
Moto Wi4: es una tecnología propietaria de la empresa Motorola. Gracias a esta tecnología se ha logrado desarrollar la Motorola Canopy Advantage Plataform, la cual ha sido creada para Redes Inalámbricas de Banda Ancha. Las frecuencias en las cuales opera Canopy son 900 Mhz, 2.4 Ghz, 5.4 Ghz y 5.7 Ghz, siendo ésta última la más popular.
Dado que Canopy es un sistema inalámbrico punto – multipunto, el access poit (A.P.) cuenta con 6 paneles que le da capacidad de radiar en varias direcciones. Cubren un radio aproximado de 500 metros hasta distancias kilometricas.
Los equipos receptores de las señales se llaman subscriber modules (SMs) y normalmente pueden ser casas, empresas, cabinas de Internet, Telecentros, etc.
A veces puede llegar a causar confusión la diversidad de equipos Moto Wi4 que han sacado al mercado. Lo que tienen en común todos estos productos es su interoperabilidad. Los equipos mesh que se llegan a poner en los postes de luz bien pueden funcionar con un sistema Canopy punto-multipunto colocados desde la punta de un cerro hasta el edificio más moderno de su localidad. Ahora si no tiene punto de conexión a Internet donde se encuentre su cluster Canopy, puede hacer llegar la conexión inalámbricamente de Internet a traves de un puente PTP (Point to Point) colocado en su misma torre que tiene al cluster y al AP Canopy.
No hay duda que Motorola esta buscando implementar soluciones completas y que se ajusten a cada bolsillo.
Demo del funcionamiento de Canopy:
http://motorola.canopywireless.com/products/demo/
Manuales tecnicos de Canopy y otros equipos:
http://motorola.canopywireless.com/support/library/?region=1&cat=8
Lista de productos Motorola:
http://motorola.canopywireless.com/products/
En Perú, se pueden poner en contacto para información mediante su pagina web de Motorola Perú:
http://www.motorola.com/pe.jsp
17 febrero, 2007 at 8:48 am
muy bueno espero seguir recibiendo informacion sobe canopy y todo lo relacionado a canopy
21 febrero, 2007 at 11:37 am
quisiera saber la direccion en el peru
22 febrero, 2007 at 10:53 pm
hola me gustaria saber como adquirir uno para lambayeque
24 febrero, 2007 at 11:32 pm
quiseira saber donde esta ubicada cañopy en peru- piura y savr los costos de los equipos agradecere mucho
1 marzo, 2007 at 1:09 pm
hola, stoy interesado en saber si en el Peru sta disponible para areas rurales, y que ventajas tiene sobre la tecnologia sateltal, se agradece
1 marzo, 2007 at 3:42 pm
quisiera mas informacion de como se instala y su operación, en cuanto a los costos en peru para acceder a este servicio.
gracias.
atte.
Roger -trujillo Peru
5 marzo, 2007 at 8:44 am
hola quiero hacer un enlaze de internet 60km soy de la ciudad de pucallpa – peru mi correo jcrc_25_25@hotmail.com me podrian dar su cotizacion
atte
juan revilla carrion
tec.informatico
061-599838
7 marzo, 2007 at 1:49 am
hola, muy interesante esta tecnologia, quisiera saber si existen equipos que permitan enlazar a 75 km sin punto de vista… gracias
29 marzo, 2007 at 6:44 pm
Buenas noches, le escribo de Perú de la ciudad de Huancayo, me interesa mucho la tecnologia inalambrica, por que requiero enlazar varias comunidades nativas de Selva Central, quisiera los costos que implica la tecnologia, … gracias
5 abril, 2007 at 10:54 am
Estoy interesado en brindar servicio de internet inalambrico para casa hogar y oficina en un area de 30 km a la redonda, necesito saber todo, que equipos se requiere tanto yo como proveedor asi como los futuros clientes, costos, etc.
19 abril, 2007 at 9:21 pm
No le pregunten a este sujeto llamado Pedro que no sabe mucho acerca del tema. Pedro te sugiero que te informes más sobre el tema antes de plantear un tema como este donde haces el rídiculo por la incipiencia de lo que ofreces. Al menos responde las querencias de los que te comentan, ¿no? Deja de darte ínfulas, y creerte algo que no eres y más bien preocupate por lo mucho, muchísimo que te falta. ¿Cuando aprenderás Pedro? No puedo creer que perdí mi tiempo leyendo este link.
27 abril, 2007 at 6:18 pm
Hola, soy de Tacna, quisiera en brindar servicio de internet inalambrico en el distrito de Calana que se encuentra a 12km de Tacna necesito saber los costos, que equipos se requiere tanto como proveedor y el cliente. mi Correo es mc_nixon@hotmail.com. Saludos.
29 abril, 2007 at 11:22 am
olle yo quiero saber cal es mi passport de mi router canopy para acceder a el jjejejeje, hay puntos buenos y malos sobre esta tecnologia, dejo esta inquietud para q me responda jejejeje
3 mayo, 2007 at 7:06 am
tengo un hotel de 6 pisos y una extension de 300 m2 por piso deseo saber que equipo exactamente me puede cubrir el acceso excelente de intenet en las habitaciones y cuanto mas o menos es el costo del mismo
gracias
24 mayo, 2007 at 11:40 pm
hola me gustaria ssaber mas del producto
29 junio, 2007 at 8:41 am
hola amigo estoy interesado en estos equipos pero quisiera saber quienes los distribuyen aqui en peru yo vivo en trujillo quizas me puedas ayudar enviandome las contactos de los distribuidores
3 julio, 2007 at 9:38 pm
Por favor con quien coordino en le Peru, deseo los equipos Wimax para la zona Rural
Gracias
Esteban
14 agosto, 2007 at 4:40 pm
Hola Pedro,..!!sabes lo que escribes de Canopy se ve prometedor, sabes quisiera saber si es que has llegada a enlazar radios con distancias de 15 o 20 Km,..!si es asi cuanto de tasa real logras con los canopy a esa distancia? y con ese ancho de banda cuanto de sencitividad o dBm consume ese enlace?
Saludos,
Gaspar
27 septiembre, 2007 at 10:07 am
Motorola te asegura tiempos de latencia desde 5ms hasta 25ms, no interesa si estas a un metro o a 20Km, segun la configuracion o modelo de equipos varian las velocidades, Backul da una velocida de 10Mbps pero real es 7Mbps 3.5 down y 3.5 up
3 octubre, 2007 at 2:44 pm
Como hago para encontrar la IP de un Canopy si no tiene la de defecto??? y no se la que le habran puesto, ni siquiera en q rangos…Gracias!
6 noviembre, 2007 at 10:53 am
Hola Pedro te hablo de aca de chile te dire k ma gusto tu forma de sintetisar el canopy . te dire k yo trabajo con canopy es muy bueno.
cuando puedas ponte en contacto con migo mi correo es SCLAUDIO_JM@hotmail.com
estaremos en contacto
8 noviembre, 2007 at 10:12 am
puedes darme la direncion en peru donde puedo obtener stos equipos o si sabes los costos me lo puedes mandar de la canopy 5700bhrf 10mb mi mail beltrancallata@hotmail.com
7 enero, 2008 at 10:57 pm
Estoy encargado de un nodo de internet en una localidad de argentina, no utilizamos tecnología canopy, (usamos cisco en 2,4 ghz y 5 ghz). Respecto a las espectativas que genera motorola son las mismas que pueden generar otras empresas lideres del tema. Sugiero que visiten http://www.34t.com donde encontraran informacion sobre otras marcas lideres y sus prestaciones, se daran cuenta que es un tema de sensibilidad y no de potencia (la tecnologia de celulares se basa en esa premisa). Otro tema a tener en cuenta es la legislacion de cada país, por tratarse de espectros de rf publicos. Respecto a los alcances de las redes wireless depende de muchos factores pero hay una premisa a la que ningun proveedor escapa: la curvatura de la tierra y ahi no hay frecuencia, equipo, antena o cable que pueda hacer llegar mas lejos un enlace si no se tiene altura o torres. No hablamos de ondas de AM que rebotan en la atmosfera, hablamos de microondas (1ghz a 7ghz) a ínfimas potencias (les recuerdo que son radioactivas y no permitidas a grandes potencias, no deben tener obstaculos entre si, ademas en areas urbanas estas frecuencias estan saturadas). Sugiero que lean sobre el tema, no es imposible pero tampoco es tan simple como lo venden las empresas y cada vez es mas complicados por suerte y por desgracia el aire es de todos, tambien hay que cuidarlo. saludos
9 julio, 2008 at 1:13 pm
Canopy es una plataforma madura, tiene alrededor de 3 millones de modulos instalados, anida la experiencia en RF de muchos years de Motorola. Su costo es accesible.
SIN EMBARGO, si alguien quiere esto para un par de puntos unicamente estan bien, mejor si hay linea de vista, me refiero a lo que no son PTP OFDM , y armarse de valor para sufrir con las alineadas y variables que pueden surgir.
Algunas:
cable
plato
distancias
supresores
alineacion fina
potencia
jitter
RSSI
Si planeas implementar una red corporativa en una ciudad que substituya ,debes tener experiencia amplia en RF para estabiliarla.
2 agosto, 2008 at 3:05 pm
NECESITO POR FAVOR COSTOS DE LOS EQUIPOS PARA ENLAZAR DIFERENTES PUNTOS INSTALANDO UNA CABEZERA EN UN PUNTO SIN LINEA VISTA
18 marzo, 2011 at 12:53 pm
Mi nombre es Jonathan Nicholson, soy de WirelessUnits.com. Ofrecemos cuatro servicios de lo cual pudiera beneficiar su compañía.
1) Reparamos equipo de radio inalámbrico.
2) Vendemos equipos reacondicionada de Motorola Canopy, Ubiquiti, Alvarion, Trango, y varias otras marcas de equipo de PTP.
3) Vendemos nuevo equipo de Motorola Canopy.
4) También compramos equipo de radio inalámbrico nuevo y usado.
Déjeme saber si ustedes están interesados.
Muchas gracias;
Jonathan Nicholson
001 866-943-4737
Directo: 001 570-823-9804
Fax: 001 570-823-9867
Dirección:
Wireless Units
69 Public Square, 14th Floor
Wilkes Barre, PA 18701, USA
http://www.wirelessunits.com
18 abril, 2011 at 2:29 pm
Buenas, Soy Certificado en Motorola Wireless Field Enginner si desean información Técnica o alguna duda gustoso los atendere