Sunat somete a debate 4 proyectos de resolución

Sunat somete a debate 4 proyectos de resolución
Entidad busca mejorar fiscalización y cumplimiento de obligaciones.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) puso a debate público 4 proyectos normativos orientados a mejorar su labor fiscalizadora y así el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras de los contribuyentes.

Entre las propuestas sometidas a consideración de la ciudadanía figura el proyecto de resolución de superintendencia que modifica la Resolución de Superintendencia N° 344-2010/Sunat, que dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante las Empresas que desempeñan el papel adquirente en los Sistemas de Pago mediante Tarjetas de Crédito y/o Débito, a fin de incorporar nuevos obligados.

El Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante las Empresas Adquirentes (Semtatc) permite a la Sunat notificar a las empresas que desempeñan la función de adquirentes en los sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y/o débito sobre los embargos en forma de retención u otras medidas vinculadas con estos y, a su vez, permite a dichas empresas comunicar a aquella el monto retenido al deudor tributario en cobranza coactiva o la imposibilidad de efectuar la retención.

A la citada iniciativa normativa se suma el proyecto de Resolución de Superintendencia que modifica la Resolución de Superintendencia Nº 084-2016/Sunat, para incorporar los expedientes electrónicos del procedimiento de fiscalización parcial y definitiva aduanera al Sistema Integrado del Expediente Virtual.

Procedimientos

Otra de las propuestas es el proyecto de resolución de superintendencia que aprueba el procedimiento específico “Fiscalización aduanera posterior al despacho aduanero” CONTROL-PE.01.09 (versión 2).

Asimismo figura el proyecto de resolución de superintendencia que aprueba el procedimiento específico “Fiscalización aduanera a operadores de comercio exterior y operadores intervinientes” CONTROL-PE.01.10 (versión 2).

Difusión

Mediante las resoluciones de superintendencia N° 000149-2025/Sunat, N° 000150-2025/Sunat, N° 000151-2025/Sunat y N° 000152-2025/Sunat la entidad recaudadora dispone la publicación de los mencionados proyectos normativos con sus correspondientes exposiciones de motivos en la sede digital de la Sunat (www.sunat.gob.pe). Dicha superintendencia otorga un plazo de 15 días para que el público interesado pueda enviar sus opiniones, comentarios y aportes a los lugares o los correos electrónicos que se especifican en cada una de las citadas resoluciones de superintendencia.

Función

Una de las funciones de la citada superintendencia es expedir, en el ámbito de su competencia, disposiciones en materia tributaria y aduanera.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del 09 de mayo de 2025.

https://www.elperuano.pe/noticia/270069-sunat-somete-a-debate-4-proyectos-de-resolucion

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *