MEF aprueba índices de distribución del Canon Gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

MEF aprueba índices de distribución del Canon Gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Recursos serán destinados principalmente para financiar proyectos de infraestructura en beneficio de la ciudadanía.
20/06/2025 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los índices de distribución del Canon Gasífero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, provenientes del Impuesto a la Renta (IR), que serán aplicados a los gobiernos regionales y locales de las zonas del país donde se explota este recurso natural. Así lo establece la Resolución Ministerial N.º 290-2025-EF/50, publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Los recursos del Canon Gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía.
Conforme a la Ley N.º 27506, Ley del Canon, y su reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 005-2002-EF, y sus modificatorias; el Canon Gasífero está constituido por tres componentes: el 50% del Impuesto a la Renta pagado por las empresas productoras de gas, el 50% de las regalías provenientes de los contratos de licencia y el 50% del valor de realización o venta (descontado los costos hasta el punto de medición) de la producción en los contratos de servicios, derivados de la explotación de gas natural y condensados.
Según lo dispuesto en la resolución, el Canon Gasífero proveniente del IR para el año fiscal 2024 asciende a 811 millones de soles, monto que representa un incremento de 1.3% respecto al año anterior, y que será distribuido en doce cuotas mensuales consecutivas.
El cálculo de los índices de distribución, aprobados por el MEF, se realizó con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 27506 y su reglamento.
La relación completa de jurisdicciones beneficiadas se encuentra detallada en el anexo de la resolución, que puede consultarse en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/6876429-290-2025-ef-50.
Fuente: Diario Oficial El Peruano del 22 de junio de 2025.
https://www.elperuano.pe/noticia/272958-mef-aprueba-indices-de-distribucion-del-canon-gasifero-para-gobiernos-regionales-y-locales-beneficiarios
Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *