Geoff Emerick: ingeniero de sonido de los Beatles

[Visto: 1737 veces]

Por: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Geoff Emerick detrás de George Martin. Fuente de la foto: the-beatles-history.com

De los libros sobre los Beatles, uno de los más interesantes es “Here, there and everywhere”, escrito por Geoff Emerick con la colaboración de Howard Massey, en el cual se realiza una interesante reflexión a propósito de sus recuerdos sobre las primeras sesiones de grabación de los Beatles.

Emerick empezó a trabajar en los estudios Abbey Road en 1962 y tuvo oportunidad de estar presente en la sesión de grabación de los Beatles del 11 de setiembre de aquel año. Con el paso del tiempo asumió una importante responsabilidad respecto al sonido del cuarteto, especialmente en la época más experimental (1966-1967). Llegó a obtener el Grammy por su labor en el disco “Sgt. Pepper”.

Regresando a setiembre 1962, Emerick recuerda que los Beatles llamaban la atención en los estudios por su peinado, forma de vestir y carisma. Respecto a lo que nos interesa en este post, afirma que si bien siempre Lennon ha sido visto como el líder del grupo, su impresión es que la palabra final en los aspectos musicales siempre la tenía Mc Cartney. La afirmación es interesante, especialmente si la hace alguien que –sin ser un amigo íntimo de ellos- estuvo muy cerca de su desarrollo musical.

Por lo general, los grupos de rock son esencialmente intérpretes. Si al interior del mismo hay compositores, el asunto mejora. Sin embargo, eso no garantiza que el sonido musical sea el correcto, pues pueden existir instrumentos o voces desafinadas, o imperfecciones en la interpretación, que deben ser advertidas por alguien.

En una interpretación en vivo, esas imperfecciones pueden ceder en favor del entusiasmo del momento, pero en una grabación de estudio la regla es evitarlas o al menos lograr que no se noten. Por lo general, esa labor recae en el productor del grupo, pero siempre es necesario que alguien del propio grupo pueda darse cuenta de los errores o imperfecciones, labor que suele recaer en el integrante que “tiene más oído”, para usar una expresión coloquial. En el caso de los Beatles, era Mc Cartney el responsable de ello, lo que permite entender las afirmaciones de Emerick.

Carátula del libro

Recomiendo la lectura de “Here, there and everywhere”, un interesante relato sobre las grabaciones de los Beatles, escrito por quien desde la sala de control del estudio de grabación vio su evolución como compositores e intérpretes, y quien tuvo que estar atento a los pedidos de los Beatles por conseguir un sonido diferente en sus grabaciones. Los más fanáticos saben que Emerick es responsable del famoso enlace que se da en el minuto 1:00 de “Strawberry Fields Forever”, en donde se unen dos tomas distintas de la canción, grabadas en diferentes tonos y velocidades. Cuando Lennon escuchó la versión final no logró darse cuenta del momento en que las dos tomas se unen, como ocurre con todos aquellos que han escuchado el tema sin conocer este detalle. Como relata Emerick, Lennon quedó sorprendido.

Enlace relacionado:

Entrevista a Geoff Emerick.

Puntuación: 3.00 / Votos: 2

Un pensamiento en “Geoff Emerick: ingeniero de sonido de los Beatles

  1. Jose Fernandez de la Fuente

    El libro es bueno y revelador , aunque yo ya sabia que ellos habian tenido apartir de susegunda etapa diversos problemas de toda indole , este tetimonio de alguien tan cercano a ellos , me hace ver que ellos eran tan humanos como nosotros , algo que los que amamos su legado muchas veces pasamos x alto. En cuanto al libro en si , veo que le falta detallar algunas cosas Cuando se refiere a las deficiencias tecnicas de Harrison como guitarrista la no poder tocar los solos de guitarra no se si era por que no sabia tocar bien la guitarra o no complacia con su ejecucion lo que querian oir los otros osea Lennon y Mccartney ,ya que si es x lo segundo , yo en mi modesto entender ,no veo el por que calificarlo como alguien malo en cuanto a la ejecucion de la guitarra ,ya que siempre hay estilos innatos y el como todos los otros (Gary Moore , Santana , Hendrix , Page etc.) tienen un estilo muy marcado. Por otro lado critica a Harrison pero en algunos pasajes lo alaba como productor ¿?….y si no estoy errado , que acaso un productor no tiene que saber mas de musica (tanto en ejecucion como en conocimientos) , como los ejecutantes ?. Si Harrison era tan malo como el describe , en clavar a la primera los solos de guitarra , porque en los primeros capitulos del libro alaba el sonido y la ejecucion del grupo en vivo diciendo que sonaban tan bien como al escuchar sus discos , y nos consta que Harrison salia varios solos en las actuaciones en vivo ? ,aun teniendo los problemas de audio que habian en esa epoca ,sumado al ruido de las fans.
    No estoy diciendo que sea su testimonio falso , pero como dije lineas arriba, creo que le falto detallar mas algunos puntos , sumado a que me sorprendio que el libro tenga poco mas de 400 paginas , y creo ya es una lectura larga , y las especificaciones que pido al menos hubieran sumado unas paginas mas. En conclusion me parece un buen libro , con buena informacion e ilustrativo en el aspecto del sonido.

    Disculpen x los errores de redaccion

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *