SUSTENTACIÓN JOSEFA DORIS VILLALBA DÍAZ

Hoy 22 de junio del 2021, la alumna Josefa Doris Villalba Díaz sustentó la tesis titulada: Factores de éxito del proyecto de desarrollo de productos artesanales competitivos que, a través del fortalecimiento de capacidades, promovieron el empoderamiento de la mujer artesana Shipibo Konibo. El caso del asentamiento urbano Cantagallo, distrito del Rímac, Lima; obteniendo el grado de Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Para el trabajo de investigación se determinó como estrategia metodológica el método cualitativo, ya que nos permitió profundizar sobre las variables a estudiar. Se buscó analizar las percepciones, satisfacción, estilo de vida y las conductas adoptadas por las mujeres usuarias, para su proceso de empoderamiento. Esto se logró por medio de la aplicación de instrumentos de recojo de información tales como: entrevistas semi estructuradas, grupo focal, historia de vida. Asimismo, se utilizó dos técnicas por cada variable a investigar para conseguir una información consistente.

En la actualidad, se ha notado que el logro por la igualdad de género a través del empoderamiento de las mujeres, es uno de los mayores desafíos a nivel mundial, ya que supone ver a la mujer no solo como víctima, sino también como sujeto de transformación de la realidad y el desarrollo, sin embargo, muchos derechos como la educación, la participación política de las mujeres en distintos escenarios, autonomía física y económica, entre otros, no están siendo plenamente garantizados. Especialmente el de las mujeres de las zonas rurales, quienes presentan limitadas oportunidades de desarrollo, poca valoración de sí mismas, dependencia económica, como resultado del machismo y celos, percibiendo de esta manera a la mujer como uno de los grupos más vulnerados y afectados por la desigualdad social.

Frente a este contexto, el empoderamiento de las mujeres se ha convertido en el medio, para enfrentar la desigualdad de género en la sociedad, permitiéndoles ganar mayor control y autonomía sobre su vida, y enfrentar sus problemas, a partir del pleno ejercicio de sus derechos. Sin embargo, pese a los grandes esfuerzos de las entidades dedicadas a la defensa y promoción de los derechos de la mujer, el contexto nos muestra, la gravedad del problema y la necesidad de seguir trabajando en pro del bienestar de las mujeres que se encuentran sumergidas en situación vulnerable.

Según (INEI, 2018) ¿ los avances hacia la igualdad de mujeres y hombres¿; permite conocer la situación de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de la vida. Para el caso de la Desigualdad de Género (IDG), que revela las disparidades de género en salud, empoderamiento y mercado laboral. El Índice de Desigualdad de Género en el Perú para el año 2018 se ubicó en 0, 3762.

Las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a ingresos remunerados en el mercado laboral. La falta de autonomía económica implica ausencia de ingresos propios y determina una pobreza individual. Al año 2018, el 29,2% de las mujeres de 14 y más años de edad no tienen ingresos propios, siendo ésta proporción 2,4 veces más que los hombres (12,4%). La brecha más significativa se presenta en las mujeres del área rural donde el 41,2% de ellas no tienen ingresos propios, mientras que en el caso de los hombres representa el 12,9%.

Mujeres y hombres que trabajan según nivel de educación logrado Al año 2018, el 30,0% de las mujeres que trabajan solamente han logrado estudiar educación primaria, mientras que los hombres ocupados que tienen este nivel educativo son el 21,0%. El 37,4% de las mujeres lograron estudiar hasta secundaria, mientras que los hombres alcanzan el 46,8%. Mujeres y hombres que trabajan con nivel de educación superior tienen similar proporción, así, con educación superior no universitaria (15,3% y 15,0%, respectivamente), y con educación superior universitaria (17,4% y 17,2%, respectivamente). Estas cifras demuestran que son las mujeres quienes cuentan con menos oportunidad laboral, teniendo como consecuencia la dependencia económica de sus parejas, muchas de ellas pasando por humillaciones y maltratos. La brecha en educación se sostiene Como un factor que contribuye a mejorar la calidad de vida y a erradicar el círculo vicioso de la pobreza y la enfermedad, preparando el terreno para un desarrollo sostenible.

El estado peruano dentro de las políticas sociales establecidas en el Acuerdo Nacional, referidas a Equidad y Justicia Social señala como Décimo Primera Política la ¿Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación¿, un aspecto fundamental para promover la inclusión social y económica de los sectores más vulnerables de nuestro país entre ellos las mujeres. Frente a ello, realizar una intervención en una comunidad en específica, requiere conocer sus necesidades e intereses, teniendo en cuenta las características y particularidades que presenta cada grupo para adecuar la política social general, a una realidad concreta y particular.

Los Shipibos Konibo en el Perú forman uno de los pueblos indígenas de la amazonia peruana y pertenecen a la familia lingüística Pano. La comunidad Shipibo Konibo de Cantagallo se ubica en el corazón de Lima Metropolitana, junto al río Rímac y el Mercado de las Flores, hacia un lado de la vía de Evitamiento en el distrito de Rímac. La comunidad está conformada por más de 250 familias. Muchos de ellos llegaron por la marcha de los 4 suyos, a partir de entonces, los indígenas de la etnia Shipibo-Konibo de Cantagallo han enfrentado numerosísimos problemas de: vivienda, agua potable y alcantarillado, electricidad, educación, salud, seguridad, entre muchos otros. No obstante, para los indígenas migrantes, la permanencia en sus pueblos originarios equivalía a apartarse del acceso a condiciones de vida más dignas y mayores cantidades de oportunidades para ellos y sus familias.

En este contexto, los nuevos residentes de Cantagallo decidieron permanecer en la capital, conservando y promoviendo su identidad, jamás dejaron de sentirse orgullosos. Posteriormente se constituye la primera comunidad nativa urbana en el Perú, según ( Convenio, 169 de la OIT,) auto identificándose como una comunidad indígena. Afirmando su identidad del pueblo Shipibo Konibo a través de su idioma, arte, conocimiento y normas internas referidas a la convivencia y la artesanía transmitiendo su cultura de generación en generación.

Asimismo, según  (Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal, Ley N° 29073, 2010, pág. 3) el decreto supremo N° 008-2010 MINCETUR, el gobierno establece un régimen jurídico que reconoce al artesano como constructor de identidad y tradiciones culturales, que regula el desarrollo sostenible la protección y la tradición artesanal en todas sus expresiones propias de cada lugar. Difundiendo y promoviendo sus técnicas y procedimientos de elaboración teniendo en cuenta la calidad sobre su importancia económica, social y cultural.

El jurado estuvo conformado por su asesora Mg. Teresa Tovar Samanez y los docentes de la Maestría en Gerencia Social, Mg. Rosa Gabilondo Garcia del Barco y Mg. Luis Maldonado Villavicencio.

Puntuación: 2 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *