Archivo de la categoría: Ensayo

Ensayo personal

Ética: definición y utilidad

[Visto: 662 veces]

Ética: definición y utilidad

Autor: Mirelly Cárdenas

“Es una montaña de propuestas, una montaña de fracasos; pero una montaña al fin y al cabo” (Chesterton)

Encontrar una definición precisa de “la ética” es tan sencillo como encontrar una definición “del amor”, esto es, existen tantas y están tan personalizadas que entre todas juntas presentan el orden y claridad que se observa en las multitudes que asisten a un concierto. Ética, etimológicamente proviene de la palabra griega “ethos” que significa “carácter”, ya desde su origen produce cierta ambigüedad porque el carácter alude a la naturaleza de cada ser y cada ser es naturalmente único en su esencia. Utilizando el conocido refrán “dime con quién andas y te diré quién eres” encontraremos que una mejor forma de aproximarse al significado de la palabra “ética” es buscar su definición de acuerdo a la disciplina a la que se asocie.

Así la ética religiosa según la cita que hace Bastidas (2013) de Max Weber, consiste en la adopción de una conducta agradable a la divinidad en función de no transgredir sus mandamientos, y mucho menos incurrir en sus prohibiciones. Bastidas también esgrime una cita interesante de Bourdieu sobre la religión, como sistema simbólico de clasificación, que introduce unos imperativos éticos, esto es transforma a los dioses en potencias éticas que quieren y recompensan el bien y penan el mal.  Aunque sin recurrir a la palabra expresamente, Voltaire en su “Tratado sobre la tolerancia” alude a la necesidad de la función ética de la religión en la sociedad expresando “las leyes velan sobre los crímenes conocidos, y la religión sobre los crímenes secretos”.

En lo que toca a la “economía” Berzosa (2013) desarrolla todo un artículo de esta y su relación con la ética, y tan difíciles son las relaciones, o para interpretar mejor al autor, las no relaciones entrambas que su no convivencia ha hecho retroceder a uno de los mayores avances sociales del siglo pasado, que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida del conjunto de los ciudadanos, el Estado de bienestar. “La mayor parte de los economistas actuales no se plantean esta cuestión y la idea predominante en la ciencia económica es que no son reconciliables, entre otras cosas, porque se afirma que mientras la economía es una ciencia, la ética es un concepto filosófico y hasta se considera que puede ser ideológico” (Berzosa, 2013)

“La ética estudia los fundamentos de lo que se considera bueno, admisible o moralmente correcto y determina el comportamiento socialmente aceptable de los individuos” (Gonzales Guerra et al., 2013). Se intuye a la ética como disciplina en esta definición y anclamos en ella para aproximarnos a su función en cuanto a política. Como subrayara insistentemente el filósofo Fernández Buey “La política sin ética no es política” (Berzosa, 2013). Y buscando entre los conceptos más alturados encontramos que: “Todas las ciencias, todas las artes, tienen un bien por fin. El primero de los bienes debe ser el fin supremo de la más alta de todas las ciencias. Y esta ciencia es la política” (Aristóteles). Y puede que expliquemos, tanto desatino en nombre de la política, también utilizando una máxima del mismo filósofo: “toda comunidad está constituida con miras a obtener algún bien, pues todos los hombres, en todos sus actos, obran buscando algo que les parece bueno”.

Puede que la turbia definición de la ética tenga su origen precisamente en “lo que parece bueno”. No hay campo en el que la vaguedad de lo bueno, correcto o justo haya causado tantas muertes como en el de las Leyes. Se difama, se maltrata, se declara la guerra en nombre de la justicia, en nombre de la Ley. Popper (1995, p.210) en sus Reflexiones sobre historia y política, señaló que la ética está contenida en el más importante de los Diez Mandamientos: ¡No matarás!, esto por supuesto según su análisis, y trae a reflexión el episodio en el que Moisés al encontrar la herejía del becerro de oro olvidó el mandamiento y ordenó matar en nombre del Señor de Israel (Éxodo 32). Puede haber una discrepancia respecto de los motivos de Moisés, ya que se podría aludir a una cuestión religiosa, pero el razonamiento aquí expuesto es el de castigar a los impíos, a los incorrectos, a los que están faltando a las leyes.

La ética llevada al trabajo, y específicamente a la profesión, representa también una cuestión incierta. Ballestero, Úriz y Viscarret (2013) cuestionaron la visión de la ética según el instinto de los principios éticos y el hecho de que estos no pueden ser establecidos mediante consenso entre asociaciones citando a Ladd (1998) como su defensor. Según su opinión Ballestero, et.al.  (2013) arguye que lo expresado supondría dejar al arbitrio subjetivo de cada profesional la toma de decisiones éticas y sumirían las intervenciones sociales en un relativismo total. Cada profesión tiene su código de ética y cada profesional está en el deber de conducirse, en el ejercicio de su labor, de acuerdo con ella. Con la profesión viene el trabajo y este se desarrolla según la empresa u organización a la que se pertenezca. “Se argumenta que a mayor congruencia entre los valores individuales de las personas y los valores percibidos de la organización que los emplea, mayor será el compromiso a esa organización por parte del empleado” (Finegan, 2000)

En este corto recorrido sobre la ética y su asociación a diferentes disciplinas encontramos que el término en común es “el bien”. La ética de Schopenhauer es simple, directa, clara. Él dice: No perjudiques a nadie, no hieras a nadie; sino ayuda a todos, tan bien como puedas. (Popper, 1995). Bajo la luz de lo expuesto bien podría definirse a la ética como un principio de valoración de la conducta correcta, pero está es sólo una definición más agregada a la montaña.

Referencias

 Ballestero, A., Úriz, M., & Viscarret, J. (2013). Cuestiones éticas y tipologías de comportamiento ético en la intervención professional del Trabajo Social. Universidad Pública de Navarra. Grupo de investigación EFIMEC, 19, pp. 67-92.

Bastidas, M.L. (2013). Creencias religiosas y practices políticas. La ética de la convicción en la militancia del movimiento politico MIRA en Santiago de Cali. Sociedad y Economía, 24, pp. 303-326.

Berzosa, C. (2013). La difícil relación entre ética y Economía. Revista de Economía Mundial, 35, pp. 271-284.

Chesterton, G. K. (2007). HEREJES (1ra ed.). Barcelona, España: El Cobre Ediciones.

González, H. A., et al. (2013). Reflexión sobre el comportamiento de los individuos en las organizaciones en México. Revista Internacional Administración & Finanzas, 6(6), pp. 73-85.

Popper, K. R. (1995). La responsabilidad de vivir (1ra ed.). Barcelona, España: Paidós es un sello editorial de Espasa Libros, S.L.U.

Vázquez, J., Albarrán, C. & Salinas, F. (2013). La Economía Social ante el Nuevo paradigm de Bienestar social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 79, pp. 5-34.

Voltaire (2009). Tratado sobre la tolerancia (4ta ed.). Barcelona, Madrid: Espasa Calpe, S.A.

 

Sigue leyendo