Archivo del Autor: Luis Alberto Huerta Guerrero

Acerca de Luis Alberto Huerta Guerrero

- Abogado, Magíster en Derecho Constitucional y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. - Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. - Ha sido docente de la Academia de la Magistratura del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Andina Simón Bolívar, institución académica de la Comunidad Andina. - Labor profesional actual: Procurador Público Especializado en Materia: Responsable de la defensa de las normas y competencias del Poder Ejecutivo a través de los procesos de inconstitucionalidad, acción popular y competencial. . Ha sido Procurador Público Especializado Supranacional: Responsable de la defensa del Estado peruano ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Comités de Derechos Humanos de Naciones Unidas. - Ha laborado en la Presidencia del Consejo de Ministros (Oficina de Coordinación Parlamentaria). - Ha sido Asesor Principal de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú (período legislativo 2009-2010 y primera mitad del período 2010-2011). - Ha sido Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional peruano, Comisionado de la Adjuntía en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo del Perú, así como Investigador y Analista del Area de Derechos Humanos de la Comisión Andina de Juristas. Asimismo ha realizado labores profesionales en la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial. - Autor de diversos libros e investigaciones sobre Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, tales como: "Protección de Derechos Humanos: Definiciones Operativas" (1997), "Los procesos de amparo y hábeas corpus: un análisis comparado" (2000), "Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública" (2002), "Libertad de expresión: fundamentos y límites a su ejercicio". entre otros. Lima, mayo de 2017

Mc Cartney, el compositor

[Visto: 4396 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Fuente de la foto: http://elogedelart.canalblog.com/archives/2009/12/01/15993631.html

En un post anterior señalé que este año se cumplen cincuenta años de diversos acontecimientos importantes en la historia de los Beatles, como el inicio de la actividad de Lennon y Mc Cartney como compositores. Corresponde ahora referirme a las composiciones individuales de Mc Cartney en el período inicial del grupo.

En comparación con los otros integrantes de los Beatles, incluyendo a Lennon, Mc Cartney tenía mayores habilidades musicales, lo que se vio reflejado en sus composiciones. En el período 1962-1963 sus composiciones individuales fueron mejores que las de Lennon, lo que se aprecia en las canciones escogidas para el primer single del grupo publicado en 1962 (“Love me do” y “PS I love you”), pero especialmente en temas publicados en 1963 como “I saw her standing there” (primera canción del primer álbum del grupo “Please please me”) y “All my loving” (tercera canción del segundo álbum “With the Beatles”), los cuales pudieron ser fácilmente singles del grupo, pero que no necesitaron de ello para obtener el reconocimiento que han tenido, la primera como un clásico del rock and roll y la segunda como un clásico del pop, algo que no ha ocurrido con los temas individuales compuestos con Lennon en el mismo período. Ambas canciones demuestran, además, que tanto Lennon como Mc Cartney eran capaces de componer canciones de ambos géneros musicales, siendo necesario remarcar ello para acabar con el mito según el cual Lennon componía las canciones rockeras del grupo y Mc Cartney las baladas.

Sigue leyendo

Lennon, el compositor

[Visto: 3393 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Lennon en 1963. Fuente de la imagen: 20130609-tumblr_m96alk193o1qhnkvco1_500.jpg

Este año se cumplen cincuenta años de diversos acontecimientos importantes en la historia de los Beatles, como el inicio de la actividad de Lennon y Mc Cartney como compositores. En esta ocasión me referiré a Lennon.

Si bien hasta 1961 Lennon y Mc Cartney tenían composiciones propias y en conjunto, su objetivo no era por aquel momento contar con un catálogo o repertorio propio para el grupo o para otros artistas. En el caso de Lennon, los temas de los años de formación del grupo (1957-1961) no son muy interesantes. Prueba de ello es que algunos aparecieron mucho tiempo después en el repertorio del grupo (“One after 909” fue intentada como grabación en 1964 para finalmente aparecer en el álbum “Let it be” en 1970) o fueron cedidos a otros artistas, como ocurrió con “Hello Little Girl”, que formó parte del repertorio del grupo para la sesión de DECCA de enero de 1962 pero que finalmente fue grabada por el grupo The Fourmost.

En 1962 esta situación de composiciones esporádicas varía como consecuencia del contrato de grabación que firman los Beatles con la compañía EMI. Si bien pudieron optar por interpretar temas de otros compositores, la decisión de Lennon y Mc Cartney de componer material propio es una de las más importantes en la historia del rock, pues marcó una diferencia sustantiva con la tendencia de la época, en donde existía una línea entre divisoria entre intérpretes y compositores.

Si bien el primer single de los Beatles estuvo conformado por temas compuestos principalmente por Mc Cartney (“Love me do” y “P.S. I love you”), en el segundo los temas fueron principalmente de Lennon, destacando “Please please me” por encima de “Ask me why”, composiciones culminadas y grabadas en 1962 pero publicadas al año siguiente.

Sigue leyendo

“Baby it’s You”

[Visto: 1242 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Single editado en 1994

El primer long play de los Beatles estuvo compuesto por ocho temas originales (todos ellos acreditados a la dupla Lennon – Mc Cartney) más seis versiones de temas de otros artistas (conocidas como “covers”).  De estas últimas nos hemos referido anteriormente a “Twist and shout”. Corresponde hacer mención ahora a “Baby it’s you”, que a mi consideración es la mejor interpretación de una balada de otro artista que aparece en “Please please me”, una opinión seguramente compartida por otros fans.

Compuesta por Burt Bacharach (música) y Luther Dixon y Mack David (letras), fue originalmente grabada por The Shirelles,  cuya versión llegó al puesto 8 en el Billboard en 1961. La afición de los Beatles por los grupos femeninos de la primera mitad de los sesentas queda en evidencia en el hecho que de este grupo escogieron dos canciones para ser incluidas en su primer long play (el otro tema fue “Boys”).

Grabada en la maratónica sesión del 11 de febrero de 1963, no queda registro alguno de tomas alternas. En la versión finalmente publicada destaca la interpretación de Lennon y es interesante escuchar a George Martin tocando la celesta en la parte intermedia, acompañando los acordes de la guitarra de Harrison (algo similar a lo que hizo en “Misery”). 

Sigue leyendo

“Twist and shout”: el grandioso tema final del primer Long Play de los Beatles

[Visto: 3138 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

EP "Twist and shout"

El próximo 11 de febrero se celebrarán 50 años de la grabación del primer disco de larga duración de los Beatles, conocidos en su momento como Long Play (o 33 revoluciones por minutos). Sin perjuicio de escribir un post sobre esta sesión de grabación, de modo especial deseamos hacer referencia a “Twist and shout” (“Gira y grita”), que fue el último de los temas en grabarse.

No se trata de una canción original de Lennon-Mc Cartney sino de un tema compuesto por Phil Medley y Bert Russel. La primera versión de este tema estuvo a cargo del grupo The Top Notes, producida por Phil Spector en 1961, que no tuvo mucho éxito. En esta versión no se aprecian los gritos clásicos a la mitad y final de la canción. Un año después, en 1962, el tema fue grabado por los Isley Brothers, esta vez alcanzando mejores puestos en las listas musicales. Aquí sí aparecen los gritos característicos del tema que servirán de inspiración a los Beatles.

Se puede escuchar la versión de The Top Notes aquí.

Se puede escuchar la versión de los Isley Brothers aquí.

La versión de los Beatles de “Twist and Shout” tiene especial importancia en la historia del rock, pues desde un inicio fue su tema más fuerte, más salvaje, más “heavy” si cabe el término. En la grabación el productor George Martin no tuvo problemas en conseguir un sonido más intenso en comparación con las otras canciones del álbum, reflejado en el peso que le da en la mezcla a la batería de Ringo Starr. La voz de Lennon merece una mención aparte pues demuestra claramente lo que implica cantar rock and roll.

Sigue leyendo

“Please please me”: el primer éxito de los Beatles

[Visto: 1146 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Fuente de la foto: Web Beatles interview database

El año de 1962 fue el inicio de la carrera discográfica de los Beatles. Habiendo tenido “Love me do” una respetable pero limitada difusión, resultaba necesario para el grupo contar con un éxito, con un hit. El problema era que el repertorio de canciones propias no convencía a su productor. En ese proceso, “Please please me” (“Por favor, compláceme”) aparecía como la opción del grupo para su segundo disco. El tema siempre ha sido atribuido principalmente a Lennon.

En la sesión de grabación del 11 de setiembre de 1962, que estuvo centrada en la versión de “Love me do” que incluye a Andy White en la batería, el tema –algo lento- no convenció en su momento a George Martin, quien seguía insistiendo en que el grupo grabara una canción de otro compositor (“How do you do it?” de Mitch Murray”). Ante ello, los Beatles buscaron mejorar la canción y el resultado preliminar se aprecia en una versión de la misma fecha que no incluye el arreglo de armónica ni los coros en la parte intermedia, lo cual permite apreciar en mejor medida el arreglo de Starr en la batería. Esta versión apareció publicada por vez primera en 1995, en el disco 2 del CD “Anthology 1”.

Pero el tema seguía sin convencer al productor, lo que obligó al grupo a probar nuevos arreglos y darle más fuerza a su interpretación. Al final lo consiguieron y el resultado de ello se registró en la sesión del 26 de noviembre de 1962. Destaca nuevamente la armónica de Lennon (que en este caso dobla los punteos de guitarra), a lo que se agregan los famosos coros del “C’mon, C’mon”, la ingeniosa batería de Starr, el dúo de voces entre Lennon y Mc Cartney (imitando a los Everly Brothers), los arreglos de Harrison para dar fuerza a la canción (0:12, 0:40 y 1:25) y el bajo de Mc Cartney. Esta es la grabación respecto de la cual George Martin exclamó: “Caballeros, acaban de grabar su primer número uno”. Con ello, la dupla de compositores había demostrado que podían escribir canciones de éxito, lo que a su vez dio lugar a que formaran su propia compañía editorial de canciones, que se llamaría “Nothern songs”. La canción ha sido publicada en stereo y en mono.

El tema, junto con “Ask me why” en la cara B (otro tema principalmente de Lennon), fue publicada como segundo disco de los Beatles el 11 de enero de 1963, consiguiendo ser un éxito en febrero del mismo año. Dicho éxito llevó a George Martin a proponerle a Brian Epstein que el grupo grabara su primer LP, el cual llevó por obvio título “Please please me”.

Una entrevista para New Musical Express, de finales de 1962, con mención a la grabación de “Please please me” puede ser revisada aquí.

Sigue leyendo

27 de octubre de 1962: Primera entrevista radial de los Beatles

[Visto: 1098 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Primera entrevista radial de los Beatles. Fuente de la foto: http://www.beatlesource.com

El año 1962 es importante en la historia de los Beatles por razones que hemos estado reseñando en anteriores post, en particular por la publicación de su primer disco, “Love me do”. Por ello, también es importante hacer mención a la entrevista del domingo 27 de octubre de 1962 para Radio Clatterbridge (1386 AM), que de acuerdo a la información proporcionada por Mark Lewisohn es la primera entrevista radial de los Beatles, o al menos la primera registrada en una grabación, lo que constituye el primer registro de voz hablada de los integrantes del grupo. Como dato de interés se debe señalar que Radio Clatterbridge es una estación de radio de hospital –que aún sigue funcionando-, por lo que los primeros oyentes de esta entrevista fueron los usuarios del hospital del mismo nombre.

La entrevista se llevó a cabo poco antes de una presentación de los Beatles y fue realizada por Monty Lister para el programa “Sunday Spin”, con preguntas adicionales hechas por Malcolm Threadgill y Peter Smethurst, quienes dieron la cuota juvenil. En el caso de Threadgill, se aprecia que tenía conocimiento de la trayectoria del grupo pues hizo preguntas relacionadas con sus primeras grabaciones en Alemania.

– La entrevista completa, transmitida el 28 de octubre de 1962, puede ser escuchada en este enlace.

– La transcripción completa de la entrevista puede leerse en este enlace.

– Comentarios de Monty Lister, Malcolm Threadgill y Peter Smethurst sobre la entrevista pueden ser escuchados en este enlace.

– Comentarios de Monty Lister sobre la entrevista pueden ser apreciados en este enlace (minutos 7:00 a 8:11).

En esta entrevista se aprecia a un grupo que recién empieza a darse a conocer fuera de Liverpool. En ese mismo mes había salido a la venta su primer disco (5 de octubre) y habían tenido su primera aparición televisiva (17 de octubre, en el programa “People and Places”). Entre otros aspectos, destaca el hecho que se les consulte sobre la autoría propia de sus canciones. Ellos dan a entender que tienen otra canción que estaban grabando pero que aún no estaba terminada. Se refieren a lo que sería su segundo disco: “Please please me”.

Sigue leyendo

5 de octubre de 1962: Se publica el primer disco de los Beatles, con “Love me do” en la cara A.

[Visto: 2067 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Primer single de los Beatles "Love me do"

Hace 50 años, el cinco de octubre de 1962, fue publicado el primer disco oficial de los Beatles, un single (45 rpm –revoluciones por minuto) en cuya cara A apareció el tema “Love me do”, mientras que en la cara B se publicó “P.S. I love you”. Se trata de una conmemoración histórica, lo que justifica comentar algunos aspectos de interés, no sin antes recodar que la versión publicada en dicha fecha es la que tiene a Ringo Starr en la batería (grabada el 4 de setiembre de 1962), que actualmente circula como la primera canción de la compilación “Past Masters Volumen 1” (la versión que aparece en el disco “Please please me” es la que tiene a Andy White en la batería y a Starr en las maracas, grabada el 11 de setiembre de 1962).

Composición propia del grupo

Hacia 1962, la división de funciones en la industria musical del pop y del rock and roll estaba muy marcada entre compositores, productores e intérpretes. Estos últimos debían interpretar aquella canción que el productor considerada apropiada para ser un éxito, quien a su vez la seleccionaba del repertorio elaborado por quienes se dedicaban a la composición. Entre los productores importantes de aquella época destaca el gran Phil Spector, y entre los compositores la dupla Leiber-Stoller, Goffin-King, Neil Sedaka, entre otros. Al escuchar los discos que eran resultado de estas colaboraciones se puede tener una idea de la razón por la cual “Love me do” no podía tener impacto en el mercado musical norteamericano al momento mismo de su lanzamiento.

Los Beatles en su primera sesión de grabación. Fuente de la foto:http://www.beatlesource.com/

Para cuando los Beatles grabaron su primer disco, George Martin había pensado en un tema diferente, por lo que es interesante remarcar la posición asumida por los Beatles de grabar un tema propio, a pesar que no tenían un repertorio muy extenso y no todos sus temas presentaban las características necesarias para ser éxito. Será la presión de los siguientes discos la que moverá a Lennon y a Mc Cartney, en separado como en conjunto, a mejorar como compositores, llegando rápidamente a un nivel único.

Sigue leyendo

Geoff Emerick: ingeniero de sonido de los Beatles

[Visto: 1738 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Geoff Emerick detrás de George Martin. Fuente de la foto: the-beatles-history.com

De los libros sobre los Beatles, uno de los más interesantes es “Here, there and everywhere”, escrito por Geoff Emerick con la colaboración de Howard Massey, en el cual se realiza una interesante reflexión a propósito de sus recuerdos sobre las primeras sesiones de grabación de los Beatles.

Emerick empezó a trabajar en los estudios Abbey Road en 1962 y tuvo oportunidad de estar presente en la sesión de grabación de los Beatles del 11 de setiembre de aquel año. Con el paso del tiempo asumió una importante responsabilidad respecto al sonido del cuarteto, especialmente en la época más experimental (1966-1967). Llegó a obtener el Grammy por su labor en el disco “Sgt. Pepper”.

Regresando a setiembre 1962, Emerick recuerda que los Beatles llamaban la atención en los estudios por su peinado, forma de vestir y carisma. Respecto a lo que nos interesa en este post, afirma que si bien siempre Lennon ha sido visto como el líder del grupo, su impresión es que la palabra final en los aspectos musicales siempre la tenía Mc Cartney. La afirmación es interesante, especialmente si la hace alguien que –sin ser un amigo íntimo de ellos- estuvo muy cerca de su desarrollo musical.

Sigue leyendo

11 de setiembre de 1962: Grabación de la segunda versión de “Love me do” y de “P.S. I love you” (lado B del primer single)

[Visto: 1046 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Los Beatles en setiembre de 1962. Fuente de la foto: http://www.beatlesource.com/savage/1962/62.09.XX%20peter%20kaye/05liverbuild/02.jpg

El 11 de setiembre de 1962 los Beatles regresaron a los estudios Abbey Road. El objetivo era realizar una segunda grabación de “Love me do”. Como señalamos en una nota anterior, el 4 de setiembre se grabó una versión con Ringo Starr en la batería. Sin embargo, el productor George Martin no estaba seguro de los resultados y por ello contrató a un baterista de sesión, Andy White, para grabar una segunda versión, dejando a Starr en la pandereta (esto último es lo que distingue de forma más clara ambas versiones).

La sesión del 11 de setiembre también dio lugar a la grabación de “P.S I love you” (P.D: Te amo), que sería el lado B del primer single de los Beatles. Aunque parezca raro para quienes sean de mi generación, a muchos jóvenes y adolescentes de hoy les parece extraña la expresión “Lado B”, por cuanto no han vivido la época en la que a un disco de vinilo se le deba la vuelta para escuchar qué canción (en el caso de los singles) o canciones (en el caso de los LP) habían en el otro lado. “P.S I love you” inició la tradición de las buenas canciones de los Beatles incluidas en los lados B de sus singles.

“P.S I love you” era un tema principalmente de Mc Cartney, algo que se refleja de forma inmediata en la melodía y en la línea del bajo. La canción empieza con Lennon cantando la parte introductoria, luego de lo cual Mc Cartnery asume la voz principal, presentando desde ya algunas características de su estilo (es especial entre 1:24 y 1:34). La batería estuvo nuevamente a cargo de Andy White, siendo Ringo Starr relegado a las maracas. De otro lado, destacan las armonías vocales, algo extrañas si se les compara con el resto del catálogo de los Beatles, siendo lo original el énfasis de Lennon en algunas palabras (“treasure”, “words”, “all”, etc.).

Sigue leyendo

4 de setiembre del 1962: Empiezan las grabaciones de “Love me do”

[Visto: 962 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Se acercan los 50 años del primer disco oficial de Los Beatles, lo que justifica escribir sobre su producción.

Los Beatles saliendo de Liverpool a Londres para su primera sesión de grabación. Fuente de la imagen: http://www.beatlesource.com/savage/1962/62.09.04%20airport/01.jpg

En una anterior nota hicimos referencia a la sesión de prueba de los Beatles para la compañía EMI, realizada el 6 de junio de 1962, que concluyó con un contrato de grabación. La fecha pactada para grabar el primer disco fue el 4 de setiembre del mismo año. Al presentarse los Beatles en los estudios Abbey Road hubo dos sorpresas.

La primera fue que habían cambiado de baterista. Recordemos que en la sesión del 6 de junio todavía Pete Best estaba en el grupo, pero dado que su ritmo de batería no era el mejor, se decidió su reemplazo por Ringo Starr. Lo curioso del caso es que el productor del disco, George Martin, no estuvo enterado del cambio. La primera filmación de los Beatles para la televisión, realizada el 22 de agosto de 1962, presenta a Starr en la batería y se encuentra disponible en este enlace.

Sigue leyendo