“El demonio de las comparaciones”: visiones e historias compartidas en el Sudeste Asiático y América Latina – Conferencia ALADAA
Comparto con ustedes la noticia de que el simposio 16 titulado “El demonio de las comparaciones”: visiones e historias compartidas en el Sudeste Asiático y América Latina ha sido confirmado para la Conferencia ALADAA (Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África) que se realizará en la ciudad de Lima del 1 al 4 de agosto de este año. Para este simposio hemos reunido temáticas que tocan e interrelacionan dinámicas de varios lugares del Sudeste Asiático–Camboya, Filipinas, Indonesia y Tailandia–así como Latinoamérica–Ecuador, México, Puerto Rico y Venezuela– y más allá–India y el Congo. Los ponentes provienen de una amplia gama de disciplinas: Historia, Etnomusicología y Educación.
Acá las sumillas del simposio y de las ponencias:
“El demonio de las comparaciones”: visiones e historias compartidas en el Sudeste Asiático y América Latina
Coordinadores:
Jorge Bayona (University of Washington, Seattle; jbayona@uw.edu)
Benjamin Moseley (University of Hawai’i at Mānoa; bmoseley@hawaii.edu)
La frase de José Rizal–que fue tomada prestada después por Benedict Anderson–ilustra la experiencia de aquellos académicos cuyas investigaciones abarcan más de una sola región o país. Al igual que el protagonista de Rizal, las comparaciones surgen inevitablemente en el proceso de reflexión sobre aquellas diferentes realidades y experiencias, lo cual lleva a una producción académica matizada por este prisma comparativo. En este simposio buscamos reunir estudios transnacionales o transregionales de una amplia gama de disciplinas, estableciendo así un diálogo entre diferentes partes del Sudeste Asiático, o de esta región con América Latina.
El maquiavelismo de Suramarit y Mico Mandante: neo-jemerismo, bolivarianismo y una comparación de nacionalismos historicistas
Matt Galway (University of California, Berkeley)
Benedict Anderson señaló que desde la 2a guerra mundial, toda revolución exitosa buscó asociarse a territorios que antecedían a la victoria revolucionaria. El general camboyano Lon Nol ((លន់ នល់, r. 1970-1975) fue más allá, al intentar crear un vínculo ahistórico entre todos los los jemeres, ubicando a los camboyanos contemporáneos en la misma capa procrusteana que los antiguos jemeres (802-1421), para así iniciar un “renacimiento jemer-mon”. Esta ponencia arguye que el “neo-jemerismo” de Nol fue un imaginario nostálgico del pasado jemer en línea con las filosofías seudo-nativistas de su predecesor, el príncipe Sihanouk, y sus sucesores, los jemeres rojos. Examino su infra-explorado Le Neo-Khmerisme (1974) y trazo comparaciones preliminares con el “bolivarianismo” del ex-presidente venezolano Hugo Chávez, con el fin de determinar si estos sondeos preliminares presentan confirmaciones o contrastes.
La infusión de feminidad en la masculinidad en la danza de máscaras gunung sari de Java oriental
Christina Sunardi (University of Washington, Seattle)
Esta ponencia investiga el género, los sentidos de la historia y la representación artística por medio de la exploración de la danza de máscaras masculina gunung sari, proveniente de Java oriental. Ubico mi aproximación teórica en las discusiones en torno al género en el Sudeste Asiático y la historia de Indonesia, y me baso en la investigación de campo que realicé en Java oriental para analizar el movimiento, la música, la iconografía de las máscaras, el ciclo narrativo del cual participa la danza y los discursos verbales de los danzantes. Argumento que por medio de esta danza, los danzantes creaban y mantenían el espacio social en el cual pueden representar y encarnar un sentido complejo de masculinidad imbuida de feminidad, y por medio del cual resisten, subvierten y complican las ideologías indonesias dominantes de género.
Independencia y defensa nacional en el imperio insular estadounidense
Norberto Barreto Velázquez (Universidad del Pacífico, Perú)
La adquisición, en 1898, de las islas Filipinas y Puerto Rico alteró drásticamente la posición geopolítica de Estados Unidos, provocando un intenso debate sobre el significado de ese imperio insular para la nación estadounidense. Mi ponencia se propone examinar el impacto de tal debate en las colonias estadounidenses. Procuro responder una pregunta: ¿Cómo reaccionaron filipinos y puertorriqueños ante el uso de la alegada indefensión y vulnerabilidad de sus islas para negar la posibilidad de la independencia y justificar el control colonial?
Flujos y fricciones globales: redes de tutoría como un movimiento de México que se llevó a Tailandia
Meixi Ng (University of Washington, Seattle)
En vez de hacer comparaciones entre comunidades y/o países, examino cómo un flujo global de ideas crea una fricción productiva cuando esas ideas se encuentran con contextos locales. Usando el caso de un movimiento educativo que se originó en México, llamado Redes de Tutoría, sigo la movilidad y la transversalidad de la idea del cambio educativo desde México a Tailandia y cómo educadores tailandeses tomaron la idea de Tutoría y la adaptaron a sus propios contextos. Después analizo cómo la fricción productiva produce adaptaciones locales que pueden regresar a su flujo original en México para avanzar el trabajo de cambio educativo emancipador a través de varias comunidades.
Gobernando la diferencia a través de educación multicultural en Tailandia y Ecuador
Gioconda Coello (University of Wisconsin-Madison)
En Ecuador y Tailandia la inclusión de nociones de multiculturalismo han incrementado en el curriculum nacional desde los 1990s con la intención de resolver problemas de exclusión. El multiculturalismo, políticamente, es un campo de batalla donde la violencia de la racializacion puede ser escondida mientras reclamos de derechos son acogidos (Wade, 2011). La manera en que estas nociones se despliegan en la educación pública continúan los problemas de exclusión de particulares grupos de personas resaltando su “falta de pertenencia”. En este ensayo arguyo que las reformas curriculares en ambos países se conciernen con temas de diferencia y diversidad sin cambiar las ideas normativas de lo que significa ser ecuatoriano o tailandés. Un particular lenguage, estilo de vida y una cosmovisión es elevada a lo deseado o ideal demandando de esta manera la “integración” epistemológica de particulares pueblos. En este sentido, una “cultura” se vuelve un espacio de producción del ciudadano y control de lo diferente, particularmente en términos morales (Rose 1999). Tomándo el trabajo de Peter Wade sobre multiculturalismo y racialización, y las ideas sobre cultura como un discurso para gobernar de Nikolas Rose, este ensayo muestra la relación entre tecnologías de producción de pertenencia y educación multicultural en dos países del sur del mundo.
Alianças, Apostasia e Cura: Percepção e Uso do Baptismo Católico Romano em Maluku, Índia e Congo nos Séculos XVI e XVII
Benjamin Moseley (University of Hawaii at Manoa/East-West Center)
Durante os séculos XVI e XVII, a disseminação do catolicismo romano no Estado da Índia de Portugal cruzou-se com redes sociopolíticas inter-aldeias indígenas e reforçou redes pré-existentes ou causou o realinhamento diplomático entre os estados locais. Este artigo analisa o função do sacramento do batismo como meio para as comunidades indígenas gerirem alianças e seu relacionamento com os portugueses. Embora este artigo se centre principalmente na ilha de Ambon no leste da Indonésia atual, também faz comparações com Goa na Índia e no Reino do Congo na África Central. Em última análise, este artigo argumenta que o batismo foi usado para legitimar certas relações diplomáticas e culturais e, assim, ajudou a estabelecer as bases para limites culturais atuais.
Entre bahaja koening e ilaw ng Asya La guerra ruso-japonesa en la prensa filipina e indonesia, 1904-1905
Jorge Bayona (University of Washington, Seattle)
La manera en que las élites letradas de las Indias Orientales Neerlandesas y las Filipinas respondieron ante las victorias de una nación asiática frente a una europea nos permitirá echar mayores luces sobre el devenir de los procesos de nacionalismo, anticolonialismo y panasianismo en dichos territorios. ¿Confirmará el conocimiento común respecto de que Filipinas estaba más “adelantado” que Indonesia en estos temas, o nos facilitará una lente para afinar nuestro entendimiento de cómo dichas ideas se desarrollaron en el Sudeste Asiático insular? Asimismo, ¿estimuló la idea del Japón como futuro redentor de Asia, o el temor de un nuevo hegemón?