[Visto: 7690 veces]
Esta noticia apareció en Andina, trata sobre el éxito del Nuevo Código Procesal Penal respecto de la duración de un proceso judicial gracias a la oralidad del sistema.
Las tres horas de la sesión han determinado que la justicia peruana está encontrando visos de reacción ante la letanía que nos tenía acostumbrados. Ojalá no se planteen más atrasos en la aplicación del Código en todo el país.
En La Libertad, Primer juicio oral con nuevo Código Procesal Penal duró solo tres horas
Lima, jun. 26 (ANDINA).- Con la debida aplicación del nuevo Código Procesal Penal (NCPP), al Primer Juzgado Penal Colegiado de La Libertad le bastaron tres horas para desarrollar todo el proceso de juicio oral y emitir sentencia en un caso de delito grave.
Se trata de la primera sentencia que se dicta empleando el referido marco legal, vigente en la Corte de La Libertad desde abril último.
Así, Víctor Urquiza Cotrina fue sentenciado a 10 años de prisión por asaltar y extorsionar a un taxista.
Los hechos se remontan al primero de abril, cuando el conductor de taxi, Luis Reyes Arqueros, fue asaltado y despojado de su vehículo por Urquiza Cotrina.
Luego, fue extorsionado y merced al pago de un cupo de dinero, logró recuperar su automóvil.
El proceso penal se inició el 16 de abril en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo.
Concluido esta etapa, el caso se elevó al Primer Juzgado Colegiado de La Libertad que señaló como fecha de juicio oral el último 21 de junio.
La audiencia se desarrolló bajo las reglas de litigación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) y concluyó en menos de tres horas.
El Colegiado estuvo integrado por los magistrados Víctor Raúl Malca Guaylupo (presidente y director de debates), Raquel López Patiño y William Matta Berríos.
Con el antiguo Código de Procedimientos Penales los juicios comúnmente demoran meses y hasta años, en contraste con el plazo que toman las audiencias que se desarrollan con el NCPP vigente en los distritos judiciales de Huaura (julio del año 2006) y La Libertad (abril del 2007).
Es más, se indica, con el Código de Procedimientos Penales para que un caso llegue a la etapa de juicio oral pasa un promedio de un año o año y medio, pero con el nuevo modelo procesal tarda mucho menos. En el caso en referencia, sólo dos meses.
Si bien este ha sido el primer juicio oral por delito grave realizado por un Juzgado Colegiado, aplicando el NCPP, cabe indicar que ya se han realizado juicios orales por delitos menores que están a cargo de los Juzgados Penales Unipersonales que también se han desarrollado con gran celeridad.
“Queda demostrado que la aplicación del nuevo modelo procesal, aún con el escaso recurso asignado, se está consolidando y dando sus frutos, gracias al esfuerzo conjunto del personal de apoyo al despacho judicial y de los magistrados”, refirió Víctor Burgos Mariño, magistrado coordinador de la Comisión de Implementación del NCPP del Poder Judicial en la Corte de La Libertad
Sigue leyendo →