Deconstrucción del “amor” en tiempos de pandemia

[Visto: 407 veces]

Escrito por Dana Ortiz y Martha Manrique

¿Habrá alguien que no haya sentido amor en su vida? Es muy probable que no. Existe la idea de que el amor es una mezcla compleja de esos momentos de felicidad, tristeza, enojo, decepción y más. Pero, además de ello, se considera un sentimiento que la mayoría de las personas experimenta en algún momento de sus vidas. Hoy por hoy, es común relacionar el concepto de amor a su sentido más romántico, el cual se asocia a la creencia de que cada unx encontrará el amor en otra persona (Bonilla et al., 2017; García Villanueva et al., 2019). Sin embargo, cada vez se identifica más al amor como un sentimiento fuera de la pareja: por ejemplo, aquel que se siente por la familia (Jacometo & Rossato, 2017) o por unx mismx (Calad, 2001), siendo estos sentimientos tan importantes como los que se pueden sentir en una relación amorosa. Ahora bien, dentro de un contexto de pandemia, que se caracteriza por el distanciamiento social y la evitación de cualquier contacto físico, es totalmente válido plantearse la pregunta: ¿cómo es que el concepto de “amor” se ha ido reconfigurando en medio de esta crisis sanitaria?

A un lado se dejaron las fiestas sorpresas para celebrar un cumpleaños, esos abrazos luego de ver a un ser querido después de un tiempo o los besos en la mejilla para saludar a alguien. Con la llegada de la pandemia, las personas se han visto inmersas en una nueva normalidad que fomenta el encontrar nuevas maneras de interactuar con lxs demás, sin perder las muestras de afecto y cariño. En efecto, como seres humanos, las personas cuentan con necesidades psicosociales, referidas al amor, apego y cuidado, que las lleva a mantener relaciones cercanas entre ellxs (Deci & Ryan, 2000). Pero, ¿cómo es que el amor se expresa en esta nueva realidad? A pesar de que la interacción sea ahora más a distancia, y el medio de comunicación más frecuente sea a través de dispositivos tecnológicos (Rodríguez et al., 2020), se reconoce que las personas han generado nuevas formas de relacionarse y amar a pesar de que los encuentros no sean los mismos. ¿Será que puede haber intimidad, pasión o compromiso a través de una pantalla,  un audio de voz,  un video?  A continuación, se explora cómo el amor de pareja, de familia y propio se ha modificado en pandemia desde nuestra opinión.

Si hablamos de amor de pareja durante la pandemia, se identifica que un porcentaje de las parejas ampliaron sus posibilidades para relacionarse, comunicarse y expresar sus afectos, lo cual en ocasiones las ha llevado a redefinir completamente su manera de interactuar (Rodríguez et al., 2020). En este mismo sentido, la configuración del amor de pareja durante la pandemia ha implicado que la sexualidad se comprenda con mayor claridad como un proceso que va más allá de lo biológico (Sánchez Bravo et al., 2005), debido al distanciamiento social y el encierro. En este caso, la pandemia ha sido una oportunidad para ver que la sexualidad no sólo son las relaciones sexuales, sino que está conformada por lo que somos, pensamos, sentimos, etc., lo cual puede expresarse con emociones o acciones (Padilla, 2020). De manera contraria, es importante señalar que parte de las relaciones, debido a la distancia y la comunicación a través de las redes, también se han tornado menos personales, más desinhibidas y más lejanas afectivamente (Calva et al., 2021; Vázquez et al., 2019). En específico, se ha encontrado una disminución del grado de satisfacción en las parejas que no conviven, lo cual estaría relacionado a la falta de adaptación a nuevas formas de intimidad que van más allá del contacto físico (Rodríguez et al., 2020). Sumado a esta falta de satisfacción mutua, se ha reportado un incremento de los casos de conflictos o problemas preexistentes dentro de las relaciones de pareja durante la pandemia (Calva et al., 2021).

Con respecto al amor de familia, se identifica que las familias se han reconfigurado para convivir de manera sana, con logros y desaciertos, revalorizando los vínculos (Quindimil, 2021). Además de ello, se encontró que ha existido una preocupación latente por la salud de lxs familiares cercanos y lejanos debido al COVID-19 (Unicef, 2021). Esta angustia en ocasiones ha causado que las personas ocupen nuevos roles de cuidado, asuman más tareas en el hogar, etc. (Moreno y Piqueras, 2020). No obstante, es preciso indicar que esta realidad no es la misma para todxs, pues la cuarentena ha destacado la flagrante situación de violencia que tiñe muchos hogares de nuestro país (Aldeas Infantiles SOS, 2020). Ejemplo de ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2020) señala que en los primeros 23 días de cuarentena, se atendió más de 8000 llamadas a través de la Línea 100. En adición a ello, esta realidad también ha contribuido a profundizar las brechas de género en torno al cuidado doméstico, generando así una doble jornada laboral y sobrecarga en muchas mujeres (Comisión Interamericana de Mujeres [CIM], 2020). En efecto, las dinámicas en el hogar han cambiado, debido a que ahora son más personas ocupando los mismos espacios por más tiempo. Sin embargo, en nuestro contexto, la crianza, educación y labores domésticas son actividades casi siempre ligadas a los roles de género preestablecidos, situación que lamentablemente ha profundizado más brechas de desigualdad durante la pandemia.

Ahora bien, ¿qué sucede dentro de esta compleja realidad con el amor hacia unx mismx? Si bien usualmente desde la Psicología esta noción se ha conceptualizado bajo el constructo de autoestima (Sedikides et al., 2007), dentro del contexto de pandemia, el amor propio también se puede asociar a la búsqueda del bienestar integral de unx mismx mediante formas de autocuidado (Páez Pañuela, 2021). Así, en el marco de la emergencia sanitaria, en la que se desencadena una situación sin precedentes que puede producir estrés, sentimientos de angustia, miedo y desconcierto en la mayoría de personas (Fiorillo & Gorwood, 2020; Li et al., 2020), el autocuidado físico y emocional se convierte en una herramienta esencial para todxs (Gulia & Kumar, 2020, como se citó en Bermejo-Martins et al., 2021; Narasimhan et al., 2019). 

En ese sentido, sin dejar de lado el impacto negativo de la pandemia sobre la salud mental (Okabe-Miyamoto et al., 2021), el distanciamiento físico ha llevado a que muchas personas entren en contacto con su salud física, emocional y psicológica, y con ello, revaloricen su cuidado. En ocasiones, esta situación estimula niveles de estrés y miedo adaptativos que llevan a que las personas realicen conductas compatibles con su salud (Harper et al., 2020, como se citó en Beato et al., 2021). Es por ello que, de ser posible para cada persona y de contar con los medios para ello, el incorporar prácticas en las rutinas diarias tales como consumir comida sana, realizar ejercicio frecuentemente o simplemente tener espacios de recreación y descanso, permiten cuidar del bienestar integral, así como otorgan sentimientos positivos para unx mismx (Martinez et al., 2020; Okabe-Miyamoto et al., 2021; Ruiz et al., 2021). 

Otro elemento importante dentro de este incierto escenario es tener compasión hacia unx mismx. Según Neff (2003), la autocompasión se define como la actitud de ser amable consigo mismx y no juzgar el sufrimiento propio. Esto involucra tres componentes: bondad hacia unx mismx, el sentimiento de pertenencia a una humanidad común y mindfulness. A través de estos, la autocompasión promueve el bienestar subjetivo, el funcionamiento positivo y la recuperación al atravesar una situación estresante (Beato et al., 2021). Por tanto, en el contexto de pandemia, la autocompasión se puede comprender como un factor protector que modula el impacto negativo de la situación de la crisis sanitaria y reduce las emociones negativas, permitiendo que las personas sean más amables consigo mismas, evalúen esta situación como una experiencia compartida con otrxs y tengan mayor conciencia y aceptación sobre sus pensamientos y sentimientos dolorosos (Lau et al., 2020; Nguyen et al., 2021).

A modo de conclusión, la crisis sanitaria constituye un contexto complejo en que no sólo han variado las rutinas, sino que también se han reconfigurado los modos de interacción, las relaciones sociales y, consecuentemente, las muestras de cariño y amor que se pueden experimentar en diferentes vínculos. En algunas ocasiones, ello ha supuesto dificultades para lograr mantener la sensación de intimidad, como en el caso de las parejas; mientras que, en otros casos, ha sido necesario buscar formas creativas y novedosas para conciliar momentos de cercanía, apoyo y confianza. Es así que, aún a la distancia, se hallan, negocian e ingenian maneras de encontrarse con lxs otrxs. Inclusive, dentro de los hogares, en que la proximidad física no ha sido un impedimento, aún se presentan retos en la convivencia, se aprende a resignificar espacios personales así como compartir espacios comunes; o en otras situaciones, a adquirir nuevos roles que expresan el afecto hacia lxs demás. 

Es importante recordar que cuidar, sostener y nutrir nuestros lazos sociales en pandemia, que significan una fuente de bienestar psicológico (Kansky, 2018), no representan los únicos retos que se han afrontado. En efecto, el amor propio, entendido desde conceptos como el autocuidado y la autocompasión, ha sido fundamental para poder repensar en nuestro propio bienestar. Por lo tanto, la comprensión del amor se amplía y se reposiciona la valoración y cuidado de unx mismx como un elemento importante. De este modo, no solo cuidamos nuestros vínculos afectivos desde la distancia o las nuevas circunstancias que nos rodean, sino que reaprendemos a cuidarnos, a reencontrarnos con unx mismx y con ello, a amarnos. Esperamos que, ahora más que nunca, no dejemos de cultivar pequeñas acciones para nuestro bienestar y el de las personas que amamos.

 

Dana Ortiz Villena

Martha Manrique Chevez

 

Referencias

Aldeas Infantiles SOS (2020, 8 junio). Violencia doméstica: la otra pandemia en el Perú. https://www.aldeasinfantiles.org.pe/noticias/violencia-domestica-la-otra-pandemia-en-el-peru 

Beato, A. F., da Costa, L. P., & Nogueira, R. (2021). “Everything Is Gonna Be Alright with Me”: The Role of Self-Compassion, Affect, and Coping in Negative Emotional Symptoms during Coronavirus Quarantine. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(4),1–15. https://doi.org/10.3390/ijerph18042017

Bermejo-Martins, E., Luis, E. O., Sarrionandia, A., Martínez, M., Garcés, M. S., Oliveros, E. Y., Cortés-Rivera, C., Belintxon, M., & Fernández-Berrocal, P. (2021). Different Responses to Stress, Health Practices, and Self-Care during COVID-19 Lockdown: A Stratified Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(5), 1–17. https://doi.org/10.3390/ijerph18052253

Bonilla, E., Rivas, E. y Vázquez, J. J. (2017). Tolerancia y justificación de la violencia en relaciones de pareja adolescentes. Apuntes de Psicología, 35(1), 55–61. http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/651/479

Calad, C. (2001). Hacia una psicología de la convivencia. Revista Colombiana de psicología, (10), 79–89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16146

Calva, E. A., López, J. R. P., Verduzco, R. O F., y Zambrano, L. M. B. (2021). Impacto de la contingencia por pandemia covid-19 en 9 ejes de la dinámica de pareja. Revista Inclusiones, 8, 140–159. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2574

Comisión Interamericana de Mujeres. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados. https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01 

Fiorillo, A., & Gorwood, P. (2020). The consequences of the COVID-19 pandemic on mental health and implications for clinical practice. European Psychiatry, 63(1), 1–2. https://doi.org/10.1192/j.eurpsy.2020.35 

García Villanueva, J., Hernández Ramírez, C. I. y Monter Arizmendi, N. S. (2019). Amor romántico entre estudiantes universitarios (hombres y mujeres), una mirada desde la perspectiva de género. Revista de Estudios de Género La Ventana, 6(49), 218–247. https://doi.org/10.32870/lv.v6i49.6996

Jacometo, M. C., y Rossato, A. (2017). Relaciones familiares versus aprendizaje: un análisis con niños de 5 y 6 años. Alteridad, 12(1), 55–66. https://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.05

Kansky, J. (2018). What’s love got to do with it?: Romantic relationships and well-being. En E. Diener, S. Oishi, & L. Tay (Eds.), Handbook of well-being. DEF Publishers. https://www.nobascholar.com/chapters/10/download.pdf

Lau, B. H. P., Chan, C. L. W., & Ng, S. M. (2020). Self-compassion buffers the adverse mental health impacts of COVID-19-related threats: Results from a cross-sectional survey at the first peak of Hong Kong’s outbreak. Frontiers in Psychiatry, 11, 1–20.  https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.585270

Li, S., Wang, Y., Xue, J., Zhao, N., & Zhu, T. (2020). The Impact of COVID-19 Epidemic Declaration on Psychological Consequences: A Study on Active Weibo Users. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 1–9. https://doi.org/10.3390/ijerph17062032 

Martinez, E., Silva, F., Morigi, T., Zucoloto, M., Silva, T., Joaquim, A., Dall’Agnol, G., Galdino, G., Martinez, M., & Da Silva, W. (2020). Physical activity in periods of social distancing due to COVID-19: a cross-sectional survey. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 4157–4168. https://doi.org/10.1590/1413-812320202510.2.27242020 

Moreno, M. J. G., & Piqueras, C. C. (2020). Pandemia sanitaria y doméstica. El reparto de las tareas del hogar en tiempos del Covid-19. Revista de ciencias sociales, 26(4), 28-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065077003 

Narasimhan, M., Allotey, P., & Hardon, A. (2019). Self-care interventions to advance health and wellbeing: A conceptual framework to inform normative guidance. The BMJ, 365, 1–4. https://doi.org/10.1136/bmj.l688  

Neff, K. (2003). Self-compassion: An alternative conceptualization of a healthy attitude toward oneself. Self Identity, 2, 85–101. https://doi.org/10.1080/15298860309032

Nguyen, T. & Le, G. (2021).  The influence of COVID-19 stress on psychological well-being among Vietnamese adults: The role of self-compassion and gratitude. Traumatology, 27(1), 86–97. http://doi.org/10.1037/trm0000295  

Okabe-Miyamoto, K., & Lyubomirsky, S. (2021). Social Connection and Well-being during COVID-19. En J. Helliwell, R. Layard, J. Sachs & J. De Neve (eds). World Happiness Report 2021 (pp. 131–152). Sustainable Development Solutions Network. https://worldhappiness.report/ed/2021/social-connection-and-well-being-during-covid-19/

Padilla, N. (13 de julio de 2020). Por COVID-19, deberán replantearse las relaciones erótico-afectivas. Boletín UNAM-DGCS-591. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_591.html  

Paez Pañuela, S. D. (2021). Nos cuidamos: propuesta pedagógica desde el cuidado y el autocuidado para mujeres sobrevivientes a violencias basadas en género [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16327  

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (12 de abril de 2020). La otra pandemia: violencia en el hogar en tiempos de cuarentena. PNUD Perú. https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/la-otra-pandemia–violencia-en-el-hogar-en-tiempos-de-cuarentena.html

Quindimil, D. (2021). Mundo Post Covid: La Psicología del Trabajo Tras La Pandemia. Ediciones Granica. 

Rodríguez, T., y Rodríguez, Z. (2020). Intimidad y relaciones de pareja durante la pandemia de la covid-19 en Guadalajara. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 27(78-79), 215–264. https://doi.org/10.32870/eees.v28i78-79.7206

Ruiz, M., Devonport, T., Chen-Wilson, C., Nicholls, W., Cagas, J., Fernandez-Montalvo, J., Choi, Y., & Robazza, C. (2021). A Cross-Cultural Exploratory Study of Health Behaviors and Wellbeing During COVID-19. Frontiers in psychology, 11, 1–16. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.608216

Sánchez Bravo, C., Carreño Meléndez, J., Martínez Ramírez, S., y Gómez López, M. E. (2005) Disfunciones sexuales femeninas y masculinas: comparación de género en una muestra de la ciudad de México. Salud Mental, 28(4), 74–80 http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/1064 

Sedikides, C., & Gregg, A. (2007). Portraits of the self. En M. Hogg & J. Cooper (Eds.), Sage handbook of social psychology, (pp. 93-122). Sage. http://doi.org/10.4135/9781848608221.n5 

Unicef. (2021, 16 de junio). La mitad de los padres, madres o cuidadores en el Perú sufre de ansiedad, depresión o estrés debido a la pandemia [Comunicado de prensa]. https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/mitad-padres-madres-cuidadores-peru-sufre-ansiedad-estres-depresion-pandemia-covid19 

Vázquez, N. y Pastor, Y. (2019). Uso de redes sociales y mensajería instantánea en relaciones de pareja en la juventud: Un estudio preliminar. Health and Addictions, 19 (1), 87–98. https://doi.org/10.21134/haaj.v19i1.418

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *