En 1999, se realizaron una serie de encuentros y conferencias al más alto nivel en la PUCP, que finalizaron con la creación del Proyecto Red Lima.
El Proyecto RED-LIMA, es un Proyecto de cooperación entre Italia y Perú para mejorar la educación creativa de los jóvenes y la innovación profesional para el desarrollo de una educación que se proyecta al futuro. El Proyecto se propone a ser realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú en cooperación con el Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia. Se proyecta la adhesión de varias universidades peruanas con la – Università di Firenze (ciencias- Dipartimento di Chimica) e “Pontificia Universidad Catolica de Perú-Lima”, “Universidad de S. Antonio Abad de Cusco” e “Universidad Nacional S. Agustin de Arequipa” per il progetto RED-LIMA PERU’.
El Proyecto busca desarrollar y conectar redes académicas en un programa multidisciplinario, interuniversitario e interfacultades e internacional de investigación para el estudio de ciencia integrada y de nueva metodología educativa multimedia.
Su finalidad es estimular, valorizar e incremantar la
formación de humanidades y científica-cultural, y creativa a nivel global mediante la utilización de la comunicación en el ámbito de la cultura, del arte, de la ciencia y de la innovación educativa.
CONSTANCIA DEL CENTRO PARA EL MAGISTERIO UNIVERSITARIO (MAGIS -PUCP)
El Director del Centro para el Magisterio Universitario (MAGIS -PUCP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú hace constar que el Dr. Paolo Manzelli, Director del Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia, realizó una visita a nuestra Universidad en calidad de invitado del señor Rector Dr. Salomón Lerner Febres y del Vicerrector Administrativo, Dr. Marcial Rubio Correa. La coordinación de las actividades realizadas en nuestra Universidad por el Dr. Manzelli entre los dias 17 y 25 de Junio de 1999 estuvo a cargo del suscrito.
Durante la estadía en Lima del Dr. Manzelli se elaboró un proyecto de informática educativa y uso docente de internet, con la participación de ambas universidades y también de la Universidad de Carabobo, Venezuela; Universidad Católica del Uruguay; Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Universidad Nacional de Trujillo. Este Proyecto tiene previsto realizar cursos internacionales de formación, el desarrollo de una red telemática que conecte a universidades y centros de investigación de Europa y América Latina y procurar la transferencia de contenidos educativos con producción multimedia, y editorial electrónica. El proyecto inicialmente lleva el nombre de RED-LIMA y se someterá a la aprobación de los organismos competentes.
Además de este proyecto que se orienta al Impacto de la nueva tecnología de información interactiva (telemática y multimedia) sobre el estudio, innovación educativa, trabajo y desarrollo creativo del conocimiento, el Dr. Manzelli en la PUCP dictó conferencias y sostuvo reuniones académicas con profesores de áreas vinculadas a los temas de interés común. Lima, 30 de junio de 1999. Juan Carlos Crespo L. de C. DIRECTOR MAGIS-PUCP.
Prof. Paolo Manzelli, de la Universidad de Florencia y Director del Magis PUCP Juan Carlos Crespo.
Camino al almuerzo con el Rectorado
El Prof. Paolo Manzelli con el Virrector Dr. Marcial Rubio
Con Profesores de Psicología
Centro Cultural de la PUCP, antes Centro de estudios europeos
Con el Embajador de Italia en Perú
La Universidad de Florencia, por acuerdo del Consejo del Departamento inscribe formalmente al Prof. Miguel Molla como investigador, en el Laboratorio di Ricerca Educativa sulla Creativitá e la innovazione Cognitiva del Università di Firenze- lista escusiva delle Direzione Internazionale per il consiglio di Dipartimento di Chimica, e allegato il Curriculum vitae dal Dott. Molla, firmado Il Presidente Prof A. Scozzafava).