Blog de ArturoDiazF

Defending Western Values: Time for an International Front Against Trump

With the inauguration of Donald Trump as U.S. president, America is set to move into a more isolationist and more self-interested direction. The rest of the West must now stand up to defend our values.

A Commentary by Ullrich Fichtner

WARREN, MI - JANUARY 15: A man in a mask resembling President-elect Donald Trump walks outside the barricades during the "Our First Stand: Save Health Care" rally with Sen. Bernie Sanders, members of the Michigan congressional delegation and local elected officials at Macomb Community College on January 15, 2017 in Warren, Michigan. The event is one of more than 40 "Our First Stand: Save Health Care" rallies taking place around the country on January 15th. (Photo by Rachel Woolf/Getty Images)

WARREN, MI – JANUARY 15: A man in a mask resembling President-elect Donald Trump walks outside the barricades during the “Our First Stand: Save Health Care” rally with Sen. Bernie Sanders, members of the Michigan congressional delegation and local elected officials at Macomb Community College on January 15, 2017 in Warren, Michigan. The event is one of more than 40 “Our First Stand: Save Health Care” rallies taking place around the country on January 15th. (Photo by Rachel Woolf/Getty Images)

Our current times have all of the elements of a good television series, but they are not the kinds of things you want to see in real life. Behind every corner there’s a juicy surprise, a sudden change, a shock.

China’s president is now apparently the foremost proponent of free trade, who would have thought. The British prime minister is eschewing compromise in Brexit negotiations in favor of a full break. In France, the right-wing populists are dangerously close to power and same is true in the Netherlands. In Germany? Who knows? And Trump? He crowns everything, with a fat “T” embossed in extra-thick gold. NATO? “Obsolete.” Merkel and Putin? Six of one, half-dozen of the other. BMW? Can start saving for punitive tariffs. The Iran agreement? A scrap of paper. Trump talks like a caricature of a used-car salesman who sees the world as a marketplace for Donald’s great deals.

We need to prepare ourselves for the following: From now on, the most powerful person on the planet, along with his entourage made up primarily of billionaires like himself, will be regularly stomping on that which the international community has spent decades negotiating with effort and care. Who thinks, for example, that Trump’s troupe will feel bound to the Paris Climate Agreement for the reduction of greenhouse gases? That anybody in the White House will still care for the protection of animals, oceans or forests? That Trump could have any priority other than maximizing his own profits? Does anyone think he will support culture? Strengthen women’s rights? Show consideration for minorities? That he would be willing to think about the limits of capitalism? Of course he won’t.

Once it has pushed Islamic State further into retreat, the U.S. will withdraw as far as possible from its role as the world’s protective power. There have been similar phases in American history, periods of isolation and self-interest, and we are likely headed for another. America has always been the standard bearer for Western values, even if it hasn’t always managed to abide by them itself, but now the country will send those values into hibernation. From now on, there is a risk that active global policy might primarily consist of Trump, in the middle of lonely nights, inciting diplomatic crises on Twitter — insulting the Chinese, provoking India and denigrating Europeans.

It’s Time to Defend Our Principles

This won’t be fun. It reflects a new American desire for the survival of the fittest — in a world where the U.S. is still the strongest. Trump’s government won’t strive for global compromise, opting instead to try to get the most it can out of negotiations with individual nations. This president will do everything he can to weaken international organizations like the UN, the EU or the G-20 in order to make space for bilateral deals — just like his counterpart in the Kremlin. Maybe this will allow him to achieve a small American economic miracle, but a great many will pay the price: more global inequality, unchecked climate change and, in his own country, an even more jittery society with marginalized minorities.

The depth of the ultimate tragedy will depend on how quickly the opposition forms. Even the power of a U.S. president is not unlimited. He isn’t an absolute ruler, answerable to no one. Trump will be faced with the strength of civil society, the intelligence of his opponents, the courage of American citizens. This president cannot allow himself even the smallest litigable mistake for fear of being chased out of office.

Until then, the rest of the world needs to get to work to block American machinations against international standards, to ward off unfair American economic greed and to protect global agreements. What’s needed is a front against Trump.

The UN will need to show that it can be a countervailing power in the civil sphere and an advocate for its especially vulnerable members. The European Union should see Trump as a new justification for its existence and make the best of it. It’s very possible that previously unthinkable constellations might emerge — that Europe and China, for example, could act in concert on some issues. Impossible? That’s what we thought. But in the now-dawning Trump world, it’s not about believing or about hoping. We have no choice but to forcefully defend our interests and our principles.

In: spiegel 

Con Trump comienza una era de incertidumbre e improvisación entre Estados Unidos y América Latina

WASHINGTON — A pocas horas de que Donald Trump inicie su gestión como presidente número 45 de Estados Unidos, y a pesar del protagonismo que tuvo México durante su campaña, la volatilidad y la inexperiencia política del nuevo mandatario han llevado las expectativas de América Latina al mismo nivel que las del mundo entero: nadie sabe muy bien qué esperar de Trump ni qué resultará del choque entre sus pretensiones y la realidad.

Analistas y expertos consultados por The New York Times en Español coinciden al menos en un punto: es probable que nada cambie profundamente para la región en esta nueva etapa, pero el tono y la perspectiva de la relación entre América Latina y Estados Unidos no estarán marcados por las oportunidades, sino por las amenazas y la improvisación. Una particularidad que tendrá efectos concretos en países como México, uno de sus principales socios comerciales, donde cada rueda de prensa de Trump y hasta sus tuits han impactado en los mercados y han generado una caída histórica del peso mexicano frente al dólar.

Más allá de las múltiples promesas que el magnate de bienes raíces hizo en su campaña, el analista venezolano Moisés Naim sostiene que Trump se topará rápidamente con “el síndrome Guantánamo”, refiriéndose a que Obama luchó durante ocho años para cerrar la prisión en Cuba sin lograrlo: “Va a descubrir que cosas que a él le parecen obvias o que prometió en campaña no son posibles de hacer”.

Ricardo Ernst, profesor en la McDonough School of Business en Georgetown University, usa otra expresión para describir la misma expectativa: este presidente, dice, “podría ser caracterizado como un perro que ladra mucho pero que no necesariamente muerde”.

Aunque existe una preocupación compartida por la agresividad y la efervescencia del nuevo presidente, en términos generales Naim espera “más de lo mismo” de esta etapa, “pues la característica de la política de los presidentes y la Casa Blanca, de Washington en general hacia América Latina, es una de desdén amistoso”.

La región, dice, no compite ni siquiera como amenaza: “No tiene terroristas suicidas ni bombas atómicas, no tiene conflictos armados entre países, sus problemas no se irradian al resto del mundo como China, Europa, Irán. No logra calificar con sus problemas en la lista de los top ten”, y solo figura con asuntos de inmigración y drogas.

El gabinete designado por Trump, de hecho, será el primero desde la administración de Ronald Reagan en no incluir un solo latino entre sus miembros.

Una relación transaccional

Si América Latina no ha sido históricamente una región prioritaria para Estados Unidos, Trump parece haber descubierto los beneficios proselitistas de vapulear a los latinos sin tener que pagar un alto costo político: inició su campaña calificando a los mexicanos como “violadores y criminales”, dijo que iba deportar a más de tres millones de inmigrantes, atacó al TLCAN como “uno de los peores acuerdos probablemente firmados en cualquier lugar”, prometió construir un muro y hacer que México pague por él y aseguró que el primer día de su presidencia se saldría del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.

Activistas latinos protestan en contra del muro que prometió construir Donald Trump frente a la Convención Republicana en julio de 2016. CreditWhitney Curtis para The New York Times

Para Peter Hakim, presidente emérito y senior fellow de The Dialogue, será interesante ver si Trump deja de usar a México como parte de su retórica teatral y accede a sentarse a conversar seriamente sobre los temas importantes: “Si me hubieran preguntado hace una semana, diría que sí. Pero últimamente creo que va a mantener el teatro y las declaraciones explosivas, porque le han dado gran resultado”.

Un rasgo problemático de la relación entre Trump y América Latina es el aumento de la desconfianza, dice Eric Farnsworth, vicepresidente de Americas Society/Council of the Americas. Después de años de una relación complicada, Estados Unidos y México habían llegado a un entendimiento sano basado en la confianza y el buen desempeño como socios comerciales.

Tal como ha demostrado la caída del peso mexicano, que ha sufrido una devaluación de alrededor de un 40 por ciento desde que comenzó la campaña hasta hoy, “es un riesgo perder la confianza”, sostiene Farnsworth, quien cree que Colombia, otro país que ha sido buen socio de Estados Unidos en la región, podría empezar a tener dificultades según cómo se implementen los acuerdos de paz con las Farc.

Estados Unidos comercia con México un promedio de 500 mil millones de dólares anuales. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994, se convirtió en uno de los blancos de Trump, quien durante la campaña lo responsabilizó por la pérdida de trabajos en Estados Unidos y lo calificó como una victoria para México.

Aunque esta perspectiva difiere mucho de lo que viven los mexicanos, Ernst cree que el mundo actual exige una revisión del tratado, porque las condiciones sobre las cuales se firmó son muy distintas: “Independientemente de la dimensión política, ha llegado el momento de revaluar el tratado, para ver cuáles son las condiciones, motivaciones y necesidades del 2017”.

Aun así, para los analistas parece claro que la relación entre Estados Unidos y la región no responderá al diseño de una política exterior específica, sino más bien a la resolución de problemas domésticos —como la migración y la protección de fronteras— y a un espíritu transaccional que Trump ha hecho explícito también para el resto del mundo, basado en la pregunta “qué podemos ganar nosotros en esta relación”, como lo describe Farnsworth.

Dispararse en las piernas

Eduardo Velosa, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá, cree que la “reorganización” de América Latina y su nuevo “giro a la derecha” no representará incentivo alguno para el incremento o profundización de relaciones, al menos en el corto plazo. De hecho, algunos analistas ya han empezado a afirmar que este “vacío” que no aprovechará Estados Unidos sí será maximizado por China.

Ernst, por ejemplo, explica que si Trump insiste en salirse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), un tratado que incluye a 12 países y representa el 33 por ciento del PIB mundial, el que saldrá favorecido será China.

“Es un tratado que busca, por diseño, dejar afuera a China para contrarrestar la fuerza económica del país asiático”, señala, y también es la puerta de entrada para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. “Si estropeas el TPP, te disparaste en las piernas”, dice Ernst.

Las piñatas con la imagen de Donald Trump se volvieron muy populares en los barrios latinos de Estados Unidos, como este en el Mission District en California. CreditJustin Sullivan/Getty Images

La amenaza de salirse del TPP no sería la única forma de dispararse en las piernas que implican las promesas de Trump. Para Juan Carlos Hartasanchez Frenk, director sénior de Albright Stonebridge, una firma de consultoría de negocios en Washington, “un México más débil afecta a los Estados Unidos”. Si se aumenta el impuesto a las remesas, dice, los que más sufrirán el impacto son las familias pobres de México, “que si no tienen ingresos van a tener que buscar otras oportunidades y va a aumentar la migración”.

Por ahora, lo único que parece haber ganado Trump con sus amenazas a los latinos son votos, y por eso Naim cree que como mandatario “tiene que hacer la escenografía de la pared” para cumplir con la promesa del muro: “No se puede dar el lujo de no hacerlo pero no será la gran muralla china por miles de kilómetros. Y tendrá que seguir haciendo todos los ruidos sobre tarifas, compañía por compañía para tratar de persuadirlos, pero todo serán actos simbólicos”.

En México, donde los actos simbólicos de Trump ya se han convertido en una realidad para el bolsillo de los ciudadanos —y sus amenazas se toman como una afrenta personal—, todo el mundo tiene una opinión sobre la era por comenzar.

El lunes por la tarde, en la zona sur de Ciudad de México, el barrendero Rubén Fernández, de 46 años, se preguntaba cómo “un hombre tan culto, porque sí ha tenido una vida de millonario desde que nació, puede ser tan racista”. Aunque, a fin de cuentas, Fernández cree que el nuevo presidente de Estados Unidos será funcional al gobierno mexicano: “Con todo el teatro de Trump, pues pueden culparlo. Van a subir todo y le van a echar la culpa. Yo creo que con el gasolinazo, los de México ya estamos pagando el muro”, comentó y siguió con su trabajo en el Parque de los Venados.

En: nytimes.com/es

EE.UU. demanda a JPMorgan & Chase por discriminación

Imagen: https://gdb.voanews.com/9A44B210-3529-43A8-8D3A-50EB20397200_w987_r1_s.jpg

Imagen: https://gdb.voanews.com/9A44B210-3529-43A8-8D3A-50EB20397200_w987_r1_s.jpg

La demanda presentada ante una corte en Mahhattas alega que el banco cobró mayores tasas de interés y gastos administrativos en prâstamos hipotecarios a prestatarios minoritarios.

El gobierno de Estados Unidos presentó una demanda contra JPMorgan Chase & Co en la que acusa al banco de discriminación contra prestatarios minoritarios por cobrar tasas de interés más altas y mayores gastos administrativos en préstamos hipotecarios realizados entre 2006 y 2009.

La demanda fue presentada en una corte federal de Manhattan. El gobierno estadounidense argumenta que el banco violó la ley de Acceso a la Vivienda Justa e Igual Oportunidad de Crédito cobrando a miles de afroestadounidenses y prestatarios hispanos más por sus préstamos hipotecarios que a los prestatarios blancos con el mismo historial de crédito.

Ni JP Morgan ni el fiscal Preet Bharara respondieron inmediatamente ante la solicitud de comentarios.

Según la demanda, la discriminación involucra préstamos llamados “mayoristas” que fueron hechos a través de corredores que el banco empleaba para originar los préstamos. La entidad bancaria permitió a los corredores cambiar los índices en las tasas de interés para los préstamos basados en factores objetivos de crédito.

Chase no requirió a los corredores inmobiliarios conocidos como “brokers” una explicación o documentación que justifique los cambios en las tasas de interés y falló en atender indicios de discriminación racial.

En: vozdeamerica

The stupidest Bill in the United States was presented in North Dakota

And guess whose is going to be affected... Image: http://media1.s-nbcnews.com/j/msnbc/components/video/201608/nc_pipelineprotest0818_1920x1080.nbcnews-ux-1080-600.jpg

And guess who is going to be affected…
Image: http://media1.s-nbcnews.com/j/msnbc/components/video/201608/nc_pipelineprotest0818_1920x1080.nbcnews-ux-1080-600.jpg

7.0351.01000
Sixty-fifth
Legislative Assembly
of North Dakota

HOUSE BILL NO. 1203

Introduced by

Representatives Kempenich, Brandenburg, Laning, Oliver, Rohr

Senators Cook, Schaible

A BILL for an Act to create and enact section 32-03.2-02.2 of the North Dakota Century Code, relating to the liability exemption of a motor vehicle driver; and to amend and reenact section 39-10-33 of the North Dakota Century Code, relating to pedestrians on roadways.

BE IT ENACTED BY THE LEGISLATIVE ASSEMBLY OF NORTH DAKOTA:

SECTION 1. Section 32-03.2-02.2 of the North Dakota Century Code is created and enacted as follows:

32 – 03.2 – 02.2. Liability exemption for motor vehicle driver.

Notwithstanding any other provision of law, a driver of a motor vehicle who negligently causes injury or death to an individual obstructing vehicular traffic on a public road, street, or highway may not be held liable for any damages.

SECTION 2. AMENDMENT. Section 39-10-33 of the North Dakota Century Code is amended and reenacted as follows:

39-10-33. Pedestrian on roadway.

1. Where a sidewalk is provided and its use is practicable, it is unlawful for any pedestrian to walk along and upon an adjacent roadway.

2. Where a sidewalk is not available, any pedestrian walking along and upon a highway shall walk only on a shoulder, as far as practicable from the edge of the roadway.

3. Where neither a sidewalk nor a shoulder is available, any pedestrian walking along and upon a highway shall walk as near as practicable to an outside edge of the roadway, and, if on a two-way roadway, shall walk only on the left side of the roadway.

4. Except as otherwise provided for in this chapter, any pedestrian upon a roadway shall yield the right of way to all vehicles upon the roadway.

5. Notwithstanding any other provision of law, a driver of a motor vehicle who unintentionally causes injury or death to an individual obstructing vehicular traffic on a public road, street, or highway is not guilty of an offense.

In: http://www.legis.nd.gov/assembly/65-2017/bill-text/house-bill.html

1203 17.0351.01000

http://www.legis.nd.gov/assembly/65-2017/documents/17-0351-01000.pdf

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó a niñas musulmanas a ir a clases de natación mixtas

El tribunal internacional ubicado en Francia considera que el interés público de la escolarización está por encima del privado y obligó a todas las alumnas a realizar natación con sus compañeros varones, independientemente de sus preceptos y costumbres religiosas.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó que todas las niñas en edad escolar deberán ir a clases de natación- en caso de corresponder- mixtas. El organismo señaló que la educación como derecho de Estado prevalece sobre las convicciones religiosas.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó que todas las niñas en edad escolar deberán ir a clases de natación- en caso de corresponder- mixtas. El organismo señaló que la educación como derecho de Estado prevalece sobre las convicciones religiosas.

