Archivo por meses: marzo 2008

Política educativa (curso)

Diapositivas del curso Política Educativa, 2012

Sigue leyendo

Día Mundial del Agua

Desde 1993 las Naciones Unidos estableció celebrar los 22 de Marzo de cada año como el Día Mundial del Agua. Y cada tres años la ONU viene publicando el “Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo” conjuntamente con el Foro Mundial del Agua. Según el Informe del 2003 en realidad el problema no es la escasez de este recurso vital: “Hay suficiente agua para todos. El problema que enfrentamos en la actualidad es, sobre todo, un problema de gobernabilidad: cómo compartir el agua de forma equitativa y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas naturales. Hasta el día de hoy, no hemos alcanzado este equilibrio”. En otras palabras: “¿Quién tiene derecho al agua y a sus beneficios? ¿Quién toma decisiones sobre la distribución del agua y determina a quién, desde dónde, cuándo y cómo se suministra agua?”

La gobernabilidad del agua debe enfrentar cuatro graves problemas: 1) el acceso para sectores del mundo que padecen de tremendas dificultades para contar con este recurso 2) la contaminación química de las aguas, ocasionado por los residuos de las industrias, la actividad agrícola y minera 3) fruto del calentamiento global, las consecuencias de la desglaciación que son nuestros verdaderos bancos de reserva de agua para las próximas generaciones y 4) los precios y ganancias de la empresas abastecedoras de agua potable.

Una crítica reciente en torno al agua planteada por el Earth Police Institute es sobre los costos ambientalesque significa el crecimiento del consumo del agua embotellada; su extracción, envase en plástico y transporte genera problemas ambientales que poco han sido considerados. Por otro lado, las ganancias de las empresas que comercializan el agua embotellada es espectacular.

Para el caso peruano esperamos que el nuevo Ministerio de Medio Ambiente logre desarrollar una política firme en esta materia y particularmente nos interesa la política de educación sanitaria y ambiental en torno al agua. Al respecto, “el país no ha logrado desarrollar una cultura por el agua y requiere lograr el incremento de las capacidades en materia de recursos hídricos por lo que se considera estrategico implementar un proceso sistemático, continuo y con una activa participación de la sociedad. Este proceso involucra, incorporar desde los primeros niveles de educación escolar hasta los cursos de posgrado en las universidades el valor económico, social y ambiental del agua.” (ENRH-2004: 20)

Luis Sime Poma

Enlaces sobre el tema del agua:
Informes de la ONU
http://webworld.unesco.org/water/wwap/wwdr/index_es.shtml
Afiche sobre los desafíos del agua:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144620S.pdf http
Sobre el agua embotellada:
http://www.earth-policy.org/Updates/2006/Update51.htm
Indentencia de Recursos Hídricos (Perú)
http://www.inrena.gob.pe/irh/irh_funciones.htm
(ENRH-2004) Estrategia Nacional para los recursos hídricos del Perú.
http://www.inrena.gob.pe/irh/pdf_varios/est_nac_gest_agua.pdf


Foto Album Luis Sime: http://www.flickr.com/photos/luissime/ Sigue leyendo

Del calentamiento global su vientre

Foto del álbum de Luis Sime Poma (2008)


Sigue leyendo

Empoderar el optimismo desde el aula

En contraste con el pesimismo que han generado los resultados de diversas evaluaciones en el ámbito educativo, los primeros datos de esta encuesta nos presentan una percepción relativamente optimista en un mediano plazo hacia atrás y hacia delante: 43% opina que la calidad de la educación está mucho mejor o algo mejor que hace 10 años, pero este porcentaje asciende a 63 % cuando se opina sobre lo mismo para los siguientes 10 años. Probablemente, el sector educación sea uno de los pocos donde se evidencie un optimismo de mediano plazo en comparación con otros sectores. La crisis educativa es de tal magnitud que aún medidas improvisadas y complejas pero que contienen ciertos aspectos positivos y son realizadas en un mismo periodo, pueden estar generando una expectativa en la población. Pero como sabemos, el optimismo tiene doble rostro: crea un estado un estado de ánimo tanto para apoyar más medidas como también una frustración grande si las expectativas no se llegan a cumplir. Esperamos que este relativo optimismo no se desperdicie en un sector que necesita hoy más que nunca respirar confianza.

También es significativo advertir en la percepción de los encuestados el nivel de identificación de los problemas que enfrenta la educación, entre los cuales compromete a dos actores como los maestros y su mala formación (28%) y, por otro lado, los políticos y su poca voluntad para enfrentar la problemática educativa (21%). Otro problema está en relación con una variable más estructural como es la falta de presupuesto en el sector (25%). Es necesario en estos tiempos en donde se apunta al docente como el gran responsable de la catástrofe educativa, el reiterar la corresponsabilidad entre ambos actores; urge que la clase política deje de ver lo educativo pensando solo en las próximas elecciones y no en las próximas generaciones.

La encuesta nos aporta una valiosa información para ahondar en uno de los factores más críticos de la educación básica como es el desempeño profesional del docente y del director en función a los aprendizajes. Así, la percepción más cuestionable nos remite a la poca capacidad pedagógica del docente para asegurar que todos en sus clases hayan aprendido. El 75% de los encuestados manifiestan que el docente avanza en sus clases sin esa preocupación. A su vez, el 89% muestra estar de acuerdo con que debe ser obligación del director garantizar que todos los estudiantes aprendan. Por consiguiente, mejorar las competencias profesionales en el aula es crucial para a la vez mejorar la calidad educativa; no obstante, las evaluaciones de lápiz y papel a los docentes no incluyen dicho aspecto así como las últimas capacitaciones; y, sobre ello, cabe preguntarnos qué aportarán los procesos de municipalización educativa. En ese sentido, requerimos empoderar más al usuario de este servicio público para que de alguna forma pueda evaluar el servicio que recibe; por ello, nos parece muy valioso que el 91% de los encuestados estén de acuerdo con que los alumnos evalúen periódicamente la enseñanza que reciben. Llama la atención que hasta ahora se ha invertido en evaluaciones externas para “medir” la calidad educativa a partir de pruebas estandarizadas, pero poco hemos hecho para escuchar las voces de los propios alumnos.

Luis Sime Poma

Opinión publicada en el Informe del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, Febrero 2008. Ver versión completa de encuesta Sigue leyendo

¿Para qué sirven los Consejos Nacionales?

La finalización del periodo de actuación del Consejo Educativo Nacional nos pone no solo ante el problema de su continuidad administrativa, sino sobre todo ante la necesidad de relegitimar su utilidad como instancia política del Estado. Más aún, se convierte en una oportunidad para repensar el Estado desde este tipo de instancias también existentes en otros sectores.

En efecto, tenemos entre otros, Consejos Nacionales en Seguridad Vial, Trabajo, Salud, Ciencia y Tecnología, y Educación; este último inexplicablemente el más recientemente creado para uno de los sectores históricamente más críticos del país. Una mirada de sus respectivas WEBs nos permite advertir la diferencia entre ellos; así, el Consejo de Seguridad Vial creado en 1997, nos muestra referencias muy limitadas sobre su desempeño a comparación de los otros creados después, siendo su campo de acción de gran envergadura para un país tan vulnerable en materia de seguridad vial.

No obstante las limitaciones que podamos encontrar entre ellos, tenemos la necesidad de afianzar nuestro Estado Democrático desde aquellos espacios para la confluencia de actores claves en cada sector. Para un país donde la fragmentación y la discontinuidad han sido parte de su tradición, pues sostener dichos espacios son estratégicamente vitales. El carácter concertador que promueven es, sin duda, un aporte sustancial para la generación de propuestas consensuadas en interacción con los propios Ministerios y Parlamento. Sin el impulso de estas instancias, como lo son los Consejos Nacionales, estamos debilitando el Estado Democrático como la institución articuladora de consensos múltiples, como el optimizador eficiente de los conflictos.

Pero otra característica relevante de estos Consejos para un país como el nuestro radica en su aporte a las políticas públicas desde un enfoque sistémico y prospectivo. Las políticas públicas tienen el riesgo del sectorialismo y el inmediatismo, para ello necesitamos entidades como los Consejos Nacionales: especializadas en su sector y en las sinergias con otros sectores; contribuyendo, además, a anudar el corto con el largo plazo en base a una agenda vinculante de prioridades sectoriales.

Otro riesgo necesario de advertir es el centralismo de las políticas públicas, para lo cual los Consejos Nacionales debieran evaluar cuál ha sido su trabajo descentralizado y hacer esfuerzos para sostener espacios en el ámbito regional que les permitan nutrirse más directamente de las propuestas y experiencias que pueden ser transferibles a otra escala de las políticas públicas. En ese sentido, los Consejos Nacionales le ayudan al Estado a esa lectura fresca de las prácticas sociales que demandan visibilidad.

Luis Sime Poma Sigue leyendo

Voices Tree Huggers

Fotos de yeimaya
Ver licencia de Creative Commons en: http://www.flickr.com/photos/yeimaya/483797053/in/set-242923/

Sigue leyendo

Kids of the World Unite V

“Favourite” children from our Global Village, brought to you by the photographers of Flickr. What a fantastic world we live in and what an enormous responsibility it is for all of us to take better care of these wonderful children. Foto de CARF: The Children At Risk Foundation – CARF was founded by Gregory J. Smith in 1992, determined to benefit the street children of Brazil. Ver los derechos reservados de Creative Commons en: http://www.flickr.com/photos/beija-flor/7617129/

Sigue leyendo