Lennon, el compositor

[Visto: 3392 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Lennon en 1963. Fuente de la imagen: 20130609-tumblr_m96alk193o1qhnkvco1_500.jpg

Este año se cumplen cincuenta años de diversos acontecimientos importantes en la historia de los Beatles, como el inicio de la actividad de Lennon y Mc Cartney como compositores. En esta ocasión me referiré a Lennon.

Si bien hasta 1961 Lennon y Mc Cartney tenían composiciones propias y en conjunto, su objetivo no era por aquel momento contar con un catálogo o repertorio propio para el grupo o para otros artistas. En el caso de Lennon, los temas de los años de formación del grupo (1957-1961) no son muy interesantes. Prueba de ello es que algunos aparecieron mucho tiempo después en el repertorio del grupo (“One after 909” fue intentada como grabación en 1964 para finalmente aparecer en el álbum “Let it be” en 1970) o fueron cedidos a otros artistas, como ocurrió con “Hello Little Girl”, que formó parte del repertorio del grupo para la sesión de DECCA de enero de 1962 pero que finalmente fue grabada por el grupo The Fourmost.

En 1962 esta situación de composiciones esporádicas varía como consecuencia del contrato de grabación que firman los Beatles con la compañía EMI. Si bien pudieron optar por interpretar temas de otros compositores, la decisión de Lennon y Mc Cartney de componer material propio es una de las más importantes en la historia del rock, pues marcó una diferencia sustantiva con la tendencia de la época, en donde existía una línea entre divisoria entre intérpretes y compositores.

Si bien el primer single de los Beatles estuvo conformado por temas compuestos principalmente por Mc Cartney (“Love me do” y “P.S. I love you”), en el segundo los temas fueron principalmente de Lennon, destacando “Please please me” por encima de “Ask me why”, composiciones culminadas y grabadas en 1962 pero publicadas al año siguiente.

Dado el éxito del segundo single de los Beatles (“Please please me” llegó al número 2 de las listas británicas), se tomó la decisión de capitalizarlo a través de la grabación del primer álbum de la banda en febrero de 1963, para lo cual era necesario contar con nuevo material. En el caso de Lennon, su aporte individual fue “There´s a place”, cuya letra se aleja del estándar de la relación romántica de pareja para expresar una necesidad de escapar de la tristeza y la soledad (que Lennon conocía muy bien), todo ello en  el tiempo promedio de dos minutos de las canciones pop de la época.

Para el segundo álbum del grupo, publicado en noviembre de 1963, la presencia individual de Lennon se hace notar con tres canciones: “It won’t be long “, “All I’ve got to do” y “Not a second time”.

En cuanto a los singles de 1963 se tratará de canciones escritas a dúo por la dupla Lennon- Mc Cartney:  “From me to you”, “She loves you” y “I want to hold your hand”. Lo mismo ocurrirá con sus respectivos lados B (“Thank you girl”, “I´ll get you” y “This boy”).

Lo que sigue a partir de 1964 es una historia aparte que en su momento comentaré de forma más amplia. Una secuencia permanente de canciones extraordinarias que definirán a Lennon como uno de los mejores y más importante compositores del rock, con presencia dominante en discos claves de los Beatles como “A hard day´s night” (1964) y “The Beatles” (1968, más conocido como el Álbum Blanco).  A pesar de sus cualidades limitadas como músico, Lennon es responsable de canciones esenciales en la historia del rock, solo explicable por su deseo de expresión a través de la música. Hitos claves de su trayectoria serán temas como “Help” (1965, descripción de su desesperación, temores e inseguridades a los 24 años y en pleno auge de la Beatlemanía), ”In my life” (1965, reflexiones sobre los lugares y personas que marcaron su vida), “Tomorrow never knows” (1966, el LSD se presenta ante la cultura occidental de la mano del grupo favorito de los padres y madres de familia, que mediante los sonidos musicales y la letra de esta canción percibieron que sus hijos e hijas adolescentes podrían estar buscando nuevas sensaciones fuera del hogar), “Strawberry fields forever” (1967, nuevas experiencias con el LSD dan lugar a un Lennon introvertido, pausado y menos agresivo) , “A day in the life” (1967, colaboración con Mc Cartney que marca el inicio de la etapa adulta del rock), “I am the warlus” (1967, más LDS en el cerebro de Lennon produce una de sus obras cumbres como compositor, alejada de todo parámetro, estándar convencional o regla en música y letra), “Revolution” (1968, luego de dejar el LSD Lennon asume una línea más agresiva, personal y directa en sus canciones, reflejo de lo cual es este tema, el más político grabado con los Beatles y con un mensaje burlón a la izquierda de aquellos tiempos), y “Come together” (1969, discurso de la contracultura contra el mundo intelectual dominante que prioriza la razón por encima de los sentimientos).

Y todo empezó en 1963.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *