Chiclayo: Policía honrado devuelve dinero que encontró en cajero

Un agente de las Águilas Negras devolvió 200 nuevos soles que encontró en un cajero automático de la sede principal del Banco de la Nación de Chiclayo.

El suboficial Joel Vicente Tapia Castro, de 24 años, se percató que en el dispensador de billetes de un cajero había dos billetes de 100 soles cada uno. Lo acompañaba también el suboficial Manuel Coronado Espinoza.

Al percatarse que no había ningún voucher que identifique al propietario del dinero, optó por entregar el dinero a la administradora del banco.

En: TVPeru

Peruano Marino Morikawa recuperó un importante humedal de Huaral sin esperar retribución por ello

Científico logró dividir el humedal en ocho sectores con cañas de bambú para retirar las lechugas marinas, construir una plataforma de tubos de plástico sujetados con varas de acero e instaló bio-filtros para recuperar la calidad del agua del humedal.

20140531-marino_morikawa_humedal_recuperacion_peruano.jpg

Marino Morikawa es un peruano que se fue a Japón para estudiar en la Universidad de Tsukuba y ahora busca que las futuras generaciones del Perú disfruten también de la naturaleza que tiene el país como él lo hizo de pequeño.

Se enteró que el humedal de Huaral, donde pasó maravillosos momentos practicando la pesca junto a su padre, se encontraba contaminado y que se planeaba cubrirlo para convertirlo en tierra de cultivo. Entonces retornó a Perú y se comprometió en recuperar este lugar tan especial para él.

Trabajó desde las 06:00 a.m. y después de algunos meses descontaminó el humedal, logrando que 70 especies de aves y tres de peces retornaran al ecosistema. Su trabajo fue difundido en un documental de National Geographic (Nat Geo).

“No es nada imposible es algo sencillo y lo bueno que se está formando el grupo de trabajo. El Río Chira si se maneja en menos de dos años se pude recuperar, el lago Titicaca en seis meses”, dijo Marino Morikawa revelando sus siguientes proyectos medioambientales.

En: canalN

Leer más

Orgullo oriental del Perú: Kumbarikira: Hip hop de niños y niñas del pueblo Kukama Kukamiria

KUMBARIKIRA URUPUKIRA
TSA KUMBARI UTSU UKAIMA
KURACHI WIRI TIMA TSA KATUPI
TSA KUMBARIKIRA URUPUKIRA

(COMPADRITO GALLINACITO…
MI COMPADRITO SE HA PERDIDO…
DE DÍA NO APARECE…
MI COMPADRITO GALLINACITO…)

“Kumbarikira” que en castellano quiere decir Compadrito:

El gallinazo “antes era gente”, se llamaba Juan. El gallinazo a demás es imagen de desprecio y exclusión, nadie quiere a un gallinazo. El video clip trata de eso, nadie quiere hablar la lengua kuakama porque es lengua indígena, es considerada por la escuela (profesores) y gobierno peruano como idioma de salvajes y de opositores al progreso. Los niños aparecen con la boca vendada por la prohibición a hablar su lengua, ellos que son avergonzados, luego obligan a sus abuelos y abuelas que no la hablen, los arinconan. Esto ha ocurrido desde que la escuela y el mal llamado progreso llegaron a la Amazonía. De esa manera es más vulnerable la gente ante los poderes económicos que saquean nuestras tierras y, más manipulables. La zona está por desgracia conocida por una zona de turismo sexual infantil. Esto pasa en la amazonia, en el pueblo kukama, mientras hacia el exterior nuestros gobernantes presentan otra realidad. Más cosas se puede decir, pero les recomiendo ver el documental de la radio que haremos todo lo posible por colgarlo esta noche.

Mensaje de Leonardo Tello (Director de Radio Ucamara)

—-

UN POCO DE HISTORIA: EL PUEBLO.

El pueblo Kukama-Kukamiria*, (Cocama-cocamilla), habita en las partes bajas de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, en las provincias de Loreto, Requena, Ramón Castilla, Maynas y Alto Amazonas, en la región Loreto y en algunas comunidades en la region Ucayali –Perú. Actualmente, las  comunidades de la zona del Huallaga y algunas de la zonas del Marañon y el Ucayali cuentan con título de propiedad; sin embargo, aproximadamente 100 comunidades de las últimas zonas no han logrado este reconocimiento legal al haber sido declarado zona reservada (Reserva Nacional Pacaya-Samiria) el territorio en el que han vivido desde siempre. La población total se calcula en 20000 personas. Se conoce que también existen Kukamas en Colombia y Brasil. Actualmente la pesca, agricultura y recoleccion de frutos silvestres son las actividades productivas que garantizan el sustento de esta población. Aun cuando los Kukama-Kukamiria han estado interactuando con grupos no-indígenas desde hace mucho, sus práticas culturales y su modo de vida es tradicional en muchos respectos. Los Kukama-Kukamiria, en especial los adultos y ancianos, poseen un vasto conocimiento del bosque y del medio acuático, y poseen un sinnúmero de técnicas que les permiten realizar sus actividades productivas considerando su propio calendario agroecológico, ya que un alto porcentaje de estas comunidades permanecen completamente inundadas aproximadamente la mitad del año.

Este pueblo ha estado en contacto con elementos externos desde hace muchos años. La pronta llegada de los colonizadores con el consiguiente adoctrinamiento religioso, la creación de algunas escuelas hacia 1926, los matrimonios con gente foránea, su dipersión geográfica, su inserción en el mundo urbano, entre otras razones, han ocasionado en algunos Kukama-Kukamiria temor de identificarse como indígenas y vergüenza de hablar su lengua originaria. Actualmente, procesos naturales de transmisión de la lengua de generación en generación han sido interrumpidos. Como consequencia, el castellano se ha convertido en la lengua materna de las generaciones jóvenes y los hablantes de Kukama-Kukamiria pertenecen, mayoritariamente, a la generación de ancianos. En el Perú, los conocedores de Kukama-Kukamiria son, quizá, alrededor de 1500, y sólo hablan la lengua en situaciones muy restringidas tales como reuniones familiares y prácticas tradicionales. Al parecer esta lengua ya se extinguió en Colombia, y esta próxima a extinguirse en Brasil.

Mis investigaciones están basadas en datos de la variedad Kukamiria del bajo Huallaga, y del Kukama del Nanay, el Samiria y el Amazonas. Hasta el momento sólo se han encontrado algunas diferencias fonéticas y lexicales entre ambas variedades, pero éstos no ocasionan ningún problema en la comunicación interdialectal (Vallejos 2000). Los datos fueron recogidos en diferentes momentos y con diferentes hablantes. De 1997 al 2001, realicé diferentes trabajos de campo en el marco institucional del Programa de Formación de Maestros Bilingües,(FORMABIAP) . Durante esa epoca conté con la colaboración de los señores Miguel Caritimari Murayari, Wilfredo Pereira Murayari, Pablo Caritimari Murayari, Erlinda Murayari Caritimari. Sin embargo, durante los últimos cuatro años he contado con la invalorable colaboración de los señores Victor Yuyarima Chota, natural de la comunidad Kukamiria “Ocho de Octubre -Río Huallaga”, y Rosa Amías Murayari, de la comunidad Kukama “Dos de Mayo -San Pablo de Tipishca”. Debo mencionar también al profesor Pascual Aquituari, natural de la comunidad Kukama Lupuna, quién ha colaborado con este proyecto de manera muy comprometida. Por intermedio de las personas mencionadas hago llegar mi agradecimiento sincero a todos los Kukama-Kukamiria que me acogen y permiten compartir con ellos momentos de gran enriquecimiento profesional, pero sobre todo personal. Yutsurpaki!

*Los términos Kukama y Kukamiria corresponden a lo que en la literatura lingüística y etnográfica podemos encontrar como Kokama/cocama y Kokamilla/cocamilla respectivamente, y son producto de la reflexión del personal indígena del FORMABIAP, quienes han hecho efectivo su derecho a autodenominarse y a escribir estos términos en los alfabetos de sus respectivas lenguas.

Una historia de migración y contacto

Respecto a los orígenes de este pueblo, algunas fuentes señalan que los Kukama-Kukamiria llegaron al Perú como parte de una migración histórica de los Tupi. Según Chaumeil (1996), durante los siglos IX y XVI ocurrieron varios movimientos migratorios desde la amazonía central de Brasil hacia la amazonía de Perú. Diversas habrían sido las causas que motivaron las migraciones, entre ellas la búsqueda de mejores recursos, las guerras entre grupos vecinos, propósitos religiosos, y, al final, para escapar de la esclavitud impuesta por los conquistadores europeos. De acuerdo a Stocks (1981), aproximadamente 200 o 300 años antes de la conquista de los españoles, un grupo de tupi cruzó el río Branco y salieron a las várzeas del bajo Amazonas, donde se asentaron motivados por la abundancia de recursos, y formaron la Gran Cocama. Desde ahí avanzaron hacia el alto Amazonas y se expandieron hacia las planicies de otros ríos inundables. En esa área, los Kukamas vivieron rodeados por distintos grupos como los Panos, Parianas, Machiparu, Yurimawas, Benorinas, Ikitos, Mayorunas, Chiberos, Arawakos, entre otros. Algunas crónicas revelan un intercambio regular entre ellos.

Los Kukama-Kukamiria fueron contactados en 1557 por la expedición de Juan Salinas de Loyola, quien fue el primer europeo en navegar el río Ucayali. Las comunidades que encontró contaban con alrededor de 200 a 400 casas cada una, extendidas a lo largo de aproximadamente 300 km. de las márgenes del río con una población aproximada de 10000 a 12000 habitantes (AIDESEP, 2000). Esta es, posiblemente, la razón para la denominación de Gran Cocama. Sin embargo, los Kukamas siguieron migrando, río abajo por el Ucayali hasta el Puinahua donde se establecieron en grandes concentraciones. Como en este lugar no habían suficientes recursos, un grupo numeroso continuó migrando hasta llegar al río Marañón y fundar, hace más de 150 años, la ciudad de Nauta. Sin embargo, un grupo de aproximadamente 600 personas continuó río abajo por el Amazonas hasta Pevas y río arriba, por el Marañón y el Huallaga, hasta la ciudad actualmente conocida como Lagunas. Este grupo, pequeño en relación con los que se quedaron en la zona del Marañon y el Ucayali, se asentaron en el bajo Huallaga y formaron el pueblo Kukamiria. Se cree que los Kukamiria se escindieron de los Kukama hacia el año 1619 (Rivas, 2000). La inusual ubicación de los Kukama-Kukamiria, en relación a otros grupos Tupi, es considerada por algunos estudiosos como uno de los mejores ejemplos de la tendencia migratoria Tupi.

Durante el tiempo de los misioneros en el alto Amazonas (1637-1768), muchos indígenas se vieron obligados a seguir migrando. Sus opciones fueron trabajar en las haciendas y vivir en esclavitud o huir de los patrones y aceptar las reducciones administradas por los misioneros. Las reducciones concentraban indígenas de diversos orígenes, lo que hace suponer la necesidad de una lengua franca. Se dice que el Kukama fue la lengua de las reducciones, y que incluso llegó a ser la lengua franca de la Provincia de Maynas. Esto es, en parte, porque el trabajo misionero comenzó con los Kukamas. Hacia 1768, el año en que los misioneros son expulsados de esta zona, habían aproximadamente 40 reducciones los que concentraban alrededor de 18000 indígenas. Años después, hacia 1853, sucedieron campañas adicionales para conquistar la selva reestableciendose el sistema de las haciendas. Allí, los Kukamas fueron la principal mano de obra. Muchos de los testimonios que encontramos hoy están impregnados de aquellos años difíciles.

Referencias:
AIDESEP-FORMABIAP. 2000. El Ojo Verde: Cosmovisiones Amazónicas. Lima, Perú.
Espinosa, Lucas. 1935. Los tupí del oriente peruano. Estudio Lingüístico y etnográfico. Casa Editorial Hernando.
Rivas, Roxani. 2000. IPURUKARI. Los Kukama-Kukamiria en la Várzea de la Amazonía Peruana. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
Stocks, Anthony. 1981. Los Nativos Invisibles: Notas sobre la historia y realidad actual de los Kukama del río Huallaga, Perú. Serie Antropológica Nº 4, 185 pp. CAAAP, Lima , Perú.
Vallejos, Rosa. 2004. Basic Clauses in Kokama-Kokamilla. M.A. Thesis. University of Oregon.

 Informacion tomada de:  Proyecto de Documentación del Kukama-Kukamiria

¿Empowerment?

20130520-empoderamiento.jpg

Hay una razón por la cual muchos esfuerzos para implementar el empowerment no llegan a buen puerto. La razón tiene que ver con las percepciones mentales de los líderes o agentes del cambio organizacional. Podemos decir que hay dos tipos de mentalidad en los líderes hoy. Están aquellos que piensan que un cambio organizacional drástico es parte de un proceso evolutivo y aquellos con un punto de vista más mecanicista, que imaginan organizaciones como máquinas construidas y reensambladas y se focalizan en factores mecánicos para alcanzar el éxito.

Están aquellos líderes que ven a sus organizaciones como jardines y aquellos que ven a sus organizaciones como máquinas. Una organización puede crecer o no como las rosas en el jardín. Pero las empresas obedecen leyes de un sistema orgánico mucho más amplio que los sistemas que rigen las máquinas.

Lo que tanto las organizaciones como los jardines necesitan, son personas que provean de una visión y un planeamiento, que quieran ensuciarse las manos plantando, sacando maleza y cosechen los beneficios de sus esfuerzos. Lo que ambos necesitan son jardineros. Es importante tomar esta metáfora del jardín para cultivar de manera apropiada un entorno de trabajo con empowerment. El empowerment es un proceso orgánico, que evoluciona y que debe ser cultivado y nutrido para que prospere.

El empowerment es una forma de ser. En esta forma de ser, la gente conoce los límites dentro de los cuales tienen libertad para trabajar, y los límites son apropiados para su experiencia y madurez.

En un entorno de empoderamiento, la gente está comprometida en la toma de decisiones que afectan la calidad de su vida laboral y la calidad del producto o servicio que ofrecen a sus clientes. Las personas empoderadas tienen el feedback(1) necesario, el entrenamiento y el conocimiento para desempeñar su trabajo de forma exitosa.

Nadie puede ordenarle a la gente en el trabajo que sea empoderada. Lo mejor que puedes hacer es crear un sistema que refuerce esa forma de ser. El empowerment no se alcanza por hablar y hablar de ello. O bien el sistema donde se trabaja promueve el empoderamiento o bien promueve el endullment (2).

Con el empowerment:
– La gente está orgullosa de su desempeño en la empresa.
– La gente está involucrada en la toma de decisiones.
– La gente tiene límites que son apropiados.
– La gente tiene una sensación de que es dueña de su trabajo.
– La gente hace el seguimiento de su propio rendimiento.

(1) Dar feedback positivo consiste en afirmar, aceptar o aprobar el comportamiento o las acciones de otras personas. El feedback positivo puede ayudar a mejorar nuestras relaciones, aumentar la confianza de la gente, favorecer la motivación y, en general, a hacer las cosas más fáciles y divertidas para todos. No obstante, es importante recordar que nuestra intención tiene que ser sincera, que realmente queremos celebrar el hecho de que nuestras vidas se han enriquecido con la aportación de otros y que, por tanto, no esperamos nada a cambio.

Instrucciones para dar feedback positivo:

  1. Utiliza palabras concretas y descriptivas para decir de qué manera esa persona ha contribuido a nuestro bienestar.
  2. Expresa también sus sentimientos, cómo te has sentido en relación con lo que esa persona ha hecho por ti, o por otras personas.
  3. Intenta dejar claro qué necesidades hemos podido satisfacer con lo que esa persona ha hecho.
  4. Celebra lo ocurrido y anima a que se de más a menudo.

(2) Lo contrario a empowerment es endullment. Significa cuando el management adopta una postura autocrática, no comparte información, no ofrece indicadores de desempeño entonces los trabajadores se comportan dentro de una resistencia pasiva, se vuelven apáticos, fallan en sus tareas y crece el ausentismo. En un entorno así los empleados son como amebas, se mantienen ocultos por la gerencia y reciben las sobras de todo lo que se cocina en la organización.

Con el endullment:
– A la gente se le dice que hacer.
– Los límites son muy cortos.
– El feedback proviene sólo de una persona con autoridad.
– La sensación de ser dueño es ínfima.
– La gente es apática de su trabajo en la empresa.

“Empowerment and Democracy in the Workplace: Applying Adult Education Theory and Practice for Cultivating Empowerment”. John R. Dew; Quorum Books, 1997. 202 pgs.

Leer más

Peru en Nebraska: Documental promocional de la marca ‘Perú’

Los cheffs, deportistas, artistas y músicos peruanos más representativos en el mundo (Perú Negro, Magaly Solier, Gastón Acurio, Juan Diego Florez, Sofía Mulanovich, Carlos Alcántara, entre muchos otros) llegaron a una pequeña localidad ubicada en el estado norteamericano de Nebraska llamada “Perú” y mostraron a sus habitantes lo afortunados que son de vivir en un lugar denominado con el nombre de un país caracterizado por su riqueza y diversidad natural que permite que gocemos de las más variadas manifestaciones culturales.

Mira también el video promocional de 15 minutos en youtube haciendo click en la imagen:

20110506-peru.jpg

Pasa el video, hazlo un viral, que se difunda en todos lados!

VALE UN PERÚ! Leer más