
Por Ollantay Itzamná*
Por Ollantay Itzamná*
Por Elena Burga Cabrera*
“Veo que en esta nueva Ley de Reforma Magisterial se está considerando lo que hemos acordado en la Mesa de Diálogo Nº 4 que se formó luego del conflicto de Bagua, de que los profesores de EIB, y de zona rural y de frontera deben ganar un adicional o algo más” (Richard Sánchez, profesor asháninca).
Servindi, 7 de agosto, 2010.- El simposio “Pueblos originarios – indígenas: Ciencias, Culturas, Sabidurías y Políticas Públicas” se desarrollará del 29 de octubre al 01 de noviembre de 2010 en la Universidad Santiago de Chile.
El evento es uno de los sesentidos simposios que se realizarán en el marco del congreso que organiza la Internacional del Conocimiento.
El Congreso se este año se denomina: Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del Conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe.
El evento tiene como objetivos contribuir al diálogo e intercambio entre las diversas disciplinas, fomentar la discusión sobre la tarea intelectual en el marco del Bicentenario y generar un gran movimiento de coordinación para desarrollar las fuerzas productivas intelectuales.
Por Manuel Rodríguez Cuadros
Asimismo, los participantes propusieron actualizar estatutos campesinos y adecuarlos al convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en la mesa de trabajo desarrollada en el Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA).