Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2016-1, segunda parte

[Visto: 568 veces]

La Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de promover el desa12291965_573517846134648_536766998236189815_orrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de
su ciclo 2016-1 de una manera diversificada. Como ya se realiza desde ciclos anteriores, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo algunas. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en la primera parte del ciclo 2016-1 son los siguientes:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I
  • Cine como espacio de argumentación
  • Elaboración de un artículo de investigación
  • Manejo de conflictos
  • Anime como fuente de redacción

Recuerde que las vacantes son limitadas y, por lo general, se agotan rápidamente. Esté atento a las convocatorias que podrían llegar a su correo. Sin embargo, en esta misma publicación se colocará también los enlaces de inscripción.

Los talleres son opcionales y gratuitos. Culminado el taller, se otorga una constancia de participación a quien, además de haber cumplido con el número mínimo de asistencias a sus sesiones, obtenga nota aprobatoria.

Para mayor información sobre cada taller, vea lo presentado a continuación.

Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I

En este taller, el participante propone y aplica un método para el análisis de uproblem_solvingn determinado problema. Para lograr este objetivo, reconocerás el contexto y las particularidades de la situación problemática. De esta manera, establecerás una serie de pasos que te permitan comprenderla en su totalidad. A partir de este proceso de aná
lisis y comprensión, podrás proponer pautas para la resolución del problema.

Elaboración de un artículo de investigación

A lo largo de seaccesorios-de-tango-editor-de-texto_17-329080141is sesiones, se expondrá los principales elementos que conforman el artículo académico de investigación. El carácter teórico-práctico de cada una de ellas permitirá enfatizar en los aspectos formales de este tipo de texto, previamente entendiendo la necesidad de su correct
o planteamiento.

Manejo de conflictos

El conflicto es un proceso presente en todos los seres humanos. En ese sentido, cuando varias personas realizan una misma actividad es casi inevitable que surjan diferentes opiniones, necesidades, intereses o actitudes. De ahí que, hoy en día, las organizaciones o instituciones requieran cada vez más de colaboradores con alta capacidad para enfrentar a debatediferentes tipos de personas, empresas, contextos culturales con el fin de velar por los intereses propios. El taller tiene como objetivo brindar un espacio para que los participantes identifiquen su estilo propio de manejo de conflictos, conozcan los tipos de conflictos existentes, el proceso que sigue un conflicto y las herramientas necesarias para gestionarlos

  • Sesiones: 16, 23, 30 de mayo y 6, 13 y 20 de  junio
  • Horario: de 4:00 p.m a 7:00 p.m.
  • Enlace de inscripción

Anime como fuente de redacción

poster-star-warsEste taller busca que el participante sea capaz de producir textos completos articulados y suficientes cuya fuente de información no sea algún material escrito formal, sino uno audiovisual. Para ello, se trabajará a la luz de la discusión, diálogo y análisis de algunos animes canon. Se proyectarán algunos capítulos de algunas series (Madoka Magica, Sailor Moon Crystal, Evangelion, Full Metal Alchemist Brotherhood) y algunas películas (Mononoke Hime, Nausicaä, Star Wars: Episode VII).

  • Sesiones: 18, 25 de mayo y 1, 8, 15 y 22 de  junio
  • Horario: de 3:00 p.m a 6:00 p.m.
  • Enlace de incripción

El cine como espacio de argumentación 

GC 4El cine constituye un espacio ideal para el análisis de las maneras en que los seres humanos razonan y actúan. Cuando vemos una película, podemos observar a los personajes enfrentándose a dilemas éticos que intentan resolver mediante diferentes propuestas argumentativas. Este taller analizará esta dinámica en tres películas, en las que reconocerás los argumentos presentados por los personajes y los evaluarás. Además, definirás su propia postura sobre el dilema ético en cuestión y la sustentarás con eficiencia.

Fuente de imágenes:

  • http://goo.gl/HYNjKk
  • http://goo.gl/ENw9NV
  • https://goo.gl/ZJioiP
  • http://goo.gl/n48Ine
Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *