La Unión Europea y Japón llegan a un acuerdo de libre comercio

El acuerdo se sellará mañana en Bruselas y podría tener que ser ratificado en las cámaras de cada miembro

La Unión Europea (UE) y Japón han llegado a un acuerdo político para aprobar el tratado de libre comercio que negocian desde 2013 y que liberalizará el 99% de los intercambios, según ha anunciado la Comisión Europea(CE). La firma servirá para contrarrestar la posición proteccionista de Estados Unidos en el panorama comercial global tras la llegada de Donald Trump al poder.

El acuerdo se sellaría mañana en Bruselas en una cumbre bipartita. Desde Bruselas se ha pedido el respaldo de ambas partes al nuevo tratado. “Hemos despejado las diferencias que quedaban”, afirmó Cecilia Malmstrom, comisaria europea de Comercio, que se reunió este miércoles en Bruselas con el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, para cerrar los últimos detalles del acuerdo antes de la cumbre.

Flecos pendientes

En la cita de mañana la UE estará representada por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, mientras que por la parte nipona participará el primer ministro, Shinzo Abe.

Este acuerdo, en principio no supone el fin de las negociaciones, que deberán continuar para cerrar asuntos en los que las partes no han sido capaces de ponerse aún de acuerdo, como los mecanismos de que dispondrán los inversores para protegerse frente a la actuación de los Estados, entre otros.

Se debe definir si las cámaras nacionales deben ratificarlo

Según fuentes europeas, este es el único punto dónde persisten diferencias “sustanciales” entre ambas partes, aunque quedan también detalles por cerrar en otras áreas, como decidir si el acuerdo será mixto, es decir, si tendrá que ser validado además de por los países (el Consejo) y el Parlamento Europeo por las cámaras nacionales.

La UE y Japón esperan concluir la negociación y tener el acuerdo definitivo firmado antes de que termine este año.

El acuerdo definitivo llegaría antes de fin de año

En: lavanguardia 

Explosions at Airport and Subway Leave ‘Numerous’ Dead in Brussels

Image: http://expert.ru/data/public/507351/507362/04.jpg

Image: http://expert.ru/data/public/507351/507362/04.jpg

BRUSSELS — A series of deadly terrorist attacks struck Brussels on Tuesday, with two explosions at the city’s main international airport, and a third in a subway station at the heart of the city.

According to news agencies, 13 people were killed at the airport, and 15 in the subway bombing, while 30 others were wounded. Prime Minister Charles Michel of Belgium said there were “numerous” dead. “We were fearing terrorist attacks, and that has now happened,” he said. At least one of the two explosions at the airport appeared to have been set off by a suicide bomber, officials said.

The attacks, a vivid illustration of the continued threat to Europe, occurred four days after the capture on Friday of Europe’s most wanted man, Salah Abdeslam. Mr. Abdeslam is believed to be the sole survivor of the 10 men who were directly involved in the attacks that killed 130 people in and around Paris on Nov. 13.

Mr. Michel issued an extraordinary appeal to the population to “avoid all movement,” as the authorities braced for possible further attacks.

The French government ordered 1,600 extra police officers to patrol the nation’s borders, including at train stations, airports and ports. Prime Minister David Cameron of Britain called an emergency meeting of ministers.

The attacks put the Belgian capital in a state of virtual lockdown. All flights were canceled for the day. All subway, tram and bus travel was shut down. Eurostar canceled its trains connecting Brussels with Paris and London. Thalys, which runs high-speed trains linking dozens of cities in Belgium, France, Germany and the Netherlands, suspended service. Cellphone lines were jammed as panicked travelers and Belgians tried to make calls.

The events on Tuesday began with a pair of explosions at a departure hall at Brussels Airport, in the town of Zaventem, about seven miles northeast of the city center, just before 8 a.m.

“We were going to check in around 7:30 a.m.,” said one traveler, Ilaria Ruggiano. “There were seven of us. We were a bit late. We heard a big noise and saw a big flash. My mother went to the floor — she was hit. I just dropped my luggage and went to the floor. A kid came out, bleeding a lot. I tried to help him with a tissue, but it was not enough. There were two bombs.”

Another passenger, Jérôme Delanois, said he was at an Internet cafe near the Delta Air Lines counter when he heard a thunderous noise. “There were two explosions — one big one and one little one,” he said. “The first one blew all the walls and everything. There were burning flames. The first one was bigger. It blew out all the windows.”

Belinda How, a traveler from Malaysia who was in Brussels for a vacation, said she had been lining up to check in for an Etihad Airways flight when she heard the blast. “I was the last passenger queuing up,” she said. “I was very close to the first blast. Everybody was screaming.”

She added: “I said to my son — he is a Down’s syndrome special-needs child — ‘You have to run.’ He said, ‘My leg hurts.’ I think he was panicked. I left my luggage, dragged him and ran. Before I ran out, there was another bomb.”

Alan Merbaum, who had flown in from Washington, said he had narrowly avoided the blast.

“I heard what sounded like a thud a minute or so before 8 a.m.,” he said. “It sounded like it could have been something dropped off the back of a truck. Ten to 20 seconds later, I heard a loud explosion and I immediately knew what it was. I saw smoke coming out of the front entrance of the airport.”

Photographs posted online showed passengers covered in blood and soot, looking stunned but conscious. Some passengers were seen being taken away on luggage carts.

Other images posted on social media showed smoke rising from a departure hall, where the windows had been blown out, and people running away from the building. Hundreds were herded outside.

https://youtu.be/-GXZw4gbU-c

Around 9:10 a.m., another blast shook the Maelbeek subway station in downtown Brussels, not far from the area that houses most of the European Union’s core institutions, according to the Belgian broadcaster RTBF. The Brussels transport authority said on Twitter that all subway stations were closing.

“We felt a boom, we felt the building tremble,” said Henk Stuten, 50, who works for the European Commission in an office above the station. “We saw through the windows that people were rushing out of the metro exit.”

About 10 to 15 minutes later, the office was evacuated, Mr. Stuten said. Some people were “very calm,” others were “very emotional,” he added.

He said most of the wounded were on Rue de la Loi, outside the station.

“There were colleagues who just five minutes before were in the metro,” he said. “You realize how close these things can come to you.”

Christian De Coninck, a spokesman for the Brussels police, told reporters near the Maelbeek subway station that several people had been killed, but he did not have a number.

Mr. De Coninck was unable to say how many blasts had taken place at the station. He appealed to everyone in the area to stay indoors to avoid getting in the way of the emergency services.

Earlier in the morning, police officers taped off the numerous streets leading to the subway station as emergency vehicles raced to the blast sites.

Ambulances were clustered around the entrance, next to the normally busy Rue de la Loi, which runs through the heart of the so-called European quarter.

A police helicopter patrolled above the station.

“For the moment, what we know is that there was at least one, possibly two explosions; we are still investigating,” said Sandra Eyschen, a spokeswoman for the Belgian federal police. “There are several injured, we don’t have any exact numbers, and, unfortunately, it appears there are some dead, at least one person.”

Belgium quickly raised its threat status to the maximum level, The Associated Press reported, citing the interior minister, Jan Jambon.

A number of flights destined for Brussels that were in the air at the time of the blasts were being diverted to other airports, said Kyla Evans, a spokeswoman for Eurocontrol, the agency that coordinates air traffic for the region.

Belgium has emerged as a focus of counterterrorism investigators after theattacks in Paris in November that left 130 people dead.

On Monday, the Belgian authorities asked for the public’s help in findingNajim Laachraoui, 24, who they identified as an accomplice of Mr. Abdeslam. The authorities are also searching for Mohamed Abrini, 31, who was filmed with Mr. Abdeslam at a gas station on a highway to Paris two days before the Nov. 13 attacks.

In: nytimes

What’s the future of world order?

Globe-low-res-628x330

The latest G-7 summit, in the beautiful Alpine setting of Garmisch-Partenkirchen in Germany, has come and gone. No longer the G-8, owing to Russia’s suspension, the forum is again composed exclusively of traditional Western powers. At a time when the emergence of large, densely populated economic powerhouses like Brazil, China, India, and Indonesia is challenging Western dominance, many believe that the current international system is due for an overhaul.

In fact, a new world order is almost certain to emerge – and very soon. The shape it takes will be determined by two key phenomena: globalization and digitization.

Globalization is enabling economies that are not yet fully industrialized to reap the benefits of industrialization and become integrated into global markets – a trend that has redefined the global division of labor and transformed value chains. The revolution in digital communication technology has underpinned this shift.

Of course, the impact of digitization extends beyond economics; it has broken down many cultural barriers, giving ordinary citizens in even remote regions access to information and ideas from all over the world. As globalization-enabled economic development continues to raise incomes, this cultural integration will undoubtedly lead to broader political participation, especially among an increasingly large – and increasingly demanding – middle class. Already, this trend is complicating governments’ efforts at domestic monitoring and control.

In terms of the global economic balance of power, however, the impact of globalization and digitization remains difficult to predict. While these trends have undoubtedly fueled the economic rise of some developing countries, the West – especially the US – retains a technological and innovative edge. Indeed, America’s technological lead – together with its enormous capital assets and dynamic business culture, exemplified in Silicon Valley – could ultimately reinforce its global standing.

But, with major emerging economies like China and India working hard to foster innovation, while still benefiting from technological catch-up, it is also possible that continued globalization and digitization will propel continued “de-Westernization” of the international order. Only time will tell whether these countries will successfully challenge the established powers.

Even if the US – and, to some extent, Western Europe – does retain a competitive edge, it is unlikely to retain the kind of global geopolitical control that it has had since World War II and, especially, since the Soviet Union’s collapse left it as the world’s sole superpower. In fact, even though the US remains dominant in military, political, economic, technological, and cultural terms, its global hegemony already seems to have slipped away.

The reality is that America’s global geopolitical supremacy did not last long at all. After becoming overstretched in a series of unwinnable wars against much weaker – and yet irrepressible – opponents, the US was forced to turn inward. The power vacuums that it left behind have produced regional crises – most notably, in the Middle East, Ukraine, and the South and East China Seas – and have contributed to a wider shift toward instability and disorder.

The question now is what will replace Pax Americana. One possibility is a return to the kind of decentralized order that existed before the Industrial Revolution. At that time, China and India were the world’s largest economies, a status that they will regain in this century. When they do, they might join the traditional powers – the US and Europe, as well as Russia – to create a sort of “pentarchy” resembling the European balance-of-power system of the nineteenth century.

But there are serious questions about most of these countries’ capacity to assume global leadership roles. With the European Union facing unprecedented challenges and crisis, it is impossible to predict its future. Russia’s future is even more uncertain; so far, it has been unable to rid itself of the phantom pains over its lost empire, much less arrest the deterioration of its society and economy. India has the potential to play an important role internationally, but it has a long way to go before it is stable and prosperous enough to do so.

That leaves only the US and China. Many have predicted the emergence of a new bipolar world order, or even a new Cold War, with China replacing the Soviet Union as America’s rival. But this, too, seems unlikely, if only because, in today’s interconnected world, the US and China cannot allow conflict and competition to obscure their common interests.

As it stands, China is financing America’s public debt, and, in a sense, subsidizing its global authority. And China could not have achieved rapid economic growth and modernization without access to US markets. Simply put, the US and China depend on each other. That will go a long way toward mitigating the risks that a new global power’s emergence inevitably generates.

Against this background, it seems likely that the new world order will resemble the bipolar order of the Cold War – but only on the surface. Underneath, it will be characterized by engagement and mutual accommodation, in the name of shared interests.

The G-7 represents a dying order. It is time to prepare for the G-2.

This article is published in collaboration with Project Syndicate. Publication does not imply endorsement of views by the World Economic Forum.

Author: Joschka Fischer was German Foreign Minister and Vice Chancellor from 1998-2005, a term marked by Germany’s strong support for NATO’s intervention in Kosovo in 1999, followed by its opposition to the war in Iraq.

Image: A boy touches a 45-metre (148-feet) long wall lighted by colour rays at an exhibition hall in Wuhan, central China’s Hubei province May 1, 2007. Picture taken May 1, 2007. REUTERS/China.

Posted by Joschka Fischer – 13:38
All opinions expressed are those of the author. The World Economic Forum Blog is an independent and neutral platform dedicated to generating debate around the key topics that shape global, regional and industry agendas.

En: worldeconomicforum

Europa abandona las cuotas de producción de leche

Durante años, Europa controló la cantidad de leche producida por los Estados miembros de la UE mediante un sistema de cuotas. Este régimen está ahora a punto de expirar, y podría significar tiempos difíciles tanco para los agricultores europeos, como para las empresas lácteas industriales que inundan e mercado con leche barata.

https://www.youtube.com/watch?v=XKRHxnqu4lU&showinfo=0

Leer más

Juncker y Berlín, a favor de crear un Ejército conjunto europeo

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha defendido la creación de un ejército europeo común como medida de disuasión ante el expansionismo ruso y otras amenazas y ha argumentado que la OTAN no basta porque no todos los miembros de la Alianza forman parte de la UE.

20150308-juncker_union_europea.jpg

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se mostró en declaraciones publicadas este domingo a favor de crear un Ejército conjunto europeo ante la creciente tensión con Rusia, una idea que también seduce a la primera potencia del continente, Alemania.

“No se tiene un Ejército europeo para usarlo de inmediato. Pero un Ejército conjunto de los europeos daría a Rusia la impresión de que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea (UE)”, dijo Juncker al dominical ‘Welt am Sonntag’.

El jefe del Ejecutivo comunitario consideró que crear esa fuerza conjunta ayudaría a tener “una política exterior y de seguridad común” en la UE, aunque aclaró que no debería entrar en competencia con la OTAN.

Sin mencionar la tensión entre Occidente y Rusia en el este de Ucrania, también Berlín apoyó la idea y abogó por comenzar mejorando la colaboración entre las fuerzas armadas nacionales de los diversos países europeos.

“Desde mi punto de vista, tender una red de Ejércitos con el objetivo de tener algún día un Ejército europeo es el futuro”, señaló hoy la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, en una entrevista con la radio Deutschlandfunk.

También los socialdemócratas, socios en el gobierno de Angela Merkel, garantizaron su apoyo a la idea de Juncker. “En un futuro ya no podremos permitirnos en Europa ejércitos nacionales equipados de forma razonable”, dijo el experto en Defensa del partido, Rainer Arnold, al diario ‘Tagesspiegel’ de mañana lunes.

Por el contrario, la oposición criticó la idea. “La propuesta de Juncker se dirige claramente contra Rusia”, sostuvo la responsable de Defensa de los poscomunistas de La Izquierda, Christine Buchholz. “Contribuye a la tensión, no a la distensión”.

En: elmundo.es

Leer más

La descomunal deuda griega

Por Braulio Moro

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, se reúne con los ministros de finanzas de la zona euro este miércoles 11 de febrero y veinticuatro horas después con el Consejo Europeo, a fin de obtener un acuerdo que permita al país superar la crisis y a su gobierno respetar su compromiso de acabar con la austeridad, o como el propio Tsipras ha dicho, de “honrar todas las promesas de campaña”.

¿Cómo fue que Grecia llegó a esta situación y cuáles fueron los errores de evaluación? Estas son preguntas que pueden ayudar a comprender el por qué de las propuestas del gobierno de Syriza y cuál es su margen de maniobra en la situación actual.

Recordemos que la crisis griega estalló en 2009, que en 2010 se creó la llamada Troika, integrada por representantes del Banco Central Europeo, la Unión Europea y el FMI, y que en ese entonces se concedió al país un primer préstamo de ciento diez mil millones de euros. Dada la gravedad de la crisis y los intereses en juego del sector financiero europeo, un segundo paquete, de ciento treinta mil millones, fue acordado en 2012.

Los llamados programas de ayuda económica a Grecia fueron otorgados a cambio del compromiso de los gobiernos de turno de aplicar diversas reformas estructurales, que incluían, entre otros elementos, una drástica reducción del gasto del Estado, la reducción del número de empleos públicos y de los salarios, así como un programa de privatizaciones; todo con el fin, como se dijo entonces, de reducir el déficit público.

Costis Damianakis, analista político de la Universidad de Creta, estima que las privatizaciones no han sido de ninguna utilidad para la población.

Sobre este punto conviene recordar que Tsipras se comprometió durante su campaña electoral a proveer gratuitamente de electricidad a las trescientas mil familias que hoy no pueden pagar ese servicio. Asímismo, que hoy en día el riesgo de pobreza o de exclusión social afecta a casi 35% de la población. ¿Qué falló? ¿Por qué el diagnóstico de la situación y la receta para subsanar los problemas no funcionaron?

Seis años consecutivos de crisis y ajustes sin precedentes han desangrado la economía. Las cifras de Eurostat, la agencia europea de estadísticas, muestran que el PIB griego se contrajo en un 25%, que las inversiones cayeron en un 59%, que la demanda interna se redujo un 34 % y que el consumo familiar disminuyó en un 27 %; el porcentaje de la población desempleada es también de 27 %.

El gobierno del primer ministro Alexis Tsipras propone una renegociación de la deuda del país, actualmente de más de trescientos veinte mil millones de euros, lo que equivale a 175% del PIB.

Paralelamente, un estudio de Lisa Mittendrein, de la asociación ATTAC de Austria, demuestra que de los doscientos siete mil millones de euros recibidos a través de veintitrés lineas de financiamiento por Grecia, cincuenta y ocho mil millones sirvieron para recapitalizar a los bancos griegos y ciento un millones para pagar a los acreedores del país.

Frente a esa situación, cada vez son más los especialistas que opinan que hay que anular o reducir sustancialmente parte de la deuda.

Para el Secretario General de la OCDE, José Angel Gurría, el problema no es tanto el monto de la deuda sino el crecimiento de la economía y el servcio de la deuda.

Clement de Lucía, responsable del euro para Europa del sur, del banco francés BNP Paribas, juzga por su parte que el gobierno Tsipras tiene poco margen de maniobra, entre otras razones por la situación de los bancos en Grecia.

Para Syriza y el primer ministro Alexis Tsipras, las negociaciones a venir se anuncian como unas de las más complicadas nunca antes intentada. Su fracaso abriría sin duda la puerta a la alternativa política más extremista y xenófoba del país, que en las pasadas elecciones obtuvo el tercer lugar en la votacion.

Entrevistados: Sonia Piedrafita, jefa de la Unidad de Política e Instituciones del CEPS, Centro de Estudios de Política Europea, Bruselas; Costis Damianakis, analista político de la Universidad de Creta; José Antonio Ocampo, ex ministro de Hacienda en Colombia, catedrático de la Universidad de Columbia; José Angel Gurría, Secretario General de la OCDE; Clement de Lucía, responsable del euro para Europa del sur, del banco BNP Paribas; Jean Louis Martin, director de estudios macroeconómicos del Banco Crédit Agricole, París.

Puede escuchar el audio en: RadioFI

Leer más

Las relaciones con Rusia provocan la primera tormenta política sobre Grecia

Los servicios de seguridad europeos escrutan la cercanía de varios ministros al Kremlin. La UE maniobra para suavizar el veto griego a las sanciones a Rusia.

20150130-banderas-de-rusia-y-de-la-republica-helenica--grecia-en-el-viento.jpg

Colosal error de cálculo o as en la manga a la hora de defender estrategias de negociación en Europa. Entre estos dos extremos basculan las explicaciones que se dan en Atenas al primer movimiento diplomático del Gobierno de Alexis Tsipras, decididamente pro-Rusia, lo que ha desatado la primera tormenta política sobre el nuevo Ejecutivo.

El lunes, nada más tomar posesión como primer ministro, la oficina de Tsipras lamentó que la Unión Europea hubiera incluido a Grecia sin consulta previa en un comunicado que instaba a Moscú a aplicar los acuerdos de alto el fuego de Minsk en el este de Ucrania, y amenazaba con nuevas sanciones. El martes, el número tres de Exteriores dijo que “Grecia no está de acuerdo con el espíritu de las sanciones”, mientras el mismo ministro de Defensa, Panos Kamenos —líder del partido de derecha nacionalista que apoya a Syriza—, abría la puerta “a una mayor colaboración con Rusia en la compra de armamento”. El miércoles, el superministro de Reconstrucción Productiva y Energía, Panayiotis Lafazanis —único representante en el Gobierno de la facción más izquierdista de Syriza—, declaró: “Estamos contra el embargo impuesto a Rusia”.

A todo ello se suma un gesto no por simbólico menos importante. Hasta ahora, el primer embajador que se reunía con el nuevo primer ministro griego era el norteamericano (EE UU tiene una importante base militar en el país, en la isla de Creta; vital para la cobertura del Mediterráneo oriental). Tsipras rompió con esa tradición el lunes, al elegir al embajador ruso en Atenas, Andrei Maslov, para su primer contacto diplomático. Nada pudo entusiasmar más a los medios rusos, unánimes en los titulares: “Grecia da una lección de democracia a Bruselas” o “Syriza es el nuevo aliado de Rusia”. Dos días después, el presidente Barack Obama llamaba por teléfono a Tsipraspara para reiterarle la “tradicional alianza” entre ambos países.

Las relaciones de Grecia con Rusia vienen de lejos, pero nunca habían alcanzado este protagonismo. El año pasado, durante su gira internacional como candidato a presidente de la Comisión Europea, Tsipras visitó en mayo Moscú, donde clamó contra “la presencia de neonazis en [el Gobierno de] Kiev” —el mensaje oficial de los prorrusos de Ucrania y de Moscú— y denunció las sanciones contra el Kremlin. En el viaje le acompañaba su actual ministro de Exteriores, Nikos Kotziás, procedente del Partido Comunista de Grecia (KKE, afín a Moscú). El nacionalista Kotziás mantiene una buena relación con el también nacionalista radical Alexander Duguin, uno de los ideólogos del eurasianismo —y próximo a Vladímir Putin—, a quien ha invitado a la Universidad del Pireo, donde Kotziás era profesor de Relaciones Internacionales.

Pero no es el único que frecuenta Moscú, también lo ha hecho Panos Kamenos. Tanto este como Kotziás han sido cortejados por el círculo más íntimo del Kremlin, donde figuran algunos de los nombres que tienen prohibido viajar a la UE y EE UU por las sanciones. Estas relaciones peligrosas —Dugin es muy conocido entre los radicales populistas europeos— están bajo la lupa de los servicios de seguridad europeos.

De todo lo dicho se desprende “la preocupación” con que el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, visitó este jueves Atenas. En la reunión que mantuvo con Tsipras se abordaron “todos los temas europeos”, incluidas la crisis de Ucrania y la postura hacia Rusia, el único asunto en el que, según fuentes de Exteriores, Tsipras y Schulz no se pusieron de acuerdo. “Estamos trabajando para evitar una ruptura de la UE y Rusia”, apuntó por su parte Kotziás en Bruselas.

“Me sorprende muy negativamente esta actitud del Gobierno hacia Rusia, porque aleja a Grecia de Europa en un momento crítico. Antes de que hayan empezado las negociaciones con la troika, el Gobierno de Tsipras ya ha creado una seria divergencia”, subraya el profesor Dimitri Sotirópulos, de la Universidad de Atenas. “No creo que Grecia vaya a cambiar sustancialmente su discurso pero sí va a utilizar este asunto como herramienta para sus negociaciones. Tsipras quiere ampliar su agenda internacional y abrir otros frentes para poder negociar con Bruselas; algo así como decirle a la UE “ya tienen bastantes problemas con nosotros, pero podemos crearles más”, explica Kostas Pliakos, editor de Internacional del diario Eleutheros Typos. “Las relaciones con Rusia son un tema tabú, porque EE UU aún está muy presente en este país; pero Rusia, por cuestiones estratégicas y energéticas [el trazado del gasoducto alternativo a South Stream], interesa mucho más”, concluye.

En: internacionalelpais

Leer más

El euro vuelve a desplomarse tras los resultados de las elecciones griegas

20150126-euro_investing_dot_com.jpg

Investing.com – El euro registró nuevos mínimos de 11 años con respecto al dólar este lunes después de que el partido Syriza, contrario al rescate, saliera victorioso tras las elecciones celebradas en Grecia y se comprometiera a renegociar el rescate internacional de la nación.

El par EUR/USD registró mínimos en 1,1099, su cota más baja desde septiembre de 2003, para después volver sobre sus pasos y situarse en el nivel de 1,1204, sin apenas cambios en el conjunto de la jornada.

La victoria de Syriza alimentaba los temores en torno al futuro de Grecia en la zona euro. El líder del partido, Alexis Tsipras, se ha comprometido a renegociar los términos del rescate de 240.000 millones de EUR de Grecia y ha revocado muchas de las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

El euro estaba ya sometido a una gran presión de venta desde que el Banco Central Europeo revelara el jueves un programa de adquisición de activos por valor de 1,2 billones de EUR para combatir la ralentización del crecimiento y la inflación de la zona euro.

El par EUR/JPY registró durante la noche mínimos de 130,16, su cota más baja desde septiembre de 2013, para después recuperarse y situarse en el nivel de 132,48, apuntándose un alza del 0,37% en el conjunto de la jornada.

La moneda única registró nuevos mínimos de seis años con respecto a la libra; el par EUR/GBP retrocedió hasta situarse en el nivel de 0,7405 para situarse después en 0,7460.

Por otra parte, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se mantuvo estable en el nivel de 95,35, no muy apartado de los máximos de 11 años registrados el viernes en 95,77.

En: es.investing.com

Leer más

Suecia es el primer estado de la UE que reconoce a Palestina como Estado independiente

El Gobierno de Suecia ha decidido este jueves reconocer a Palestina como estado independiente como un «acto de responsabilidad» destinado a impulsar el proceso de paz en Oriente Medio, según ha señalado la ministra de Exteriores sueca, Margot Wallström. Suecia se convierte en el primer Estado de la UE en dar este paso. Israel ha llamado a consulta a su embajador en Suecia. Mientras que la UE señala que reconocerá Palestina cuando sea conveniente.

20141101-suecia_reconoce_al_estado_de_palestina.jpg

El Gobierno sueco ha reconocido oficialmente este jueves al Estado palestino, tal como había anunciado que haría tras la victoria socialdemócrata en las elecciones.

“Con esta decisión, queremos llevar una nueva dinámica al estancado proceso de paz”, ha destacado la ministra de Exteriores sueca, Margot Wallstrom, en declaraciones a los periodistas. El mero anuncio ya había generado críticas desde el Gobierno de Israel, aunque Wallstrom ha dicho que el país nórdico no toma partido en el conflicto.

Suecia, que aspira a abrir la vía del reconocimiento a Palestina en la UE –es el primer país del bloque en dar este paso–, enmarca esta decisión en un “momento crítico”.

Wallstrom ha afirmado que quieren dar un gesto de apoyo a las facciones palestinas moderadas, para que puedan avanzar hacia un estatus similar al del Ejecutivo israelí en el proceso de paz.

La ministra de Exteriores ha advertido de que, en el último año, las decisiones de Israel sobre los asentamientos han “complicado” la solución de dos Estados y “la violencia ha vuelto a Gaza”, escenario de una operación militar este verano con más de 2.000 muertos.

(EUROPA PRESS INTERNACIONAL)

Leer más

1 2 3