“Twist and shout”: el grandioso tema final del primer Long Play de los Beatles

[Visto: 3139 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

EP "Twist and shout"

El próximo 11 de febrero se celebrarán 50 años de la grabación del primer disco de larga duración de los Beatles, conocidos en su momento como Long Play (o 33 revoluciones por minutos). Sin perjuicio de escribir un post sobre esta sesión de grabación, de modo especial deseamos hacer referencia a “Twist and shout” (“Gira y grita”), que fue el último de los temas en grabarse.

No se trata de una canción original de Lennon-Mc Cartney sino de un tema compuesto por Phil Medley y Bert Russel. La primera versión de este tema estuvo a cargo del grupo The Top Notes, producida por Phil Spector en 1961, que no tuvo mucho éxito. En esta versión no se aprecian los gritos clásicos a la mitad y final de la canción. Un año después, en 1962, el tema fue grabado por los Isley Brothers, esta vez alcanzando mejores puestos en las listas musicales. Aquí sí aparecen los gritos característicos del tema que servirán de inspiración a los Beatles.

Se puede escuchar la versión de The Top Notes aquí.

Se puede escuchar la versión de los Isley Brothers aquí.

La versión de los Beatles de “Twist and Shout” tiene especial importancia en la historia del rock, pues desde un inicio fue su tema más fuerte, más salvaje, más “heavy” si cabe el término. En la grabación el productor George Martin no tuvo problemas en conseguir un sonido más intenso en comparación con las otras canciones del álbum, reflejado en el peso que le da en la mezcla a la batería de Ringo Starr. La voz de Lennon merece una mención aparte pues demuestra claramente lo que implica cantar rock and roll.

La versión en mono de la canción se puede escuchar aquí.

La versión en estéreo de la canción se puede escuchar aquí.

Afortunadamente existen varias versiones en vivo de este tema, como para tener una idea de la fuerza de la interpretación y de la respuesta del público. Aquí algunos ejemplos.

1962 (diciembre): Grabación no profesional ni oficial de una presentación en directo de los Beatles en Hamburgo, antes de la grabación oficial de estudio de febrero de 1963.

Los Beatles en Suecia. Fuente de la foto: http://wapedia.mobi/thumb/90d0495/es/max/470/360/The_Beatles_and_Lill-Babs_1963.jpg?format=jpg%2Cpng%2Cgif

1963 (30 de octubre): Presentación en el programa de la televisión sueca Drop-In.

1963 (4 de noviembre): Presentación en el The Royal Variety Performance. A diferencia de Mc Cartney, cuando Lennon presentaba las canciones tenía ocurrencias particulares. En este caso, dado que entre el público había representantes de la realeza británica, hizo el siguiente comentario: “Para nuestro último número deseamos su ayuda. Los de las localidades más baratas que aplaudan. El resto que mueva las joyas”.

1963 (20 de noviembre): Presentación de los Beatles en Manchester. Este video forma parte del documental “The Beatles come to town”, una de las primeras filmaciones del grupo a color, en donde se aprecia los orígenes de la Beatlemania en Inglaterra. Los gritos de las fanáticas casi no dejan escuchar al grupo. En este video de You Tube se combinan las escenas conocidas con otras que fueron difundidas hace solo unos años, dejando de lado los planos a las fanáticas.

Si desean ver a las fanáticas pueden apreciar el video original aquí (en especial desde 5:18).

1963 (diciembre): Interpretación del tema en el programa de televisión “It´s The Beatles”. Una lástima que las cámaras no filmaran momentos importantes del tema y concentraran su atención en el público.

1964 (9 de febrero): Grabada el 9 de febrero para el famoso show de Ed Sullivan, pero transmitida el 23 del mismo mes. A comparación de otras interpretaciones, ésta es más tranquila.

1964 (11 de febrero): Primer concierto de los Beatles en Estados Unidos de América, en Washington D.C. El ánimo del grupo se aprecia en particular entre 1:40 a 2:08.

1964 (24 de abril): Presentación en la entrega de premios de New Musical Express.

1964 (17 de junio): Presentación en Melbourne, Australia.

1964 (23 de agosto): Presentación de los Beatles en el Hollywood Bowl durante su primera gira norteamericana.

1965 (15 de agosto): El clásico concierto en el Shea Stadium durante la segunda gira norteamericana, con un rebelde Lennon que desde el inicio del concierto luce una chaqueta abierta y pelo desordenado. Sin duda, uno de los conciertos claves en la historia del rock, que demostró la capacidad de convocatoria de los Beatles. La versión que aquí interpretan es corta y rápida.

Para 1966 los Beatles dejarán de interpretar Twist and Shout en sus conciertos.

Y para terminar, la famosa escena de la película “Ferris Bueller’s Day Off” (1986), en donde se utiliza la versión de los Beatles. Si “Twist and shout” refleja el mensaje de los primeros temas del grupo (relájate y disfruta), en la película el personaje adolescente interpretado por Matthew Broderick hace exactamente eso.

Protagonistas de “Ferris Bueller

Puntuación: 3.67 / Votos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *