Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2016-0

[Visto: 1949 veces]

Sin títuloLa Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de impulsar el desarrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de su ciclo 2016-0 de una manera diversificada. Como es de conocimiento general, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo algunas. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en el ciclo 2016-0 son los siguientes:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I
  • Apreciación y crítica cinematográfica II
  • El anime como fuente de redacción
  • El cine como espacio de argumentación
  • Guion adaptado (de la literatura al cine)
  • Guion de cortometraje
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones
  • Manejo de conflictos
  • Más allá de Hollywood: cines del mundo
  • Trabajo de campo

Recuerde que las vacantes son limitadas y, por lo general, se agotan rápidamente. Por ello, esté atento a las convocatorias que se envían por correo electrónico y/o a esta misma publicación en nuestro blog, donde estaremos colocando los enlaces de inscripción a medida que se vayan activando.

Los talleres son opcionales y gratuitos. Culminado el taller, se otorga una constancia de participación a quien, además de haber cumplido con el número mínimo obligatorio de asistencias a sus sesiones, obtenga nota aprobatoria.

Usted puede visualizar el calendario de sesiones aquí. Para mayor información sobre cada taller, vea lo presentado a continuación.

Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I

El objetivo de este taller es que el participante proponga y aplique un método para el análisis de un determinado problema. Para ello, se hace problem_solvingnecesario reconocer el contexto y las particularidades de la  situación problemática a estudiar. De esta manera, se puede establecer una serie de pasos que permiten comprender el problema en su totalidad y poder encararlo. Así, a partir de este proceso de análisis y comprensión, el alumno se hace capaz de proponer lineamientos de resolución.

  • Sesiones: 2, 4, 9 y 11 de febrero
  • Horario: martes y jueves de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

Apreciación y crítica cinematográfica I

El objetivo de este taller es realizar la relectura de películas a través del diálogo entre épocas, desde un análisis no solo cinematográfico, sino también sociológico, filosófico, que lleve al espectador a cuestionarse el mundo actual, a meditar sobre los procesos históricos y aprehender el mundo a través de filmaciones enriquecedoras. En este taller, daremos un paseo por la historia del cine en seis estaciones, las cuales conforman seis oportunidades para reflexionar sobre la obSergei-Eisenstein-hechos-del-cinera de autores consagrados, y sus relaciones históricas, artísticas y su contemporaneidad. En cada sesión, la proyección de la película tendrá un soporte visual de material seleccionado específicamente para comprender de forma más didáctica la etapa que corresponda analizar, además de material de lectura adecuado.

  • Sesiones: 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de febrero
  • Horario: lunes y miércoles de 4:00 a 8:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

El anime como fuente de redacción

El objetivo de este taller es lograr que el participante sea capaz de producir textos completos articulados y suficientes, cuya fuente de información no sea algún material escrito formal, sino uno audiovisual. Para ello, se trabaja a levangelion-unit-01-neon-genesis-evangelion-anime-hd-wallpaper-1920x1080-5237a luz de la discusión, diálogo y análisis de algunos animes canon a partir de la proyección de algunas películas y capítulos seleccionados de series.

  • Sesiones: 4, 9, 11, 16, 18 y 23 de febrero
  • Horario: jueves y martes de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

El cine como espacio de argumentación

El objetivo de este taller es que el alumno, por medio del análisis de la dinámica en un grupo de películas, reconozca los argumentos presentados por los personajes y los evalúe, y defina stumblr_mpomycCZAT1rajnb2o1_500u propia postura sobre el dilema ético en cuestión y la sustente con eficacia. Justamente, el cine constituye un espacio ideal para el análisis de las maneras en que los seres humanos razonan, sienten y actúan. Cuando vemos una película, podemos observar a los personajes enfrentándose a dilemas éticos que intentan resolver mediante diferentes propuestas argumentativas; son estas dinámicas las que el alumno estudiará en el taller.

Guion adaptado (de la literatura al cine)

El objetivo de este nuevo taller es que el alumno aprenda a escribir guiones de ficción adaptados y pueda desarrollar un guion adaptado para un cortometraje de ficción. Para ello, en principio, se presenta al alumno la teoría respectiva y las técnicas de escritura de un guion que parte de una obra literaria. Luego, en la medida que vaya elaborando su propio guion, el alumno irá enfrentando los distintos momentos de su escritura siguiendo las pautas y empleando las herramientas que la docente le vaya entregando, pero siempre cuidando el no perder el espíritu inicial de la obra literaria. Como parte del taller, además, se muestran ejemplos de películas adaptadas y los cuentos o novelas de donde parten, y se analizan los distintos procesos que se llevan a cabo durante la adaptación cinematográfica.

  • Sesiones: 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de febrero
  • Horario: lunes y miércoles de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

Guion de cortometraje

guionEl objetivo de este taller es lograr que el alumno explore su creatividad narrativa y visual, así como su capacidad de reflexionar sobre el proceso de elaboración de un cortometraje. Por ello, a lo largo de sus 8 sesiones, se planteará el reto de escribir el guion de un cortometraje. Cada una de las sesiones se dedicará a un aspecto de este: idea, sinopsis, estructura, escaleta y escritura de escenas. Además, este proceso nos hará evidenciar cómo el desarrollo tecnológico, sumado a los conocimientos técnicos necesarios, permiten una democratización en la producción cinematográfica.

  • Sesiones: 1, 5, 8, 12, 15, 19, 22 y 26 de febrero
  • Horario: lunes y viernes de 11:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones

El objetivo de este taller es analizar de manera crítica, reflexiva y creativa letras de canciones considerando tanto su contenido como la propuesta estilística de su composición (versificación, estructura estrófica, coro, título). Como parte del análisis, se busca reconocer las variables culturales —fenómenos, ideas y procesos— que participan en la propuesta temática de la canción. Con este fin, se plantea trabajar diferenlyricstes temáticas esenciales abordadas por un conjunto de canciones.

  • Sesiones: 16, 18, 23 y 25 de febrero
  • Horario: martes y jueves de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

Manejo de conflictos

El objetivo de este taller es brindar un espacio para que los participantes identifiquen su estilo propio de manejo de conflictos, conozcan los tipos de conflictos existentes, el proceso que sigue un conflicto y las herramientas necesarias para gestionarlos. En este sentido, el conflicto es un proceso presente en todos los seres humanos. En ese sentido, cuando varias personas realizan una misma actividad es casi inevitable que surjan diferentes opiniones, necesidades, intereses o actitudes. DDibujo-de-Summers.-Guia-de-Mediacion-759503e ahí que, hoy en día, las organizaciones o instituciones requieran cada vez más de colaboradores con alta capacidad para enfrentar a diferentes tipos de personas, empresas, contextos culturales con el fin de velar por los intereses propios.

  • Sesiones: 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de febrero
  • Horario: miércoles y viernes de 2:00 a 4:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

Más allá de Hollywood: cines del mundo

El objetivo de este taller es analizar el efecto cultural del monopolio fílmico que se vive en nuestra ciudad y buscar ampliar nuestro conocimiento sobre otros circuitos cinematográficos. Por ello, a lo largo de sus 8Charlie-Chaplin-Kim-Möller-Webdesign sesiones, se hará una reflexión crítica del fenómeno de homogenización del gusto cinematográfico. Asimismo, este taller será una invitación a conocer otros tipos de cines, sus diferentes modos de narrar, sus formas de concebir a los personajes, etc. En resumen, se buscará nuevas maneras de entender el llamado séptimo arte.

  • Sesiones: 1, 5, 8, 12, 15, 19, 22 y 26 de febrero
  • Horario: lunes y viernes de 8:00 a 11:00 a. m.
  • Enlace de inscripción

Trabajo de campo

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda a aplicar herramientas de recolección de información primordialmente cualitativa con el objetivo de acercarse, comprender y analizar las dinámicas sociales en un contexto específico. Adicionalmente, el alumno también aprenderá a utilizar protocolos simples para la sistematización del trabajo de campo.

A lo largo de este taller se desarrollarán ejercicios prácticos de trabajo de campo, en los cuales se aplicarán varias herramientas para la recolección de información. El objetivo de dicha exploración es caracterizar y analizar las dinámicas sociales que se tejen en relación al espacio mismo, a los actores involucrados y a las actividades cotidianas y/o rituales que ocurran dentro de este. Adicionalmente, a lo largo del taller se propondrá una constante reflexión sobre el proceso de inserción en el campo con el fin de discutir los posibles sesgos, los problemas éticos y la posición del investigador durante el proceso.

  • Sesiones: 8, 11, 15, 18, 22 y 29 de febrero
  • Horario: lunes y jueves de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • Enlace de inscripción

 

Fuente de imágenes (en orden de aparición):

  • http://3.bp.blogspot.com/-8i2XvTcBap4/TXNn6NL5jaI/AAAAAAAAAIo/OjwDa0vm-b0/s320/problem_solving.png
  • http://identidadgeek.com/wp-content/uploads/2012/05/Sergei-Eisenstein-hechos-del-cine.jpg
  • http://www.meganimex.com.ve/wp-content/uploads/2015/05/evangelion-unit-01-neon-genesis-evangelion-anime-hd-wallpaper-1920×1080-5237.jpg
  • https://40.media.tumblr.com/918eb2ac3e120cbffffe03e9ac84a0a3/tumblr_mpomycCZAT1rajnb2o1_500.jpg
  • http://guerrerofilms.com/wp-content/uploads/2014/03/guion.jpg
  • http://www.goanvibes.com/wp-content/uploads/2015/08/lyrics-326×159.jpg
  • http://kimmoeller.bplaced.net/wp-content/uploads/2013/06/Charlie-Chaplin-Kim-M%C3%B6ller-Webdesign.jpg
  • http://2.bp.blogspot.com/-l8r4Qjdv7Us/VWxGEzz_qxI/AAAAAAAAAeI/OToAzFeioVE/s1600/Dibujo-de-Summers.-Guia-de-Mediacion-759503.jpg

 

 

Puntuación: 5 / Votos: 1

12 pensamientos en “Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2016-0

  1. Wilder Zumarán

    Más o menos cuándo estará publicado el link de inscripción para Apreciación y crítica cinematográfica I? En verdad quiero inscribirme, no me lo quiero perder. Agradezco de antemano su respuesta. Gracias.

    Responder
    1. Oficina de Apoyo Académico Autor

      Estimado Wilder:

      Aparecerá, a más tardar, la semana siguiente. Te recomendamos estar atento a tu correo en caso te llegue la convocatoria o, si no, a esta publicación.

      Saludos cordiales.

      Atentamente,
      Programa de Actividades Académicas
      Oficina de Apoyo Académico – DAA

      Responder
    1. Oficina de Apoyo Académico Autor

      Estimado Daniel:

      Lamentablemente, nuestros talleres pueden ser llevados únicamente por alumnos de pregrado de la PUCP. Esperamos tu comprensión.

      Saludos cordiales.

      Atentamente,
      Programa de Actividades Académicas
      Oficina de Apoyo Académico – DAA

      Responder
  2. Angelica

    Hola, me acabo de inscribir en el curso de guion de cortometraje, pero las clases.empezaron el 1 de febrero y me.perdí esa clase. Quisiera saber si no hay problema con eso y tbm quisieta saber donde se estan dictando las clases en que salon?

    Responder
  3. Vanessa

    Hola, soy egresada y me inscribí al curso de Trabajo de campo (y el sistema me lo permitió). Sin embargo, no encuentro el aula donde se dará el taller.

    Dónde puedo encontrar esa información? Gracias

    Responder
  4. Sergio Tolentino

    Buenos días, el día de hoy comenzó el taller de guión adaptado al cual me inscribí. Lamentablemente no pude asistir hoy por que olvidé la fecha de inicio. De todas formas para poder asistir a las siguientes sesiones me gustaría saber dónde puedo ver el salón en que se dictará el taller (he revisado por todas partes y no encontré nada). Saludos.

    Responder
    1. Oficina de Apoyo Académico Autor

      Estimado Sergio:

      No te preocupes. El número mínimo de asistencias para dicho taller es 4 (de 6 sesiones). Debido a una descoordinación, no se envió el correo recordatorio de la sesión de hoy con los datos correspondientes, por lo que te pedimos disculpas. El aula es el Z-200.

      Saludos cordiales.

      Atentamente,
      Programa de Actividades Académicas
      Oficina de Apoyo Académico – DAA

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *