Archivo del Autor: Luis Alberto Huerta Guerrero

Acerca de Luis Alberto Huerta Guerrero

- Abogado, Magíster en Derecho Constitucional y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. - Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. - Ha sido docente de la Academia de la Magistratura del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Andina Simón Bolívar, institución académica de la Comunidad Andina. - Labor profesional actual: Procurador Público Especializado en Materia: Responsable de la defensa de las normas y competencias del Poder Ejecutivo a través de los procesos de inconstitucionalidad, acción popular y competencial. . Ha sido Procurador Público Especializado Supranacional: Responsable de la defensa del Estado peruano ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Comités de Derechos Humanos de Naciones Unidas. - Ha laborado en la Presidencia del Consejo de Ministros (Oficina de Coordinación Parlamentaria). - Ha sido Asesor Principal de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú (período legislativo 2009-2010 y primera mitad del período 2010-2011). - Ha sido Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional peruano, Comisionado de la Adjuntía en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo del Perú, así como Investigador y Analista del Area de Derechos Humanos de la Comisión Andina de Juristas. Asimismo ha realizado labores profesionales en la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial. - Autor de diversos libros e investigaciones sobre Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, tales como: "Protección de Derechos Humanos: Definiciones Operativas" (1997), "Los procesos de amparo y hábeas corpus: un análisis comparado" (2000), "Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública" (2002), "Libertad de expresión: fundamentos y límites a su ejercicio". entre otros. Lima, mayo de 2017

Los Beatles en Cuba: algunas notas a propósito del libro “Cuba Stone”

[Visto: 692 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Cuba StoneEl libro “Cuba Stone” (Lima, 2016, Tusquets editores) compila tres crónicas sobre el concierto de los Rolling Stones en Cuba, realizado el 25 de marzo de 2016, escritas por el periodista argentino Javier Sinay, el músico integrante de Café Tacuba, Joselo, y el escritor y periodista peruano Jeremías Gamboa.

Luego de leer las crónicas resulta inevitable confirmar que se puede hablar y escribir sobre los Beatles sin mencionar a los Rolling Stones, pero no se puede hablar o escribir de estos últimos sin mencionar a los primeros.

En la crónica de Javier Sinay resulta interesante la referencia que hace, aunque no cita la fuente, a las declaraciones del dictador Fidel Castro sobre los Beatles y John Lennon, a propósito de la inauguración de una estatua en homenaje a este último, realizada en el año 2000 al cumplirse veinte años de su asesinato. Al respecto señala: Sigue leyendo

Composiciones claves de Mc Cartney grabadas el 14 de junio de 1965

[Visto: 765 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Beatles-singles-yesterdayPara junio de 1965 los Beatles habían terminado de rodar su segunda película, “Help!”, y tenían terminado el repertorio de canciones que aparecerían en ella y que ocuparían la cara “A” de su siguiente álbum, titulado igual que la película. Correspondía, en consecuencia, empezar a completar los temas que abarcarían el lado “B” de su próximo disco de larga duración. La sesión del 14 de junio de 1965 estuvo dedicado a ello y se trata de una fecha importante en la carrera musical de Paul de Mc Cartney, pues en una sola sesión grabó tres de sus mejores temas: “I´ve just seen a face”, “I´m down” y “Yesterday” (en ese orden).

Las tres canciones de Mc Cartney son bastante diferentes entre sí, lo que refleja su capacidad como compositor, músico y cantante, todo ello bordeando los 23 años de edad (su cumpleaños es el 18 de junio). Asimismo, han merecido un lugar permanente en repertorio en vivo de su compositor hasta la actualidad.

Sigue leyendo

“Help!”: tema clave en la carrera de Lennon como compositor

[Visto: 1140 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

El 13 de abril de 1965 los Beatles grabaron una de sus canciones más conocidas. Me refiero a “Help!” (“¡Auxilio!”, “¡Socorro!” o “¡Ayuda!”). En su versión en estudio -publicada en julio de 1965- la canción destaca por los arreglos vocales, en particular la armonía entre la voz principal (Lennon) y los coros (Lennon –voz doblada en algunas partes-, Mc Cartney y Harrison), algo similar a lo que ocurre en otro excelente tema de la misma época (“You´re going to lose that girl”). Para ver un vídeo sobre las voces de “Help!” en estudio haga click aquí.

Fuente de la foto: http://www.girlsfriendclub.com/wp-content/uploads/2015/01/usposter3.jpg

Sin embargo, en los conciertos del grupo la voz de Lennon es más ruda (lo que hace la interpretación más acorde con el título) y, como era frecuente, en algunos casos su autor confunde o se olvida la letra. Para comprobar ello basta escuchar la versión disponible en el disco 1 de la compilación Anthology 2 (editado en 1996), que contiene la interpretación que realizaron los Beatles del tema en el show “Blackpool Night Out” (agosto de 1965). Se aprecia lo mismo en la interpretación del tema en el famoso concierto del Shea Stadium en New York (15 de agosto de 1965).

También es interesante distinguir la versión en estudio de las versiones en vivo. En la primera, Lennon usó la guitarra acústica de doce cuerdas Framus Hootenanny (incorporada al equipo musical del grupo en 1965) y la tocó en su particular estilo. En los conciertos empleó su clásica guitarra eléctrica Rickenbacker 325 (entregada al músico en el Hotel Deauville de Miami en febrero de 1964), dando también al tema otro sonido.

Sigue leyendo

“Ticket to ride”: uno de los primeros temas pesados del rock

[Visto: 989 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

 

Este 15 de febrero del 2015 se han cumplido cincuenta años de la grabación realizada por los Beatles de “Ticket to ride”. Se trata de la primera grabación de los Beatles de 1965, que sería el lado A de su primer sencillo de aquel año en Inglaterra, editado en abril. La importancia de hacer referencia a la fecha de grabación es que permite ubicar a la canción en su real dimensión histórica.

En su famosa entrevista de 1970 para la revista Rolling Stone, al ser consultado sobre sus canciones favoritas, John Lennon indicó que si bien “Ticket to ride” no era una de ellas, le tenía especial consideración:

“WENNER [entrevistador]: In an interview with Jon Cott a year or so ago, you said something about your favorite song being “Ticket to Ride.”
LENNON: Yeah, I liked it because it was a slightly new sound at the time. But it’s not my favorite song.
WENNER[entrevistador]: In what way was it new?
LENNON: It was pretty fuckin’ heavy for then. It’s a heavy record, that’s why I like it. I used to like guitars”.

Sigue leyendo

Beatles 65

[Visto: 796 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Carátula de Beatles 65 (Capitol Records

El título que da lugar a este post fue a su vez el empleado para el quinto disco de los Beatles publicado por Capitol Records en Estados Unidos de América.

Como es sabido, Capitol Records buscó aprovechar al máximo el éxito de los Beatles en Estados Unidos de América. Por razones comerciales, producía sus propias versiones de los discos que los Beatles publicaban en Inglaterra, con menos canciones, portadas y títulos diferentes, e incluyendo los singles en los discos de larga duración. Si en 1963 los Beatles habían editado en su tierra natal “Please please me” y “With the Beatles”, y en 1964 “A hard day´s night” y “Beatles for sale”, Capitol Records publicó en 1964 “Meet the Beatles”, “The Beatles Second Album”, “Something new” y “Beatles 65”, aparte de un disco documental denominado “The Beatles Story”.

Afortunadamente, en el Perú se editaron las versiones británicas del cuarteto, que permitían seguir la evolución musical del grupo. Sin perjuicio de ello, los fans nacionales deben recordar que en la primera mitad de la década de los ochenta del siglo pasado, en la tienda Sears (ubicada en San Isidro, en el espacio que ocupa actualmente Saga Fallabela) era posible encontrar las versiones norteamericanas de los discos de los Beatles. En dicha tienda había una promoción comercial que se llamó “El Club del Disco y Cassette Sears” (ampliamente publicitada por Radio Miraflores). Acudir luego del colegio un viernes por la tarde-noche a esa tienda y ver las impecables ediciones selladas de Capitol Records, así como asombrarse con los exorbitantes precios que tenían por ser discos importados, es un recuerdo imborrable de un época ya pasada (si bien hoy se consigue toda la colección por Itunes es imposible apreciar las carátulas en su dimensión original y, como se suele decir, “selladito”). La experiencia de escuchar un disco importado en una radiola Imperial es otra historia.

Sigue leyendo

1964: internacionalización de los Beatles y consolidación como grupo musical

[Visto: 776 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Portada del libro de Bruce Spizer

Culminó el 2014, en el cual se conmemoraron cincuenta años de todos los hechos importantes ocurridos en 1964 respecto a la historia de los Beatles. En este post deseo hacer un balance al respecto.

En retrospectiva, siguiendo a Mark Lewinsohn (“The complete Beatles chronicle”, 1992, p. 137) si 1963 fue el año en que los Beatles forjaron su fama en Inglaterra, en 1964 lo hicieron en todo el mundo. Un aspecto decisivo lo constituyó su éxito en Estados Unidos de América (EUA), que se inició con su primera visita a este país, la cual coincidió con el enorme impacto de “I want to hold your hand” en las radios norteamericanas. Para recordar este acontecimiento, en el 2014 se realizó un programa de televisión titulado “The Night That Changed America: A Grammy Salute to The Beatles”, que contó con la participación de Mc Cartney y Starr. El cambio al que hace referencia el título se refiere, cabe indicar, al impacto en la escena musical y en la cultura dentro del ámbito de influencia del rock ’n’ roll. Para quienes deseen tener información detallada sobre la primera visita de los Beatles a EUA se recomienda la revisión del libro “The Beatles are coming! The Birth of Beatlemania in America” (2004, 246 páginas), escrito por Bruce Spizer, así como el documental “The Beatles: The First U.S. Visit” (1991), que es una nueva versión del documental de 1964 “What’s Happening! The Beatles In The U.S.A”. Los fans peruanos recordarán que en Polvos Azules se podía conseguir el mencionado documental de su versión Laserdic, ahora disponible en DVD, en donde se incluye interesante material adicional. Otro importante material fílmico lo constituye “The Beatles Live at the Washington Coliseum”, que como su nombre lo indica contiene la primera presentación del grupo en EUA (11 de febrero de 1964).

Sigue leyendo

Los Beatles en el Perú: una nota de la revista Caretas de 1964

[Visto: 2191 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

La manera en que los medios de comunicación del Perú empezaron a difundir información relativa a los Beatles es un tema poco estudiado. En este post deseamos hacer referencia a una nota aparecida en la Revista Caretas, en su edición número 286 (24 de marzo – 8 de abril de 1964), páginas 48, 49 y 50. Cabe indicar que por esa época la revista era de publicación quincenal.

Los Beatles en la revista Caretas (1964

La nota, cuya autoría no aparece en el texto, lleva por título “¡Socorro! Nos llega la plaga”. No debe pensarse que el artículo se refiere a la película “Help!”, pues la nota es de 1964 y la segunda película del grupo fue filmada en 1965. La referencia a “la plaga”  pudo haber sido un juego de palabras del autor de la nota respecto al disco “La Plaga”, que fuera un éxito del grupo mexicano Los Teen Tops, cuya letra empieza con “Ahí viene la plaga, le gusta bailar”. Sin embargo, parece que la alusión a la plaga obedece a que en el artículo se plantea que la traducción del nombre del grupo inglés equivale a “Las cucarachas”. La nota empieza de la siguiente manera:

“Cuatro pelucones cavernícolas de salón, 12 millones de discos vendidos en 16  meses. La locura. La histeria. La insolencia. Ridiculizables y ridiculiantes. Esos son “Los Beatles” o “Las Cucarachas”. El nuevo y sensacional cuarteto músico-vocal de Liverpool, Inglaterra, que ha tomado por asalto a todo Estados Unidos y que anuncia ya su influencia frenética en Lima”.

Sigue leyendo

A Hard Day’s Night: el disco de la Beatlemanía

[Visto: 5110 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Carátula de la versión peruana de AHDN. Fuente de la foto: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-507579857-beatles-a-hard-days-night-lp-de-peru-rarisima-tapa-_JM

La foto que aparece al costado debe ser familiar para muchos peruanos y peruanas. Se trata de la portada de la edición nacional de “A hard day’s night” (que aquí se título “Yeah!, Yeah!, Yeah!”), el tercer disco de larga duración de los Beatles (editado en Inglaterra y Estados Unidos de América en julio de 1964) y me atrevería a decir que el más popular en el Perú, dado que pertenece al momento más alto de la popularidad del grupo. Sea porque lo tenía un tío, primo, amigo, conocido o cualquier otra persona, muchos en el Perú conocieron a los Beatles y se hicieron fanáticos del grupo a partir de este disco. Me incluyo entre los afortunados.

Dado que en julio del 2014 se cumplen cincuenta años de este importante trabajo discográfico para la historia de la música pop, el presente post tiene por objetivo analizar algunos aspectos importantes del mismo.

La carrera musical de los Beatles suele dividirse en dos etapas, siendo la primera conocida como la época de la Beatlemanía, que dura hasta mediados de 1966, cuando deciden dejar de hacer giras y conciertos. Se suele incluir en esta etapa todos sus singles, desde “Love me do” hasta “Paperback writer”, y sus seis primeros discos de larga duración editados entre 1963 y 1965, a razón de dos por año. Dejando de la lado “Rubber Soul”, que se considera junto con “Revolver” como discos de transición entre los dos períodos, “A Hard Day’s Night” (AHDN) –publicado en julio de 1964- es el disco más importante de este primer período y sin duda el más popular. Este reconocimiento obedece a varios hechos, entre ellos, a que se trata del primer disco con canciones exclusivamente compuestas por integrantes del grupo, en este caso, por John Lennon y Paul Mc Cartney. Asimismo, contiene temas que han pasado a convertirse en clásicos del pop y que han merecido reconocimiento por su calidad e innovación. No existe disco alguno de la misma época de algún otro grupo o artista solista que se acerque en calidad de composiciones, interpretación y producción (todo a la vez) a lo que los Beatles lograron con AHDN.

Sigue leyendo

“I want to hold your hand”: el éxito que abriría las puertas a los Beatles en Estados Unidos de América

[Visto: 2485 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Si hace cincuenta años “She loves you” había consagrado a los Beatles en Inglaterra, su siguiente single, “I want to hold your hand”, no solo continuará con la lista de éxitos del grupo en su país en 1963 sino que se convertirá en el tema que marcará su debut en el número 1 en los Estados Unidos de América, un hecho significativo en la cultura popular de este país, en donde se preparan desde ahora actividades conmemorativas. En los hechos, muchas personas mayores de sesenta años hoy en día son capaces de describir las sensaciones que esta canción en ellos despertó al escucharla por vez primera.

“I want to hold your hand” fue grabada el 17 de octubre de 1963 y publicada en Inglaterra el 29 de noviembre del mismo año, con “This Boy” en su lado B. El tema se inicia con contundencia y mantiene un ritmo contagioso imposible de resistir, nuevamente con las armonías de voces de Lennon y Mc Cartney como signo distintivo del estilo de los Beatles. A nivel de grabación, es la primera canción del grupo en cuya producción se utilizó una grabadora de cuatro pistas. Se requirieron 17 tomas para llegar a la versión final, aunque lamentablemente ninguna toma alternativa ha logrado conservarse. A nivel de los conciertos, estuvo en el repertorio del grupo durante un año. En cuanto a la letra, bastante sencilla e inocente antes y ahora, tiene momentos interesantes en cuanto a la construcción de las frases, especialmente cuando dice “Yeah, you got that something”.

Sigue leyendo

“She loves you”: los yeah, yeah yeah consagran a los Beatles como ídolos en Inglaterra

[Visto: 1735 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Hace cincuenta años, el 23 de agosto de 1963, fue publicado en Inglaterra el cuarto single de los Beatles, con “She loves you” en el lado A y “I´ll get you” en el lado B.

Los Beatles en julio de 1963. Fuente de la foto: http://thebeatlespy.files.wordpress.com

Ambos temas fueron compuestos por la dupla Lennon-Mc Cartney, siendo una de sus pocas colaboraciones al cincuenta por ciento cada uno. En el caso de “She loves you”, Mc Cartney señala que la canción se empezó a componer en el marco de su presentación en el Majestic Ballroom, en Newcastle, que de acuerdo con las fuentes disponibles, tuvo lugar el 26 de junio de 1963, es decir, luego de culminada la segunda gira del grupo en Inglaterra, junto con Roy Orbinson y Gerry and the Peacemakers. Mc Cartney también confirma que la canción fue concluida al día siguiente, en su casa de Liverpool. Para estas fechas, los Beatles todavía vivían en su ciudad natal, pues el traslado a Londres se daría conforme su éxito fue aumentando, siendo esta canción una de las principales razones de ello. De igual modo, para esas fechas los Beatles iban ascendiendo en sus presentaciones. Para su gira por Inglaterra que empezó el 18 de mayo y culminó el 9 de junio, la estrella principal era Roy Orbinson, quien solo cantaba, sin hacer mayores gestos y movimientos, siendo aclamado por el público. Sin embargo, durante la gira, la acogida de los Beatles fue tan positiva que los avisos respectivos empezaron a dar mayor cobertura a su presencia. Coincidencias de la vida, Orbinson fue un referente para que Lennon compusiera “Please please me”, mientras que años más tarde Harrison formaría junto con Orbinson y otros los Traveling Wilburies.

Los Beatles con Roy Orbinson.

Aviso de la gira de los Beatles en Inglaterra.

La rapidez (un par de días) y las circunstancias (entre presentaciones del grupo) con la que escribió la canción demuestra la forma en que Lennon y Mc Cartney asumieron el reto de componer canciones de éxito. Igual de rápida fue la grabación, pues tanto “She loves you” como “I´ll get you” se concluyeron en un día, el 1 de julio de 1963.

Sigue leyendo