¿LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN EL PERÚ PUEDEN REALMENTE OPERAR COMO EMPRESAS?

El principal problema que enfrentan las empresas públicas en el Perú es que la normatividad no las trata como empresas. Incluso sus resultados económicos son utilizados para disminuir el déficit del gobierno. En general, se supone que una empresa se crea como algún tipo de sociedad con el fin de generar lucro para sus accionistas. Sobre la forma cómo mejor se gobiernan las empresas, a nivel internacional se han formulado varios estándares de buen gobierno corporativo, los cuales reflejan las mejores prácticas reconocidas en el mercado. ¿Son aplicables estos mismos estándares para las empresas públicas?

Según la experiencia de los países más desarrollados, como la de los países que pertenecen a la OCDE, a las empresas públicas no se les debería exigir menos que a las empresas privadas cotizadas en bolsa. Es decir, las empresas públicas también deberían cumplir los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y la OCDE e incluso, de ser el caso, deberían observar las Líneas Directrices de la OCDE para las Empresas Multinacionales, el Marco de Políticas para la Inversión de la OCDE y las Herramientas para la Evaluación de la Competencia de la OCDE. ¿Por qué? Porque las empresas públicas deberían ser, al menos, igual de responsables ante los ciudadanos en general como las empresas cotizadas deberían serlo ante sus accionistas. Leer más »

¿IMPLICA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO UN DESARROLLO SOSTENIBLE?

La confusión que suele existir acerca de la relación entre crecimiento y desarrollo pareciera ser una de las más exacerbadas en el país. Mientras que en Nueva Zelanda ya tienen su propia versión del Índice Nacional de Felicidad Bruta (INFB), que usa Bután desde hace años, aquí pareciera solo importar el Producto Interno Bruto (PIB): si su crecimiento se acelera, grandes titulares; si su crecimiento se desacelera, terribles cuestionamientos. Pero, ¿quién se cuestiona si hay mayor o menor desarrollo en el país?

Las raíces de la idea de desarrollo se hallan en tres corrientes del pensamiento europeo del siglo XVIII: (a) una asimilada al iluminismo y su visión de la historia como una marcha progresiva hacia lo racional, (b) otra relacionada con la idea de acumulación de riqueza como promesa de bienestar y (c) otra vinculada a la idea de que la expansión geográfica de la civilización implicaba brindar formas superiores de vida a los demás. Leer más »

FONDOS DE PENSIONES EN EL PERÚ: UN OLIGOPOLIO DE COMISIONES ¿Y DE RENTABILIDADES?

Cuando el sistema privado de pensiones fue diseñado, el centro de su promesa de éxito se basaba en una rentabilidad real, es decir, una rentabilidad que asegurara más capacidad adquisitiva al ahorro forzoso de sus afiliados, sea cual fuera la inflación. Por ello, cuando se copió, y se impuso, se estableció que “las inversiones […] deben generar una rentabilidad mínima, que es determinada por los reglamentos” (artículo 23º del Decreto Ley 25897), la que incluso debía garantizarse con los recursos propios de las AFP. No sonaba mal.

Pero ese requisito de rentabilidad mínima fue progresivamente relativizado en las normas, e incluso pervertido. Hoy se refiere al promedio de rentabilidad histórica obtenida por los propios fondos de pensiones, incluso descontándole una banda de volatilidad muy laxa, lo que al final ni siquiera induce a las propias administradoras a intentar superarse a sí mismas. Y esto, la forma como se pervirtió la definición de generar una rentabilidad mínima, no ha hecho sino profundizar el incentivo de colusión tácita ya existente en cualquier oligopolio.

Leer más »

DONACIONES Y CORRUPCIÓN: ¿MÁS CERCA DE LO QUE TE IMAGINAS?

Una excandidata presidencial dijo no hace tanto que su partido no pidió ni recibió dinero de parte de una empresa corruptora para su campaña electoral. Sin embargo, reconoció que en su partido necesitaban hacer unas encuestas y que su ex colaborador le dijo que de eso él se ocuparía y así lo hizo. Además, ella reconoció que el ex colaborador, al final, sí se lo pidió a dicha empresa corruptora. Así, si el dinero lo pidió él, lo recibió él, lo gastó él y, al final, no rindió cuentas él, ¿podría entonces afirmarse que la “donación” no entró a su partido, que no lo benefició, o que en el peor de los casos debió registrarse simplemente como “donación” del ex colaborador?

De manera general, una rendición de cuentas es el proceso mediante el cual el responsable de alguna institución, o a quien se le haya asignado alguna responsabilidad en particular, informa sobre el uso de fondos, bienes y demás poderes económico-financieros que le hayan sido encargados, así como del resultado de su gestión. Por tanto, esto incluye el informar sobre el logro de objetivos y metas establecidos para la institución y la eficacia y nivel de riesgo con los que se lograron. Es decir, solo rinde cuentas quien actúa en nombre o en representación de un tercero. En este caso, en nombre de quien pide, recibe y gasta las donaciones. Por eso, no hay una donación del ex colaborador, pues, él fue solo un agente, lo que consiguió lo hizo en nombre de un tercero. Leer más »

¿REALMENTE LA MEDICIÓN DE RENTABILIDAD EXPRESADA EN DÓLARES ES UNA MEJOR REFERENCIA?

Todavía hoy algunos profesionales reconocidos siguen utilizando la rentabilidad expresada en dólares (nominales) para emitir juicios de valor sobre el desempeño de sus inversiones, en vez de hacerlo en su propia moneda funcional. Incluso la usan para analizar las inversiones de largo plazo, como en el caso de los fondos de pensiones. Sin embargo, este “sesgo”, equivalente al de una verdadera “dolarización sicológica”, es inapropiado porque genera significativas distorsiones.

Por ejemplo, con datos de la supervisión bancaria, la rentabilidad bruta promedio de 2008-2018 de los fondos de pensiones tipo 2, en donde está la mayoría de afiliados, fue 8.7% anual en soles (nominales), y habría sido de 7.4% anual si lo hubiéramos medido en dólares (nominales). Pero si le deducimos la actual comisión de saldo que en promedio cobran las AFP, nos aproximaríamos mejor a la rentabilidad efectiva o neta (para no complicar mucho el ejemplo), que es la que verdaderamente cuenta (siempre hay que tomar en cuenta los costos directamente relacionados). En ese caso, en promedio las rentabilidades netas serían respectivamente 7.3% en soles y 6.1% en dólares anuales .

¿Habremos ganado más midiendo la rentabilidad en soles que midiéndola en dólares? No. Solo habremos usado dos medidas distintas: como si dijéramos que el agua hierve a 100 ºC y también a 212 ºF. Ambas temperaturas son las mismas. Es como si usáramos dos idiomas distintos para referirnos a lo mismo. La diferencia es “solo” el efecto cambiario. Leer más »

EL ANÁLISIS SISTÉMICO EN LA CIENCIA ECONÓMICA: EL ANÁLISIS EN LA ECONOMÍA

Los pensadores fundamentales de la Economía Política mostraron su preocupación por estudiar el comportamiento de las clases sociales. Esto provocó la reacción de toda una corriente de economistas que, criticando sus análisis, fundaron de hecho una nueva ciencia económica, la hoy llamada Economía, a secas.

El economista británico William Jevons (1835-1882) señalaba que el cálculo del placer y la pena son sin duda los objetivos últimos de la economía y que el problema de la economía consistía en cómo lograr el máximo de satisfacción y placer con el mínimo esfuerzo. Para Jevons la ciencia económica debe ser matemática porque trata de cantidades. Suele decirse que la obra de Jevons marca el surgimiento del análisis marginalista que está referido a cambios pequeños, unitarios, en el margen en diferentes variables referidas a la producción y al consumo de bienes y servicios.

Desde la óptica de la demanda, se destaca la obra de Jevons, desde la óptica de la oferta, los aportes de Carl Menger (1840-1921) y desde el funcionamiento de los mercados, la obra de León Walras (1834-1910) y de Alfred Marshall (1842-1924), considerado el padre de la Microeconomía, rama de la Economía que estudia el comportamiento de las pequeñas unidades de producción y consumo. John Maynard Keynes (1883-1946) enriquece el análisis microeconómico desde una perspectiva global siendo considerado en los manuales como el padre de la Macroeconomia. Leer más »

EL ANÁLISIS SISTÉMICO EN LA CIENCIA ECONÓMICA: EL ANÁLISIS EN LA ECONOMÍA POLÍTICA

El sistema, en general, es un todo organizado cuyas partes están interrelacionadas. Cuando se agrega a esta expresión el término “económico” se hace necesario explicar qué partes están interrelacionadas. En toda sociedad la producción, la distribución y el consumo han sido tareas a desarrollar por el hombre que permitieron su supervivencia y su posterior progreso. La producción, la distribución y el consumo pueden ser concebidas como etapas de un proceso económico.

En un sistema económico actúa el dinero, que cumple la función de ser un medio general de cambio socialmente aceptado. El dinero también puede ser considerado como aquella mercancía que actúa corno un equivalente general del valor, que facilita el intercambio de mercancías. El dinero, al mismo tiempo, es atesorado y luego es utilizado para producir mercancías con el objetivo de obtener más dinero. En este caso el dinero se transforma en capital y el empresario, que planifica la producción adquiriendo máquinas, materias primas, equipos, etc. y contrata mano de obra con el objetivo de aumentar la cantidad de dinero, se convierte en capitalista.

La diferencia que existe entre el dinero final y el dinero inicial de la actividad empresarial es la ganancia, motor fundamental de la sociedad capitalista. Si al dinero inicial se lo considera como un equivalente general del valor, el aumento de dinero que se opera en este proceso es un valor adicional o plusvalor. Por lo tanto, puede afirmarse que la sociedad capitalista subsiste y se desarrolla a partir de la producción de plusvalor.

Leer más »

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA: LA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

La Economía, a secas, es definida como la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos para satisfacer necesidades humanas. Si se examina en detalle esta definición puede observarse que, al igual que la definición de Economía Política, se plantea el tema de la satisfacción de las necesidades humanas, lo que lleva a pensar que todo apunta hacia el consumo de bienes y servicios.

Cuando se emplea el término “asignación” se está planteando el tema de la distribución que fue definida como un mecanismo que posibilita que lo producido socialmente se reparta entre los consumidores individuales. Resulta evidente así que la producción, la distribución y el consumo están presentes en esta definición. Sin embargo, aparece el concepto de escasez que es un concepto relativo, es decir, algo es escaso en relación a algo. Leer más »

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA: LA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA

Cuando se intenta responder a la interrogante del objeto de estudio de la ciencia económica se hace necesario estudiar los diversos problemas económicos que se plantean dentro de un marco histórico y social. Es allí donde aparecen dos tipos de definiciones: aquellas que plantean la existencia de una Economía Política y las más modernas y difundidas por los manuales de estudio que hablan sobre la Economía, a secas.

En el presente texto se adoptan definiciones operativas tanto para la Economía Política como para la Economía, definiciones que no son cerradas y que requieren de precisiones sobre los conceptos que la componen y de cómo los mismos se interrelacionan. Así, la Economía Política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales para satisfacer necesidades humanas.

Leer más »

LA CONTROVERSIAL EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL PERÚ

Aunque existen varias entidades financieras estatales, a la fecha el estado peruano no cuenta con una efectiva banca de desarrollo como instrumento de política pública de largo plazo. A nivel internacional, las actividades de banca de desarrollo de las entidades financieras estatales son, por definición, el instrumento de política gubernamental para contribuir a mitigar las fallas de mercado que puedan inhibir una suficiente y adecuada oferta de créditos a la economía, especialmente en países donde los mercados de valores son aún muy poco desarrollados.

En el Perú, la visión prevaleciente del papel del estado en la economía está marcada por la radical experiencia de privatización de empresas estatales y desregulación financiera del gobierno dictatorial de Fujimori. Los procesos básicos que transformaron el sistema financiero peruano en los 90 fueron dos: el proceso de privatización y el proceso de dolarización crediticia.

La Constitución de 1993 estableció que el estado podría realizar subsidiariamente actividades empresariales sólo si era autorizado por ley expresa. Este peculiar contexto político-legal explica el desempeño de la banca de desarrollo en el Perú desde los 90, donde se asume que las empresas públicas sólo pueden hacer lo que expresa y específicamente la ley les faculte, a diferencia de las empresas privadas que pueden hacer todo aquello que la ley no les prohíba.

Leer más »