1964: internacionalización de los Beatles y consolidación como grupo musical

[Visto: 777 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Portada del libro de Bruce Spizer

Culminó el 2014, en el cual se conmemoraron cincuenta años de todos los hechos importantes ocurridos en 1964 respecto a la historia de los Beatles. En este post deseo hacer un balance al respecto.

En retrospectiva, siguiendo a Mark Lewinsohn (“The complete Beatles chronicle”, 1992, p. 137) si 1963 fue el año en que los Beatles forjaron su fama en Inglaterra, en 1964 lo hicieron en todo el mundo. Un aspecto decisivo lo constituyó su éxito en Estados Unidos de América (EUA), que se inició con su primera visita a este país, la cual coincidió con el enorme impacto de “I want to hold your hand” en las radios norteamericanas. Para recordar este acontecimiento, en el 2014 se realizó un programa de televisión titulado “The Night That Changed America: A Grammy Salute to The Beatles”, que contó con la participación de Mc Cartney y Starr. El cambio al que hace referencia el título se refiere, cabe indicar, al impacto en la escena musical y en la cultura dentro del ámbito de influencia del rock ’n’ roll. Para quienes deseen tener información detallada sobre la primera visita de los Beatles a EUA se recomienda la revisión del libro “The Beatles are coming! The Birth of Beatlemania in America” (2004, 246 páginas), escrito por Bruce Spizer, así como el documental “The Beatles: The First U.S. Visit” (1991), que es una nueva versión del documental de 1964 “What’s Happening! The Beatles In The U.S.A”. Los fans peruanos recordarán que en Polvos Azules se podía conseguir el mencionado documental de su versión Laserdic, ahora disponible en DVD, en donde se incluye interesante material adicional. Otro importante material fílmico lo constituye “The Beatles Live at the Washington Coliseum”, que como su nombre lo indica contiene la primera presentación del grupo en EUA (11 de febrero de 1964).

El libro de Spizer cubre el período que va del 7 de febrero de 1963 al 21 de febrero de 1964. Es una interesante y bien documentada crónica de cómo se fue de forma progresiva conociendo a los Beatles en EUA. Es importante recordar que a pesar de su éxito en Inglaterra en 1963, la compañía discográfica Capitol Records no estuvo convencida de que el grupo pudiese tener algún impacto en este país.

El triunfo en EUA  hizo que los Beatles fueran conocidos en diversas partes del mundo, lo cual ocurrió también en el Perú. Sin embargo, solo algunos países tuvieron el privilegio de poder ver al grupo en vivo. Aparte de sus presentaciones en Inglaterra (solo una gira en 1964 y sus shows de navidad) y de su retorno a EUA en agosto de 1964, los Beatles realizaron presentaciones en ese añp en Australia, Holanda, Dinamarca, Hong Kong y Suecia. Las diversas imágenes de estas giras presentadas en el vídeo “Anthology” (1995), dejan en claro que la Beatlemanía se apoderó del mundo.

En Internet circulan diferentes presentaciones de los Beatles de este período, habiéndose llegado a publicar oficialmente en 1977 un disco de larga duración con interpretaciones de su concierto en el Hollywood Bowl de agosto de 1964 (las otras canciones pertenecen a su presentación de 1965). Lamentablemente, este disco no ha sido editado oficialmente en CD u otro formato digital.

1964 también marcó el inicio de la presencia de los Beatles en el cine, con la filmación y estreno de “A hard day’s nigth” (AHDN), programada en el calendario de actividades del grupo desde 1963, es decir, antes de la gira a EUA. Con el paso del tiempo, esta película se ha convertido en la más recordada del grupo. Mediante una dirección inteligente, Richard Lester fue capaz de mostrar a los Beatles en su quehacer diario: realizando actuaciones, dando conferencias de prensa, huyendo de los fans, etc. Cuando uno aprecia el documental “The Beatles: The First U.S. Visit”, da la impresión que ambos registros fílmicos fueran similares, solo que uno era ficción y el otro realidad. La diferencia lo marca el argumento, escrito por Allun Owen. Como diría Lennon años más tarde (1970) en su famosa entrevista para la revista Rolling Stone: “ […] we didn’t want to make a fuckin’ shitty pop movie … We insisted on having a real writer to write it”.

La película AHDN fue también el medio a través del cual millones de personas alrededor del mundo pudieron ver a un grupo cuyos conciertos no pasarían de 1966. La imagen de los Beatles, con sus instrumentos musicales de 1964, fue imitada por todos lados. Al reflexionar sobre el impacto de la película, Nicholas Schaffner comenta lo siguiente: “No one thing opened so many eyes and ears to the Beatles, and to rock ‘n’ roll in general, as did their first feature film -with the possible exception of Sgt. Pepper three years later” (“The Beatles forever”, 1978, p. 27).

Desde un punto de vista musical, los Beatles dominaron las listas de éxitos de 1964, no solo por las excelentes canciones compuestas y grabadas aquel año, sino por todo el repertorio de 1963, que recién sería conocido por el resto del mundo en 1964. A modo de ejemplo, en las lista Billboard correspondiente al 4 de abril de 1964, los cinco primeros lugares estaban ocupados por el grupo: 1) Can’t buy me love (publicada en 1964), 2) Twist and shout (1963), 3) She loves you (1963), 4) I want to hold your hand (1963) y 5) Please please me (1963).

A nivel de los discos larga duración, “AHDN” marcó un hito en la historia de la música, al ser compuesto en su integridad por la dupla Lennon-Mc Cartney. Si bien el mismo logro no se pudo repetir en el siguiente disco del grupo “Beatles for sale”, el disco es interesante pues muestra a un grupo en donde sus integrantes ratifican su permanente interés por probar nuevos sonidos y letras más interesantes.

En cuanto a los compositores, 1964 será el año en que la dupla Lennon y Mc Cartney dejará de trabajar al estilo de 1963, es decir, de componer las canciones mano a mano, pues la composición empezará a ser individual, aportando la otra parte alguna idea para la letra o los arreglos, pero de forma complementaria a lo ya planteado por el autor principal.

En definitiva, 1964 es el año de la internacionalización de los Beatles y de su consolidación como grupo musical, sin rivales a la vista.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *