionan la mayoría de los productos acabados del mundo, y dominan los mercados internacionales de capital.
Asimismo, las diversas teorías del desarrollo coinciden en la cooperación entre países como parte de la construcción de un nuevo orden internacional global económico, político, cultural y militar. El análisis de las fuentes de cooperación también es fundamental para descubrir motivaciones económicas, comerciales, geopolíticas, culturales o humanitarias. En consecuencia, la modernidad occidental argumenta el desarrollo como ideología universalista de transición de las sociedades tradicionales a las modernas, en su confrontación con las culturas no occidentales. A su vez, define a la sociedad moderna como urbana, secular, industrial y compleja; mientras que la sociedad tradicional es campesina, rural, agraria, simple y religiosa. La idea básica de este cambio irreversible que experimenta la humanidad está descrita magistralmente por el historiador inglés Peter Laslett. De esta manera, la historiografía ha enfatizado una visión del capitalismo como un largo proceso de superación de la subordinación de los hombres a la naturaleza y un movimiento hacia la libertad, es decir, legitimando el progreso.
En efecto, un orden internacional basado en la alianza entre civilizaciones es la visión más adecuada para el desarrollo. El sistema de cooperación para el desarrollo podemos definirla como la relación que se establece en el ámbito internacional entre un país desarrollado y uno en vía de desarrollo, e incluso entre dos países en vías de desarrollo; éstas pueden ser en términos de donación o préstamo a tasas de interés por debajo de las vigentes en el mercado de capitales.
El desarrollo a fines del siglo XX ha marginado al sector agrícola y rural, propiciando la urbanización y la industria. Este antagonismo entre sociedad tradicional y sociedad moderna desarrollada es el trasfondo teórico de la cuestión. No obstante, el desarrollo es la visión que ha orientado las políticas nacionales después de la Segunda Guerra Mundial. Este concepto aparece en determinadas condiciones de cambio en las relaciones internacionales: declive del colonialismo, consolidación de los Estados nacionales, guerra fría, necesidad del capitalismo para encontrar nuevos mercados, y confianza en las posibilidades de la razón y la ciencia mediante una especie de “ingeniería social” .
Existen diversas teorías de desarrollo que se han implementado en América Latina: modernización, dependencia y marxismo, corporativismo y autoritarismo burocrático. Según Klaren , las principales son dos: la modernización en perspectiva de Robert Redfield que distingue entre lo moderno y lo tradicional; y, finalmente, la visión del desarrollo basado en la teoría de la dependencia , que tuvo su origen al interior de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), fundada en 1948; y que analiza las relaciones entre centro y periferia, en sus factores internos y externos. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/handle/cybertesis/290
En la década del noventa del siglo XX, organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entienden el desarrollo mundial como una combinación de políticas sociales y de fortalecimiento institucional, tanto públicas como privadas. También mantiene vigencia la teoría neo-estructuralista de la CEPAL, que enfatiza el “ajuste con equidad” en un contexto de incertidumbre respecto al desarrollo y las teorías que lo interpretan. Además, existe la formulación del desarrollo humano sustentable, al interior del sistema de las Naciones Unidas, aplicando un análisis cuantitativo y cualitativo, que revela niveles no equitativos globales, aunque esconde las desigualdades al interior de cada país. Ciertamente, encontramos tres elementos adicionales: la retirada del welfare state; la globalización y los flujos migratorios, que modifican la ciudadanía al ampliarse los espacios de negociación política -transnacionalización-, y la aparición de organismos no gubernamentales y nuevos movimientos sociales.
Forma parte del argumento de esta visión compartida la existencia de una cultura económica (Occidental) como una esfera real, autónoma e independiente de lo político, lo social y lo cultural. Según esta perspectiva los recursos son limitados (imagen del bien escaso), tienen un valor monetario y están sujetos a posesión; por tanto, el sistema de mercado regula los precios, las necesidades y los deseos de los individuos de la forma más eficiente posible. Estas premisas están contenidas en la visión del desarrollo de gobiernos, agencias internacionales y de la mayoría de las ONGs implicadas en la cooperación internacional.
Así, debemos incluir el medio ambiente como un elemento central en una economía sana, mediante la asignación de precios a todos los recursos naturales. Este planteamiento del desarrollo sustentable considera mercados rentables para la biodiversidad, la reducción del ritmo de crecimiento demográfico vinculado a las poblaciones pobres, y la limitación del acceso de estas poblaciones a su entorno inmediato y sus recursos. El informe Brundtland sintetiza el discurso oficial sobre el desarrollo en la década del noventa.
Sin embargo, la crisis de la deuda externa significa el impase del desarrollo, basado en la inversión y la industrialización intensivas. El tema de la deuda es técnico y a la vez histórico, económico, social y político que involucra a los Estados y a las sociedades .
La deuda es pública y privada; los acreedores son gobiernos, organismos multilaterales y bancos comerciales; los criterios a pagar la deuda es a largo plazo, a corto plazo e incluye pago a proveedores.
Escribir la historia del canje de la deuda externa pública es describir y explicar las permanencias, transformaciones y puntos de ruptura en los procesos para poder predecir su evolución, porque el tiempo histórico es unidad de medida: tanto los acontecimientos, fechas y personajes; como los simultáneos fenómenos estructurales de la economía y la sociedad, sin olvidar las ideologías y las mentalidades colectivas en la mediana y larga duración.
El presente trabajo de investigación está dividido en cinco capítulos: Deuda Externa, Historia de la Deuda Externa, Historia del Canje de la Deuda en el Perú, Canje de la Deuda Externa por Naturaleza, y finalmente el Fondo para Áreas Naturales Protegidas por el Estado PROFONANPE.
Presentación del libroEl capítulo primero, Deuda Externa, analiza y examina los conceptos y categorías sobre la deuda. Podemos apreciar que la deuda externa pública contraída por una entidad estatal se maneja bajo dos modalidades: deuda bilateral y deuda multilateral, la primera es contraída de una nación con otra nación, mientras que la segunda es con organismos multilaterales.
Asimismo, la cooperación internacional que brinda alternativas y programas para disminuir la pobreza y atacar otros problemas estructurales, se caracteriza por su asistencialismo con alto grado de clientelismo político.
El capítulo segundo, Historia de la Deuda Externa, estudia y analiza cómo se fue creando la deuda contraída por los países de América Latina – específicamente del Perú- luego del proceso de independencia contra las tropas realistas. El Estado peruano contrajo una serie de deudas con todos aquellos que consolidaron la derrota a los realistas, como algunos objetos de valor de las haciendas y de los templos para comprar armamentos y dar de alimentar a las tropas patriotas. Se tendrá en cuenta las diversas crisis de pagos de deuda externa ocasionados por los empréstitos que firmó el Estado peruano con firmas inglesas, francesas y norteamericanas para impulsar el desarrollo, aunque no se logró sustancialmente concretar los objetivos.
De esta manera, a mediados del siglo XIX el Perú obtuvo ingentes ingresos por la exportación del guano cuyo lugar principal de extracción fue las islas de Chincha. La venta del guano se dio mediante consignaciones a casas extranjeras, aunque su explotación al inicio estuvo a cargo de la sociedad consignataria del guano controlada por empresarios peruanos. A pesar que la venta del guano permitió pagar las deudas contraídas por el Estado peruano, éste realizó una serie de empréstitos endeudándose considerablemente, ya que el precio del guano comenzó a caer en el mercado europeo y norteamericano.
Durante el siglo XX la deuda externa peruana tendrá una serie de moratorias, ocasionando su aumento por los intereses creados, sin embargo, en la década de 1970 se obtuvo una serie de créditos. Aunque será en la década de 1980 a raíz del estancamiento económico y el condicionamiento del pago de la deuda externa que el Perú será considerado un país inelegible para otorgamiento de créditos por parte de organismos multilaterales. Por el contrario, en la década de 1990 el Perú volverá a ser considerado como país elegible para brindarle préstamos, ya que, aceptó las condiciones del plan Brady.
El capítulo tercero, Historia del Canje de la Deuda en el Perú, analiza e interpreta las negociaciones que ha tenido el Perú con el Club de París. Además, podemos observar que ha habido una serie de operaciones de canje de la deuda con países de Europa y Estados Unidos. De esta manera, se ha tratado de canjear la deuda mediante inversión de proyectos de desarrollo, por privatizaciones de empresas públicas y donaciones a países que han permitido concretar proyectos de inversión social.
El capítulo cuarto, Canje de la Deuda Externa por Naturaleza, estudia e interpreta el contexto histórico del canje de la deuda externa para la conservación del medio ambiente, a la luz de los diversos problemas ecológicos del planeta Tierra, como el ocasionado por el calentamiento global.
Finalmente, el capítulo quinto, desarrolla el proceso sincrónico del organismo denominado PROFONANPE (Pro Fondos para Áreas Naturales Protegidas por el Estado), creado en el Perú para elaborar estrategias y emprender acciones para conservar las diversas áreas naturales protegidas por el Estado.
La intención de la tesis doctoral es reconstruir el proceso histórico, económico y socioambiental de la deuda externa en el Perú. El planteamiento del canje de la deuda servirá no sólo para el desarrollo sostenible, sino también como una propuesta para el pago de la deuda que hemos contraído desde el proceso de nuestra independencia con España.
Fuente: Cybertesis UNMSM.

Puntuación: 4.99 / Votos: 999

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *