Me gusta Bel porque sonríe. Me gusta porque se mesa el pelo como por deje y me deja ver cómo su cabello desliza por el reverso de la mano, haciéndose hueco entre los dedos. Me gusta porque me mira y no aparta los ojos y a veces me besa desde […]
Tan sólo el nombre “Partido Nacionalista”, debería ser suficiente para generar, por lo menos, dudas o sospechas a cualquiera que se haga llamar progresista, de izquierda, ecologista, alter-mundialista, anti-globalización, peor aún, si se hacen llamar socialistas o comunistas. Durante las elecciones quienes no creíamos en el proyecto electoralista de Humala […]
Es imprescindible comenzar afirmando la justeza del movimiento popular contra los abusos de la minería y el papel genuflexo del actual gobierno y de los que lo han precedido. Como lo hicimos en un post anterior, afirmamos que la contradicción principal del problema minero en el Perú no es técnico, […]
Creer que para que no se repita la violencia política de los años ochenta, basta con enseñar la historia del conflicto armado en el Perú podría expresar, creo, dos cosas. Primero, una gran ingenuidad, por creer que la violencia desatada en ese período fue producto de lo que algunos tildaron […]
Roberto Juarroz Porque esta noche duermes lejos y en una cama con demasiado sueño, yo estoy aquí despierto, con una mano mía y otra tuya. Tú seguirás allí desnuda como tú y yo seguiré aquí desnudo como yo. Mi boca es ya muy larga y piensa mucho y tu cabello […]
No pudimos ser. La tierra no pudo tanto. No somos cuanto se propuso el sol en un anhelo remoto. Un pie se acerca a lo claro, en lo oscuro insiste el otro. Porque el amor no es perpetuo en nadie, ni en mí tampoco. El odio aguarda un instante dentro […]
Para que haya un diálogo debe haber dos partes. Uno de los principios de la negociación es que todas las partes estén dispuestas a hacer concesiones. Para llegar a un acuerdo, se requiere, asumiendo racionalidad de las partes, que la situación con acuerdo implique una (percepción de) mejora o ganancia […]
Nadie en su sano juicio podría oponerse a los derechos de los pueblos originarios, de las comunidades nativas o campesinas. La pregunta sería, ¿cómo los compatibilizamos o insertamos en el marco de derechos de toda la población? Hoy se habla de desarrollo sostenible, responsabilidad social de la empresa, de comercio […]
ENTREVISTA: RICHARD KOO Economista jefe del banco de inversión Nomura Que 20 años no es nada: hace 20 años se desató una crisis en Japón cuyo parecido con la que viven ahora EE UU, la eurozona y, sobre todo, España es inquietante. Japón venía de una época deslumbrante en la […]
Cada amigo es dueño de una gaveta escondida de nuestro ser, de la cual solo él tiene la llave e ido el amigo la gaveta se queda siempre cerrada. Alejarse de los amigos es así clausurar parte de nuestro ser. Yo habría sido diferente si hubiera continuado frecuentando a ciertos […]