Esta institución, que juzga posibles violaciones de los derechos humanos en 47 países europeos, falló en contra de un matrimonio musulmán que se negó a que sus hijas fueran a clases mixtas en una pileta.

El tribunal, con sede en Estrasburgo, basó su sentencia en el derecho de todos los niños y niñas a gozar de una escolarización completa que permita la integración social; un derecho que prima sobre las prácticas religiosas.

El caso se originó cuando la pareja con doble nacionalidad suiza y turca, residente en Basilea, se opuso a los cursos de natación obligatorios para sus hijas. El colegio informó en 2008 a la familia de que los cursos eran obligatorios e incluso intentó mediar con alternativas. La dirección ofreció a los padres que las niñas llevaran burkini, un bañador que cubre todo el cuerpo y la cabeza, y también que pudieran desvestirse en salas separadas de los chicos, pero los padres mantuvieron su negativa. Ante la falta de acuerdo, las autoridades aplicaron en 2010 a los padres una multa total de casi 1.300 euros por “incumplimiento de responsabilidades paternas”.

La sentencia es polémica ya que produce un choque fuerte entre padres musulmanes y autoridades que deben garantizar la igualdad de oportunidades entre los escolares. Como era de esperarse, la familia rechazó la asistencia de sus hijas a las clases antes de comenzar la adolescencia, momento en el que se mezclan los dos géneros.

Más allá de la libertad religiosa, los padres argumentaban que las clases de natación no forman parte esencial del sistema escolar suizo y añadían que sus hijas ya asistían a cursos privados para comunidades musulmanas. La sala del Tribunal de Estrasburgo, presidida por el juez español Luis López Guerra, sentenció: “el interés de esa enseñanza no se limita a aprender a nadar, sino que reside sobre todo en el hecho de practicar esa actividad en común con todo el resto de alumnos”.

En: diarioregistado

¿Qué sucede si un musulmán y un judío van caminando juntos por la calle?

La mayoría de las veces, los medios se esfuerzan por presentarnos imágenes de violencia y odio irreconciliable ya sea entre creencias religiosas, étnias, ideologías políticas o clases socioeconómicas diferentes. Considero que esa imagen negativa se puede acabar, que el reconocimiento de nosotros mismos primero y el conocimiento del otro a quien tememos es la clave para comprender mejor el planeta que compartimos. La empatía, la amistad, y la buena fe juntos pueden lograr que nos conozcamos mejor entre nosotros y derrotar ese sentimiento de alteridad que muchas veces nos aterra y nos hace prejuiciosos. Para mi este es un gran mensaje de paz. Me encantó el efecto de este experimento social. Tengo amigos musulmanes y déjenmes decirles que son las personas mas cálidas, inteligentes y honestas que he conocido. Pierdan el miedo, conozcan, viajen, júntense, sean amigos, pierdan el temor a lo diferente. Abrazos para todos.

08/12/2016: Algunas preguntas y respuestas sobre el fin de la URSS

Hoy hace 25 años se firmaba el tratado de Belavezha con el que el presidente de Rusia, Borís Yeltsin, el de Ucrania y el de Bielorrusia declaraban la disolución de la Unión Soviética y el establecimiento en su lugar de la Comunidad de Estados Independientes.

MOSCÚ.- ¿Cuándo se terminó exactamente la Unión Soviética? ¿Cuándo comenzó su fin? En cualquier caso, es claro que después del intento de golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov el proceso de desintegración se aceleró. El tratado de Belavezha, firmado el 8 de diciembre de 1991, fue su acta de defunción, aunque la URSS existió de facto hasta el 26 de diciembre ─el día anterior Mijaíl Gorbachov había dimitido y traspasado sus poderes al presidente de la Federación Rusa, Borís Yeltsin─, cuando el Soviet de las Repúblicas del Soviet Supremo de la URSS firmó su propia disolución y se arrió simbólicamente la bandera roja del Kremlin.

Reunidos en la reserva natural de Belavézhskaya Pushcha tal día como hoy hace veinticinco años, el presidente de Rusia, Borís Yeltsin, el de Ucrania, Leonid Kravchuk, y el de Bielorrusia, Stanislav Shushkiévich, declararon la disolución de la URSS y el establecimiento en su lugar de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), una organización cuya naturaleza quizá haya descrito mejor el historiador estadounidense Stephen Kotkin al escribir que no es “ni un país, ni una alianza militar ni una zona de libre comercio, sino un signo de interrogación”.

El tratado de Belavezha fue justificado en su momento como una formalidad imprescindible para declarar de jure el fin de la URSS. Sin embargo, el historiador Stephen Cohen lo ha calificado de “segundo golpe”. Si era necesario poner formalmente fin a la URSS, escribe Cohen, “Yeltsin podría haber expuesto abiertamente el caso y haberse dirigido a los presidentes o los legislativos de las repúblicas que aún permanecían en la Unión, o incluso al pueblo en un referendo, como hizo Gorbachov nueve meses antes”.

En el referendo del 17 de marzo, que tuvo una participación del 80%, un 77% de los ciudadanos soviéticos se expresó a favor de conservar la URSS “en una federación renovada de repúblicas soberanas” ─el referendo fue boicoteado en Armenia, Estonia, Letonia, Lituania, Georgia (excepto en Abjasia y Osetia del sur) y Moldavia (excepto Transnistria y Gagauzia)─. A juicio de Cohen, “Yeltsin actuó ilegalmente, haciendo por completo caso omiso a una constitución que llevaba años en vigor, en un, como él mismo admitió, ‘secretismo absoluto’, y por miedo a ser detenido”. Es más, “como medida de precaución, los conspiradores de Belavezha […] se reunieron en la frontera con Polonia”, lo que indica que Yeltsin, Kravchuk y Shushkiévich habrían considerado seriamente la posibilidad de tener que huir de la URSS de haber salido mal las cosas.

