Saltar al contenido

Miguel Carrillo. Abogado experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional

Contactos al 987527476 y al e-mail: carrillo.m@gmail.com

  • Acerca de
Independientes cuyos ingresos mensuales no pasen los S/ 3,208 no pagarán IR el 2021

Independientes cuyos ingresos mensuales no pasen los S/ 3,208 no pagarán IR el 2021

28 diciembre, 2020 por MIGUEL CARRILLO

Independientes cuyos ingresos mensuales no pasen los S/ 3,208 no pagarán IR el 2021

Contribuyentes con ingresos que no superen los S/ 38,500 podrán solicitar la suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta vía internet.

(Foto: Andina)

Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 28/12/2020 08:23 a.m.
Los trabajadores independientes (cuarta categoría) que emitan recibos por honorarios y perciban ingresos mensuales que no superen los S/ 3,208 no estarán obligados a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR), de acuerdo con lo establecido por la Sunat.

También están comprendidos en estas disposiciones -refirió el ente tributario- aquellos profesionales que tengan funciones de directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares y perciban rentas por dichas funciones y además otras de cuarta y/o quinta Categorías, y que el total de lo percibido en el mes no supere S/ 2,567.

Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 225-2020/SUNAT, se establecieron los nuevos montos debido al incremento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que pasó de S/ 4,300 en el 2020 a S/ 4,400 para el año 2021.

La norma también señala que quienes proyecten que sus ingresos por rentas de cuarta categoría o por rentas de cuarta y quinta Categorías, durante el 2021, no superarán los S/ 38,500, podrán solicitar la suspensión de las retenciones y/o sus pagos a cuenta del IR.

En el caso de los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares, podrán pedir la suspensión cuando los ingresos que proyectan percibir en el ejercicio gravable por rentas de cuarta categoría o por rentas de cuarta y quinta categorías no superen los S/ 30,800.

En estos dos últimos supuestos, si durante el 2021 se supera el monto antes señalado, según sea el caso, el contribuyente deberá declarar y efectuar el pago del Impuesto a la Renta que corresponda, en vía de regularización.

-Suspensión y/o rentención-

La Sunat informó que para presentar la solicitud, el contribuyente debe ingresar al portal (www.sunat.gob.pe) y acceder con su “Clave SOL” a “SUNAT Operaciones en Línea”, módulo donde podrá ubicar el Formulario Virtual N° 1609.

Tras consignar la información solicitada y previa validación de los datos, trámite que no demora más de un minuto, podrá imprimir la “Constancia de Autorización” suspensión, que tiene vigencia desde el día siguiente en que fue generada hasta el 31 de diciembre del 2021.

Para obtener más información, los contribuyentes se pueden comunicar con la central de consultas telefónicas al 0-801-12-100 o 315-0730 y desde su celular llamando al *4000 o visitar el portal www.sunat.gob.pe, donde encontrará orientación y asistencia sin necesidad de salir de casa.

Fuente: Diario Gestión del 28 de diciembre de 2020

Puntuación: 0 / Votos: 0
Categories General
Navegación de entradas
Publican cronograma de obligaciones fiscales
Independientes con ingresos de hasta S/ 3208 están exceptuados de Impuesto a la Renta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013

Footer Widget

Replace this widget content by going to Appearance / Widgets and dragging widgets into this widget area.

To remove or choose the number of footer widgets, go to Appearance / Customize / Layout / Footer Widgets.

Footer Widget

Replace this widget content by going to Appearance / Widgets and dragging widgets into this widget area.

To remove or choose the number of footer widgets, go to Appearance / Customize / Layout / Footer Widgets.

Footer Widget

Replace this widget content by going to Appearance / Widgets and dragging widgets into this widget area.

To remove or choose the number of footer widgets, go to Appearance / Customize / Layout / Footer Widgets.

© 2021 Miguel Carrillo. Abogado experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional • Powered by GeneratePress