Archivo por meses: julio 2014

A Hard Day’s Night: el disco de la Beatlemanía

[Visto: 5111 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Carátula de la versión peruana de AHDN. Fuente de la foto: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-507579857-beatles-a-hard-days-night-lp-de-peru-rarisima-tapa-_JM

La foto que aparece al costado debe ser familiar para muchos peruanos y peruanas. Se trata de la portada de la edición nacional de “A hard day’s night” (que aquí se título “Yeah!, Yeah!, Yeah!”), el tercer disco de larga duración de los Beatles (editado en Inglaterra y Estados Unidos de América en julio de 1964) y me atrevería a decir que el más popular en el Perú, dado que pertenece al momento más alto de la popularidad del grupo. Sea porque lo tenía un tío, primo, amigo, conocido o cualquier otra persona, muchos en el Perú conocieron a los Beatles y se hicieron fanáticos del grupo a partir de este disco. Me incluyo entre los afortunados.

Dado que en julio del 2014 se cumplen cincuenta años de este importante trabajo discográfico para la historia de la música pop, el presente post tiene por objetivo analizar algunos aspectos importantes del mismo.

La carrera musical de los Beatles suele dividirse en dos etapas, siendo la primera conocida como la época de la Beatlemanía, que dura hasta mediados de 1966, cuando deciden dejar de hacer giras y conciertos. Se suele incluir en esta etapa todos sus singles, desde “Love me do” hasta “Paperback writer”, y sus seis primeros discos de larga duración editados entre 1963 y 1965, a razón de dos por año. Dejando de la lado “Rubber Soul”, que se considera junto con “Revolver” como discos de transición entre los dos períodos, “A Hard Day’s Night” (AHDN) –publicado en julio de 1964- es el disco más importante de este primer período y sin duda el más popular. Este reconocimiento obedece a varios hechos, entre ellos, a que se trata del primer disco con canciones exclusivamente compuestas por integrantes del grupo, en este caso, por John Lennon y Paul Mc Cartney. Asimismo, contiene temas que han pasado a convertirse en clásicos del pop y que han merecido reconocimiento por su calidad e innovación. No existe disco alguno de la misma época de algún otro grupo o artista solista que se acerque en calidad de composiciones, interpretación y producción (todo a la vez) a lo que los Beatles lograron con AHDN.

Sigue leyendo