Archivo por meses: marzo 2011

08/03/11: Curso de quechua en RunasimiNet

Ver aquí.

» Leer más

Categoría: Presentación
Publicado por: RunasimiNet: Curso de quechua/ Cecilia Rivera
14 comentarios en Curso de quechua en RunasimiNet
Visto:2450 veces  

08/03/11: Cantando

José María Arguedas canta

SAYWA » Leer más

Categoría: La gente: cultura y sociedad
Publicado por: RunasimiNet: Curso de quechua/ Cecilia Rivera
1 comentario en Cantando
Visto:1141 veces  

Entradas recientes

  • A celebrar el Día del idioma nativo
  • Diversidad Lingüística en el Perú
  • ¿Cuántas vocales tiene el quechua?
  • LANGAS: Dar profundidad histórica a las lenguas de América del sur
  • Noqaykuq kawasayniyku. Autobiografía.

Comentarios recientes

  • RunasimiNet: Curso de quechua/ Cecilia Rivera en Poesía quechua del siglo XX
  • fast link and no crashes en Poesía quechua del siglo XX
  • zippo lighter gas en Poesía quechua del siglo XX
  • FIFA 14 PC Download the full game for free en Poesía quechua del siglo XX
  • Guillermo en Quechua en Línea: Pasos hacia un guión.

Archivos

  • mayo 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2013
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • octubre 2009
  • julio 2009
  • julio 2007
  • junio 2007
  • abril 2007
  • septiembre 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
  • abril 2006

Categorías

  • El Idioma
  • El proyecto
  • La gente: cultura y sociedad
  • Presentación
  • Textos en quechua
  • Tópicos 1: Población, Virgen Candelaria
  • Tópicos 2: Ukuko
  • Tópicos 3: Navidad
  • Traducciones al quechua
  • video y animación

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

  • acción afirmativa
  • Andahuaylas
  • autobiografía
  • bilingue
  • canciones
  • chanca
  • Comunidad Campesina
  • curso
  • curso de idiomas
  • curso de quechua
  • curso en RunasimiNet
  • cuzqueña
  • danza
  • Discriminación
  • diversidad linguística
  • Don Quijote de la Mancha
  • estandarización
  • Incas
  • indígenas
  • Internet
  • josé maría arguedas
  • leyes
  • Lliupapuquio
  • manual
  • mapa
  • memoria
  • mujer
  • navidad
  • Noqaykuq kawasayniyku
  • población
  • PODER JUDICIAL
  • poesía
  • politica
  • prácticas alternativas
  • quechua
  • quechua hablantes
  • reconocimiento
  • Runasiminet
  • testimonios
  • tradición oral
  • traducciones
  • unificación
  • violencia política
  • virgen de la candelaria
  • vocabulario actual

Top 5

  • Wayrah kuyu-chisqan kutana wasikunawanmi tukuy yalliph wiraqucha Dun Quijoteqa maqanayukun
  • Mujeres Constructoras de la Paz
  • Anqas Ñan Mayu Patampi (El Camino Azul al Borde del Río): La Feria de Productores de Andahuaylas
  • Cancion para recordar (y curar)
  • Segundo Encuentro de la Diversidad Lingüística en la PUCP

Más votados

  • El mapa lingüístico quechua  [ 154 votes ]
  • Puma (Harawi)  [ 107 votes ]
  • El quechua en números  [ 89 votes ]
  • Propuesta para unificar la escritura quechua  [ 56 votes ]
  • Danza chakallada para la Virgen Candelaria  [ 51 votes ]

Más Visitados

  • El mapa lingüístico quechua  [ 92198 vistas ]
  • El quechua en números  [ 39541 vistas ]
  • Danza chakallada para la Virgen Candelaria  [ 32489 vistas ]
  • Poesía quechua del siglo XX  [ 28599 vistas ]
  • Propuesta para unificar la escritura quechua  [ 25073 vistas ]

Enlaces

  • RunasimiNet: curso de quechua
  • Curso de quechua. Red científica peruana
  • Quechua en Cochabamba
  • Quechua Language Homepage
  • RUIZ ANTÓN, J. C. Materiales de estudio de quechua
  • Quechua Lessons
  • Quechua: Language of the Incas
  • Quechua Network. Portal de la región Andina
  • Runasimi.de
  • Runasimi, inkakunaq rimanan
  • Runasimi = Quechua
  • Indice de las traducciones de la declaración de los Derechos Humanos (DDHH) a varios quechuas
  • Declaración de DDHH en quechua de Ayacucho
  • Robin, Valerie. El cura y sus hijos Osos o el Recorrido civilizador de los hijos de un cura y una Osa.
  • Taylos, Gerald. Juan Puma, el hijo del oso
  • Itier, Cesar. Estrategias de traducción de una obra literaria moderna en una lengua amerindia
  • Cultures of the Andes
  • AA, Kofi. Runa llahtah wawankunamanta rimarin
  • Mamacha Kandilariya Raymi
  • Cuentolandia. Juan el oso
  • Taylos, Gerald. Juan Puma, el hijo del oso.
  • Arnold, Dense y López, Ricardo. Jukumarinti sawurinti: El osos-guerrero y la tejedor
  • Mirador, revista
  • Red Internacional de Estudios Interculturales
  • Blog de Red Internacional de Estudios Culturales
  • Yuyarisun. Estamos recordando
  • Arguedas: Canto a nuestro padre Tupac Amaru
  • Canto a nuestro padre Tupac Amaru, en castellano
  • Sapay kani. Uchpa
  • Congreso Internacional. Arguedas: La dinámica de los encuentros culturales
  • Lenguas Generales de América del Sur

Suscripción

Ingrese su correo electrónico para notificarlo de las actualizaciones de este blog:

Dirección de correo

Visitas

Servicio ofrecido por la Dirección de Tecnologías de Información (DTI)
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | Condiciones generales de uso - Reportar abuso

Blog administrado por RunasimiNet: Curso de quechua/ Cecilia Rivera | Diseñado por Stanch.net
Modificado por DTI | Creado con WordPress | Contactarse con el administrador del blog