¿VACACIONES? ¡LAS DE MIS TIEMPOS!

[Visto: 902 veces]

Darío A. Núñez Sovero

En la vida de las personas siempre habrán vivencias de índole laboral o estudiantil. Estas últimas, retrotraídas en el tiempo, como en mi caso, estuvieron acompañadas de un período de descanso que todos conocemos como vacaciones; delicioso espacio temporal ideal para redondear proyectos que dormían ansiosos de ser logrados una vez que se den inicio y luego de tensa espera.

Debo empezar confiándoles que esta es una prosa preñada de nostalgia, de recuerdos que se agolpan en nuestra memoria y se acurrucan en algún lugar de nuestros más delicados sentimientos. También es un homenaje, silencioso y quedo, a la memoria de amigos con quienes compartimos incontables experiencias. Es natural que, en este recuento, omita involuntariamente algunos nombres. A ellos expreso mi antelada disculpa.

En tiempos estudiantiles, ver concluir el año lectivo, aparejaba una escondida alegría de presentir que el período vacacional próximo venía con muchos escenarios a disfrutar. No bien realizada la clausura del año de estudios, nuestra maleta estaba lista para ser conducida a los vehículos de transporte que deberían retornarnos al extrañado terruño. Muy temprano ya nos encontrábamos en la desaparecida Estación de Desamparados en Lima para realizar nuestra travesía andina en el primer tren. Nada era comparable como viajar en tren. Hacerlo me recordaba esa metáfora de Chocano cuando la comparaba con “la aguja de acero inmensa que va cosiendo los Andes”. Era, además, extasiante porque te posibilitaba confirmar lo bello que es nuestra patria, llena de amplísimos paisajes polícromos que se iban pintando a nuestros ojos, unos tras otros. En esas cavilaciones geográficas, de pronto ya estábamos en Matucana, Chicla, La Oroya, Pachacayo, etc.; y en cada una de estas estaciones voces estridentes ofrecían diversos manjares para el paladar como truchas apanadas, choclos con queso, panecillos, alfajores, etc. Todo este deleite no era suficiente para calmar nuestra ansiedad por llegar a Jauja. Nuestro estado anímico expectante nos hacía olvidar los estragos que el temible soroche amenazaba a nuestra salud. Ya en el terruño, presurosos, abordábamos los taxis de “Chato” Cruzado o “Saca” Benavides y, de pronto ya estábamos en casa. El reencuentro con los nuestros era de una alegría desbordante. Los abrazos eran como sellos que agotaban la nostalgia generada por nuestra forzada ausencia.

Naturalmente que, en casa, se ignoraba que estratégicamente (para usar un término castrense) ya habíamos diseñado nuestro plan de vacaciones. La cercanía de las fiestas navideñas, que era una celebración íntima desprovista de la parafernalia de este tiempo, nos proyectaba a estar, luego de la misa de gallo, en el parque principal para admirar la infaltable cuadrilla de huayligía, liderada por Pancho Chávez, aquel regordete guardián del cementerio, que encabezaba la comitiva de bellas y vaporosas muchachas que se desplazaban desde la plazuela de Libertad hasta la Iglesia Matriz. El mismo día navideño, con los amigos del barrio, por la tarde ya estábamos enrumbando hacia Masma o Muquiyauyo para apreciar las hermosas fiestas de ese día.

Transcurridas las austeras celebraciones del nuevo año y mientras aguardábamos el inicio de las fiestas de Bajada de Reyes, desplazarnos hasta las riberas del río Yacus era una rutina diaria que se hacía para darnos, con cientos de muchachos, chapuzones en la torrentada de un bramador río que atemorizaba nuestra fragilidad humana. Allí coincidíamos con decenas de muchachos de otros barrios todos en la misma conducta de saltar desde la orilla, bracear y luego salir para irse “secando al sol” con los dientes rechinando y temblorosos por el aire frígido de aquellos húmedos parajes. Cuando, ya dando las 5 o 6 de la tarde, nos retirábamos haciendo chanzas de nuestra alegría acuática, ya estaba diseñado el ir, por las noches, a cuánta fiesta de “bajada de reyes” había en Jauja, aún sin estar invitados. Era grato compartir la prodigalidad de las familias anfitrionas: se comía, se brindaba, se bailaba… ¡Dios mío!, para qué más. Y así transcurrían estos días de enero, en medio de un ambiente bacantino, hasta que ¡de pronto! Nos dábamos cuenta que había llegado el no menos renombrado y esperado “20 de Enero” y el escenario de nuestra alegría era otro. Se había mudado a la plaza de los Yauyos, donde las celebraciones lindaban con lo pagano por cuanto en la mañana del primer día, los devotos de San Fabián y San Sebastián, eran contritos fieles que asistían a misa y procesiones, para luego dar rienda suelta a toda su alegría tunantera multiplicada en cada una de las cuadrillas presentes. Era sorprendente ver cómo de la devoción mística de los feligreses se pasaba al ambiente dionisiaco de la sensualidad y el desenfreno. Y así en los días siguientes, dirigirnos a ese recinto antiguo donde se derramaba la alegría por nuestros cuatro costados, los agasajos, desayunos y almuerzos, eran esperados con una devota voracidad sibarítica. Como dirían los marketeros de cierto panetón: ¡cuánta fiesta!, ¡cuánto baile!, ¡cuánto brindis!, ¡Dios mío! Para qué más. Y aturdidos por esos eufóricos momentos de fiesta, las bromas discurrían como ríos de estridentes carcajadas, uno más que otros de jocosos. Si hasta para estrecharnos en abrazos era como ritual decir: “felices pascuas y próspero 20 de enero”, como una obligada manera de saludarnos entre los presentes. Y los momentos, desde antaño, siempre son los mismos. Reencuentro con amigos, mutuos saludos, abundante líquido dorado y espumoso para los brindis de reencuentros y, si estábamos disfrazados en la cuadrilla de Erasmo Suárez, buscar ansiosamente en los palcos a las mozas a quienes había que deslizarles coquetos madrigales çargados de ironía y sentimiento, con el fin de doblegar su inocencia y arrancarles discretas y ruborizadas sonrisas. En este coro socarrón de “chutos” podía reconocerse, con silencioso disimulo, la presencia de infaltables amigos como el “Chepo” Gamarra, “Chicato” Infantes, Lucho Ramírez, el “Loco” Balvín, y toda esa muchachada de mi generación. Del 20 al 26 de enero, el júbilo plural de nuestro pueblo se encargaba de incrementar nuevas anécdotas en cada jornada. Tengo guardadas en mis retinas las broncas que se armaban por disputas amorosas por las chicas de nuestra preferencia, el modo tan jocoso con el que miccionaban las polleronas jaujinas, huanquitas y María Pichanas, aquellas tarde de jalapato en la que el “Huayhuar” Artica disfrazado de chuto irrumpió montado en un caballo blanco en el ruedo de chalanes para arrancar la cabeza del pato y entregárselo, como una ofrenda sangrienta, a la dama Lola Morales que se ubicaba en un toldo preferencial del cuadrilátero de la plaza.

El 20 de enero, será siempre un hito vivencial en el recorrido de vida de todos los jaujinos. También será una oportunidad dolorosa de evocar los nombres de quienes dejaron las crueldades de este tiempo y partieron al reino desconocido del éter y el silencio: “Jara” Arteaga, el tío Erasmo, “Mocho” Suárez, Antonio Bravo, Epi Sánchez, en fin. ¡Tantos nombres! La fatiga de estas celebraciones nos restaba aliento para continuar el jolgorio tunantero en tierras de Julcán, por ello y ante la proximidad de los carnavales reservábamos energías para renovarlas en los barrios de Jauja. Ya sabíamos que teníamos que empezar por La Salud y terminar en Chinchán. Pero, reticentes y calculadores como éramos, guardábamos lo mejor de nosotros para Huarancayo y La Libertad. Empezábamos con la patasca de las traídas de monte y concluíamos con la recepción en el Casino Jauja que los padrinos del año entrante recibían de los padrinos salientes. Al final, ya exhaustos nos retirábamos presurosos y preocupados porque en casa no nos descubran el aliento fiestero. Los más suertudos dibujaban sus sombras en los zaguanes de algunas casonas, donde las parejas se prodigaban caricias mutuas. ¡Qué lindas son las vacaciones en Jauja!

Pasados los carnavales, marzo era un mes que imprimía en nuestros rostros un rasgo sombrío; un mes al que llegábamos temerosos de saber que pronto retornaríamos al lugar donde debíamos continuar nuestros estudios. Ello no era óbice para darse maña e ir al Cine Colonial para concretar alguna cita concertada y luego darse una vuelta en ese rincón de la bohemia que era el famoso Billar Doria. Allí era normal encontrar a famosos taqueros “enfermos” por el billar de tres bandas y las billas. Boquiabiertos admirábamos las “voladas” de Fukushima, el famoso “Twist” Quintana, Laguado, Pita, “Pato” Bonilla, Julio Lobe, etc. Ver a esos taqueros era como ver “doctorados” del paño verde. De todos, el más pulcro y sereno era el “Twist”, siempre enfundado en una elegancia de un Pedro Navaja andino. Y al fondo, en ese Doria del recuerdo se escuchaban las notas sonoras de los jaraneros de Jauja, donde no faltaba la voz potente y armoniosa del “Chino” Loayza, el timbre pastoso de “Collo” Lizárraga, las guitarras de Pepe Martínez y Germán Osnayo; hasta que las madrugadas nos sorprendían acariciando un buen coñac que nos suma, luego, en un profundo sueño.

Y así se iban extinguiendo nuestras vacaciones y ya sabíamos que, al final, las partidas eran tristes pero necesarias. Los adioses llegaban de pronto y nos alejaban, nuevamente, de nuestros seres amados. Los caminos del retorno eran callados testigos del recuerdo de todo lo vivido y sufrido en este breve periodo de descanso. Y sabíamos, también que el olvido, amenazaba como un manto generoso de nuestra alegría, pues, lo que nos esperaba más adelante suponía nuevas responsabilidades de estudiante. Esos fueron los años dorados de nuestra juventud.

EN DEFENSA DEL USO DEL SOMBRERO DE COPA ALTA EN LOS CHUTOS DEL “CENTRO JAUJA-ERASMO SUAREZ ZAMBRANO”

[Visto: 2784 veces]

Darío A. Núñez Sovero

Recientemente, se viene cuestionando, desde algunas voces “puristas”, el uso del sombrero de copa alta de los chutos danzantes del “Centro Jauja-Erasmo Suárez Zambrano”, tratando de negarles su validez costumbrista, toda vez que la mayoría de danzantes usan el sombrero bombín conocido  popularmente como “tongo”. Esta actitud trata de desmerecer nuestra participación en un intento de anularla indebidamente. A este respecto, es necesario precisar algunos argumentos justificatorios del por qué de su uso en los chutos danzantes de nuestra institución:

FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA.

  • El viajero suizo J. J. Tschudi visitó nuestra ciudad reiteradamente, los años 1839-1840. Sus impresiones las publicó en Europa el año 1846 y allí, al hablar de las costumbres de Jauja, refiere que vio “danzantes de huayligía y corcovado”. Esta aseveración puede corroborarse en la obra de Edgardo Rivera Martínez “Imagen de Jauja”, pp. 146-147. De resultas que, hacia ese tiempo, no existía la tunantada como expresión de la alegría popular.
  • Careciendo la tunantada de fecha de creación y siendo ella producto de un proceso de larga maduración entre las capas populares de Jauja, es probable que haya ido condensándose en la segunda mitad del siglo XIX, tiempo en que el país veía cómo los destinos de nuestra patria estaban en manos del caudillismo militar y la plutocracia peruana. Es conocido que esta última, para las ceremonias oficiales utilizaba en su indumentaria el sombrero de copa alta que el populacho ha denominado, después, como “tarro” a imitación del famoso sombrero del “Tio Sam”, símbolo del poder político y económico en el continente americano de aquel tiempo. Esta situación estaba muy lejos de ser alcanzada por los integrantes de la gran masa popular; es más: la detestaba y rehuía.
  • Nosotros, sostenemos que, la Guerra con Chile de 1879 a 1883, motivó que el país y la economía peruana se vieran arrasados por el invasor lo que dio lugar a que las actividades de aquel tiempo se trastocaran drásticamente, siendo que en el caso de Jauja, por ejemplo, hubo de dejar de funcionar el Colegio “San José” por cuanto algunos de sus integrantes marcharon al campo de batalla y sus docentes a donar el íntegro de sus haberes para rearmar al país, su local fue cuartel primero de chilenos y luego de las huestes de Cáceres, etc. Era natural que la incipiente tunantada sufriera también, una paralización en su desarrollo. Para este tiempo, el padre de Erasmo Suárez Zambrano, don Pablo Suárez Núñez, era un niño que vio partir a su padre (abuelo de Erasmo) al campo de batalla para no volver a verlo más. Pasado el tiempo de guerra, con los años don Pablo Suárez Núñez, como muchos jaujinos de ese tiempo (1910), se trasladó a Morococha (otros lo hacían hacia La Oroya y Cerro de Pasco) pero no para laborar como minero, sino trabajar como comerciante. Su bazar, se constituyó en un obligado lugar de concentración de jaujinos y, es justamente allí donde se ponían de acuerdo para viajar a Jauja en tiempos de los santos  Sebastián y Fabián para participar en las festividades en su honor.
  • A este respecto es interesante citar lo que uno de los actores de ese tiempo, don Manuel J. del Valle, cita en su libro “Relatos Serranos”:

 “…  Conocidas son las grandes cualidades y también muchos defectos que distinguen al hombre minero…De esta suerte casi siempre vive el presente, y es botarate, jaranista, bebedor y, a veces, filántropo. Muchas obras públicas de nuestros pueblos serranos tales como Iglesias, parques, municipalidades, colegios, han sido hechos con el dinero proporcionado por los hijos del lugar, residentes en los asientos mineros.

Durante el día enterrado en la mina, realizando una labor bestial, de noche en el salón de diversiones en el que se juega, se liba licor, se baila, se forma pendencia…” (p. 80).

  • En el mismo libro, el autor cita un relato que se aproxima más a las características del actuar de nuestros chutos y huatrilas:

“Nuestra vida continuaba lo mismo. Tiznados con el hálito maldito de la mina, concurríamos, terminadas nuestras labores, al único salón en el que se podía a la vez, jugar y beber. Al calor del juego pasábamos allí momentos de inolvidable recuerdo. Dentro del cosmopolitismo de los concurrentes, habían austriacos, suizos, italianos y otros extranjeros de diferentes nacionalidades, aunque la mayoría la constituimos los peruanos. Primaba, por supuesto el chiste barato, la pulla picante, siendo los más festejados aquellos que mitad en quechua y mitad en castellano, dirigíamos preferentemente a los extranjeros a los que conocíamos genéricamente con el nombre de “jalacuncas” (p. 81).

En buen romance y de lo anteriormente expuesto, hacia 1910 en que el autor escribe esto, la crueldad de la explotación en las minas estaba asociada a la presencia del “gringo” explotador, al que había que ridiculizar, mofarse y hacerle chanza a través de la máscara y utilizando un lenguaje “mitad quechua y mitad en castellano”, incomprensible para la audiencia del extranjero. ¡qué mejor que las festividades de San Sebastián y San Fabián para hacerlo! Por otro lado, en el primer libro de Manuel Espinoza Galarza “Relatos referentes a Jauja”, publicado el año 1958 en Lima, hablando de nuestra fiesta del 20 de Enero, el autor dice:

“Clásica, cuyas raíces se pierden en la oscuridad del pasado, es la fiesta de San Sebastián, que tiene por escenario el barrio de Yauyos…Antaño el “Quiche Guerreros, después el “Chino Pablo”, junto con otros a los que no conozco, así como los Barrios de Yauyos, La Libertad, la Salud, etc., organizaron y organizan las famosas cuadrillas de tunantes… El día veinte, a eso del mediodía, las orquestas, que antaño integraban cuatro músicos, y que ahora alcanzan a seis…” (pp. 29-31).

De lo transcrito, es fácil deducir que cuando el autor hace alusión al “Chino Pablo” se está refiriendo a Pablo Suárez Núñez (padre de nuestro fundador Erasmo Suárez Zambrano), quien venía desde el asiento minero de Morococha junto a sus amigos con quienes armaba su cuadrilla de tunantes, precursora de la vigente institución “Centro Jauja” que su hijo Erasmo  (al que después se añadirían sus hermanos Guillermo y Vicenta) fundara el 29 de Julio de 1939. También es fácil inferir que, desde su lugar laboral, traían la conducta zahiriente y jocosa que ridiculizaba la presencia del patrón y blanco, dueño de las minas de la empresa “Cerro de Pasco Corporation”, a la que asociaban con el famoso “Tio Sam”, usufructuario del sombrero llamado coloquialmente “tarro” y símbolo del naciente imperio norteamericano. Esta afirmación pretende explicar, por qué, desde sus inicios, en nuestra antigua entidad tiene vigencia el Chuto con el sombrero de copa alta.

En este rubro de esclarecimiento histórico, finalmente, debo citar a don Alejandro Contreras Sosa, quien en su libro “Xauxa, Relatos en Tono Mayor”  (1972) ubica a don Pablo Suárez y a su hijo Erasmo como los primeros cultores de la tunantada:

“…en un tris llegó al lado de los “tunantes” y dialogó íntimamente con el “Chino Pablo” Suárez…” (p.28).

“…Esta danza colectiva, del Cercado de Jauja, tiene cultores impenitentes que se ocupan de presentarla anualmente, entre los que destacan los hermanos Suárez Zambrano, Montalvo, Ramírez, Véliz, Pizarro y tantos otros que gastan sus ahorros, procurando superación a los organizadores de los diversos barrios jaujinos” (p. 35).

La vigencia del “Centro Jauja-Erasmo Suárez Zambrano” en el escenario de nuestra fiesta y en el concierto del folclore nacional es hartamente reconocida y en este aspecto es bueno recordar que en la más famosa novela latinoamericana de la década del 90, “País de Jauja”, su autor, el jaujino Edgardo Rivera Martínez, utilizando lenguaje figurativo y metafórico se refiere  en los términos siguientes:

“Los López… se esmeran mucho con su conjunto, y dicen que hasta hacen ensayar a sus bailantes…El 20 de Enero es a no dudar una fiesta hermosa, mas no por el jalapato, sino por los disfrazados y la música…Lo que a mi me fascina es el arpa, por la manera con que marca la cadencia… Un pasacalle sería inconcebible sin el arpa…” (pp. 156-157).

 “otra vez va a tocar la Lira de Jauja en la cuadrilla de los hermanos López…por entonces muy en boga y realmente buena…” (p. 155).

Estas citas nos explican varias cosas: primero que la mención de los hermanos López están aludiendo a los hermanos Suárez Zambrano (Erasmo, Guillermo y Vicenta) del “Centro Jauja” y, segundo, que hacia ese año ya este conjunto ponía especial interés en la danza de sus bailantes, por lo que era inconcebible que la presencia del chuto con “tarro” no haya sido cuidadosamente  tamizada y presentada. Estamos hablando del año 1947, en el que el autor ubica sus relatos.

                                                                                                                                                                            CONCLUSIONES

  1. Erasmo Suárez Zambrano, fundador del “Centro Jauja”, es continuador del legado tunantero de su padre, don Pablo Suárez Núñez , comerciante jaujino afincado en el asiento minero de Morococha y uno de los cultores iniciales de nuestra tradición.
  2. Cuando se funda el “Centro Jauja”, uno de los participantes es el chuto con sombrero de copa alta, en alusión burlesca al abusivo “gringo” de las minas, a quien había que satirizar y ridiculizar mediante el uso del “tarro” con un lenguaje “mitad castellano y mitad quechua” inalcanzable para la comprensión del foráneo.
  3. Desde antaño a la fundación de nuestra entidad, el chuto de sombrero de copa alta, ha existido en la cuadrilla de tunantes. Existen testimonios gráficos que corroboran esta afirmación (el más antiguo data de Enero de 1950)

Es conveniente respetar, en el caso del “Centro Jauja”, el uso de esta indumentaria del vestuario, a riesgo de que no está generalizado y sus costos son mayores. Ningún acuerdo podrá borrar lo que nuestros ancestros no han legado.

Jauja, 06 de Enero del 2020

BREVES RELATOS PARA EL SORPRENDENTE ANECDOTARIO JOSEFINO

[Visto: 1269 veces]

                                                   Darío Núñez Sovero

Hurgando sobre las motivaciones de una aparente “confrontación” entre jaujinos y huancaínos, encuentro que,  en los orígenes de este hecho y que es una realidad, hay antecedentes remotos y  están referidos, entre otras razones, a las competiciones de antaño entre los colegios centenarios del “San José” de Jauja y el “Santa Isabel” de Huancayo. Estos antagonismos tienen data antigua y se remontan al siglo anterior. Cuando escolar, recuerdo que el año 1956 se realizó en Huancayo un Campeonato entre los colegios aludidos y, aquella vez, se extendió a los colegios femeninos “Nuestra Señora del Carmen” de Jauja y “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo.

Sobre dicho evento, tuve la oportunidad de asistir, subrepticiamente, con la delegación de nuestro colegio, para lo cual conté con la complicidad de los estudiantes-deportistas  de la rama del básquetbol Eduardo “Chino” Onuma y Orfeo ”Volvo” Huatuco. Viajé con la delegación oficial, bajo el liderazgo de los profesores de Educación Física, Alfonso “Loco” Alcántara y Eugenio “Negro” Susaníbar. Las competiciones se realizaron en tres escenarios: el estadio isabelino, el “pampón” del viejo recinto del estadio “Edilberto Chávez” y, por las noches, la cancha de básquetbol del “Colegio Inmaculada”. De este evento, dos hechos nítidos han quedado registrados en mi memoria: primero, cuando se realizaban las competencias atléticas, tocó el turno del salto con garrocha en el cual  nuestro representante era el estudiante, de tercer año, Luis Núñez Figueroa. Nuestra opción era de primera y su contendor –de apellido Loncharich- también era bueno. Superados los saltos iniciales, colocaron  la varilla a una altura mayor. Fue allí donde, en el turno del josefino y para desgracia nuestra, se rompió la “pértiga” –que era de caña bambú- cuando nuestro atleta estaba a una altura de más o menos tres metros. La caída  de espaldas fue inevitable, ante el estupor general, e inmediatamente fue auxiliado por los presentes, pues se temía lo peor. Para contento de nosotros, y fuerte como era, Lucho se sobrepuso un tanto magullado por la inesperada caída. El segundo recuerdo de esta competición, fue que, en la disciplina de salto alto, la representante del colegio del Carmen era la estudiante Luz Borja. Luego de dura competencia con su antagonista rosarina y ante la alegría y el incansable aliento de los josefinos, ella logró el campeonato en esta rama por lo que fue calurosamente felicitada.

El antecedente primario de estas competiciones, según Manuel Espinoza Galarza en su obra “Relatos referentes a Jauja”, se remonta a 1922. Dice nuestro ilustrísimo paisano que aquella vez él también era estudiante. Por entonces la Educación Secundaria en el país pasaba por una serie de innovaciones derivadas de que el Presidente Leguía había traído al país reformadores educativos norteamericanos, bajo el concepto de que era inspiradora para la educación peruana. Para nuestra región fue designado, como “innovador, un docente educativo “gringo” de apellido Albertson y a quién, con el apoyo los profesores de la naciente disciplina de Educación Física, no se les ocurrió mejor idea que organizar una competencia deportivo literaria entre los colegios más antiguos de esa época: el “San Ramón” de Tarma, el “San José” de Jauja y el “Santa Isabel” de Huancayo. La sede y por sorteo, fue fijada en Tarma donde deberían desarrollarse las competencias en noviembre del año siguiente, 1922. Para esa fecha, ya había ocurrido en el viejo colegio jaujino la primera huelga estudiantil –Mayo de 1920- fruto de la cual la Asamblea de profesores no tuvo peor acuerdo que expulsar a connotados estudiantes supuestamente instigadores de la medida de fuerza, entre los cuales estaban el notable Clodoaldo Espinoza Bravo y Manuel Espinoza Galarza, este último de reconocidas dotes artísticas y literarias. Pues bien, en este rubro, el “San José” tenía limitaciones por la escasez de estudiantes de solvencia que debían representar con altura y dignidad el ya renombrado prestigio del colegio, razón por la cual, el Director del plantel se vio en la necesidad de constituirse a la casa de Manuel Espinoza para informar a sus padres que como Director levantaba el “castigo” impuesto, en mérito de lo cual nuestro escritor volvió a su colegio y empezó a prepararse para la competencia. Un día antes de la fecha indicada y por las limitaciones económicas de la delegación decidieron ir a Tarma a pie. Llegado a su destino, desde ya, fueron recibidos con admiración por los lugareños, con el antecedente de que la delegación huancaína vanidosamente se insuflaba como invencible y amenazaba con arrasar los primeros puestos. Los resultados dijeron lo contrario y el colegio jaujino fue logrando triunfos en las competiciones de las que Manuel Espinoza recuerda haber logrado ser el triunfador del concurso literario, ante la ira de los contendientes quienes empezaron a agredir a los jaujinos. Los tres días de reñidas competencias fueron muy halagadoras para nuestros paisanos que satisfechos retornaron a nuestra ciudad con la alegría de haber representado con honor a su colegio y a Jauja, provincia que empezó a ser denominada, con justicia, como la Provincia Rectora del Centro del Perú muy respetada en todos los escenarios del país.

Pasados, dos años, el 6 de agosto de 1924, y en versión del extinto Julio Saravia Ancieta,  quien por entonces estudiaba el cuarto año y tocaba la tarola en la banda de música, ocurrió una nueva  y singular anécdota. El gobierno peruano dispuso que, en honor al centenario de la Batalla de Junín, se realizaría una gran parada escolar-militar para la que, nuevamente, fueron participados los colegios “Santa Isabel” y “San José”. Los estímulos eran especiales y la delegación josefina tuvo esmero en su preparación. El viaje, fue acordado realizarlo en tren. El día citado y con el afán de ser ganador, la delegación del colegio huancaíno, que también viajaba en tren, presionó al maquinista para que no ingrese a Jauja, cosa que así ocurrió. Enterados de esta situación y ante la larga espera, en acertada decisión, los directivos del colegio alquilaron dos omnibuses y decidieron llegar a como dé lugar a tan especial efemérides. La delegación huancaína no previó que el tren paraba en la ruta y, en otros paraderos, donde se detenía para proveer de agua a la locomotora, lo que les causaba retraso. De este modo, la delegación jaujina llegó primero al recinto del desfile y fue, en primer lugar, estimulada con el primer premio por puntualidad. La delegación huancaína, al llegar mostró su sorpresa y con contenida rabia, no pudo menos que pasar por el estrado de honor bajo los acordes de la banda josefina que ganaba el aplauso de la concurrencia por ser la delegación oficial del desfile. Concluido el desfile y ya en retirada, los josefinos, en coro, exclamaban al unísono: “te cuadre o no te cuadre, “San José” será tu padre” (Esta última versión me fue contada por Maruja Saravia Espinoza, quien comentó que su padre se lo repetía con acentuado gozo).

La historia de nuestro ahora colegio centenario jaujino es riquísima en anécdotas, como las relatadas. Nuestra intención es motivar a nuestros distinguidos ex alumnos y docentes para incrementar tan valioso legado con nuevos relatos vividos a través de los tiempos.

TEODORO “LOLO” FERNANDEZ: UNA ANÉCDOTA

[Visto: 1419 veces]

Darío A. Núñez Sovero

El presente,  es un post que está dirigido a toda la fanaticada de uno de los clubes más importantes del país, el “Universitario de Deportes”, sin que ello comprometa mi filiación a dicha institución y, lo hago, para aportar a la vanidad de toda esa inmensa legión de seguidores de la popular “U”.

Por todo el Perú es conocido el riquísimo historial de este singular futbolista cañetano, Teodoro “Lolo” Fernández, que acrisoló su incipiente experiencia deportiva en los arenales de la hacienda “Hualcará” de su tierra natal. Meritúa su trayectoria el hecho de haber jugado durante 23 años en el mismo club, hasta su retiro en el año de 1953, después de haber sido un innato goleador y haberse desempeñado, también, como insustituible en las selecciones nacionales de fútbol, habiendo coronado su participación, junto a notables y eximios de aquel tiempo como “Manguera” Villanueva, Juan “el Mago” Valdivieso, Teodoro y Prisco Alcalde, etc. en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, de donde nuestros dirigentes optaron por el retiro luego de que, injustamente, se anuló el triunfo peruano ante Austria, obligándosele a jugar un segundo partido, situación que no fue aceptada. Sobre esta participación en internet existen interesantes videos, uno de los cuales es el de una entrevista al célebre escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien menciona que “fue la vez en que Perú humilló a Hítler”. La constante de tan rico historial fue que  partido que jugaba, el gran Lolo, anotaba y, curiosamente, nunca dejó de usar en la testa una redecilla que, en mi tiempo le decían vasca, fuera una manera de tener siempre presente a su madre quien se la tejió.

Como diría nuestro escritor Edgardo Rivera Martínez, Lolo Fernández, con la aureola triunfal que tenía y “rodeado de tan justa fama”, a la semana de haberse retirado (Octubre de 1953) fue invitado por el Club “José Soriano” de Trujillo para hacerle un homenaje. Esta institución estaba integrada por jovenzuelos de posición media que se caracterizaba por proveer de jugadores jóvenes a los mejores equipos trujillanos de la década del 50. Me refiero al “Sanjuanista”, “Seminarista”, “Rambler de Salaverry”, “Los diablos rojos de Chiclín, “Unión Laredo”, etc. La sede de esta entidad estaba ubicada entre los jirones San Martín y Gamarra, a dos cuadras del Estadio Mansiche. Llegó Lolo, ataviado con terno y su inseparable redecilla y más pudo la inquietud que, cual comején, corroía el espíritu joven de los anfitriones, que no pudieron evitar pedirle a Lolo una demostración de su innata capacidad goleadora. Ante la aceptación de éste, todos se dirigieron al recinto del estadio y allí, el héroe de mil jornadas deportivas, pidió ubicarse frente al arco y solicitó la presencia de un balón y un arquero. No le fue nada difícil anotar ante la sorpresa del custodio que ni vio la pelota ingresar. Pidió dos arqueros y volvió a anotar, y así sucesivamente hasta  que con seis porteros, dio dos pasos atrás, y de un furibundo remate anotó con arquero y todo. Los presentes quedaron pasmados del asombro y no pudieron más que aplaudir. La contundencia de este futbolista era evidente, sus adversarios lo temían y por algo lo motejaron como el “cañonero”. Ese símbolo viviente estaba allí con su espíritu siempre jovial, su terno y, en la cabeza, su irrenunciable redecilla. A un costado, mi aniñada curiosidad grabó en mi memoria este hecho.

JAUJA-HUANCAYO: UN ENFRENTAMIENTO VACUO

[Visto: 2288 veces]

Darío A Núñez Sovero

Desde tiempos seculares, jaujinos y huancaínos nos encontramos ocupando orillas opuestas en cuanto a posiciones de exacerbado nacionalismo que, en algunos casos, linda con el chauvinismo, emulando otros enfrentamientos que a lo largo del país observamos cuando vemos cómo trujillanos y chiclayanos hacen lo mismo, o camanejos y arequipeños, huamanguinos y huantinos, etc. En nuestro caso, es bueno mencionar que esta, aparente, confrontación  ha reverdecido  con el tema del aeropuerto, ya que en tiempo reciente se ha reinventado una iniciativa huancaína para contar con uno propio, situación que, de darse, opacaría la vigencia del aeropuerto “Francisco Carlé” de Jauja.

En este subyacente enfrentamiento, existen lamentables olvidos que llevan a ignorar que ambas nacionalidades ocupamos idéntico espacio geográfico: el Valle del Mantaro, anteriormente denominado Valle de Jauja. Se suma a ello el hecho de que todos los estudios explican que ha existido, con algunos matices, una unidad histórica en el devenir de nuestra cultura que, en tiempos prehispánicos, se conocían como Cultura Wanca-Xauxa, segmentada en espacios Hanan Wanca, Lurin Wanca y Hatun Xauxa. En tiempos de la colonia, los pueblos del valle del Mantaro hemos sido obligados tributarios de las mitas y los obrajes impuestos desde el gobierno del Virrey Toledo. Cuando nace la república, tanto Jauja como Huancayo hemos pertenecido a la Intendencia de Tarma. Los primeros intentos de la independencia nos sorprenden (en nuestro valle) como una unidad geográfica tanto que, por ejemplo, el 20 de Noviembre de 1820 se Jura la Independencia, primero en Huancayo y por la tarde en Jauja. A este respecto, el profesor Luis Cáceres Osorio me explica que, dicho día,  en Jauja se juró la independencia dos veces, aludiéndome que en ese entonces Huancayo pertenecía a Jauja, pues como provincia cobró autonomía a partir del 18 de Noviembre de 1864 en que fue creada según proyecto de ley que presentó el senador jaujino José Jacinto Ibarra. Para la historia ha quedado este registro: “…En 1864 Huancayo, pues, dejó de pertenecer a Jauja, justo por gestiones de un parlamentario jaujino que no quiso ni pudo tolerar que un Distrito y una Ciudad, como Huancayo tan populosa y tan activamente comercial, mucho más que la propia Capital de la Provincia, continuara en un estado de injusta y artificiosa dependencia geopolítica. Dicha ley fue dada cuando era Presidente del Senado el General Ramón Castilla, de la Diputados don José Rufino Echenique, y cuando ejercía la presidencia del Perú Juan Antonio Pezet…” (1). Pero, volviendo al tema de la Jura de la Independencia, es importante remarcar que, en Huancayo, este hecho estuvo alentado por los mismos jaujinos, a saber: el año de 1820 el gobernador político y militar del distrito de Huancayo era el coronel miteño don Marcelo Granados, y el párroco, el licenciado jaujino don Estanislao Márquez. Significa que las dos autoridades más importantes de dicha ciudad eran jaujinos (sin olvidar que Mito pertenecía a Jauja por entonces). Las citadas autoridades, conjuntamente con el General Álvarez de Arenales acordaron redactar el acta y jurar la independencia. Ya por la tarde del 20 de Noviembre, el mismo sacerdote Márquez y esta vez con la compañía del insigne patriota jaujino Alejo Martínez Lira y el enfervorizado pueblo, jurarían la Independencia en la ciudad de Jauja. Como se advertirá, en ambas circunstancias (la Jura de la Independencia de Huancayo y la creación de su provincia) han sido jaujinos los que han alentado, sin mezquindades,  el avance de dicha ciudad.

Hay un hecho complementario que, me parece, fue el definitivo para consolidar las distancias. Ocurrió el año de 1931 y es de carácter político. Por ese entonces, la capital del Departamento de Junín era la ciudad de Cerro de Pasco, Por razones climáticas y a pedido de las propias autoridades, el gobierno del General Sánchez Cerro decidió su traslado (Decreto Ley Nº7001 del 15-01-1931). Por su importancia, le correspondía  a Jauja ser la nueva capital, pero como los responsables del gobierno estimaron que nuestra ciudad era el bastión del leguiísmo y Huancayo era bastión del sanchezcerrismo, con el apoyo del prefecto se decidió que la capital fuera Huancayo (“Poder y Conflicto Social en el Valle del Mantaro” Alberti Giorgio y Sánchez Rodrigo. p.47). Leguía había caído en desgracia y sufría cárcel, por tanto sus simpatías por Jauja no estaban en estima. Un hecho confirma esta aseveración: el año 1922 se bendijo la construcción de la Capilla de Cristo Pobre en Jauja y fue designado padrino el Presidente de la República, don Augusto B. Leguía, quien fue representado por su hija Lola (así figura la placa recordatoria de mármol a la entrada de dicho templo). Este acto evidencia las buenas relaciones de Jauja con dicho presidente, lo que era mal visto en Huancayo. Lo real es que  la nueva capitalidad del departamento de Junín, sumado a que, según Alberti y Sánchez, el crac de 1929 llevó a la ruina los comercios más prósperos de Jauja y a que, el mismo año, la terminación de  la carretera central fuera en Huancayo, llevaron a que dicha ciudad iniciara un período de prosperidad aparejada a que Jauja sufra un lamentable postergación. Las brechas, en vez de cerrarse se han ido profundizando, tanto que, en el fondo nuestras distancias carecen de sentido.

Hay en la historia de Jauja una serie de acontecimientos que han tratado de limitar su desarrollo y he querido resaltarlos con la mejor buena fe. Las nuevas generaciones deben asumirlos como referentes para iniciar nuevas jornadas que le permitan a nuestra provincia lograr llegar al lugar que por justicia le corresponde.

(01). ESPINOZA S., Waldemar. Enciclopedia de Junín, t.I. Huancayo, Ed. San Fernando, 1973. P. 330

RESCATEMOS LA CASA DE EDGARDO RIVERA MARTÍNEZ

[Visto: 2554 veces]

 

Dario A Núñez Sovero

Edgardo Rivera Martínez es el más alto exponente de la nacionalidad xauxa. Su vasta obra es reconocida como una de las más importantes de la literatura peruana. Ningún jaujino, antes y después de él, ha vivido y logrado trascender en la historia como lo ha hecho nuestro ilustre paisano. Luego de sus estudios primarios y secundarios en ésta su Jauja natal, nuestro escritor estudió en las universidades de San Marcos (Lima), Perugia (Italia) y París (Francia). De vuelta a su patria ejerció la docencia en las Universidades del Centro del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidades de Iowa y Darmouth (EEUU) y Tours y Caen (Francia), desde el año 2,000 fue incorporado como Miembro de la Academia Peruana de la Lengua. Luego de haber publicado numerosas obras y haber ganado el Primer Concurso del Cuento de las 1,000 palabras organizado por la Revista Caretas, el año 1993 publicó su obra cumbre “País de Jauja”, novela que fue propuesta para el Premio “Rómulo Gallegos” y que es considerada, por la crítica especializada, como la más importante de la década del 90 pasado. Como recordándonos que los mortales llegamos, obligatoriamente, a un fin, Jauja y el Perú se consternaron al enterarse, el 5 de Octubre del 2018, que Edgardo Rivera había fallecido. Se apagó así la vida de quien hizo de Jauja la ciudad de mayor renombre en el orbe pues, sus obras han sido traducidas a muchos idiomas, por lo que es conocido como “el Jaujino Universal”. Se fue la vida de quien vivió enamorado de su tierra, su paisaje y sus ricas vivencias, tierra para la que escribió sin remilgos y con mucho apasionamiento. Un llanto silencioso e incontenible se apoderó, desde entonces, de nuestros espíritus.

Y nuestra tristeza se mezcla con una reprimida impotencia cuando verificamos el estado de abandono en que se halla la vivienda del escritor. Situación que, lamentablemente, constituye un baldón para todos los jaujinos, un verdadero deshonor que no debemos permitir que continúe así. En diálogos anteriores con nuestras gentes que se conduelen de esta situación, recordábamos que no hacen muchos años, en una exposición que hubo en la Casa de la Literatura Peruana sobre la obra de Edgardo Rivera, también se expusieron algunos elementos adicionales del que dieron cuenta los medios informativos. Entre estos (si mal no recuerdo): la MacKintosh en la que el escritor digitó la obra “País de Jauja”, el piano en el que interpretaba las composiciones que mayormente le agradaba, su riquísima biblioteca, su escritorio, etc. Sugeríamos que, de ser posible una restauración de su casa del Jr. San Martín, Cuadra 7, Jauja, todos estos elementos podrían ser ubicados en su vivienda de modo  que ésta se convierta en una Casa Museo de obligada visita para los turistas y estudiantes que estén motivados por conocer la obra de tan renombrado literato. La referida casa se convertiría en una de las expresiones de mayor orgullo y pertenencia de todos los jaujinos. Pienso que esta tarea, como en otros lugares, tendría que ser asumida por los responsables del Ministerio de Cultura o un Patronato Ad-hoc que lo administre, naturalmente con el consentimiento y aprobación de sus deudos.

Esta es la casa de Edgardo Rivera Martínez en la cuadra 7 del Jirón San Martín – Jauja. Necesita urgente restauración por parte del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Jauja.

Y ya que hablamos de cómo otros pueblos viven orgullosos de las viviendas donde nacieron sus ilustres hijos escritores, sin ir muy lejos, recordemos la Casa de César Vallejo en su Santiago de Chuco natal en el departamento de La Libertad, la misma que habiendo estado, también, en abandono, desde el año 2012 ha sido restaurada e inaugurada con los materiales de adobe y techos de carrizo y tejas, gracias a la iniciativa de las autoridades locales y el apoyo de la minera Barrick; esta casa actualmente es el emblema de la población santiaguina.

Casa restaurada de César Vallejo en Santiago de Chuco – La Libertad

En Valparaíso, Chile, los lugareños viven felices con la masiva afluencia de turistas ávidos de visitar la Casa de Pablo Neruda. Esta casa, construida a orillas del mar, con el apoyo de un arquitecto amigo y al gusto del escritor, al que él denominó Isla Negra en alusión a lo negruzco de los roquedales, se yergue majestuosa con su forma de barco, con techos bajos, pisos de madera y pasillos estrechos, ha sido declarado Monumento Nacional desde el año 2000 y en ella descansan los restos del Nóbel y su mujer Matilde Urrutia (no podía ser más romántica la historia del escritor). La administración de ella corre por cuenta del Patronato Pablo Neruda.

Casa de Pablo Neruda en Isla Negra-Valparaíso.

En Europa, los españoles viven orgullosos de mostrar al mundo la casa donde vivió el insigne Manco de Lepanto, Miguel de Cervantes Saavedra, concretamente en Valladolid, a donde el escritor universal llegó a vivir el año 1602. Esta casa, totalmente restaurada, muestra no sólo las verjas y jardines por donde solía pasear tan grande personaje, sino también las habitaciones en las cuales se dedicaba a escribir. Las fotografías son elocuentes.

Se paga tres euros para ingresar y ver la casa de Cervantes

Hemos querido exponer aquí la necesidad de hacer un esfuerzo colectivo para que la vivienda donde nació Edgardo Rivera Martínez, sea el lugar emblemático que nos recuerde que somos la nación mestiza que él siempre alentó y ensalzó como el lugar de hombres de trabajo y tenacidad que ocuparon este espacio en una búsqueda constante de abundancias, algarabía y felicidad que se llamó “País de Jauja”. No más olvidos y, por favor, todos a ponernos manos a la obra tras la restauración de la Casa de Edgardo Rivera Martínez.

AMENOS Y ARROBADORES RECUERDOS DE NUESTRO EX-PÁRROCO ASENCIO TOLEDO

[Visto: 941 veces]

 

Darío A. Núñez Sovero

Este 9 de Mayo cumplirá 90 años. En su vida religiosa, probablemente, cientos de recuerdos turbarán su cansada memoria, por ello, a manera de homenaje por tan visible longevidad, me propuse ubicarlo para saber de su estado de salud, así como también recoger los recuerdos más significativos del tiempo que le cupo ser Párroco de Jauja entre los años 1983 y 1998, 15 años en los que, notoriamente, vivió muchas experiencias que debemos recoger para ilustración de las nuevas generaciones de gentes de estas seculares tierras.

Lo ubiqué en su domicilio, en Huancayo, donde me acogió con emocionada actitud. Y, la verdad, no sé si mi presencia le activó gratos recuerdos o había encontrado la oportunidad para refrescarlos. Pero, lo primero que me dijo es que tiene a Jauja en su corazón por el cariño que siempre recogió, pese a la dureza de su temperamento. Evocó el tiempo en que, a la par de su labor pastoral, desempeñaba la docencia en el centenario colegio josefino donde forzaba el respeto a su labor frente a la visible renuencia que recibía de parte de dos marxistas confesos y, además,  directivos del colegio como Pedro Monge Córdova y Miguel Martínez Saravia, quienes, entre otras cosas, no simpatizaban con que los estudiantes participaran en las procesiones con sus pintorescas alfombras y preferían que, estas muestras de fe, sean reemplazadas por el dictado de clases. Con regocijo, mencionó los ardorosos debates filosóficos que sostenía con docentes “izquierdistas” que negaban la trascendencia del ser y a quienes finalmente persuadía. De su experiencia en el turno noche, con nitidez recuerda cómo enfrentó el tema de las alumnas que dejaron de asistir a clases por el temor de ellas ante algunas violaciones sufridas por miembros del cuartel del ejército,  para lo cual convocó con éxito el apoyo de los estudiantes varones. Una expresión de pena y rabia le asoma cuando relata que, al día siguiente del asesinato del Párroco de Huaripampa, un “terruco” lo abordó en Jauja y a quien, antes que nada, le dijo que oraría y le pediría a Dios por la salvación de su retorcida alma ganada por las causas extremistas, ante cuya firmeza el sujeto desistió de sus propósitos homicidas. Los tiempos eran temibles, pero él nunca se acobardó.

Pero si quisiéramos saber de su obra parroquial, ésta, sencillamente, es riquísima y fue de mucho provecho para la fe colectiva de nuestra provincia. Pero eso sí, nos anticipa con franciscana humildad, que ´todo lo hizo a voluntad del Señor, que “el Señor hace lo que Él quiere” y que “el pueblo es el que lo ha hecho” y él solo movía su palabra como quería el Señor. Del resultado de esta  divina sinergia Dios-pueblo-párroco, menciona que en su tiempo y con el apoyo de jaujinos residentes en Lima lograron hacer el enrejado del atrio de nuestra Iglesia Matriz, donde, recuerda, se encendió calurosas conjeturas al descubrirse osamentas humanas del que decían eran de personas que fueron fusiladas en los períodos de la independencia nacional (recuerda asimismo que la Virgen del Rosario que está en el muro externo se debe a la inquietud del Padre José Chuquillanqui Yamamoto). Me dice, con devoción clericlal, de sus empeños para levantar el Altar al Señor de la Justicia, a cuyos costados ubicó a la Virgen de Fátima y la Virgen del Carmen, para cuyo efecto fue valioso el apoyo del comité que presidió el profesor Guillermo Calderón y el artista Miguel Leyton. Su voz, siempre pausada, adquiere un tono más grave para comentarme el esfuerzo que les significó construir el altar al Señor de Muruhuay, afán para el que contó con el apoyo del comité y de los artistas desaparecidos Hugo Orellana Bonilla y Hugo Espíritu Escobar (el primero en vida me decía, con disimulado orgullo, “somos los Hugos de Jauja”), y para lo que, previamente, trasladaron lajas del cerro tarmeño en volquetes que facilitó la comuna jaujina. Su semblante pinta su regocijo cuando nos cuenta cómo, con apoyo de la comunidad, concluyeron la Iglesia de Pomate-Huertas, de la que evoca que estando reparando la cúpula, “llegó un señor Castro” (probablemente el emérito huertino Juan R.) que desafiantemente le dijo que si concluía ese segmento “él donaba el piso y el retablo”, lo que finalmente así ocurrió (concluye diciéndome, en esta parte, que tan ilustre ciudadano reposa sus restos en dicha iglesia). Es en este pasaje de nuestro encuentro que su memoria discurre generosamente para contarnos cómo arreglaron la torre de la Iglesia de Paca conjuntamente con el Padre Gutarra. Cómo construyeron la Capilla de Paca-Paccha, para lo cual, el comité, movió a medio Chosica mediante diversas actividades que le permitieron recaudar fondos. Cómo la comunidad de Sincos obligó a cada familia donar cuyes mientras ellos donaban carneros para que puedan  agenciarse de medios y reconstruir la torre de su colonial Iglesia. Asimismo, los trabajos realizados en la Iglesia ruinosa de Yauli, la refacción de la Capilla del Barrio La Samaritana y la compra del terreno donde se ubica la actual Iglesia del distrito de Yauyos.

Hay, en nuestro interlocutor, una apasionada exposición de su provechoso paso por tan delicado encargo que le confiaron para ser el guía espiritual de nuestra provincia. Mientras le escuchaba, pensaba, si acaso esto no es motivo para convocar la gratitud de la feligresía y, especialmente, de nuestras autoridades. Modestamente, creo, que es una tarea pendiente. Estamos a tiempo.

SOLILOQUIO CON JAUJA

[Visto: 1296 veces]

Mapa de Jauja que data hacia finales del Siglo XVIII

Darío A. Núñez Sovero

Tal vez los alfabetos no alcancen a ubicar las palabras que te merezcan para describir el cúmulo de emociones que despierta el solo nombrarte. ¡Jauja!, nombre santo, bajo cuya tutela las luces de la aurora me vieron nacer en tu seno.

Hoy, a 485 años de tu fundación, los celajes de tu bóveda de azul  son fuente inspiradora para decirte que pese a tu añeja edad, la hermosura de tu pasado hace que tus hijos vivamos desbordando el pecho de alegría de constatar que nadie como tú para haber vivido tantas glorias juntas. Haber colmado tus páginas de justa gloria.

Solo de mencionarte, afloran en nuestra memoria las heroicidades que dejaron Huáscar y Atahualpa con sus fuerzas guerreras en las pampas de Yanamarca, de cuyo enfrentamiento nos dejaron la leyenda de Kilaco Yupanqui y Cory Coyllor. La manera como la policromía de tu encantador paisaje sedujo a Gonzalo Pizarro para que persuadiera a su hermano Francisco para que, justamente, el 25 de Abril de 1534, fundara su capital de la Gobernación de Nueva Castilla en esta bella geografía de los Hatun Xauxas.

Y la emoción se me inflama al recordar que fuiste la ciudad donde el poder central de la región se asentó y tus primeros pobladores eran hidalgos castellanos que, en sutil convivencia, compartieron tus aposentos con los naturales de nuestra tierra y que de esta conjunción vivencial nació una nación mestiza que ha llenado de heroicidades nuestra historia. Fuiste la madre generosa que inspiró las cruzadas evangelizadoras que salieron desde Ocopa con frailes que enarbolaban el lábaro de la cristiandad y la civilización en nuestra selva peruana. Allí están tus hijos caídos en las gestas de la independencia nacional, allí está el cura Estanislao Márquez quien junto a Alejo Martínez Lira están jurando la independencia nacional el 20 de noviembre de 1820. Están los jaujinos deseosos de forjar una Jauja culta y educada en las mejores escuelas de Europa y el país, con Manuel Teodoro del Valle y Jacinto Ibarra a la cabeza, ¿acaso los primeros centros educativos de la república no nacieron en tu seno? Siento a mi lado, el lejano eco de los patriotas caídos en la Guerra con Chile, los comuneros agrupados en la  aguerrida Tropa de Cáceres ensayando feroz resistencia a las arremetidas del invasor chileno. Me absorbe y arroba el corajudo arrojo patriótico de Alipio Ponce Vásquez en el enfrentamiento contra Ecuador y las luchas aéreas de Hilario Valladares en el Cenepa, también en férrea defensa de la patria.

Me conmueve tu aquiescencia y hospitalidad y me abruma el recuerdo noble del legendario País de Jauja, con Edgardo Rivera relatando el  cosmopolitismo de tus calles abigarradas de ingleses, alemanes, italianos, franceses, rumanos, japoneses; muchos en busca de salud en tu beatífico Olavegoya y otros forjando, con su ejemplo, el amor al trabajo y la prosperidad. De solo nombrarte, Jauja mía, me nubla el recuerdo del año 1947 cuando tus barrios bregaban,  en jornadas diarias, con Tayta Pancho y García Frias a la cabeza, habilitando el campo de nuestro aeropuerto donde ahora aterrizan naves de todos los tipos. Me cautiva tu desprendimiento maternal para dar nacimiento a las provincias de Huancayo, Concepción y Satipo.

Hay en ti, mucha historia. Mis afiebrados recuerdos no alcanzan a cubrir toda ella, pero si quiero decirte (y también a tus hijos) que eres mucho más que tunantada. Que tu presencia en nuestras vidas está más allá del carnaval y que, ahora que estamos en un tiempo que llaman “aldea global”, a tus hijos nos aguardan nuevas luchas. Nos aguarda nuevas jornadas para defender nuestro aeropuerto de la intromisión de quienes quieren relegarla a un segundo plano. Nos aguarda la defensa que tenemos que hacer para mantener la intangibilidad de Marancocha-Monobamba, donde la codicia geográfica del vecino nos quiere arrebatar 14,290 hectáreas. Nos aguardan las luchas para ampliar nuestra infraestructura vial y forjar una provincia integrada y de desarrollo armónico. Luchar por la creación de nuestra universidad, por mejorar las condiciones en que se desarrolla el agro. En fin…, a lo Vallejo: “Hay, hermanos, mucho por hacer”.

¡Feliz día, Jauja amada!

PANCHO CARDENAS POST MORTEM

[Visto: 893 veces]

Darío A. Núñez Sovero

¡Ha muerto un xauxa de aristocrática trascendencia en la vida de nuestro pueblo!

Pancho Cárdenas, la noche de ayer, cerró para siempre el raído estuche donde guardaba, celosamente, su saxofón y, sin miramiento, partió de este mundo en búsqueda de las estrellas más remotas del firmamento para errar eternamente por el cosmos al lado del viejo Erasmo, antiguo compañero de la ruta de sus cuitas y melódicas giras.

Calló, para siempre su voz, siempre serena y dulce, pero dejó (¿en olvido?) los ajados papeles donde, con las destreza de un egregio tunantero, registraba sus incontables inspiraciones en complicados pentagramas que solo él sabía traducir.

En esa ruta sideral, de la que no volverá jamás, olvidó llevarse el magisterio de su ejemplo, dejándonos incontables conductas como asistir, anualmente, a la fiesta de Yauyos con la puntualidad religiosa con la que él sabía hacerlo; recorrer el perímetro de su plaza en abierta y sobria exposición de la prosapia y elegancia del hombre xauxa. La humildad y siempre austera sencillez con la que sabía recibirnos no podrá ser ignorada, la bondad de cada uno de sus gestos serán norte fecundo de la conducta de todos quienes fueron sus seguidores.

El “Centro Jauja”, al que amó tanto, llora inconsolablemente su muerte. Con él se va su historia, sus anécdotas, siempre picantes y punzantes, las correrías que tenía con Erasmo, su entrañable mentor, las tonadas que, obligadamente, se hacían en las vísperas de la gran fiesta. En suma, con él se va parte del estridente espíritu festivo que animaba al conjunto. Es duro aceptarlo, pero Pancho ya partió. Atrás quedamos los que nos resistimos aceptar su dolorosa partida.

¡Pancho Cárdenas, descansa en paz!

El metalenguaje de la Huailigía

[Visto: 1109 veces]

Darío A. Núñez Sovero

En la navidad el mundo entero se conmueve porque le recuerda el advenimiento, hacen más de dos mil años,  del niño Jesús. Esta natural conmoción es mayor en el mundo andino donde cobra ribetes de eclosión, no solo porque le dice al hombre que es posible cambiar al mundo a través del amor, sino también por el mensaje esperanzador que trae para que la humanidad logre la anhelada justicia social en una realidad colmada de egoísmos de todo pelaje y de inequidades alarmantes entre ricos y pobres. Hay, pues, toda una simbología en este hecho, empezando por restar importancia al mundo interno, al ego personal, para abrirse a un mundo externo sediento de reivindicaciones y, sobre todo,  de paz.

Una de las expresiones culturales que mejor resume este júbilo colectivo de la llegada de Jesús al mundo es la huayligía. En ella existen un sinnúmero de elementos simbólicos que subyacen y que, groso modo, comentaré. En primer lugar, se trata de un producto resultado de la fusión de la cultura occidental y la cultura andina, obra grandiosa de la labor evangelizadora de los misioneros que exitosamente difundieron la palabra del cristianismo en un mundo pagano de corte panteísta, en este aspecto, la huayligía constituye una simbiosis de la fusión cultural de ambos mundos.

Como el entorno geográfico del poblador peruano y, en este caso, del habitante de la región central del Perú, es largamente agreste, la presencia de la cordillera andina ha dejado su impronta en el devenir histórico y social de su vida. La huayligía nos recuerda que somos fundamentalmente un país andino, un país que siente el mayor de los respetos por la presencia del macizo andino que recorre Sudamérica marcando el temperamento, vida y costumbres de sus pobladores. Nos recuerda que, otrora, éramos un país agrario y rural que fue abandonado para trocarse en un país urbano que intenta ser semi industrial, de raigambre migrante y sometido a la secuela del centralismo que asfixia a nuestros pueblos. Que la vida se nutre del campo gracias a los pastores y todos los elementos que lo rodean: los vacunos, ovinos, el cielo siempre diáfano y transparente y colmado de rutilantes estrellas, espacio donde el aire es puro y transparente, etc., es decir de aquellos elementos que forman parte del hábitat del nuestras comunidades y pueblos cordilleranos.

Pero, también, la huayligía, además de ser un homenaje al paisaje natural es un homenaje al hombre y mujer andinos en el sentido de que resalta la contagiante alegría de saber que ha llegado su Salvador, el hombre que lo redimirá del pecado guiándolo por los caminos de su redención y arrepentimiento, acercándolo a Dios. Por ello, especialmente las mujeres, se atavían con sus mejores y multicoloridas galas, siendo, de este modo, la mejor ofrenda que le puede dar a su Redentor; la eufonía de los cánticos, la policromía del vestuario, la humildad de un lacónico pesebre y la renuncia de la trenza para soltar sus cabellos en clara indicación del júbilo de su libertad y júbilo, son ingredientes que la hacen típica y contagiaste. He ahí la belleza de esta estampa andina que colma los ojos del visitante y sobretodo de los creyentes. Históricamente, la Huayligía significa la vida anterior de nuestros ancestros, en ella está dormida la vida de nuestros padres y la heredad que  dejaremos quienes nos sucedan. En ella en suma, está la identidad que necesitamos para hermanarnos más cada día. ¡Cuántas cosas más habrían que resaltarse en esta bella tradición de la Huayligía!

Para concluir y en ultra resumidas palabras, quiero afirmar que en nuestra bella danza, materia del presente post, están hermanados el hosanna jubilar de los códigos cristianos y el Kausachum hospitalario del ancestral hombre americano de nuestro suelo.