Escalas y Modos básicos (en Occidente)

Lo siguiente es una relación de las principales escalas y sus respectivos modos, utilizados en la música occidental*:


Escala Mayor:
C D E F G A B

Modos:

I.- D E F G A B C ———- Dórico
III.- F G A B C D E ———- Lidio
V.- A B C D E F G ———- Aeolio / B C D E F G A ———- Lócrido


Escala Menor Natural:

Modos:

I.- ———- Aeolio
II.- ———- Lócrido
III.- ———- Jónico / Escala Mayor
IV.- ———- Dórico
V.- ———- Frigio
VI.- ———- Lidio
VII.- ———- Mixolidio


Escala Menor Armónica:
C D Eb F G Ab B

Modos:

I.- D Eb F G Ab B C Eb F G Ab B C D F G Ab B C D Eb G Ab B C D Eb F Ab B C D Eb F G B C D Eb F G Ab


Escala Menor Melódica:
Bb Ab G F Eb D C (descendente)

Modos:

I.-
II.- ———- Dórico b2
III.- ———- Lidio #5
IV.- ———- Lidio Dominante / Overtone
V.- ———- Mixolidio b6 / Aeolio Dominante
VI.- ———- Lócrido #2
VII.- ———- Super Lócrido / Alterada Dominante


Escala Pentatónica Mayor:
C D E G A

Modos:

I.-
II.- E G A C D
IV.- A C D E G ———- Escala Pentatónica Menor


Escala Pentatónica Menor:
C Eb F G Bb

Modos:

I.- Eb F G Bb C F G Bb C Eb
IV.- Bb C Eb F G


Escala de Blues:
C Eb F (F#) G Bb


Escala Suspendida:
C D F G A Bb


Escala Aumentada:
C D E F# G# A# ———- Escala Simétrica


Escalas Disminuidas:
C D Eb F Gb Ab Bb II.- C Db Eb Fb Gb G A Bb ———- Escalas Simétricas


Escala Cromática:
C C# D D# E F F# G G# A A# B

 

Con fines didácticos todas estas escalas son mostradas teniendo como tónica (nota principal) al C (do). Para ver el significado de los símbolos (letras) hacer click aquí.

 

* estas escalas y modos servirán de base posteriormente para un análisis comparativo con las escalas y modos utilizados en la música oriental.

.

Sigue leyendo

La Música Griega: Instrumentos de cuerda

Los principales instrumentos de cuerda de la música griega son los siguientes:

Bouzouki.- instrumento tipo laúd, de mango largo y con caja de resonancia cóncava y en forma de pera. Consta de 4 pares de cuerdas de metal (10 cuerdas en total). Actualmente es el instrumento de cuerda más representativo de la música folklórica y popular de Grecia.

 

 

Baglama.- también instrumento tipo laúd y con caja cóncava tipo pera, pero más pequeño que el bouzouki y con sonido más agudo. Consta de 3 pares de cuerdas de metal (6 cuerdas en total). Instrumento característico del estilo Rembetika.

 

 

Oudi.- instrumento tipo laúd de mango corto, con caja de resonancia cóncava y en forma de pera, procedente de la tradición árabe (ver Ud árabe).

 

 

Lira antigua.- instrumento de la antigua Grecia en forma de arpa vertical.

 

 

Lira actual.- instrumento tipo violín con un sonido intermedio entre este y la viola. Típico de algunas regiones de Grecia, como Creta:

 

 

o Pondos, donde recibe el nombre de Kementzés:

 

 

Violín.- instrumento occidental muy popular en diversas regiones griegas, como por ejemplo en Chipre.

 

Kannoni.- cítara proveniente de la tradición árabe y turca. Consta por lo general de 72 cuerdas de nylon colocadas en pares.

 


Santouri.- cítara trapezoidal ejecutada con dos baquetas en forma de mazos (dulcimer), procedente de la tradición persa y turca. Consta de 100 a 140 cuerdas de metal.

 

.
Sigue leyendo

Conceptos y definiciones: Los Intervalos

 

El concepto de intervalos es bastante sencillo, pero sumamente importante para la construcción de escalas y la formación de acordes; y en consecuencia, crucial para entender el sistema musical occidental

Un intervalo se define como la distancia, en tonos y/o medios tonos, que hay entre una nota musical y otra. Se puede medir de una manera ascendente: desde una nota específica, a otra más aguda; o de manera descendente: desde una nota especifica, a otra más grabe. Para efectos didácticos, en esta explicación vamos a considerar los intervalos en su forma ascendente para todos los casos.

 

Intervalos básicos


Segunda Mayor = 1 tono (ejemplo: de C a D, de E a F#, de Ab a Bb *)

Tercera Mayor = 2 tonos (ejemplo: de C a E, de E a G#, de Ab a C)

Cuarta Justa = tonos (ejemplo:

Quinta Justa = 3 ½ tonos (ejemplo: de C a G, de E a B, de Ab a Eb)

Sexta Mayor = 4 ½ tonos de C a A, de E a C#, de Ab a F)

Séptima Mayor = 5 ½ tonos de C a B, de E a D#, de Ab a G)

Octava Justa = 6 tonos de C al C siguiente más agudo)


Además está:

Unísono Justo = 0 distancia (ejemplo: del C al mismo C -en la misma altura-)

 

Intervalos derivados:


Los Intervalos Mayores (2da, 3ra, 6ta, o 7ma) y los Justos (4ta, 5ta u 8va), pueden ser reducidos o incrementados en ½ tono o 1 tono, generando un cambio en su nombre.


Intervalo Mayor
(ejemplo: entonces de C a Eb = 3ra Menor)

Intervalo Justo – ½ tono = Intervalo Disminuido
(ejemplo: de C a G = 5ta Justa, entonces de C a Gb = 5ta Disminuida)

Intervalo Mayor + ½ tono = Intervalo Aumentado

Intervalo Justo + ½ tono = Intervalo Aumentado

Intervalo Mayor – 1 tono = Intervalo Disminuido

Intervalo Justo – 1 tono = Intervalo Sub-Disminuido

Intervalo Mayor + 1 tono = Intervalo Super-Aumentado

Intervalo Justo + 1 tono = Intervalo Super-Aumentado

 

La presencia de estos intervalos en la formación de acordes es lo que genera el nombre en muchos de ellos, así un acorde mayor, debe su nombre a la presencia de una 3ra Mayor en su estructura; mientras que el acorde menor, debe su nombre a la presencia de un intervalo de 3ra Menor.

Vale decir que las tres últimas formas de intervalos derivados, no tienen un uso real en la práctica.

* para conocer el significado de estas letras ver lo referente al cifrado.

Sigue leyendo

La Música Judía : Géneros y Estilos – 1/2

Photobucket

Dentro de la Música Judía podemos encontrar dos géneros perfectamente identificables: el religioso y el popular-folklórico.

En primer lugar habría que mencionar la antigua música religiosa judía, que adoptó diversas formas a lo largo de su desarrollo:

– El Canto de los Salmos desarrollado en la época del 1º Templo (construido el año 950 a.C.).
– El Canto antifonal de los Salmos instaurado en la época del 2º Templo (construido el 516 a.C.) cuando se retomó la tradición musical de los levitas pero esta vez incluyendo la participación de la congregación.
– La Cantilación de las Sagradas Escrituras (la Biblia), desde la época del 2º Templo, pero sobre todo en el momento en que las Sinagogas cobraron más protagonismo, luego de la destrucción de dicho Templo en el año 70 d.C.
– La Cantilena de Oraciones, desarrolladas básicamente en las Sinagogas en el período siguiente a la destrucción del 2º Templo.

Posteriormente, producto de la diáspora judía hacia diversas regiones de Asia y de lo que ahora es Europa, surgieron tres géneros diferenciados, con características propias y elementos culturales estrechamente asociados a las regiones donde se establecieron:

La Música Sefardí (o Sefardita).- es la música desarrollada por la comunidad “sefardita”, conformada por aquellos judíos que llegaron a la Peninsula Ibérica y al Norte de Africa entre el siglo IV y XV, y sus descendientes. El nombre proviene de la Biblia (Abdías 19-20) donde se alude a esta región (la Peninsula Ibércia) con la palabra Sefarad.

El idioma de los sefardíes se denominaba ladino y era una mezcla de hebreo con español. Tanto la música como su idioma llegaron a absorber durante los siglos, las diversas tradiciones musicales e idiomas de los diferentes países donde se establecieron, recibiendo principalmente la influencia de la sociedad española y árabe, con quienes cohabitaron.

La Música Asquenazí (o Asquenaz).- es la música correspondiente a la comunidad “asquenazí”, conformada por los judíos que llegaron al Norte, Centro y Este de Europa, y sus descendientes. En la Biblia (Génesis 10,3) Asquenaz es el nombre de uno de los bisnietos de Noé, y durante el siglo X d.C., fue el nombre hebreo que los judíos utilizaron para denominar a Alemania, lugar donde comenzaba a surgir una comunidad judía muy fuerte.

La música de los asquenazíes es cantada en yiddish, una mezcla de hebreo con alemán y otras lenguas de Europa Oriental. Dentro de esta música se desarrollaron varios estilos:
– El Klesmer
– El Freilach
– El Bulgar
– El Jassídico
– Etc.

En una entrada posterior trataremos estos estilos con más amplitud.

La Música Mizrahi.- es la música de los judíos que llegaron a Babilonia, y principalmente a Yemen. Actualmente viven entre las culturas árabes de Yemen, Israel, Egipto, Jordania, Siria, Líbano, Irak, Irán e incluso India. Mizrahi significa “Oriente”.

El idioma de ellos es el hebreo pero a veces utilizan también el árabe o arameo. Su música con frecuencia se la clasifica dentro de la sefardí, sin embargo tiene diferentes antecedentes históricos y culturales (no hay p.e. influencias españolas ni uso del ladino). Su aroma es netamente del Oriente Medio, siendo la voz un elemento central, sobre todo en la música de los judíos de Yemen.

Finalmente se podría mencionar también a un género adicional conformado por la música folklórica desarrollada por aquellos judíos que permanecieron en Israel, y que fueron una minoría comparados con aquellos que salieron con la diáspora.

.

Sigue leyendo

Escalas, Ritmos, Acordes y Notación Musical

El sistema musical es el marco referencial o conceptual en base al cual son desarrollados tanto las melodías, los ritmos y los acordes dentro de una pieza musical. Generalmente son los géneros clásico, folklórico, religioso y popular aquellos que suelen estar regidos por un sistema específico. A continuación revisaremos cada uno de estos conceptos, y además el aspecto referido a la notación musical.

El siatema melódico.- está conformado por las escalas y los modos. El modo es la forma específica en que es ejecutada una escala musical determinada, con el fin de desarrollar una melodía. Por ejemplo, la escala mayor de Do, que consta de 7 notas: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI, puede ser ejecutada partiendo de cualquiera de sus 7 notas, generando así 7 modos distintos:

Do-re-mi-fa-sol-la-si …………… llamado Modo Jónico
Re-mi-fa-sol-la-si-do …………… llamado Modo Dórico
Mi-fa-sol-la-si-do-re …………… llamado Modo Frigio
Fa-sol-la-si-do-re-mi …………… llamado Modo Lidio
Sol-la-si-do-re-mi-fa …………… llamado Modo Mixolidio
La-si-do-re-mi-fa-sol …………… llamado Modo Aeolio
Si-do-re-mi-fa-sol-la …………… llamado Modo Lócrido

Si bien todos estos modos vienen a ser la misma escala mayor de DO, cada uno produce un sonido y una sensación particular. No siempre los modos utilizan todas las notas de la escala base, desarrollando a veces, formas distintas para ascender y descender. Este concepto de modo se puede aplicar a cualquier escala. El uso modal de las escalas así como la utilización de microtonos, está muy difundido en las tradiciones musicales de Asia.

Modo rítmico.- es la organización y el patrón específico que adopta el ritmo dentro de una pieza musical. Hay varios tipos de organización rítmica o compás. En occidente son muy conocidos el compás simple de ¾ (tres tiempos) del vals, el de 4/4 (cuatro tiempos) del rock o el pop, el de 2/4 (dos tiempos) de la salsa; y los compases compuestos como el 6/8 del blues y de algunos géneros folklóricos. Sin embargo existen los llamados compases asimétricos como el 5/4, 7/4, 9/8, etc que son muy frecuentes en la música tradicional y popular de diversas regiones del mundo. Inclusive en muchas de ellas, como por ejemplo en la música árabe y la india, se pueden encontrar compases de 14, 20 o 30 tiempos, o por el contrario ritmos totalmente libres. El patrón es la forma específica cómo se va desarrollar el ritmo dentro de una determinada organización rítmica (compás).

Armonía.- es una de las áreas en las que se divide el estudio de la música, y está referida a la combinación de 2 o más sonidos simultáneos. Esto aplicado a las notas musicales se denomina Acorde. Una progresión o secuencia de acordes se utiliza generalmente como acompañamiento para una melodía dada.
Las otras áreas en el estudio de la música son la melodía y el ritmo ya explicados más arriba. A veces también se suele incluir al timbre, como un área adicional de estudio.

Notación Musical.- es la forma en que las notas musicales son simbolizadas a través de la escritura. La más universal y difundida actualmente es la notación occidental, aunque existen algunos sistemas de notación antiguos propios de alguna tradición musical y/o para algún instrumento en particular, que aún se mantienen, como en el caso de la música clásica china. Conforme ha ido transcurriendo el tiempo, la mayoría de tradiciones musicales han ido a su vez transcribiendo y adaptando su repertorio al sistema de notación occidental, con la finalidad de facilitar su difusión. Esto sin embargo no ha estado exento de dificultades al momento de transcribir sonidos que no son utilizados en la música occidental, como es el caso de los microtonos (intervalos de sonido más pequeños que el medio tono), tan frecuentes en la música oriental. Por ejemplo, se suele utilizar el símbolo “b” (bemol) atravesado por una línea diagonal, para indicar la alteración de una nota en ¼ de tono hacia abajo, o bien el símbolo “+” para indicar una alteración de ¼ de tono más agudo, entre otras formas alternativas de notación.

También se ha extendido bastante el uso del cifrado occidental para indicar el nombre de las notas: Do=D, Mi=F, Sol=A, Si=B.

 

. Sigue leyendo

La Música Judía : Evolución histórica – 2/2

2 Templo

Terminado el exilio (516 a.c.), se construyó el segundo Templo y se reanudó la tradición musical de los levitas, donde ahora participaba la congregación a través de un canto antifonal, siendo esto un precedente para la música cristiana posterior.

Luego de la destrucción del segundo Templo (70 d.c.) y la tradición bizantina. La sinagoga cobró una enorme importancia. Durante esta época, todo acompañamiento musical fue prohibido, lo cual fue como una protesta por la destrucción del Templo. Las únicas excepciones fueron las bodas y ciertas celebraciones como el Bar Mitzvah.

Entre el siglo IV y XVII adquirieron importancia dos formas de canto:

de la Biblia (Las Sagradas Escrituras), y

de Oraciones

También a partir del siglo IV y hasta el siglo XV diversos judíos se establecieron en España, dando lugar al

Por otro lado, durante los siglos XIV y XV muchos judíos se ubicaron en la zona este de Europa, incorporando los elementos típicos de la música de la región a su propia música, lo que dio origen a

La canto hasidico ayudó a retardar su desaparición.

La música desarrollada por los judíos establecidos propiamente en el Medio Oriente recibiría el nombre de [@]

Sigue leyendo

Tseten Dolma (Música del Tibet)

Tseten Dolma es una de las cantantes tibetanas más famosas no solo en el Tibet sino también en toda China. Desde su niñez ha estado vinculada a la música folklórica de su país y luego como cantante profesional ha buscado también difundir la música tradicional de su pueblo. Aquí un video de una de sus canciones.

.
Sigue leyendo

La Música del Tibet

Photobucket

Photobucket

El Tibet es una región en los Montes Himalayas que fue anexada a China en el año 1950, y cuya población profesa el Lamaísmo, una variante del Budismo Mahayana con elementos hinduistas.

Y es precisamente esta religión y su música las que han alcanzado gran notoriedad más allá de sus fronteras. Al parecer la música religiosa tradicional del Tibet se formó entre el siglo VIII y el XV d.C., predominando hasta el siglo IX sobre todo la música vocal. Posteriormente se desarrollaría también una música instrumental.

En la actualidad esta música viene a ser una de las tradiciones musicales religiosas más impactantes e impresionantes del mundo.
Sigue leyendo