El propio premier de la URSS se enteró de la disolución de la entidad que presidía por teléfono. “Lo hicieron todo muy deprisa, alejados de los ojos del mundo. Desde allí no se filtró noticia alguna a nadie. […] A toro pasado, esa misma noche me llamó Shushkiévich por teléfono para comunicarme el fin de la URSS y el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes. Pero antes, Boris Yeltsin había informado al presidente de EEUU George Bush”, narró Gorbachov en una entrevista reciente con el diario italiano La Repubblica.

Borís Yeltsin y Stanislav Shushkevich firman el tratado de Belavezha, el 8 de diciembre de 1991. - AFP

Borís Yeltsin y Stanislav Shushkiévich firman el tratado de Belavezha, el 8 de diciembre de 1991. – AFP

¿Por qué (no) terminó la URSS?

Por qué se terminó la URSS es, y no sólo para muchos antiguos ciudadanos soviéticos, la madre de todas las preguntas. Los 74 años de poder soviético son lo que Eric Hobsbawm ha llamado el corto siglo XX, en contraposición al largo siglo XIX (1789-1914). El mundo, como escribió el historiador británico, fue moldeado “por los efectos de la Revolución rusa de 1917” y “todos estamos marcados por él”. Y cabe aún añadir: y por su desaparición.

A pesar de tratarse de un acontecimiento de enorme magnitud histórica, tanto los medios de comunicación como una historiografía perezosa, en el mejor de los casos, y sesgada ideológicamente, en el peor, siguen reproduciendo toda una serie de lugares comunes sobre la URSS y su fin con escasa base histórica. Son generalizaciones y simplificaciones que atraviesan ya todo el espectro ideológico, como que el fin de la URSS era “inevitable” porque el Estado soviético era “irreformable”, motivo por el cual “implosionó” o, incluso, “cayó por su propio peso”. En las versiones cuasirreligiosas más extremas, la URSS estaba “condenada” a su desaparición por su orientación comunista.

Las causas de la desaparición de la URSS son múltiples y desbordan la extensión de un artículo de estas características, pero una manera de comenzar a responderse la pregunta es preguntándose por qué no terminó la URSS. ¿Era el fin de la URSS “inevitable”? En Soviet Fates And Lost Alternatives. From Stalinism To The New Cold War (2011), Stephen Cohen ha calificado este tipo de argumentos de “teológicos”, una muestra más de rechazo ideológico que de rigor histórico.

La URSS, por ejemplo, no era “irreformable” sin más, como demuestra su propia historia: al comunismo de guerra (1918-1921) lo sucedió la Nueva Política Económica (NEP) (1921-1928), a éste una industrialización a gran escala promovida por Iósif Stalin e interrumpida por la Segunda Guerra Mundial (1928-1953), seguida por “el deshielo” de Nikita Jrushchov (1953-1964) y el conocido como “período de estancamiento” de Leonid Brezhnev (1964-1982), el primer intento de reforma bajo Yuri Andropov (1982-1984) y, finalmente, la perestroika de Gorbachov (1985-1991). Del mismo modo, la URSS tampoco “fue víctima de sus propias contradicciones”, un argumento que, como el anterior, no explica por sí solo su desintegración, pues ¿cuántos Estados hasta el día de hoy no presentan contradicciones ─en ocasiones incluso más que la URSS─ y cuántos de ellos han logrado evitar su desintegración de un modo u otro?

Responsabilizar del fin de la URSS exclusivamente a Mijaíl Gorbachov, bien por su acción o por su inacción, no resulta menos banal, y por ello resulta tanto más curioso que éste sea uno de los argumentos recurrentes del actual Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), más aún siendo como es un choque frontal con una visión materialista de la historia. ¿No escribió el propio Karl Marx en El 18 brumario de Luis Bonaparte que los hombres “hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado”?

¿La sociedad civil contra el Estado?

El papel jugado por la sociedad civil ─entendida invariablemente como algo exterior y opuesto al Estado─ ha sido no menos magnificado. La nomenklatura soviética se destacó ciertamente por su rigidez y secretismo, pero como escribe Kotkin en el prefacio a su Uncivil Society: 1989 And The Implosion Of The Communist Establishment (2009), “la mayoría de analistas continúan centrándose de manera desproporcionada, e incluso de manera exclusiva, en la ‘oposición’, que fantasean como ‘soviedad civil’” sólo porque ésta se imaginaba a sí misma como tal.

El uso de este término, añade el historiador estadounidense, se extiende hasta nuestros días, utilizado por numerosas organizaciones no gubernamentales, algunas de ellas con fines menos altruistas de lo que aseguran públicamente. La noción de ‘sociedad civil’, explica Kotkin, “se convirtió en el equivalente conceptual de la ‘burguesía’ o ‘clase media’, esto es, un actor social colectivo vagamente definido y que parece servir a todos los propósitos”.

“¿Cómo unos cientos, y en ocasiones sólo decenas de miembros de una oposición con un puñado de asociaciones ilegales hostigadas por las autoridades y publicaciones clandestinas (samizdat) podían ser de algún modo la ‘sociedad civil’?”, se pregunta el historiador. “¿Y ello ─continúa─ mientras cientos de miles de funcionarios del partido y del Estado, agentes e informantes de la policía, oficiales del Ejército […] no formaban parte de la sociedad en absoluto?” Esta historiografía, asegura, orilla a muchos ciudadanos de la URSS que, a pesar de su deseo de una mayor liberalización en la política o la cultura y mejores estándares de vida, apreciaban el hecho de tener una vivienda o atención médica garantizada.

Un hombre disfrazado de Stalin en el centro de Moscú el pasado mes de noviembre. - AFP

Un hombre disfrazado de Stalin en el centro de Moscú el pasado mes de noviembre. – AFP

El factor báltico

En paralelo a las generalizaciones sobre la “sociedad civil” se encuentra el argumento de que las tensiones nacionalistas decantaron decisivamente la balanza en la desintegración de la URSS. Sin embargo, este argumento acostumbra a centrar toda su atención en el caso de las tres repúblicas bálticas y, en menor grado, Transcaucasia (Georgia, Armenia y Azerbaiyán) y Moldavia, y olvida por completo Asia Central. En aquellas repúblicas soviéticas el independentismo era marginal y, en palabras de la especialista en la región Martha Brill Oscott,“hasta el último minuto casi todos los líderes de Asia Central mantuvieron la esperanza de que la Unión pudiese salvarse”, como demuestra su vacilación a la hora de declarar su independencia, algo que no hicieron hasta diciembre y sólo después de que lo hubieran hecho Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

“No fue el nacionalismo per se, sino la estructura del Estado soviético, con sus quince repúblicas nacionales, lo que se demostró fatal para la URSS”, señala Kotkin en Armaggedon Averted: The Soviet Collapse 1970-2000 (2008). Ante todo, debido a la indefinición de términos como ‘soberanía’ y “a que nada se hizo para evitar el uso y abuso de aquella estructura”, que facilitaba la secesión si la cohesión del conjunto ─la URSS─ se debilitaba, como ocurrió en los ochenta. Por comparación, EEUU era y es una “nación de naciones” compuesta por cincuenta estados cuyas fronteras no las marcan grupos nacionales.

Las reformas de Gorbachov, explica el historiador, “implicaban la devolución expresa de autoridad a las repúblicas, pero el proceso fue radicalizado por la decisión de no intervenir en 1989 en Europa oriental y por el asalto de Rusia contra la Unión”. Como recuerda Kotkin, las únicas intervenciones de la URSS en contra de las tensiones nacionalistas ─en Georgia en 1989 y Lituania en 1991─ palidecen en comparación con el asesinato de miles de separatistas en la India en los ochenta y noventa, los cuales, además, se realizaron “en nombre de preservar la integridad del Estado, con apenas o ningún coste para la reputación democrática de ese país”.

¿Efecto dominó o castillo de naipes?

Del fin de la Unión Soviética puede decirse, a grandes rasgos, que fue una mezcla de efecto dominó y castillo de naipes. Efecto dominó porque el colapso de las llamadas “democracias populares” en Europa oriental acabó golpeando a la propia URSS, y castillo de naipes porque los dirigentes de la perestroika, al retirar determinadas cartas en la base, alteraron un equilibrio más delicado de lo que aparentaba y acabaron provocando el derrumbe de todo el edificio.

Uno de esos naipes era la presencia de dos estructuras paralelas que se superponían: las del Estado y el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Éstas “ejercían esencialmente las mismas funciones: la gestión de la sociedad y la economía”, escribe Stephen Kotkin. “Por supuesto ─continúa─, si se eliminaban las estructuras redundantes del partido, uno se quedaría no sólo con la burocracia del Estado central soviético, sino también con una asociación voluntaria de repúblicas nacionales, cada una de las cuales podía legalmente decidir retirarse de la Unión. En suma, el Partido Comunista, administrativamente innecesario para el Estado soviético y a pesar de todo decisivo para su integridad, era como una bomba de relojería en el seno de la Unión”.

Los sucesivos intentos de reformar el sistema buscaron justamente solucionar ese solapamiento, incrementando la autonomía de las repúblicas soviéticas sin alterar en lo fundamental la estructura del aparato federal. Pero con el intento de implementar en paralelo las políticas de perestroika (cambio) y glasnost (transparencia), el PCUS perdió el control sobre la vida política y la economía centralizada, y lo hizo al mismo tiempo que su credo político se veía desacreditado por los medios de comunicación, dos procesos que además se reforzaban mutuamente, acelerando las tendencias desintegradoras en toda la URSS. Cuando Gorbachov se dio cuenta e intentó dar marcha atrás, en el último año de la URSS, era ya demasiado tarde.

Boris Yeltsin y Mijaíl Gorbachov, en el Parlamento ruso, el 23 de agosto de 1991. - AFP

Boris Yeltsin y Mijaíl Gorbachov, en el Parlamento ruso, el 23 de agosto de 1991. – AFP

Competencia desleal

Siendo como era una superpotencia, los procesos políticos en la Unión Soviética no ocurrían en un vacío internacional, pero además el desarrollo de la industria petrolífera y gasística en los sesenta, que convirtió a la URSS en una superpotencia energética, conectó al país con la economía mundial, exponiéndola a sus shocks. El descenso de la producción de petróleo en los ochenta ─superada la crisis del 73 y el embargo de los países árabes─ y una caída internacional de los precios pronto se notaron en el país. Aunque la gestión económica, que se llevaba a cabo mediante un sistema planificado fuertemente centralizado, permitía pese a todo mantener los programas sociales y el sector industrial, convertía la diversificación e informatización de la economía en un reto.

“La gente necesita pan barato, un piso seco y trabajo: si estas tres cosas se cumplen, nada puede ocurrirle al socialismo”, dijo en una ocasión el presidente de la RDA, Erich Honecker. El envejecimiento de las cúpulas dirigentes en los Estados socialistas, sin embargo, les impedía ver que sus habitantes ya no comparaban sus condiciones de vida con el capitalismo occidental anterior a la Segunda Guerra Mundial, resultado de la Gran Depresión, y tampoco con la situación de sus aliados en el Tercer Mundo, sino con la de sus vecinos en Europa occidental, a los que se sentían más próximos histórica y culturalmente. (Todo esto obviamente no está exento de ironía, pues la clase media y el Estado del bienestar en Occidente eran producto, entre otros motivos, de un pacto entre capital y trabajo que el temor a la URSS propició, y cuya imagen llegaba al campo socialista distorsionda por los medios de comunicación y la industria cultural occidentales.)

Además, a diferencia de los países occidentales, la URSS estaba moralmente comprometida a apoyar a las economías no sólo del bloque socialista, sino del Tercer Mundo, lo que suponía una carga adicional a su presupuesto. Sirva el ejemplo que ofrece Stephen Kotkin del conflicto entre Somalia y Etiopía, durante el cual “la Unión Soviética decidió transportar tanques pesados a Etiopía, pero debido a que los aviones de carga a larga distancia sólo podían transportar un único tanque, el transporte excedía el coste de los costosos tanques unas cinco veces”.

“En los ochenta, la economía de la India se encontraba posiblemente en peor situación (por diferentes razones), pero la India no estaba atrapada en una competición mundial entre superpotencias con los Estados Unidos (aliados con Alemania occidental, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón)”, valora Kotkin. Esta rivalidad, precisa, era “no solamente económica, tecnológica y militar, sino también política, cultural y moral. Desde su comienzo, la Unión Soviética afirmó ser un experimento socialista, una alternativa superior al capitalismo para el mundo entero. Si el socialismo no era superior al capitalismo, su existencia no podía justificarse.” En suma, las cúpulas dirigentes se enfrentaban al mismo problema que los políticos occidentales: garantizar a sus poblaciones una mejora constante de su nivel de vida, pero, a diferencia de éstos, no contaban con los mismos recursos, se enfrentaban a cargas adicionales y estaban atrapados en un sistema político-económico que los hacía a ojos de su población únicos responsables de la situación.

Una seguidora del Partido Comunista ruso con una bandera con la imagen de Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin, durante una manifestación en Moscú. - AFP

Una seguidora del Partido Comunista ruso con una bandera con la imagen de Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin, durante una manifestación en Moscú. – AFP

La banca siempre gana

Uno de los aspectos menos mencionados por la historiografía oficial ─por motivos que requieren poca aclaración─ es cómo, para hacer frente a esta situación, varios Estados socialistas recurrieron a la deuda externa con bancos occidentales. Poco sorprendentemente, Europa oriental pronto se vio atrapada en una espiral de deuda, ya que su objetivo era “utilizar los préstamos para comprar tecnología avanzada con la cual fabricar bienes de calidad para su exportación con los cuales… pagar los préstamos”, escribe Kotkin. Pero para eso necesitaba una demanda constante en Occidente ─para la cual había que combatir constantemente contra campañas de boicot y la mala fama de sus productos─ y bajas tasas de interés, además de la buena voluntad de los banqueros.

Según cifras de Kotkin, esta deuda pasó globalmente de los 6.000 millones de dólares en 1970 a los 21.000 millones en 1975, los 56.000 millones en 1980 y los 90.000 millones en 1989. La mayor ironía es que, de haber declarado el cese de pagos de manera simultánea, el campo socialista habría propinado un formidable golpe al sistema financiero global con el que, al menos, habría conseguido renegociar su deuda. Pero rehenes de sus propios sistemas, la mayoría de dirigentes de Europa oriental mantuvo esta política. La única excepción fue Nicolau Ceaușescu, quien se propuso satisfacer la deuda externa de Rumanía (10.200 millones de dólares en 1981) en una década. Para conseguirlo, Rumanía redujo drásticamente las importaciones y los gastos en programas sociales, aumentó las exportaciones de todo lo posible, reintrodujo el racionamiento de alimentos y los cortes en electricidad y calefacción. El resultado de esta política de “devaluación interna” ─por utilizar una expresión actual─ fue un retroceso de todos los estándares de calidad de vida y un descontento popular soterrado que terminó por estallar en 1989, acabando con el propio régimen.

Que estos préstamos no eran una mera transacción financiera lo demostró la apertura de la frontera entre Austria y Hungría el 27 de julio de 1989, que sirvió de paso para la huida de ciudadanos de la RDA hacia Alemania occidental. La deuda externa de Hungría pasó de los 9.000 millones en 1979 a los 18.000 millones de dólares en 1989, lo que significaba que el país necesitaba un superávit en exportaciones de mil millones solamente para satisfacer los intereses de su deuda. Según recoge Kotkin, el primer ministro húngaro, Miklós Németh, y su ministro de Exteriores, Gyula Horn, volaron antes de la apertura de la frontera a Bonn para negociar la concesión de un crédito de mil millones de marcos alemanes con el que mantener a flote su economía, un acuerdo que se anunció el 1 de octubre, “mucho tiempo después de la reunión secreta, para que no pareciese el soborno que era”.

Durante años la URSS había subvencionado a Europa oriental con materias primas, sobre todo hidrocarburos, a un precio muy por debajo del mercado. A cambio, recibía mercancías de baja calidad ─las restantes se destinaban a la exportación a mercados occidentales con el fin de conseguir divisa fuerte─, por lo que, teniendo en cuenta el desequilibrio, el Kremlin no descartó planes de desconectarse de ellas desde mediados de los ochenta. El socialismo realmente existente en la URSS, como escribe Kotkin, “era letárgicamente estable y podría haber continuado por algún tiempo, o quizá podría haber intentado un repliegue en clave de realpolitik, dejando de lado sus ambiciones de superpotencia, legalizando e institucionalizando la economía de mercado para revivir sus fortunas y manteniendo de manera firme el poder central utilizando la represión política”. Pero estando conectada a sus Estados satélite, la URSS se vio arrastrada por ellos en su competición geopolítica. Poco sorprendentemente, el fin de la Unión Soviética sigue estudiándose en China hasta el día de hoy. Con todo, como recuerda Kotkin, a diferencia de China, “la Unión Soviética era un orden global alternativo, un estatus que no podía abandonar sencillamente”. Y en esa maraña de razones, se vino abajo.

En: publico.es

Attorney General: Charles Joseph Bonaparte

“To have a popular government we must, first of all, and before all else, have good citizens.”
—Charles Joseph Bonaparte

chas.bonaparte

Charles Joseph Bonaparte – Forty-Sixth Attorney General 1906-1909

Charles Joseph Bonaparte was born in Baltimore, Maryland, on June 9, 1851. He graduated from Harvard College in 1871 and from Harvard Law School in 1874. He was admitted to the Maryland bar. Bonaparte was appointed a member of the Board of Indian Commissioners in 1902. For a number of years he was a member of the Board of Overseers of Harvard College, and was one of the organizers and president of the National Municipal League. For several years he was chairman of the Council of the National Civil Service Reform League. Bonaparte was a presidential elector for Maryland on the Republican ticket in 1904, the only Republican elected. On July 1, 1905, he was appointed Secretary of the Navy. President Roosevelt appointed him Attorney General of the United States on December 17, 1906, which office he held until March 4, 1909. He died at his estate, Bella Vista, near Baltimore, on June 28, 1921.

Updated November 4, 2014

In: justice.gov

Bonaparte was born in Baltimore, Maryland on June 9, 1851, the son of Jerome (“Bo”) Napoleon Bonaparte, (1805–1870) and Susan May Williams (1812–1881), from whom the American line of the Bonaparte family descended, and a grandson of Jérôme Bonaparte, the youngest brother of French Emperor Napoleon I and King of Westphalia, 1807–1813. However, the American Bonapartes were not considered part of the dynasty and never used any titles.

In: wikipedia

Charles Joseph Bonaparte, who served as U.S. attorney general under president theodore roosevelt, was one of the organizers of the Civic Reform League and the National Municipal League, and he helped to found a Special Agents Force within the justice department that was the forerunner of the federal bureau of investigation (FBI).

A grandson of Jerome Bonaparte, who was Napoleon’s youngest brother, Charles Joseph Bonaparte was born in Baltimore, Maryland, on July 9, 1851. After graduating from Harvard College in 1871, he attended Harvard Law School, graduating in 1874. Bonaparte returned to Baltimore and established a private practice. At the time, public corruption of elected officials was widespread in the United States and the political situation in Maryland was considered to be the worst in the country. Bonaparte, of Italian-American descent, became interested in civic reform, commenting in an article published in Forum magazine that the politicians of that period if not technically criminals themselves, were the “allies and patrons of habitual lawbreakers.”

Read more at: encyclopedia.com

John Kerry: “La solución de los dos Estados es la única vía posible para la paz entre Israel y Palestina”

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha reafirmado hoy que “la solución de los dos Estados es la única vía posible para la paz entre Israel y Palestina”. A lo que ha añadido que esta solución está “en peligro”, dijo Kerry, que abandonará sus funciones el próximo 20 de enero, en un importante discurso en el que ha expuesto la visión del presidente Barack Obama sobre Oriente Próximo.

Kerry ha comparecido hoy para explicar la decisión de su país tras abstenerse en la votación del pasado viernes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la que se exigió a Israel el fin de los asentamientos. Catorce estados miembros votaron a favor.

El status quo en Oriente Próximo conduce a la “ocupación perpetua”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

“Esto que nosotros defendemos: el porvenir de Israel como Estado judío y democrático, que viva en paz y seguridad junto a sus vecinos”, agregó.

El secretario de Estado ha ofrecido hoy una “amplia visión” de cómo reactivar el proceso de paz israel-palestino.

Su intervención se produce después de que Jerusalén anulara la votación para seguir construyendo en Jerusalén Este a petición de Benjamin Netanyahu. La ONG Ir Amim denunciaba horas después la aprobación por parte de la comisión municipal de la construcción de un edificio de cuatro plantas en el barrio palestino de Silwan, en Jerusalén Este.

La reciente resolución de la ONU le pide a Israel cesar la colonización, una votación que llevó al Estado hebreo a “reducir” sus relaciones con algunos países.

Entrevistado por EL MUNDO en Jerusalén pocos minutos después de la alocución de Kerry, el ministro israelí de Educación, Naftali Bennett, replicó que “es un discurso con buenas intenciones pero desconectado de la realidad, según informa Sal Emergui. La misma política ha conducido a un Oriente Próximo en llamas, al genocidio en Siria, a un Irán que avanza hacia la bomba y ahora el abandono de la única democracia en la zona, Israel”. Según él, “Hay ahora un Estado palestino en Gaza que se ha convertido en un estado de terror. No podemos tolerar otro Estado palestino del terror. Por eso nosotros seguiremos avanzando para conseguir seguridad y paz”. Como líder del grupo más derechista en la coalición del Gobierno israelí que además pide la anexión israelí de partes importantes de Cisjordania y se opone a la creación de un Estado palestino, Bennett fue uno de los dirigentes a los que Kerry aludió, sin nombrar, para denunciar la política de asentamientos de Netanyahu.

La respuesta de Trump

Antes del discurso de Kerry, el presidente electo de EEUU pidió a Israel mantenerse fuerte hasta que él llegue a la Casa Blanca.

“Nosotros no podemos continuar dejando que Israel sea tratado con un total desprecio y con falta de de respeto”, escribió el millonario, que ha nombrado recientemente un embajador en Israel favorable al traslado del embajador de EEUU a Jerusalén.

Los israelíes “están habituados a tener un gran amigo de los EEUU, pero esto ya no es el caso. El principio del fin ha sido este horrible acuerdo con Irán (en referencia a la política nuclear) y ahora (la ONU), mantente fuerte Israel, el 20 de enero está muy cerca”, dijo Trump.

En: elmundo.es

 

1 13 14 15 16