“Please please me”: el primer éxito de los Beatles

[Visto: 1147 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Fuente de la foto: Web Beatles interview database

El año de 1962 fue el inicio de la carrera discográfica de los Beatles. Habiendo tenido “Love me do” una respetable pero limitada difusión, resultaba necesario para el grupo contar con un éxito, con un hit. El problema era que el repertorio de canciones propias no convencía a su productor. En ese proceso, “Please please me” (“Por favor, compláceme”) aparecía como la opción del grupo para su segundo disco. El tema siempre ha sido atribuido principalmente a Lennon.

En la sesión de grabación del 11 de setiembre de 1962, que estuvo centrada en la versión de “Love me do” que incluye a Andy White en la batería, el tema –algo lento- no convenció en su momento a George Martin, quien seguía insistiendo en que el grupo grabara una canción de otro compositor (“How do you do it?” de Mitch Murray”). Ante ello, los Beatles buscaron mejorar la canción y el resultado preliminar se aprecia en una versión de la misma fecha que no incluye el arreglo de armónica ni los coros en la parte intermedia, lo cual permite apreciar en mejor medida el arreglo de Starr en la batería. Esta versión apareció publicada por vez primera en 1995, en el disco 2 del CD “Anthology 1”.

Pero el tema seguía sin convencer al productor, lo que obligó al grupo a probar nuevos arreglos y darle más fuerza a su interpretación. Al final lo consiguieron y el resultado de ello se registró en la sesión del 26 de noviembre de 1962. Destaca nuevamente la armónica de Lennon (que en este caso dobla los punteos de guitarra), a lo que se agregan los famosos coros del “C’mon, C’mon”, la ingeniosa batería de Starr, el dúo de voces entre Lennon y Mc Cartney (imitando a los Everly Brothers), los arreglos de Harrison para dar fuerza a la canción (0:12, 0:40 y 1:25) y el bajo de Mc Cartney. Esta es la grabación respecto de la cual George Martin exclamó: “Caballeros, acaban de grabar su primer número uno”. Con ello, la dupla de compositores había demostrado que podían escribir canciones de éxito, lo que a su vez dio lugar a que formaran su propia compañía editorial de canciones, que se llamaría “Nothern songs”. La canción ha sido publicada en stereo y en mono.

El tema, junto con “Ask me why” en la cara B (otro tema principalmente de Lennon), fue publicada como segundo disco de los Beatles el 11 de enero de 1963, consiguiendo ser un éxito en febrero del mismo año. Dicho éxito llevó a George Martin a proponerle a Brian Epstein que el grupo grabara su primer LP, el cual llevó por obvio título “Please please me”.

Una entrevista para New Musical Express, de finales de 1962, con mención a la grabación de “Please please me” puede ser revisada aquí.

“Please please me” en Estados Unidos de América

"Please please me" en el sello Vee Jay

El sello Capitol, subidiario de la compañía EMI, no mostró mayor interés en publicar la canción en los Estados Unidos de América (EUA), por lo que el manager de los Beatles le otorgó al sello Vee Jay los derechos para hacerlo. Así ocurrió en febrero de 1963, convirtiéndose en el primer disco del grupo publicado en EUA, pero el tema pasó completamente desapercibido. Como anécdota, Vee Jay promocionó al grupo erróneamente como “The Beattles”.

En enero de 1964, con motivo de la primera gira de los Beatles a EUA, el tema se volvería popular y alcanzaría el puesto número 3 en el ranking Billboard. En su concierto en Washington D.C, al introducir el tema, Mc Cartney le dice al público que esta canción fue su primer éxito en Inglaterra y que fue editada en EUA pero no pasó nada, pero que había vuelto a ser reeditada y que, bueno, algo estaba pasando (los otros Beatles y el público se ríen del comentario). Se refería al hecho que “Please please me” había sido reeditado y que estaba entre los primeros lugares. Ver el vídeo de esta presentación aquí.

La canción también fue interpretada en su presentación en el programa de Ed Sullivan. Ver el vídeo aquí.

“Please please me” en los rankings musicales

La canción fue el primer éxito de los Beatles, alcanzando en Inglaterra el número 1 en las listas de New Musical Express y Melody Maker. Sin embargo sólo llegó al número 2 en la lista de Record Retailer, que con el paso del tiempo se convertiría en la lista oficial de los éxitos en Inglaterra y que sirve de referencia para identificar oficialmente qué canciones alcanzaron la más alta posición en los charts británicos.

En EUA, como ya señalamos, “Please please me” alcanzó su posición más alta en el número 3 de Billboard, cuando fue reeditada a comienzos de 1964.

Todo esto explica que cuando en el año 2001 se lanzó el CD “1”, cuyo objetivo era recopilar todas las canciones de los Beatles que habían llegado al número 1, no se incluyera a “Please please me”. Si algún día se publica el CD “2”, podría incluirse.

Otros datos de interés

– Lennon afirmó que el juego de palabras con “Please” estuvo inspirado en la canción de Bing Crosby que precisamente se llama así, y que empieza con la frase “Please, lend a little ear to my please”.

– Ian Mc Donald, en su estupendo libro “Revolution in the head”, afirma que el arreglo final de la canción estuvo inspirado en el tema de los Everly Brothers de 1960 “Cathy’s Clown”. Al escucharlo, dicha hipótesis adquiere fuerza, principalmente respecto a los arreglos vocales y, opinamos nosotros, por la batería.

Enlaces de interés

Versión para la BBC (1963) .

– Versión moderna a cargo de Paul Mc Cartney (2006).

– Un entusiasta nos demuestra las partes de batería de Starr en la canción. Una buena muestra de cómo debe haber sonado en espacios pequeños.

– “Please please me” en los dibujos animados de los Beatles.

Otras versiones del tema

– Una versión de unos juveniles Bee Gees, muy entusiastas en la sección del “C’mon, C’mon”, puede ser vista aquí.

– Alvin y las Ardillas y su versión de la canción.

– Versión a cargo del grupo Blondie. Deborah Harry hace su trabajo.

– El cantante canadiense Must Dusk hace una interesante versión lenta del tema.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *