crisis espiritual juvenil

[Visto: 427 veces]

¿crisis espiritual o trastorno psicológico?

Los problemas actuales de jóvenes de distintos países, tienen factores en común, tal como han sido  comentados por diversos medios a nivel internacional.

“Estamos ante una generación de hombres jóvenes inviables económica y emocionalmente… Y necesitan nuestra ayuda”, dice la BBC

Los hombres jóvenes están pasando dificultades. Hay suficientes estadísticas –sobre rendimiento académico, niveles de ingresos, soledad, incluso falta de sexo– que indican que los chicos no están bien. En comparación con las mujeres jóvenes, los chicos se están quedando atrás. Los datos son abrumadores: cuatro veces más probabilidades de suicidarse, tres veces más probabilidades de ser adictos, 12 veces más probabilidades de ser encarcelados, niveles récord de depresión, asegura Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York.

La situación descrita en el artículo de la BBC puede entenderse como una combinación de vacío existencial y crisis existencial, dos fenómenos distintos pero interrelacionados.

Vacío Existencial: una sensación persistente de falta de sentido

El vacío existencial se manifiesta como una sensación crónica de falta de propósito o dirección en la vida. En el contexto actual, muchos jóvenes experimentan:

  • Desconexión emocional: una búsqueda constante de placer inmediato y una baja tolerancia al malestar.

  • Incongruencia entre necesidades y conductas: las acciones no reflejan los valores o deseos personales.

  • Aislamiento social: a pesar de la hiperconectividad, muchos se sienten solos y sin relaciones significativas. En este video creo, se confunde la amistad y alegría de festejar el cumpleaños, con molestar y humillar al amigo

Estos factores contribuyen a una sensación de vacío que, si no se aborda, puede intensificarse con el tiempo.

Una crisis existencial es una experiencia más aguda y consciente, donde el individuo se enfrenta directamente a la falta de sentido en su vida. Puede ser desencadenada por eventos significativos o por la acumulación de insatisfacciones. En el caso de los jóvenes mencionados en el artículo, factores como la precariedad laboral, la incertidumbre económica y la presión social pueden precipitar una crisis existencial.

Es necesario cuidarse de reducir una crisis espiritual de vacío existencial a un trastorno psicológico como depresión.

Ejemplo:
Un joven que experimenta un profundo vacío existencial (no sabe para qué vive, siente que su vida no tiene sentido), es diagnosticado con depresión clínica y tratado solo con psicofármacos y terapia cognitivo-conductual.

Error:

  • Se confunde una angustia existencial (espiritual) con una patología psíquica.

  • Al ignorar la dimensión espiritual, el tratamiento puede aliviar síntomas, pero no abordar la raíz del sufrimiento: la falta de sentido.

Consecuencia: Tratamientos parciales, frustración del paciente, y cronificación del problema.

El tema además cala en un factor social importante. Mundo y si mismo son correspectivos, una sociedad confusa y enferma, produce síntomas de vacío y depresión, (ambos), ya que, si mismo y mundo son correspectivos, el hombre moderno al perder el mundo se ha perdido a sí mismo, (decía Heidegger, es un ser-en-el- mundo).

En la Sociedad vacía los hombres viven aislados de cualquier relación Intensa”.  La sociedad vacía tras el humanismo perdido, dice el Prof. Bernardo Sierra de la Universidad Libre de Colombia: El vacío al que le salpica un pensamiento crítico en pos de un compromiso: recuperar la pérdida del sentido de la convivencia común en medio del caos que se vive. El ser humano requiere un entender, un unirse a los demás con sus luchas, con sus retos, con la unidad del amor, amor entendido como el respeto, la convivencia, el compartir en comunidad y de esta manera desalojar el caos y la soledad que vive la sociedad en su interior.”

Esquema: Universidad Libre de Colombia

En cambio, la logoterapia, entiende que las dimensiones físicas y psicológica del ser humano al ser integradas al Nuos- Espíritu, dentro de la persona humana existencial, al integrar la dimensión espiritual como núcleo del ser humano, rompe con el reduccionismo de otras psicoterapias y abre camino a una comprensión más profunda de la persona como un ser libre, responsable y en búsqueda de sentido.

Frankl plantea una antropología tridimensional:

  • Soma (cuerpo): vinculado a las necesidades biológicas básicas como el sueño, la alimentación o la sexualidad.

  • Psique (alma): asociada a las emociones, tensiones y bienestar subjetivo.

  • Espíritu (nous): dimensión específicamente humana, orientada al sentido, los valores, la moral, la libertad, la fe y el amor.

Como ser físico el hombre está preocupado por la conservación y la salud de su cuerpo regulados por las necesidades (por ejemplo el sueño la comida la bebida la sexualidad y el movimiento) como ser psíquico el hombre está preocupado por el mantenimiento de sus fuerzas vitales y el bienestar en su propio cuerpo.  Tiende a los sentimientos agradables y a la liberación de la tensión conforme las disposiciones de su personalidad La consecuencia de estas aspiraciones se experimentan como deseo, el fracaso como malestar tensión y frustración.

Como ser espiritual persona el hombre está preocupado por el sentido y el valor de su vida por temas como la fuerza moral la fe el amor personal los valores la justicia la libertad la responsabilidad etc.

La persona es una unidad que puede experimentar conflictos entre dimensiones, especialmente cuando las motivaciones físicas o psíquicas entran en tensión con los valores espirituales.

Viktor Frankl introduce la noción de que el hombre es el “timonel del barco psicofísico”, es decir, tiene la capacidad de dirigir su vida desde la dimensión espiritual, para superar sus contradicciones y conflictos por medio de la autotrascendencia y el autodistanciamiento, que no solo son capacidades esenciales, sino las vías por las que el ser humano se convierte en verdadero sujeto de su existencia.

REFERENCIAS

Viktor Frankl La voluntad de sentido,Herder

Los jóvenes necesitan nuestra ayuda. BBC https://www.bbc.com/mundo/articles/cvg9yex5l4yo

Universidad Libre de Colombia. Mariano Bernardo Sierra
https://www.udenar.edu.co/la-sociedad-vacia-tras-el-humanismo-perdido/

La crisis existencial de nuestro siglo https://elpais.com/tecnologia/2024-09-18/la-crisis-existencial-de-nuestro-siglo-estamos-perdiendo-el-control-de-nuestras-vidas-por-culpa-de-las-redes-sociales.html?

https://www.nytimes.com/es/2024/08/14/espanol/crisis-salud-mental-megatendencias.html

https://www.consorcio.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/SALUD-MENTAL-CONSORCIO-DE-UNIVERSIDADES.pdf

 

Puntuación: 5 / Votos: 14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *