Lima, set. 30 (ANDINA).- Debido a que nadie enseña a ser una buena pareja y enfrentar crisis amorosas que pueden terminar en separaciones, el Instituto Guestalt de Lima (IGL) inaugura la Escuela de Parejas “Creciendo Juntos”, dirigido a personas casadas, convivientes y novios con o sin problemas, con el propósito de fortalecer el amor y prevenir divorcios.
Según el reconocido psicólogo y psicoterapeuta de parejas, Manuel Saravia Oliver, la idea de esta escuela nace debido a la gran cantidad de rupturas que terminan en separaciones y divorcios, debido a que las personas generalmente no saben cómo ser una pareja saludable.
“Heredamos de nuestros padres y abuelos patrones de conducta y modelos de relaciones amorosas que nunca analizamos si estuvieron bien o no. Esta escuela pretende ser un espacio de crecimiento y reflexión para tomar conciencia de cómo va nuestra relación, cómo nos sentimos, y a partir de ello iniciar estrategias para fortalecerla y mejorarla”.
En ese sentido, esta Escuela capacitará y brindará habilidades para enfrentar cada nueva etapa que se presenta de manera asertiva, de acuerdo a cada relación de pareja, personalidad, intereses, metas y objetivos.
En la escuela las parejas recibirán diversos cursos. El primer módulo está dirigido a conocer a su pareja y saber si es la persona que busca, las necesidades del ser amado, someterse a evaluaciones de respeto y confianza, así como un completo diagnóstico de su relación amorosa conociendo sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
En el segundo módulo se conocerá los errores más frecuentes que se suelen cometer en una relación, las faltas más comunes en ellas y ellos, los motivos de los conflictos de parejas y principales problemas y crisis en la convivencia.
En el tercer módulo se fortalecerá la comunicación con el fin de aprender a comunicarse sanamente: diálogo, discusión, intercambio de roles, pautas para discutir y negociar, ejercicios de caricioterapia, etc.
En el cuarto módulo se abordará el tema del perdón, técnicas para el desamor y cómo ayudar sin crear dependencia. Finalmente en el quinto módulo se tocará las 10 formas de afianzar la relación y en el sexto módulo el decálogo para crecer en el amor y la convivencia sana.
El psicoterapeuta en parejas explicó que existen muchas crisis que debemos aprender a manejar, siendo las más comunes: durante el primer año por la convivencia, la llegada del primer hijo, a los ocho años, a los once, a los veinte años, etc.
En la Escuela de Parejas se enseñará a abordar distintas situaciones que pueden ser motivo de conflicto: el desempleo de una de las partes, los problemas económicos, la crianza de los hijos, la inserción de la mujer en el mercado laboral, la presencia de una enfermedad discapacitante, así como los problemas sexuales e infertilidad.
Saravia alertó que todas las parejas deben prepararse para fortalecer el amor, ya que en algún momento de sus vidas atravesarán por una crisis y, por lo tanto, es un proceso normal y natural en una relación: Sin embargo, el problema se da cuando la pareja no sabe cómo manejarla y pierde la capacidad de autorregularse.
Aconsejó a todas las parejas que atraviesan por una crisis aprender a negociar, ceder sin lastimarse, aprender a perdonarse. “Todas las parejas están en capacidad de desarrollar habilidades y capacidad de afronte”, dijo.
El principal requisito para ingresar es el deseo de ser una pareja saludable.
Sigue leyendo