5 de octubre de 1962: Se publica el primer disco de los Beatles, con “Love me do” en la cara A.

[Visto: 2058 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Primer single de los Beatles "Love me do"

Hace 50 años, el cinco de octubre de 1962, fue publicado el primer disco oficial de los Beatles, un single (45 rpm –revoluciones por minuto) en cuya cara A apareció el tema “Love me do”, mientras que en la cara B se publicó “P.S. I love you”. Se trata de una conmemoración histórica, lo que justifica comentar algunos aspectos de interés, no sin antes recodar que la versión publicada en dicha fecha es la que tiene a Ringo Starr en la batería (grabada el 4 de setiembre de 1962), que actualmente circula como la primera canción de la compilación “Past Masters Volumen 1” (la versión que aparece en el disco “Please please me” es la que tiene a Andy White en la batería y a Starr en las maracas, grabada el 11 de setiembre de 1962).

Composición propia del grupo

Hacia 1962, la división de funciones en la industria musical del pop y del rock and roll estaba muy marcada entre compositores, productores e intérpretes. Estos últimos debían interpretar aquella canción que el productor considerada apropiada para ser un éxito, quien a su vez la seleccionaba del repertorio elaborado por quienes se dedicaban a la composición. Entre los productores importantes de aquella época destaca el gran Phil Spector, y entre los compositores la dupla Leiber-Stoller, Goffin-King, Neil Sedaka, entre otros. Al escuchar los discos que eran resultado de estas colaboraciones se puede tener una idea de la razón por la cual “Love me do” no podía tener impacto en el mercado musical norteamericano al momento mismo de su lanzamiento.

Los Beatles en su primera sesión de grabación. Fuente de la foto:http://www.beatlesource.com/

Para cuando los Beatles grabaron su primer disco, George Martin había pensado en un tema diferente, por lo que es interesante remarcar la posición asumida por los Beatles de grabar un tema propio, a pesar que no tenían un repertorio muy extenso y no todos sus temas presentaban las características necesarias para ser éxito. Será la presión de los siguientes discos la que moverá a Lennon y a Mc Cartney, en separado como en conjunto, a mejorar como compositores, llegando rápidamente a un nivel único.

Uso de la armónica

Lennon con la armónica. Fuente de la foto: theebeatles.blogspot.com

El primer rasgo distintivo de “Love me do” es la armónica, presente en toda la canción, con un momento solista incluido, tocada por Lennon. El uso de este instrumento refleja la influencia que tuvo en el grupo la música norteamericana y será una característica de sus siguientes singles, como “Please please me” y “From me to you”, y de canciones como “There s a place”, “Thank you girl”, “Little child”, “I should have know better” y “I m a loser”.

Voces del grupo

Otra foto de la sesión del 4 de setiembre de 1962. Fuente de la foto: http://www.beatlesource.com/savage/

Uno de los rasgos que distinguió desde un inicio a los Beatles fue contar con dos buenas voces, las de Lennon y Mc Cartney, que armonizaban muy bien entre sí. Si bien Harrison también aportaba en la parte vocal, su registro era más limitado. En “Love me do”, destaca de modo especial la parte final de cada estrofa, en el momento en que Lennon y Mc Carney cantan “so please” (0:24 – 0:27, 0:45-0:50, 1:20-1:25 y 2:01 – 2:05).

Uso de palmas

Otro elemento que distingue las dos versiones de “Love me do” es el uso de la palmas, que estará presente en la primera versión y que le da más entusiasmo a la parte intermedia de la canción mientras suena el solo de armónica. Los Beatles eran reconocidos en aquel momento por generar mucho entusiasmo en sus conciertos. Es probable que la parte intermedia de “Love me do” fuera el momento estelar de la canción cuando era interpretada en vivo. Esto se demuestra en el uso de las palmas y en el hecho que en la grabación del 6 de junio, con Pete Best a la batería, la parte central tuviera un particular ritmo de batería. En la segunda versión de la canción, el solo de armónica es precedido por un “Hey” de Mc Cartney, registrado con discreción.

Resultado en las listas de éxitos

Carátula de la edición de "Love me do" por Tollie Records.

“Love me do” llegó sólo al puesto 17 en las listas de éxito británicas. En Estados Unidos de América, el sello Capitol (que editaba los discos de EMI) rechazó su publicación, por no considerarla relevante ni de interés para el público norteamericano. Fue finalmente el sello Tollie publicó el tema, pasando totalmente desapercibido. Será recién en 1964, en plena Beatlemanía, que “Love me do” llegará al número 1 en las listas norteamericanas, lo que explica su presencia en la compilación “1”, editada en el 2000.

Éxitos musicales contemporáneos

Lista de éxitos de Record Collector, con "Love me do" en el puesto 17.

Es interesante revisar la lista de éxitos musicales en Inglaterra cuando “Love me do” llegó al puesto 17. Se aprecia en el número 1 a Elvis Presley con “Return to sender”; en el puesto 8 a The Tornados con la canción instrumental “Telstar” (la primera canción de un grupo británico en llegar al número 1 en Estados Unidos de América); en el puesto 10 a Chris Montes con “Let’s dance”, en el 25 a The Four Seasons con “Cherry”; en el 26 a The Cristals con “He’ s a rebel” (producido por Phil Spector) y en el 44 a Little Eva con “Locomotion”. Al escuchar estos temas, queda en claro que “Love me do” no tenía la fuerza necesaria para ser en esos momentos un éxito. Puede compararse también la producción, que no estaba al nivel de los éxitos del momento.

Siguiente disco

Luego de “Love me do” los Beatles volverán a los estudios para grabar su siguiente disco. Martin insistió en grabar un tema escrito por otro, “How do you do it?”, de Mitch Murray, ante lo cual los Beatles demostraron nuevamente su desacuerdo. Como carta bajo la manga, dieron a conocer a Martin su nueva composición, “Please please me”, que con los arreglos de rigor sería la opción elegida para el segundo single. Pero sobre ello escribiremos más adelante. Ahora, en esta fecha tan especial, sólo queda escuchar “Love me do” a todo volumen y cantar “Someone to love, somebody new. Someone to love, someone like you ….”. Todo el mundo celebra. Nosotros también.

Puntuación: 5 / Votos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *